Está en la página 1de 4

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria.

COFORMADOR: Daniela Gómez


RESIDENTE: Emilce I Meabrio
CURSO: 5°
TIEMPO: 80´
UNIDAD DIDACTICA: Ciencias Sociales- Formación Ética y ciudadana.
EJE: La sociedad a través del tiempo. Construcción histórica de las identidades y
diversidades.
CONTENIDOS: Efemérides: Reconocimiento de los símbolos patrios como el Himno
Nacional Argentino, para la construcción de identidad y sentimiento de pertenencia.
OBJETIVOS: Reconocer y valorar los símbolos patrios como el Himno Nacional
Argentino, para la construcción de la identidad y sentimiento de pertenencia.
INICIO:
-Indagar los conocimientos previos del alumno, sobre el Himno Nacional Argentino,
realizando algunas preguntas disparadoras.

 ¿Antes del desayuno a quien cantamos?


 ¿Y en los actos que cantamos?
 ¿Qué es el himno?
 ¿Qué es identidad? y ¿libertad?
 ¿El himno Nacional Argentino nos identifica? ¿Por qué?
 ¿Quién escribió sus letras? ¿Existe una sola versión?
-Dialogar y resaltar el amor, el respeto que se debe dar al canto del Himno Nacional
Argentino, resaltando sus características como símbolo de libertad e identidad.
-Seguidamente reproducir un video emocionante con respecto a la creación y los
cambios de las letras del Himno Nacional Argentino. https://youtu.be/H3XobbRUgbA.
“Bicentenario del Himno Nacional Argentino. Institucional”
-Teniendo en cuenta lo que se expone en el video, responder las siguientes preguntas
que se expondrá en un afiche, para incentivar a la participación y comprensión del tema.

 ¿Quién escribió los versos de la Marcha Patriótica?


 ¿Cómo se llamó el que compuso la música a los versos de la Marcha Patriótica?
 ¿En qué año la Asamblea General Constituyente aprobó las letras de la Marcha
Patriótica?
 ¿Dónde se cantó por primera vez?
 ¿En qué año la Marcha se convirtió en Himno? ¿Porque?
 ¿Qué modificaciones sufrió la canción del Himno Nacional Argentino? ¿Por qué?
-Después del razonamiento realiza la siguiente actividad, luego plasmarlo en la carpeta.
-Completa las oraciones con las siguientes palabras -Vicente López y Planes- -Blas
Parera- -11 de mayo del año 1.813- Mariquita Sánchez de Thompson- Himno- 1900-
modificaciones-
 El verso de la Marcha Patriótica escribió_____________________, el que puso
ritmo a esos versos fue______________________________.
 La Asamblea General Constituyente aprobó los versos el________________del
año_________.
 Se cantó por, primera vez en la casa de________________.
 En el 1.847 al Marcha Patriótica se convirtió en ______________________.
 En el año____________bajo el mandato de Julio Argentino Roca el Himno
Nacional Argentino tuvo______________desde entonces hasta la actualidad
solo se interpretan la primera y última cuarteta, además del coro.
-Posterior a la actividad, cada estudiante leerá sus respuestas.
-La docente hará entrega de las estrofas originales de la Marcha Patriótica y va a
reproducir la música del mismo y los alumnos seguirán con la vista el verso del himno.
-Luego de escuchar La Marcha Patriótica, marcar en el mismo las estrofas del himno
que actualmente cantamos, en cada ceremonia.
-Solicitar a los alumnos que comenten la postura que debe tener un ciudadano argentino
al cantar las estrofas del Himno Nacional.
- Cerrar la clase con el canto del Himno Nacional Argentino, poniendo en práctica las
posturas mencionadas por los estudiantes.
Oid ¡mortales! el grito sagrado: Todo el País se conturba por gritos

¡Libertad, Libertad, Libertad! De venganza, de guerra y furor.

Oid el ruido de rotas cadenas: En los fieros tiranos la envidia

Ved en trono a la noble Igualdad. Escupió su pestífera hiel,

Sus estandartes sangrientos levantan

Se levanta la faz de la tierra Provocando a la lid más cruel.

Una nueva y gloriosa Nación:

Coronada su sien de laureles Sean eternos los laureles

Y a sus plantas rendido un León Que supimos conseguir.

Sean eternos los laureles Coronados de gloria vivamos

Que supimos conseguir. O juremos con gloria morir.

Coronados de gloria vivamos ¡No lo veis sobre Méjico y Quito

O juremos con gloria morir. Arrojarse con saña tenaz,

Y cuál lloran bañados en sangre

De los nuevos campeones los rostros ¡Potosí, Cochabamba y la Paz!

Marte mismo parece animar; ¡No lo veis sobre el triste Caracas

la grandeza se anida en sus pechos, ¡Luto y llantos y muerte esparcir!

A su marcha todo hace temblar. ¡No lo veis devorando cual fieras

¡Todo pueblo que logran rendir!

Se conmueven del Inca las tumbas

Y en sus huesos revive el ardor, Sean eternos los laureles

Lo que ve renovando a sus hijos Que supimos conseguir.

De la Patria el antiguo esplendor.

Coronados de gloria vivamos

Sean eternos los laureles O juremos con gloria morir.

Que supimos conseguir.

A vosotros se atreve ¡argentinos!

Coronados de gloria vivamos El orgullo del vil invasor,

O juremos con gloria morir. Vuestro campo ya pisa contando

Tantas glorias hollar vencedor.

Pero sierras y muros se sienten

Retumbar con horrible fragor: Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener, Su cerviz orgullosa dobló.

A esos tigres sedientos de sangre

Fuertes pechos sabrán oponer. Sean eternos los laureles que supimos
conseguir.

Sean eternos los laureles


Coronados de gloria vivamos
Que supimos conseguir.
O juremos con gloria morir.

Coronados de gloria vivamos


La victoria al guerrero argentino
O juremos con gloria morir.
Con sus alas brillantes cubrió

Y azorado a su vista el tirano,


El valiente argentino a las armas
Con infamia a la fuga se dio;
Corre ardiendo con brío y valor,
Sus banderas, sus armas se rinden
El clarín de la guerra cual trueno
Por trofeos a la Libertad,
En los campos del Sud resonó,
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Buenos Aires se pone a la frente
Trono digno a su gran majestad.
De los pueblos de la ínclita Unión,

Y con brazos robustos desgarran


Sean eternos los laureles
Al ibérico altivo León. (2)
Que supimos conseguir.

Sean eternos los laureles


Coronados de gloria vivamos
Que supimos conseguir.
O juremos con gloria morir.

Coronados de gloria vivamos


Desde un polo hasta el otro resuena
O juremos con gloria morir.
De la fama el sonoro clarín,
San José, San Lorenzo, Suipacha,
Y de América el nombre enseñando,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
Les repite: ¡Mortales! Oíd:
La Colonia y las mismas murallas
¡Ya sus tronos dignísimos abrieron
Del tirano en la Banda Oriental;
¡Las provincias unidas del Sud!
Son letreros eternos que dicen:
Y los libres del mundo responden:
Aquí el brazo argentino triunfó
¡Al Gran Pueblo Argentino Salud!
Aquí el fiero opresor de la Patria

Marcha Patriótica – Himno Nacional


Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera.

También podría gustarte