Está en la página 1de 3

I.E.

10888 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”


CHEPITO - MÓRROPE

Unidad 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE TOMAR ACCIONES AUTONOMAS SOBRE MI FUTURO
LA ACTIVIDAD:
DPCC GRADO 3 “A” FECHA: 10/04/2024
ÁREA:
SECCIÓN:
MARTHA MARIBEL SUCLUPE SANCHEZ
DOCENTE:

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
CONSTRUYE SU REFLEXIONA Y ARGUMENTA expresa opiniones sobre las
IDENTIDAD ETICAMENTE consecuencias de sus desiciones y
propone acciones basadas en
principios eticos y en los derechos
humanos

PROPÓSITO DE reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de tomar decisiones


LA SESIÓN: autónomas y responsable para el logro de nuestras metas

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
ENFOQUE DE DERECHO y la convención sobre los derechos del niño para empoderar a los
estudiantes su ejercicio democrático.

IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase

-Saludo amablemente a los estudiantes y recuerdo con ellos las actividades realizadas en la sesión
anterior. A Continuación les presenta las normas de convivencia antes de iniciar la sesión.

Motivación: se realiza el juego Simón dice.

Conflicto cognitivo : ¿ que crees que pasaría si estudias una carrera que no te agrada?

Se les presenta el tema de hoy: “tomo decisiones autónomas sobre mi futuro”

Comunico el propósito de la sesión: reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de tomar


decisiones autónomas y responsable para el logro de nuestras metas.

Saberes previos ¿ qué entiendes por dilema moral?

Desarrollo Tiempo aproximado: 20 min


El docente ezxplica que dia a dia se toman desiciones importantes los cuales deben ayudar a lograr
metas como por ejemplo desde que nos levantamos , si es que me levanto para ir al colegio o duermo
I.E. 10888 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
CHEPITO - MÓRROPE

un poco mas , sabiendo que cada decisión traen consecuencias positivas y negativas y los cuales debo
asumir con responsabilidad.:

El docente abre otra pregunta :

¿Cuál es tu desafío de construir tu proyecto de vida con autonomía y autencidad?

Definición de autonomía: proviene de dos palabras en latin : auto, que significa “si mismo” así misma”

Y nomos, “ norma o ley”

Autonomía, por lo tanto, es la capacidad que cada persona tiene como normarse a si misma.

Definición de autencidad: es un valor que hace referencia a la persona que dice la verdad, acepta la
responsabilidad de sus sentimientos y conductas es sincera y coherente consigo misma y con los
demás.

El docente dicta alos estudiantes las definiciones de :


La ética del utilitarismo: El utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al
enfocarse exclusivamente en los resultados de las acciones. El utilitarismo determina que la opción más
ética es la que produce el mayor beneficio para el mayor número de personas

La ética de la felicidad o realizacion: es una opcion de vida en la felicidadfrente a otras doctrinas


eticas o modos de vida que no la tienen en cuenta.

La ética de la integridad: La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa ,


adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie este
mirando. Mientras que la honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de de actuar
de acuerdo a los principios.
despues los estudiantes deben completar Un esquema explicándolos que para una mejor toma de
desiciones autónomas.

para culminar los alumnos deben desarrollar lo siguiente

1. Narra una decisión que hayas que tenido que tomar ética y justifica porque tomaste esa decisión.
Explica los principios éticos que te impulso a tomar una decisión

2. Realiza un argumento sobre cuál es tu postura en la toma de decisiones autónomas y responsables.

Cierre Tiempo aproximado: min


Valoración del aprendizaje

El docente hace una reflexión final sobre el tema

Se evalúa su participación en esta sesión con los siguientes indicadores.

 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿De qué sirven lo aprendido?
 ¿Qué dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las actividades?
 ¿Cómo las superamos?
 ¿Cómo aplicaremos lo aprendido en la vida cotidiana?
I.E. 10888 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
CHEPITO - MÓRROPE

V. EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN

Narra una decisión que hayas que tenido Disposición para adaptarse a los
que tomar ética y justifica porque tomaste cambios, modificando si fuera
necesario, la propia conducta para Lista de cotejo
esa decisión. Explica los principios éticos
que te impulso a tomar esa decisión. alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades,
Argumenta sobre cuál es tu postura en información no conocida o
las decisiones autónomas y responsables situaciones nuevas.

VI. RECURSOS, MATERIALES Y TIEMPO


¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE ¿DÓNDE SE DESARROLLARÁ ¿EN QUÉ TIEMPO SE
UTILIZARÁN? LA SESIÓN? DESARROLLARÁ LA SESIÓN?

En el aula

- Plumones
- Papelotes
- Hojas bond
- Cuaderno de trabajo
- lapiceros

____________________________ ____________________________ ____________________________


JHONNY VARGAS SALAZAR LESLIE VALLEJOS VILCHEZ Martha suclupe sanchez
DIRECTOR COORDINADORA DOCENTE

También podría gustarte