Está en la página 1de 30

SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Editora Quipus Perú


1
SEGUNDO GRADO

Nuestros recuerdos especiales


 Escribe tres de sus recuerdos especiales y dibuja un objeto relacionado con cada
recuerdo:

 Ahora de los tres recuerdos, selecciona uno que sea tu favorito, dibujan un corazón
y dentro de él escribe o dibuja tu recuerdo favorito.

Editora Quipus Perú


2
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente Reconoce que sus Identifica y explica
 Vive su sexualidad de manera integral y recuerdos son parte de cuáles son sus
responsable de acuerdo a su etapa de su historia personal. recuerdos especiales.
desarrollo y madurez. J5

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


3
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
¿Qué es el Día de la Madre?"

El Día de la Madre es un día muy especial en el que


celebramos a las personas más importantes en nuestras
vidas: ¡nuestras mamás! Se celebra en diferentes fechas
en todo el mundo, pero en muchos lugares, como en
Estados Unidos y en muchos países de América Latina,
se celebra el segundo domingo de mayo.

En este día, mostramos nuestro amor y agradecimiento a


nuestras mamás por todo lo que hacen por nosotros. Es
un momento para darles regalos, tarjetas hechas a
mano, o simplemente pasar tiempo juntos.

Las mamás son personas increíbles que nos cuidan, nos aman y nos enseñan
muchas cosas importantes. En el Día de la Madre, les damos las gracias por todo
su amor y sacrificio.

¿Cómo podemos celebrar el Día de la Madre?"

Hay muchas formas especiales de celebrar el Día de la Madre


y hacer que este día sea aún más especial para nuestras
mamás.

Una forma de celebrar es haciendo una tarjeta de felicitación.


Puedes dibujar un bonito dibujo o escribir un mensaje
cariñoso para tu mamá.

Otra forma es hacerle un regalo. Puede ser algo que hayas


hecho tú mismo, como una manualidad o una galleta cocinada
por ti. Lo importante es que sea algo hecho con amor.

También puedes hacer algo especial para tu mamá ese día, como ayudarla con las tareas
de la casa o prepararle el desayuno. ¡A las mamás les encanta que sus hijos les
muestren amor y cuidado!

Estas son solo algunas ideas, pero lo más importante es que pasen tiempo juntos y que
le demuestres a tu mamá cuánto la quieres y la aprecias.

Editora Quipus Perú


4
SEGUNDO GRADO

Editora Quipus Perú


5
SEGUNDO GRADO

Editora Quipus Perú


6
SEGUNDO GRADO

1. Escribe la clase de punto al que se refiere cada enunciado.

2. Escribe en los recuadros la clase de punto que se ha empleado en el texto.

3. Selecciona el aviso que presente el uso adecuado del punto. Explica por qué.

4. Coloca los puntos que faltan en el texto. Con azul los puntos seguidos y con
rojo los puntos aparte.

Editora Quipus Perú


7
SEGUNDO GRADO

5. Identifica y rodea el texto que presente el uso adecuado del punto.

6. Lee el texto encadenado y escribe correctamente.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

__________

Editora Quipus Perú


8
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Criterios de evaluación
materna.
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma Demuestra habilidad
Aplica correctamente
coherente y cohesionada. para utilizar el punto
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de el punto en diferentes
de manera
forma pertinente. tipos de textos.
independiente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


9
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

1. Escribe en qué mes se celebran estas fechas. Luego ordénalas colocando un


número ordinal.

2. Consigue un almanaque de este año, míralo con mucha atención y


responde.

3. Relaciona los tiempos según sea conveniente.

Editora Quipus Perú


10
SEGUNDO GRADO

4. Identifica. Consigue un calendario de este año y luego completa las


siguientes oraciones:

Editora Quipus Perú


11
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas. Ubica fechas
Usa diversas importantes
 Comunica su comprensión sobre los números
estrategias para utilizando el
y las operaciones.
resolver problemas y calendario y algunos
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
explica el proceso. referentes
numéricas y las operaciones. temporales.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


12
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

¿Como me sentiría si esto me


Situaciones
sucediera?, ¿Por qué?

Me sentiría__________________________
A Rodrigo lo
empujaron. porque______________________________
Se cayo y se ___________________________________
golpeo las __________________________________
rodillas.

Me sentiría__________________________
A María le dieron porque______________________________
un abrazo por
su cumpleaños ___________________________________
__________________________________

Me sentiría__________________________
A Manuel le dieron
porque_____________________________
una limonada
cuando tenia ___________________________________
mucha sed ___________________________________

Editora Quipus Perú


13
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Reconoce que su cuerpo es
 Reflexiona y argumenta éticamente valioso, y realiza acciones para
cuidarlo.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de
acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


14
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

Editora Quipus Perú


15
SEGUNDO GRADO

Ficha informativa
Los sentidos
A través de los sentidos se capta lo que sucede en nuestro entorno. En los seres
humanos, los receptores que perciben las características, la posición y los cambios de los
objetos que nos rodean se agrupan en los órganos de los sentidos, que son los oídos, la
nariz, los ojos, la lengua y la piel, que se corresponden con los cinco sentidos: el oído, el
olfato, la vista, el gusto y el tacto.

Para cuidar y mantener un buen estado de los órganos de los


sentidos, debemos tener en cuenta lo siguiente:
 Olfato: no introducir objetos extraños a la nariz.
 Vista: ver televisión a prudente distancia, no muy cerca.
 Tacto: asear el cuerpo y lavarse constantemente las manos.
 Gusto: evitar consumir alimentos muy fríos o muy calientes.
 Audición: evitar ruidos muy fuertes.

Editora Quipus Perú


16
SEGUNDO GRADO

1. Relaciona el sentido con la función que cumple.

2. Señala las partes indicadas:

3. Completa:

Editora Quipus Perú


17
SEGUNDO GRADO

a) Ves con tus _________________.

b) La nariz te permite _____________.

c) A través de la piel puedes ____________ las texturas y las temperaturas.

d) Escuchas con tus _____________.

e) La lengua permite conocer el ____________ de los alimentos.

f) Puedes ver, oír, tocar, oler y gustar gracias a los ________________

4. ¿Quién cuida los órganos de los sentidos? Marca.

5. Completa los vacíos con las palabras del recuadro:

El sentido de la ___________ está en los _________. Este sentido es uno de los que
más usamos y es el que nos permite__________ y saber el tamaño, forma, color y
ubicación de todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno.

El sentido de la ______________ está en los _____________. Este sentido nos


permite_______________ y diferenciar los aromas que tienen las cosas.

El sentido del ________ está en la ________. Este sentido nos permite percibir el
________ de las cosas que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es
dulce, salado, amargo o ácido. La lengua es el __________ principal del __________ del
gusto.

Olfato - ver – gusto - lengua - nariz - vista – ojos – oler – sabor

Editora Quipus Perú


18
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. Formula preguntas a Escoge información de
 Comprende y usa conocimientos sobre los partir de la las fuentes
observación de su proporcionadas que lo
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, entorno, usando sus ayuden a responder la
Tierra y universo. sentidos (miran, pregunta de
 Evalúa las implicancias del saber y del escuchan, etc.). indagación.
quehacer científico y tecnológico.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


19
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

Editora Quipus Perú


20
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos.
Aplica la técnica del Usa los materiales
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
embolillado en adecuadamente y
 Aplica procesos creativos. presenta su trabajo
 Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. imágenes.
con orden y limpieza.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


21
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

Editora Quipus Perú


22
SEGUNDO GRADO

1. Rosa ayuda a recoger aguajes. Ella lleva 10 aguajes en cada


tina y quiere saber la cantidad que ya recogió. ¿Cuántos
aguajes ha recogido?

a) Estima cuántos aguajes hay.

b) Pinta el recuadro que contiene la respuesta correcta.

c) Comprueba su estimación contando. Pueden formar grupos de diez para


contar sin equivocarse.

 Rosa ha recogido ________________________________________.

d) Comenta con una compañera o un compañero lo que hiciste para averiguar la


cantidad de aguajes que recogió Rosa.

Editora Quipus Perú


23
SEGUNDO GRADO

2. Estima la cantidad de flores y pinta el recuadro con tu respuesta.

 Cuenta para verificar tu estimación.


- ¿Cuántas decenas de flores hay? ______________________.
- ¿Cuántas flores hay en total? ______________________.

3. Dibuja una decena de huevos en cada caja y responde.

 ¿Cuántas decenas de huevos hay? _______________________.


 ¿Cuántos huevos hay en total? ________________________.

Editora Quipus Perú


24
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números
y las operaciones. Explica los pasos Representa la
que sigue en la comprensión de la
 Usa estrategias y procedimientos de
decena, como grupo
estimación y cálculo. resolución de un
de diez, usando
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones problema. materiales.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


25
SEGUNDO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

Adán y Eva
Adán y Eva estaban muy contentos viviendo en un lugar perfecto llamado
Paraíso. Hablaban con Dios y pasaban tiempo juntos.
Dios les dijo que podían comer de cualquier árbol en el
jardín, excepto uno llamado el árbol de la ciencia del bien y
del mal.
Pero Adán y Eva no obedecieron a Dios. Escucharon a una
serpiente que les dijo que probaran el fruto del árbol
prohibido.
Después de comer el fruto, se asustaron de haber desobedecido a Dios y se
escondieron. Cuando Dios los llamó, le contaron que la serpiente los había
engañado.
Dios castigó a la serpiente, diciéndole que sería maldita entre todos los
animales y que tendría que arrastrarse y comer tierra.
Dios sacó a Adán y Eva del Paraíso para que no pudieran
comer del árbol de la vida. Les dijo que tendrían que trabajar
duro para comer. Adán y Eva estaban tristes porque ya no
sabían cómo llegar a Dios.

1. Completan las vocales que faltan:

Di_s c_st_gó a la s_rpi_nte, dic_énd_le que s_ría


m_ldita entre todos los an_males y que t_ndrí_
que arr_strars_ y com_r tierra_.

1. Responde oralmente la pregunta luego relaciona con la imagen:

a. ¿Qué consecuencias enfrentaron Adán y Eva después de desobedecer a Dios?


b. ¿Quién tentó a Eva?
c. ¿Dónde vivían Adán y Eva?
d. ¿Qué les prohibió Dios hacer en el Jardín del Edén?

Editora Quipus Perú


26
SEGUNDO GRADO

2. Colorea las acciones que nos apartan de Dios.

 Desobedecer a mis padres.


 Querer a mis hermanos.
 Pegar a mis compañeros.
 Ayudar a mis amigos.
 Mentir a mi profesor.
 Rezar todos los días.
 Pintar paredes con palabras grotescas.
 Hacer mis tardeas.
 Robar algo.
 Ser generoso.

3. Encuentra las palabras ocultas

 EVA
 ADAN
 SERPIENTE
 DIOS
 MANZANA

Editora Quipus Perú


27
SEGUNDO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana,
Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Identifica la Reconoce que la
espiritual como persona digna, libre y trascendente. desobediencia de desobediencia causa
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su separación entre
Adán y Eva.
entorno argumentando su fe de manera Dios y el hombre.
comprensible y respetuosa.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


28
SEGUNDO GRADO

Editora Quipus Perú


29
SEGUNDO GRADO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio, sin la debida autorización escrita de la
editora.

Editora Quipus Perú


www.editoraquipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
contacto@editoraquipusperu.com
Año 2024

Editora Quipus Perú


30

También podría gustarte