Está en la página 1de 4

EJES:

 Números naturales.
CONTIDOS:

 Sistema de numeración antiguo, reglas y funcionamientos del sistema no


posicional Romano, comparación con el sistema de numeración decimal.
OBJETIVOS:

 Argumentar sobre la equivalencia entre sistema posicional y no posicional.


 Identificar y utilizar las reglas y funcionamiento de los números no posicionales.
 Reconocer las características del sistema no posicional Romano.
-Retomar la clase anterior “Valor posicional de los números”, a través de la siguiente
pregunta y sus respuestas serán registrada en el pizarrón.

 ¿Que era el valor posicional?


 Indica que valor ocupa cada número de tres cifras en el cuadro.

Números centena Decena Unidad


179

 En el cuadro vacío formar otro valor numérico con el número 179 y colocar en
el cuadro según la posición que ocupe cada cifra.
 Fundamentar sus repuesta.
-Realizar preguntas disparadoras, sus respuestas plasmar en el pizarrón.

 ¿Alguna vez vieron o conocen símbolos de números que no sean como el


nuestro sistema de numeración? ¿Cuál y dónde?
 ¿Cambian su valor según su posición?
-Presentar las siguientes imágenes en un afiche.

-Se realizará una lluvia de ideas, a través de preguntas.


 ¿Qué diferencias encuentras entre los dos relojes?
 ¿Conoces algunos números del primer reloj?
-Las siguientes respuestas serán registrada en la pizarra.
 ¿Sabes cómo se llama este otro tipo de numeración?
 ¿Dónde lo encontramos?
 ¿Hasta qué número encontramos?
 ¿De qué manera podemos escribir los que faltan?
-En cartelitos y de forma ordenada, explicar el tema a desarrollar: “El sistema
de numeración” entre cada explicación incentivar a la participación al grupo
clase a través de preguntas.

 ¿Dónde más podemos encontrar?


- Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas como símbolo numérico,
sus equivalencias son:
Ejemplo:

-Los números romanos tienen límite de repetición: Ejemplos:

-Las reglas de escritura del sistema de numeración romano son los siguientes:

XV=15

XIII=13
_El sistema de numeración Romano es no posicional, porque su valor se mantiene,
aunque cambie de posición.
-Responder:
En el reloj

 ¿Hasta qué numero encontramos?


 ¿En números se usa la regla de repetición tres veces? ¿Esas se suman o se
restan?
 ¿Cuáles son los números romanos que se suman? ¿Cuáles se restan? ¿Por
qué?
-Armar grupos de tres integrantes:

 Designar un color por grupo.


-Entregar una actividad por grupo, al realizar la actividad tener en cuenta las reglas del
“Sistema de Numeración Romana”
Grupo azul: Completa la fila con los números romanos que le siguen al XII hasta
llegar al XXVI.

XII XXVI
Grupo Rojo: Completa la fila con los números que le siguen al XXVI hasta llegar al
XXXVII

XXVI LX

Grupo amarillo: Completa la fila con los números que le siguen al XV hasta llegar al
XXXVII

LX L

-Al terminar sus actividades se va corroborar comparando sus trabajos con una lámina
de números romanos.

-En la carpeta:

 Copiar las reglas de escritura de numeración romana.


 Escribe el número correcto

 ¿Por qué el sistema de numeración romano es no posesional?


-Plasmar en el cuaderno.
-Corregir las actividades.
Biografías:

 Cuadernos de números romanos 5to grado.

También podría gustarte