Está en la página 1de 9

ENTREGA 1

PROCESO ADMINISTRTIVO

Muffins Dream

Integrantes

Dayana Carolina Salazar Velez

Sonia Rocio Daza Timana

Alejandra Quintero Rodriguez

Docente

Erly Tatiana Rodríguez Galindo

Politécnico Grancolombiano

2023
Introducción

En Colombia, la industria de tecnología y software ha experimentado una evolución cada

vez mayor, lo que lo convierte en uno de los subsectores de la economía nacional más

conectados con las tendencias mundiales. Se distingue por su impacto significativo en todas

las áreas de producción industrial y de conocimiento, el sector de servicios y, en general, en

todos los aspectos de la actividad humana. (Ministerio de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones publicó este informe en 2019).

El aumento de la productividad económica del país está precedido por el fortalecimiento

del sector tecnológico, lo que ha llevado a grandes empresas a invertir en esta gran ola que

cada vez nos abarca más. Como resultado, cada vez es más común comprar artículos que

antes tardábamos horas en elegir yendo a una tienda física.

En la última década, las aplicaciones móviles se han posicionado como una de las

herramientas más útiles para las empresas, especialmente en el campo del comercio

electrónico, y las plataformas digitales (APPS) se han convertido en grandes aliados de

todas las empresas. Las aplicaciones mejoran la vida de los usuarios, fomentan la

interconectividad y mejoran la experiencia de compra de bienes y servicios. (Fernández,

2020)

Muffins Dream ha creado una empresa para que las personas disfruten de los productos que

ofrecemos, donde se ve reflejado una calidad superior y un producto saludable que aporta

nutrientes en el día a día. Se ha invertido en productos tecnológicos digitales y de

producción para lograr esos resultados óptimos.


Análisis DOFA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Producto adaptado a patologías  Contar con una demanda nueva


médicas según requiera el tipo de que por su volumen genere un
consumidor nivel de utilidad muy alto
 Materia prima de alta calidad  Alto porcentaje de población con
 Conocimiento mediante software condiciones médicas que
empresarial las necesidades del requieren de alimentación
consumidor específica
 Mano de obra calificada servicio  Innovación y mejora del
delivery portafolio de productos

DEBILIDADES AMENAZAS

 Incremento de los costos de  Demanda con nuevas necesidades


mantenimiento de equipos de que requiere cambios en los
producción productos
 Somos nuevos en el mercado al  Entrada en el mercado de empresas
que nos dirigimos más tecnificadas
 Altos costos de producción  Crisis en la economía por la
situación actual mundial (virus
covid19)
 Posicionamiento de la competencia
MISIÓN:

Nuestra misión se enfoca principalmente en la amplia experiencia en atención al cliente

debido a que contamos con personal calificado en brindar nuestros diferentes servicios con

el fin de lograr la diferencia en el mercado.

VISIÓN:

Mantener la actualización de nuestros servicios de acuerdo a la necesidad del cliente con

el propósito de brindar la mejor experiencia de acuerdo a su requerimiento.

Objetivo principal: Muffins Dream posesionarse en el mercado a través del

reconocimiento del servicio brindado durante muchos años bajo la experiencia y lo mejor

para la salud.

Objetivo general: brindar servicio calidad superior y un producto saludable que aporta

nutrientes en el día a día. Generando la mejor experiencia tanto de venta como de alimento

Objetivo específico:

 posicionar nuestra empresa de alimentos entre las diez primeras del país bajo los
objetivos claros y reglamentarios del estado, lograr una participación del 2% dentro
del segmento o categoría de toda la competencial, durante los próximos tres años
esto lo lograríamos, mejorando nuestros servicios de calidad para nuestros clientes
trabajando en marketing estratégico con las redes sociales.
 Optimizar las estrategias de mercadeo buscando traer nuevos clientes y tener el
crecimiento esperado para el 2022 del 10% proyectándolo a corto plazo, esto lo
haría estudiando el mercado competente definiendo el tipo de público a quien
queremos vender nuestros servicios, identificar las propuestas para que sean
beneficios de ambos, dándole identidad a nuestra marca (Muffins Dream), utilizar
canales de distribución para implementar el mejor marketing.
 Incrementar el presupuesto anual del gasto de venta del 2.5% para el año 2022, esto
lo lograríamos con asesorías financieras, actualizando la matriz DOFA, inversiones
en tecnologías, captación de nuevos clientes, fijación de precios estratégicos que
nos den rentabilidad.
 Obtener a corto plazo herramientas tecnológicas que ayuden a garantizar la
seguridad de nuestros clientes y equipo de trabajo, para tener una mayor respuesta
oportuna a las necesidades del cliente, utilizaría el 2.5% de utilidad para la compra
de estos medios tecnológicos
 Tener alianzas estratégicas con principales entidades para actualizarnos en la
capacitación tales como las nuevas tecnologías y cuidados de salud .

Objetivo logístico: la logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda de las

mejores condiciones de servicio costo y calidad de la empresa, tales como:

 Transporte
 Capacitación
 Cursos de manipulación de alimentos
 Medios tecnológicos
 Supervisión de materia prima
 Cumplimiento normativo
 Supervisión, análisis y gestión humana “Cronogramas de horarios y salidas de
vacaciones del personal “del área organizacional o de trabajo.
 prestación del servicio al cliente.

Supervisión, análisis y gestión humana “Cronogramas de horarios y salidas de


vacaciones del personal “del área organizacional o de trabajo.
El 12% del personal que tiene la empresa es administrativo y se divide en las siguientes
áreas
1. Director o Gerente General:
Responsabilidades:
Supervisión general de todas las operaciones.
Toma de decisiones estratégicas.
Coordinación con otros departamentos y supervisión del rendimiento global de la
empresa.
2. Gerente de Operaciones:
Responsabilidades:
Supervisión y gestión de las operaciones diarias.
Coordinación con los documentos de alimentos.
Mantener en orden todo lo relacionado con la materia prima
Asegurarse de que se cumplan los contratos y acuerdos con los clientes.
3. Recursos Humanos:
Responsabilidades:
Contratación y selección de personal
Gestión de nóminas y beneficios.
Desarrollo de programas de capacitación y desarrollo del personal.
4. Contabilidad y Finanzas:
Responsabilidades:
Gestión de la contabilidad y finanzas de la empresa.
Elaboración de presupuestos y seguimiento de gastos.
Facturación y gestión de cuentas por pagar y por cobrar.
5. Departamento Legal y Cumplimiento:
Responsabilidades:
Asegurarse de que la empresa cumpla con todas las regulaciones y normativas.
Manejar asuntos legales y contratos.
Asesoramiento sobre cuestiones jurídicas y de cumplimiento.
6. Administración de Contratos:
Responsabilidades:
Desarrollo y gestión de contratos con clientes.
Coordinación de términos y condiciones contractuales.
Seguimiento de la renovación y cumplimiento de contratos.
7. Tecnologías de la Información (TI):
Responsabilidades:
Gestión de la infraestructura tecnológica.
Implementación y actualización de software y hardware.
8. Recepción y Atención al Cliente:
Responsabilidades:
Recepción y gestión de llamadas y correos electrónicos.
Atención al cliente y resolución de problemas.
Coordinación de la logística operativa.
9. Marketing y Ventas:
Responsabilidades:
Desarrollo de estrategias de marketing.
Generación de clientes potenciales y cierre de ventas.
Desarrollo de material promocional y participación en eventos de la industria.
10. Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral:
Responsabilidades:
Evaluación y gestión de riesgos.
Desarrollo de políticas de seguridad y procedimientos operativos estándar (SOP).
Asegurarse de que la empresa cumpla con las normativas de seguridad laboral.
11. Coordinador de Entrenamiento:
Responsabilidades:
Desarrollo y entrega de programas de capacitación.
Garantizar que el personal de manipulación de alimentos esté debidamente capacitado y
actualizado.
12. Coordinador de Tecnología de la Información (TI):
Responsabilidades:
Mantenimiento y actualización de sistemas de seguridad electrónica.
Supervisión de la infraestructura tecnológica y gestión de incidentes.
13. Asistente Administrativo:
Responsabilidades:
Apoyo administrativo general.
Manejo de la correspondencia y comunicaciones internas.
Coordinación de reuniones y eventos.
14. Gestión de Calidad:
Responsabilidades:
Implementación y mantenimiento de estándares de calidad.
Supervisión de procesos para garantizar la mejora continua.
Supervisión de Manipulación de Alimentos e Insumos:
La supervisión del personal se realiza mediante la gestión de cuatro supervisores, quienes
se encargan de monitorear todos los aspectos relacionados con el aseo personal y las
prácticas de manipulación de alimentos.
Supervisión Integral de la Cadena de Producción:
En el contexto de la fabricación de alimentos, la supervisión abarca múltiples procesos,
desde la recepción de la materia prima hasta la elaboración de productos terminados o
semielaborados para otras industrias. En consecuencia, el supervisor designado asume la
responsabilidad de garantizar la ejecución precisa de todos los procesos conforme a la
planificación establecida.
Características del Supervisor de Alimentos:
El supervisor se distingue por las siguientes características:
1. Profesional proactivo con iniciativa para resolver problemas en cualquier etapa del
proceso de elaboración.
2. Líder con habilidades para trabajar en equipo, mejorando la productividad y eficiencia.
3. Propone medidas para elevar la calidad y eficiencia en los procesos productivos
Referencias

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2019. Análisis del

Sector. p.2.

Fernández, H. (2020) La importancia de las apps móviles en las empresas. Recuperado

de https://economiatic.com/importancia-apps-moviles-empresas/

También podría gustarte