Está en la página 1de 29

PROYECTO DE INVERSION

PUESTO DE BURRITOS ¨DON JULIO¨ EN EL INSTITUTO


TECNOLOGICO DE CIUDAD CUAUHTEMOC

7ª CONTADOR PUBLICO
INTEGRANTES:
JACQUELINE MIRELES MIRELES
MARIANA LIZBETH ACOSTA SALES
CINTHIA LARISSA CASTILLO GRANADOS
ANGEL TELLO
CONTENIDO
CAPITULO I. INTRODUCCION A LOS PROYECTOS DE INVERSION
1.1 GENERALIDADES
1.2 CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
1.3 ESTRATEGIAS
1.4 ESTRUCTURACION
1.5 METODOS DE ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 ESTUDIO DE LA DEMANDA
2.2 ESTUDIO DE LA OFERTA
2.3 SEGMENTACION DE MERCADO
2.4 ANALISIS DE FACTIBILIDAD
2.5 CARACTERIZACION DEL PRODUCTO
2.6 DISTRIBUCION DEL PRODUCTO
CAPITULO III. ESTUDIO TECNICO
3.1 CONCEPTO
3.2 UBICACIÓN DEL NEGOCIO
3.3 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS
3.4 ASPECTOS LEGALES
3.5 DISTRIBUCION DE LA PLANTA
3.6 INSTALACION DE LA MAQUINARIA
3.7 IDENTIFICACION DE PROCESOS
3.8 ASEGURAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS
3.9 IMPACTO AMBIENTAL
3.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CAPITULO IV. ESTUDIO FINANCIERO
4.1 OBJETIVO
4.2 PRESUPUESTOS
4.2.1 DE VENTAS
4.2.2 DE PRODUCCION
4.2.3 DE COSTOS
4.2.4 DE GASTOS
4.2.5 ESTADOS FINANCIERON PRESUPUESTADOS
4.2.6 INVERSION INICIAL
CAPITULO V. EVALUACION DEL PROYECTO
5.1 METODO DE VALUACION
5.1.1 FLUJOS DE EFECTIVO
5.1.2 VALOR PRESENTE NETO
5.1.3 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO
5.1.4 TASA DE RENDIMIENTO MINIMA ATRACTIVA
5.1.5 EFECTOS DE LA INFLACION EN LA EVALUACION DEL PROYECTO
5.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE RIESGO
5.2.1 ANALISIS DE COSTOS
5.2.2 TOMA D DECISIONES
5.2.3 COMPRAR O PRODUCIR
5.2.4 DEMANDA
5.2.5 EVALUACION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos 4 años, el Tecnológico Nacional de México Campus Cuauhtémoc Chihuahua ha mantenido
de una manera bastante similar el número de alumnos, actualmente cuenta con 3,214 según DataMéxico,
mientras que en 2019 contaba con 3,740 alumnos, podemos ver un decrecimiento mínimo de 14%.
Sin embargo, se sabe que actualmente los jóvenes suelen ocupar un espacio mas amplio para descansar,
pues normalmente son más dinámicos al paso de los años, por lo que la institución se ha visto en la
necesidad de ampliar su infraestructura para ofrecer espacios más amplios de trabajo al alumnado, pero
no se les ha ofrecido variedad para comprar sus alimentos.
Se tiene conocimiento de que actualmente es amplia la cantidad de alumnos que no solo se dedican a ser
estudiantes, sino que también al menos el 52% trabaja (IMCO, 2022), realizan actividades recreativas o
incluso ya sostienen una familia, por lo que se ven fuertemente afectados con los precios o tiempo de
espera que puede ofrecer la cafetería o el quiosco de la institución.
DEFINICION DEL PROBLEMA
El problema que existe es específicamente en la venta del producto de “burritos”, ya que existe poca
variedad en el producto que están ofertando y el cliente se ve obligado a consumir otro tipo de alimento
que puede ser menos conveniente o mas caro.
Algunos alumnos han expresado su inconformidad con respecto a la calidad de los burritos que ofrecen
en la institución pues algunos son de tamaño muy pequeño, suelen servirse fríos, carne de mala calidad o
mal sabor. A lo que respecta en cuestión de tiempo de espera, la entrega en el Quiosco es inmediata, sin
embargo, en la cafetería suelen tardar alrededor de 10-30 minutos, cuando este es un alimento que
muchos piden por ser económico, nutritivo y rápido, ya que no se debe olvidar que se encuentran dentro
de una escuela, por lo que las personas suelen tener obligaciones y un tiempo libre para comer muy
escaso.
Ante este problema se detecta una oportunidad de presentar un proyecto que pueda aprovechar esta
situación y diseñar un nuevo puesto que resuelva las debilidades de este sector, ofreciendo una ventaja
competitiva sobre el resto del mercado.
Actualmente dentro del mercado de la institución, no existe algún puesto donde el cliente pueda tener
variedad de sabores de sus burritos, la entrega no sea tardada, se mantengan calientes, sea una marca
reconocida que les parezca familiar para así tener la certeza de la calidad que están consumiendo, así
como también la competencia en cuestión de precios y calidad.
Es por ello que se decide buscar una alternativa a este tipo de comida e inspirados en la cocina mexicana,
específicamente chihuahuense y comida rápida, se encuentre la siguiente solución.
Se propone un puesto de burritos con una fusión de precio, calidad y familiaridad. En donde el cliente le
permita sentirse identificado con la marca, tenga una atención más específica y personalizada a lo que el
está buscando, así como también una atención más rápida para que pueda continuar con sus deberes
como estudiante. Logrando así satisfacer su necesidad de alimentarse con precios accesibles, sin que se
les robe su tiempo y realete puedan disfrutar su desayuno o comida.

HIPOTESIS
Los resultados de los estudios realizados en este proyecto de inversión determinaran si se decide o no
abrir un puesto de burritos Don Julio en el TecNM campus Cd. Cuauhtémoc.
OBJETIVO GENERAL
Integrar un proyecto de inversión para un puesto de burritos Don Julio en el TecNM campus Cd.
Cuauhtémoc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar y determinar la oferta, demanda y precios para un puesto de burritos, además del mercado
al que se dirigirá.
2. Determinar los requerimientos técnicos, legales y administrativos para la correcta ejecución del
proyecto.
3. Definir los recursos económicos necesarios para el desarrollo del puesto, así como establecer por medio
de una evaluación económica la factibilidad del proyecto.
JUSTIFICACION
El propósito de este proyecto de inversión es determinar si es recomendable o no la apertura de un puesto
de burritos, aprovechando las oportunidades, necesidades y demandas del mercado del Instituto
Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc.
La alimentación cubre una necesidad primaria básica y se considera una fuente de placer que lleva a los
individuos a seleccionar ciertos alimentos específicos, a partir de pautas y patrones socioculturales que se
sobreponen a los impulsos biológicos y se modifican de acuerdo con el entorno social (Domínguez et al.,
2008).
Una investigación realizada por la OMS reveló que el 51% del total de la oferta al interior de las escuelas
observadas fue de alimentos y bebidas ultra procesados, como galletas, dulces y botanas empaquetados.
Con el ingreso a la vida universitaria, los jóvenes llegan a vivir lejos de su hogar y su familia, acomodándose
a nuevas situaciones de convivencia en las que influyen la situación económica, las habilidades para
cocinar, las conductas alimentarias de sus compañeros, entre otros aspectos (Ferriz, 2012).
En general, un individuo que presenta un peso saludable debe consumir un estimado de dos mil calorías
diarias (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018) y tener una dieta baja en grasas saturadas,
azúcares y sales, aumentando la ingesta de frutas, legumbres, cereales integrales y nueces (Carcamo y
Mena, 2006). No obstante, en México existe un aumento en los trastornos alimenticios como bulimia,
anorexia y obesidad (Aranda, 2014).
Otros factores que pueden explicar la alimentación poco saludable en jóvenes universitarios son el abuso
de dulces, la poca accesibilidad dentro de la universidad a alimentos sanos, la propaganda de consumo de
alimentos refinados, la influencia de pares y la escasez de alimentos regulados (Angelucci et al., 2017). las
principales razones por las que no existe una alimentación saludable en el ambiente universitario son los
horarios de estudio, los hábitos y costumbres y los factores económicos, más que factores de influencia
social (Becerra et al., 2015).
Dichos datos revelan que es de suma importancia que los alumnos puedan recibir alimentos de forma
inmediata para aprovechar su poco tiempo libre para su consumo, ya que al ver que normalmente en
lugres como la cafetería tardan mucho tiempo en atenderlos prefieren no comer o bien, comer cosas
procesadas como galletas o papitas que no son aptas para un desayuno.

CAPITULO I. INTRODUCCION A LOS PROYECTOS DE INVERSION

1.1 Generalidades
El lograr la satisfacción de una necesidad humana mediante la planeación de actividades independientes,
utilizando diferentes herramientas y recursos encaminados a un mismo objetivo, se le conoce como
proyecto. En él se determinarán la serie de pasos necesarios para solucionar o prevenir un problema. Para
ello se deben realizar diferentes estudios y análisis que permitan obtener un panorama más claro de la
situación enfrentada y permite realizar decisiones efectivas.
Por su naturaleza se tiene una amplia gama de tipos de proyectos que se pueden desarrollar y existe una
gran variedad de clasificaciones, ya sea por su complejidad, el tema, su contenido, etc. En este caso se
enfocará en los proyectos de inversión. “Un proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un
servicio, útil al ser humano o a la sociedad” (Baca, 2010:2). Para ello es necesario tomar en cuenta las
condiciones del mercado, los aspectos técnicos, los financieros y los económicos (Ocampo 2009), es decir
es un proyecto el cual analiza todos los aspectos que pueden afectar una inversión y determina la mejor
forma de utilizarlos para lograr un resultado exitoso. Un proyecto de inversión correctamente elaborado
permite prevenir y determinar las condiciones internas y externas que pueden afectar a una empresa a la
hora de llevarlo a cabo, evitando que la inversión sea desaprovechada.
De acuerdo a Ortega (2006) existen 4 etapas para poder evaluar un proyecto de inversión: idea del
proyecto, análisis del entorno, detección de necesidades y definición conceptual del proyecto. Esto
significa que primeramente se debe analizar un proyecto formulando y definiendo los objetivos de él,
seguido de un análisis de mercado, un análisis técnico-operativo, un análisis económico financiero y un
análisis socio-económico donde se evalúe el entorno en el que el proyecto se desarrollará, al analizarse el
entorno se determinarán las necesidades actuales del mercado, por último, se determinarán las
recomendaciones y conclusiones pertinentes para tomar una decisión sobre el proyecto. De forma similar
Sapag (2011) indica que existen 4 etapas para evaluar un proyecto de inversión: idea, preinversión,
inversión y operación. Estas 4 etapas difieren a las anteriores debido a que solo en las 2 etapas iniciales se
estudia la factibilidad o viabilidad del proyecto y las últimas dos se dedican a la inversión, puesta en marcha
del proyecto.
1.2 Características de un proyecto

Cada proyecto presenta sus propias características. De hecho, no serán las mismas para un proyecto de
investigación que para un proyecto empresarial. No obstante, en rasgos generales, podemos señalar las
siguientes:

• Son únicos. Esto quiere decir que, aunque apliquemos pasos estandarizados para llevarlos a cabo,
será necesario ajustarlos y personalizarlos. En este sentido, abordar un proyecto implica salir de
la rutina y enfrentarse a lo desconocido.
• Cuentan con un tiempo limitado. Es necesario establecer los plazos y, en la medida de lo posible,
cumplirlos. Solo así conseguiremos alcanzar los objetivos.
• Necesita un equipo. Además, este equipo suele ser diferente para cada proyecto. Por norma
general, se establecen unos roles y las tareas se reparten atendiendo a sus características.
• Cuenta con unas fases que son flexibles. Para sacar adelante un proyecto, como mínimo es
necesario planificarlo, ejecutarlo y entregarlo. No obstante, estas fases se dividen en otras
subfases que, en muchos casos, son flexibles.
• Tiene unos elementos clave. Estos elementos clave componen su estructura y además permiten
que pueda llevarse a término.

Conociendo estas características se entiende en mayor medida la importancia de una buena gestión de
proyectos, que es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución eficaz y eficiente
del mismo.

También puede entenderse como una competencia estratégica para las organizaciones, ya que les
permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto, competir mejor y
afianzar una posición de mercado más sólida.

Existen muchas maneras de clasificar los proyectos de inversión: según el sector económico al que se
refieren, por el área de influencia geográfica, por si la inversión se va a hacer sobre bienes tangibles o
intangibles (servicios). Te los dejamos a continuación:
1. Proyectos de inversión primarios: Inversiones en el sector primario de la economía, como la
agricultura, la pesca y la minería.
2. Proyectos de inversión secundarios: Inversiones en el sector secundario de la economía, como la
construcción, la industria manufacturera y la energía.
3. Proyectos de inversión terciarios: Inversiones en el sector terciario de la economía, como el
comercio, la hostelería, los servicios financieros y la educación.
4. Proyectos de inversión cuaternarios: Inversiones en el sector cuaternario de la economía, como la
investigación y desarrollo, la tecnología y la información.

Además, los proyectos de inversión también pueden clasificarse según su área de influencia geográfica,
por ejemplo:

1. Proyectos de inversión nacional: Inversiones que se realizan dentro del país de origen.
2. Proyectos de inversión regional: Inversiones que se realizan en una región específica del país,
como una provincia o un distrito.
3. Proyectos de inversión internacional: Inversiones que se realizan fuera del país de origen, en un
país extranjero.

Otra manera sencilla de establecer distintas tipologías es empezando por distinguir entre proyectos de
inversión pública y proyectos de inversión privada.

• Los proyectos de inversión pública se realizan con fondos del estado y no están abiertos a los
inversores privados. Su propósito, en principio, no es conseguir beneficios sino ofrecer servicios a
la ciudadanía. No obstante, existen proyectos públicos que sí utilizan fuentes de financiación
privada, por ejemplo, aquellos que implican subcontratas a empresas privadas.
• Los proyectos de inversión privada, en cambio, son proyectos que se nutren de los fondos de
inversores privados y, en su mayoría, pretenden generar beneficios. Sin embargo, hay que señalar
que también existen proyectos de inversión sociales, no orientados a los beneficios, que
evidentemente no son la mejor opción para sacar rentabilidad a los ahorros.

1.3 Estrategias
Las estrategias de inversión son procedimientos que indican cómo se debe llevar a cabo una inversión y
qué instrumentos utilizar para hacer rendir mejor el dinero.
Tipos de estrategias de inversión
Estrategias de inversión según el grado de involucramiento

• Activa: este tipo de inversión es donde el gestor tiene una participación dinámica. Su principal
objetivo es rebasar el rendimiento del índice de referencia.
• Pasiva o indexa: la participación del gestor es impasible y se limita a superar el índice de referencia.
Requiere menos labor de gestión y no realiza estrategias activas sobre la cartera de valores.
• Mixta: las dos opciones anteriores se combinan y el grado de involucramiento del gestor se
convierte en mixta. Pretende escoger una u otra estrategia según el comportamiento del mercado
actual.
Estrategias de inversión según el valor o crecimiento

• Inversión de valor: los gestores buscan cotizar en compañías que se encuentren al inferior de su
valor real, esto significa que pueden ser recompensados por sus acciones en un mediano o largo
plazo.
• Inversión en crecimiento: este tipo de inversión se refiere a apostar en empresas que tiene un alto
potencial de crecimiento. Quiere decir que se requiere un grado de riesgo alto.
• Inversión bajo criterios: significa que el negocio se realizará considerando la inversión de valor y la
inversión en crecimiento.
Estrategias de inversión según el tipo de análisis

• Análisis técnico: este tipo de inversión se enfoca en predecir la evolución que podría tener el capital
en un futuro, según la información del periodo pasado. El grado de liquidez es un concepto
fundamental en este análisis para que resulte efectivo.
• Análisis fundamental: significa que se deben considerar factores como el entorno económico, los
recursos propios o de la compañía y el grado de endeudamiento para iniciar una inversión.

1.4 Estructuración
El ciclo de vida de la gestión de proyectos suele desglosarse en cuatro fases: iniciación, planificación,
ejecución y cierre. Estas fases conforman el recorrido de tu proyecto de principio a fin.

1.Iniciación

Primero, debes identificar una necesidad del negocio, un problema o una oportunidad y luego proponer
libremente ideas sobre las maneras en las que tu equipo puede cubrir esta necesidad, solucionar este
problema o aprovechar esta oportunidad. En este paso, defines un objetivo para tu proyecto, determinas
si el proyecto es factible e identificas los principales entregables del proyecto.

2. Planificación

Una vez aprobado el proyecto según tu caso de negocio, declaración de trabajo o documento de iniciación
del proyecto, ya puedes avanzar a la fase de planificación.

3. Ejecución

Ya tienes la aprobación del negocio, desarrollaste un plan y creaste tu equipo. Es momento de empezar a
trabajar. La fase de ejecución convierte tu plan en acción. En esta fase del ciclo de vida de gestión del
proyecto, la tarea del gerente del proyecto es mantener el trabajo bajo control, organizar a los integrantes
del equipo, manejar los cronogramas y cerciorarse de que el trabajo se haga según el plan original.

4. Cierre

Una vez que tu equipo ha terminado el trabajo de un proyecto, ingresas en la fase de cierre. En esta fase,
proporcionas los entregables finales, liberas los recursos del proyecto y determinas el éxito del proyecto.
Haber completado las tareas principales de un proyecto no significa que el trabajo del gerente del
proyecto haya terminado. Aún quedan actividades importantes por hacer, como, por ejemplo, evaluar
qué funcionó y qué no funcionó en el proyecto.

1.5 Método elaboración y evaluación de proyecto


Una metodología de gestión de proyectos es un sistema de principios, técnicas y procedimientos usados
por personas que trabajan en una misma disciplina. Las principales metodologías se diferencian no solo
por la manera en que están estructuradas, sino también por la naturaleza de los entregables, los flujos de
trabajo e incluso por el software de gestión de proyectos.

CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO


2.1 Estudio de la demanda
La demanda son las cantidades especificas que el mercado esté dispuesto a recibir, quiere decir indica
cuanto se puede vender de cierto producto. Para determinarla se analizó la información que existe
actualmente sobre la población estudiantil y su opinión respecto a esta comida, al no existir esta
información se procede a utilizar una combinación de fuentes primarias y secundarias. Las fuentes
secundarias son los datos estadísticos poblacionales que proporciona la página oficial del TecNM y las
fuentes primarias en este caso será determinar la tendencia de consumo de burritos en la institución, al
no existir datos de lo anterior se decide diseñar una encuesta para poder extraer esa información (además
de otros datos que servirán para encontrar el precio y la ubicación del producto) esto permite obtener la
tendencia utilizando herramientas estadísticas de la forma más sencilla y económicamente viable posible.
A continuación, se muestra la encuesta que se diseñó para extraer la información necesaria.
Como se mencionó anteriormente la encuesta fue diseñada para obtener diversos datos que sirven a lo
largo del proyecto. Se inicia por explicar el giro del puesto de una forma breve, después se toman datos
básicos del encuestado como sexo y edad.
Se pregunta la frecuencia en que consumen este tipo de alimentos para determinar si es una persona que
come fuera de casa con regularidad o esporádicamente, seguido de ello se le pide que califique el servicio
que actualmente ofrecen en la escuela. Las preguntas subsecuentes son diseñadas para saber si la persona
encuestada estaría interesada en el concepto del puesto. Seguido de ello se pregunta cuánto estaría
dispuesto a pagar por un burrito como el que se menciona, esto con la intención de definir un precio
atractivo para el cliente. Por último, se pide se seleccione la ubicación que mejor le parezca esto para
poder conocer mejor la situación en la que se encuentra cada encuestado y poder utilizar esto para definir
mejor el mercado.
Teniendo definido el método en el que se obtendrán datos de fuentes primarias, es necesario determinar
el tamaño de la muestra del universo que se desea encuestar ya que hacerlo con la totalidad de la
población resulta difícil y costoso. Para ello se utiliza una combinación de datos de DATA MEXICO para
proyectar el número de estudiantes, primero se utilizan los datos para conocer la población estudiantil
hasta el año 2022 como se muestra en la siguiente figura.
Para determinar el tamaño de la muestra se utiliza una fórmula estadística para poblaciones finitas de
menos de 500,000 elementos. En ella se debe determinar el nivel de confianza que se requiere para la
muestra que para el propósito de este estudio será de 95% con un error de 5% para determinar la cantidad
de encuestas a realizar.
El universo o población total que se utilizará será el número de estudiantes, la cifra más reciente de
acuerdo a DATA MEXICO fue de 3,214 en el 2022, además la fórmula requiere utilizar una probabilidad a
favor y en contra pero al no tener ningún antecedente de este tipo de investigación se le asignara 50% a
cada uno.
Datos:
n= Tamaño de la muestra
Z= Grado de confianza 95%
E= Error 5%
p= Probabilidad a favor 0.5
q= Probabilidad en contra 0.5
N= Tamaño del universo 3,214
Fórmula 1. Tamaño de la muestra para poblaciones finitas de menos de 500,00 elementos 𝑛 = 𝑁 ∗ 𝑍 2 ∗ 𝑝
∗ 𝑞 𝐸2 ∗ 𝑁 − 1 + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 = 251,871 ∗ 1.962 ∗ 0.25 . 052 ∗ 251,870 + 1.962 ∗ 0.25 = 383.57
𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 3,214 ∗ 1.962 ∗ .25
𝑛= 2 = = 343
𝐸 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 . 052 ∗ (3,214 − 1) + 1.962 ∗ .25
Esto nos da un tamaño de muestra de 343. Al aplicar las encuestas se soluciona el problema de no contar
con datos suficiente para poder determinar la demanda que existe para este tipo de puestos además de
obtener información útil sobre el gusto del consumidor.
2.2 Estudio de la oferta
De igual forma que con la demanda no se contaban con datos suficientes para la proyección de la oferta
por lo que se tuvo que diseñar un método basado en fuentes secundarias como entrevistar personalmente
al personal de cafetería y quiosco, lamentablemente no cuentan con un conteo exacto de cuál es su venta
de burritos por lo que decidimos realizar el estudio de oferta basándonos en los datos obtenidos de las
preguntas 8 y 9 de la encuesta realizada a los alumnos. Como se muestra en el apartado anterior se tiene
una demanda que se ve proporcionalmente afectada a la calidad del producto y servicio, es decir oferta.
Sin embargo, el 100% indica que, de recibir una mayor oferta, la demanda también aumentara.
2.3 Segmentación de mercado
La segmentación de mercados consiste en seccionar al mercado objetivo en grupos más pequeños que
comparten características similares, como edad, ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento,
intereses, necesidades o ubicación.
En la actualidad, burritos Don Julio tiene una venta aproximada de 1,000 burritos diarios que se venden
en un horario de 7 de la mañana a 2 de la tarde en los distintos puntos de la ciudad, teniendo clientes de
entre 20 y 60 años de edad dedicados principalmente a la ganadería, agricultura, pisca de manzana,
construcción, policías y empleados de limpieza del municipio, los cuales en su mayoría comienzan su
jornada laboral a las 7:00 a.m.
Sin embargo, para la segmentación del mercado del puesto ubicado en el tecnológico nos apoyamos de
los resultados de la encuesta específicamente en las preguntas sobre edad, sexo, ocupación y rango de
precio al que accederían pagar para adquirir el producto, ubicándonos de acuerdo a esto en un mercado
dirigido a un público que en su mayoría tienen 18 años de edad, sin embargo de 19 a 26 años tenemos
porcentajes significativos de posibles clientes, lo que en resumen nos ubica en un segmento de mercado
de acuerdo a la edad de entre 18 y 26 años (Grafica 2.3.1) con porcentajes más altos en clientes del sexo
femenino, sin descartar el público masculino que representa un 30.9 % de nuestros posibles clientes
(Grafica 2.3.3), que además son estudiantes que viven en la ciudad (Grafica 2.3.3), los cuales además de
ser estudiantes tienen empleo (Grafica 2.3.4) y pagarían entre 22 y 23 pesos por un burrito (Grafica 2.3.5).

Grafica 2.3.1. Apoyo para segmentación de mercado de acuerdo a la edad.


Grafica 2.3.2 Apoyo para segmentación de mercado de acuerdo al sexo.

Grafica 2.3.3. Apoyo para segmentación de mercado de acuerdo a localidad.

Grafica 2.3.4. Apoyo para segmentación de mercado de acuerdo a su ocupación,

Grafica 2.3.5. Apoyo para segmentación de mercado de acuerdo a sus ingresos.


2.4 Análisis de factibilidad
Los resultados de este estudio de mercado muestran que de una población de 68 estudiantes
encuestados, el 67.6% consume el producto una vez o más por semana (Grafica 2.4.1) lo cual nos indica
que existe una demanda de aproximadamente 2,185 burritos por semana, considerando la población total
de alumnos matriculados (3,214) y aplicándole a esta el 67.6% que aseguro el consumo del producto,
además el 45.6% de los encuestados no está satisfecho con la relación precio/calidad de los burritos
(Grafica 2.4.2) y el 95.6% asegura comprar en el puesto de burritos Don Julio si este cumple
satisfactoriamente las necesidades no cubiertas por los puestos actuales (Grafica 2.4.3) . Todo esto se
confirma con un 85.3% de respuestas positivas sobre la colocación de otro puesto de burritos en el
tecnológico (Grafica 2.4.3) lo cual convierte nuestro proyecto altamente factible.

Grafica 2.4.1 Factibilidad de acuerdo a la demanda

Grafica 2.4.2 Factibilidad de acuerdo a satisfacción del cliente.

Grafica 2.4.3 Factibilidad de acuerdo a posibles clientes.


Grafica 2.4.4 Factibilidad de acuerdo a interés en el proyecto.
2.5 Caracterización del producto
Se cuenta que, durante la Revolución Mexicana, un vendedor llamado Juan Méndez recorría en burro
las calles de Ciudad Juárez, Chihuahua, vendía una peculiar preparación: enormes tortillas de harinas
envueltas y rellenas de frijoles y diversos ingredientes, la gente comenzó a llamarles “burritos”.
El concepto de Burritos “Don Julio” nace desde 1957 en la ciudad de Cuauhtémoc Chihuahua, gracias a
un señor llamado Julio Salas originario de Durango, el cual al mudarse a la ciudad de Cuauhtémoc
comenzó su negocio vendiendo burritos en una canasta, donde su sistema de venta era vender en
locales e incluso casas, caminando por toda la ciudad. Luego decidió establecerse en un punto de la
ciudad, vendiendo en su canasta.
Al paso de los años, heredaron el negocio sus hijos, actualmente se encuentran distribuidos en varios
puntos de la ciudad, con hieleras, e incluso el producto ya se encuentra en venta en los Oxxo,
modernizando y creciendo cada vez más. Así que se considera que al ser una marca con la que las
personas ya se sienten familiarizadas será muy fácil de vender.

El producto fue diseñado basado en la dinámica utilizada durante muchos años; los burritos se van a
preparar anteriormente en una cocina para venderse de forma inmediata, se pondrá un puesto con una
hielera en donde se venderán los burritos de diferentes guisos como: Chicharrón, combinados (chicharrón
y frijoles), frijoles, deshebrada en verde, chile colorado, bistec, picadillo, chile pasado y quesadillas con
chicharrón.
El producto tendrá alta calidad, manteniendo sabor, temperatura, tamaño y precio ideal manteniendo el
estándar deseado para su venta. Se mantendrá el nombre que ya tiene la marca “Burritos Don Julio” siendo
su lema “La tradición en el buen sazón desde 1957”

El propósito de implementar un puesto de estos en el TecNM campus Cuauhtémoc es para ofrecer algo
barato, vasto, fácil de comer sin cubiertos ni platos, de consumo inmediato.
2.6 Distribución del producto
Los burritos entregaran su servicio al cliente solamente en el puesto, debido a que se encuentra en una
institución y será más fácil de operar. En el lugar no se van a encontrar mesas o sillas, ya que es un alimento
“para llevar¨.
Para promocionar la apertura del puesto se utilizarán volantes promocionales y publicidad en redes
sociales como Facebook e Instagram con la ayuda de la Sociedad de alumnos, para mantener una
publicidad constante y permitir que más gente conozca del establecimiento, así como sus precios,
promociones, ingredientes, ubicación y establecer una vía de comunicación directa con el cliente
aceptando sugerencias y comentarios, abriremos también una página propia.
CAPITULO III. ESTUDIO TECNICO
3.1 Concepto
En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del producto y/o
proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la
finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo funcionable. De ahí la importancia de analizar
el tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción y el número de consumidores que se
tendrá para no arriesgar al proyecto en la creación de una estructura que no esté soportada por la
demanda. Finalmente, con cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico se elabora un
análisis de la inversión para posteriormente conocer la viabilidad económica del mismo.
Un proyecto de inversión debe mostrar, en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la
elaboración o producción del bien o servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos
necesarios para su realización, de ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo propio para la
producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del producto, la
organización de los espacios para su implementación, la identificación de los proveedores y acreedores
que proporcionen los materiales y herramientas necesarias para desarrollar el producto de manera
óptima, así como establecer un análisis de la estrategia a seguir para administrar la capacidad del proceso
para satisfacer la demanda durante el horizonte de planeación. Con ello se tiene una base para determinar
costos de producción, los costos de maquinaria y con los de mano de obra.
El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción óptima, que
mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio.
“En resumen, se pretende resolver las preguntas referentes a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué
producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello
que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” (Baca, 2001).
3.2 Ubicación del negocio.
La ubicación del puesto se eligió en base a puntos estratégicos del tecnológico en el que se tiene más
tráfico de estudiantes durante las horas de desayuno y comida, los cuales son la cafetería y el quiosco,
ubicados ambos entre el edificio C y el E, además nos apoyamos en la encuesta realizada a los estudiantes
en la cual se reafrima el punto anterior (Grafica 3.2.1). En la figura 3.2.2 se muestra señalado la ubicación
del local escogido.
Grafica 3.2.1 Preferencias de los estudiantes sobre la ubicación.

Figura 3.2.2. Señalamiento en el croquis del tecnológico.

3.3 Factibilidad de servicios.


La autorización para la colocación del puesto esta amparado por el director del Instituto Tecnológico de
Ciudad Cuauhtémoc y el CESA Itcc a cargo de Cinthia Larissa Castillo Granados (miembro del proyecto).
3.4 Aspectos legales
A) Régimen tributario. Para poder cumplir correctamente a las obligaciones fiscales que conlleva el
proyecto burritos Don Julio se encuentra registrado como persona moral con actividad empresarial ante
la Secretaria de Administración Tributaria, la cual es una modalidad que permite a personas que venden o
prestan servicios como negocios pequeños o microempresas ser formales y cumplir con sus
responsabilidades tributarias. De esta forma se permite emitir facturas sin mayor problema (utilizando el
mismo sistema del SAT) y estar en cumplimiento con las leyes y normas correspondientes.
B) Patentes y marcas
Marca: Burritos Don Julio
Logo:

3.5 Distribución de la planta


El proceso productivo de los burritos se lleva a cabo en una cocina general perteneciente a burritos ¨Don
Julio¨, la cual está dividida en dos pisos:

• Planta alta: Cuenta con un almacén de materias primas (chile, tortillas, tomates, etc) y
refrigeradores para almacenar sobrantes.
• Planta baja: Cuenta con sanitarios, un almacén de envolturas (en este se encuentran etiquetas,
bolsas, envolturas, etc.), un área de limpieza que consta de tarjas para lavar trastes e insumos
(verduras) y estantes para detergentes utilizados en esta actividad, cuentan con el área de cocina
que consta de 2 estufas en las que se preparan los guisos, una tarja para el lavado de los alimentos
, estufa para guisar tortillas y mesa para cortar las verduras, por ultimo cuentan con el área de
empaque donde se lleva a cabo la última fase del proceso productivo que consta de la elaboración
del burrito y su colocación por guisos en las hieleras para su distribución en oxxos y por puntos de
venta (a estos últimos se les reparten 10 burritos de cada guiso).
Con esta distribución se planea un aprovechamiento total del espacio del local, además de una
distancia mínima de recorrido para la preparación de los alimentos, se deja una distancia apropiada
de los sanitarios y el recorrido para la preparación y selección de alimentos para que no se obstruya el
paso y al mismo tiempo sea higiénico.
3.6 Instalación de la maquinaria.
Para llevar a cabo el proyecto no se requiere la instalación de maquinaria ya que los burritos los
compraremos a la cocina descrita en el punto anterior, a un costo de $14 por burrito.
3.7 Identificación de procesos
Se comprarán los burritos ya elaborados por hielera en la cocina descrita anteriormente y se trasladarán
en automóvil propio al tecnológico para su venta. El procedimiento técnico llevado a cabo en la cocina
para la elaboración del burrito es descrito en la imagen 3.7.1.

Imagen 3.7.1 Procedimiento para elaboración de un burrito.


3.8 Aseguramiento de las materias primas.
La cocina se encarga de garantizar el abastecimiento y la calidad de las materias primas requeridas para
proceso productivo, a nosotros no nos corresponde esa parte, sin embargo, aseguramos por medio de un
convenio firmado por el dueño la entrega diaria de la cocina de una hielera con 100 burritos.
3.9 Impacto ambiental.
Muchos restaurantes mexicanos ofrecen el servicio de take away: burritos envueltos en papel de aluminio,
servilletas de papel, tarros de plástico para las salsas, etc., que se genera una gran pila de residuos con
una gran huella ambiental cada vez que se sirve a un cliente.
En el mercado existen muchos proveedores de envases especializados en alternativas de bajo impacto
ambiental, burritos Don Julio contribuye a esta causa sustituyendo el papel de aluminio de los burritos por
papel encerado con su logo.
Nuestro proyecto tiene un impacto negativo mínimo sobre nuestro entorno ya que durante su elaboración
ni después de su consumo se generan residuos contaminantes.
3.10 Estructura organizacional
El proyecto se forma con 3 integrantes:
1. Encargado general: Mariana Lizbeth Acosta Salas
La encargada de este puesto tendrá la responsabilidad de trasladar la hielera con los burritos de la cocina
al tecnológico y colocar el puesto en el punto elegido.
2. Encargado de marketing: Cinthia Larissa Castillo granados
Sera encargada de realizar los anuncios publicitarios y darles correcta difusión, así como el manejo de
redes sociales.
3. Encargado de punto de venta: Jacqueline Mireles Mireles
Sera la encargada de vender los burritos y llevar registros sobre ventas, las cuales serán supervisadas por
el encargado general.

CAPITULO IV. ESTUDIO FINANCIERO


4.1 OBJETIVO
El tercer estudio por realizar será el económico, dependiendo del enfoque del proyecto y el autor existen
diferentes opiniones sobre qué debe de seguir. En este caso se considera importante que después de
haber determinado el mercado por cubrir, las especificaciones de ubicación, tamaño, costos de insumos y
que además no existan limitantes tecnológicas que impidan la viabilidad del proyecto, se determine el
monto de los recursos económicos necesarios, el costo total de operaciones, así como una serie de
indicadores que sirvan para evaluar económicamente el proyecto (Baca, 2010). Para llevarse a cabo se
utilizará la estructura utilizada por Baca (2010) debido a que los otros autores consultados muestran una
estructura similar, algunos dividen este análisis en otras partes que contienen la misma información
(Sapag, 2011) o parten de la misma estructura realizando modificaciones mínimas (Ocampo 2009 y Ortega
2006).
4.2 PRESUPUESTOS
4.2.1 DE VENTAS
Para analizar correctamente el funcionamiento del proyecto partimos de entender el mercado al cual se
dirigirá el producto o servicio, esto nos permite determinar la demanda y la oferta que se tendrá al igual
que el precio de venta, con ello podemos determinar nuestra principal fuente de ingresos y realizar
nuestro presupuesto de ventas que se muestra a continuación.

BURRITOS DON JULIO


PRESUPUESTO DE VENTAS
PRIMER SEMESTRE
PRECIO PRESUPUESTO
UNIDADES
UNITARIO DE VENTAS
FEBRERO 1500.00 $24 $36,000
MARZO 1650.00 $24 $39,600
ABRIL 1000.00 $24 $24,000
MAYO 1700.00 $24 $40,800
JUNIO 2000.00 $24 $48,000
7850.00 $188,400

4.2.2 DE PRODUCCION
La elaboración de los productos es externa a nosotros, en este caso corresponde a la cocina general de
los burritos. Podríamos obtener un aproximado de cuando se gasta en producción, pero en nuestro caso
no es aplicable ya que será un producto que compraremos hecho.

4.2.3 DE COSTOS / 4.2.4 DE GASTOS


Al determinar los ingresos del proyecto también se deben tomar en cuenta los costos y gastos de
operación. En la siguiente tabla se muestra el presupuesto de costo y gastos del primer semestre
académico.

BURRITOS DON JULIO


PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS
PRIMER SEMESTRE
PLANEADO REAL DIFERENCIA

COSTOS OPERATIVOS
PRODUCCION $ 109,900.00 $ 109,900.00 $ -
EMPAQUE $ 400.00 $ 400.00 $ -

SUELDOS
OPERATIVOS $ 29,000.00 $ 29,000.00 $ -
$ 139,300.00 $ 139,300.00 $ -

4.2.5 ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS


Es la proyección de las partidas que forman parte de un Estado Financiero, que se plasma en el Estado de
Resultados y el Estado de Situación Financiera a un tiempo futuro, generalmente se denominan Estados
Financieros Proyectados, los cuales se elaboran tomando como base los cálculos estimados de las
operaciones aun no realizadas y se acompañan con un presupuesto.

BURRITOS DON JULIO


ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
DEL 01 FEBRERO AL 30 JUNIO 2024
VENTAS PROYECTADAS $188,400
COSTOS DE VENTAS $ 109,900.00
GANANCIA BRUTA $78,500.00
GASTOS DE OPERACIÓN 0
GANANCIA OPERATIVA $ 29,400.00
MAS OTROS INGRESOS 0
SUBTOTAL $ 29,400.00
MENOS OTROS EGRESOS 0
GANANCIA ANTES DE ISR $ 29,400.00

BURRITOS DON JULIO


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 30 DE JUNIO 2024
ACTIVO CORRIENTE PASIVO
EFECTIVO $78,500 PROVEEDORES $ -
INVENTARIO 0
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL $49,100.00
RESULTADO DEL EJ $ 29,400.00

TOTAL ACTIVO $78,500 TOTAL C Y P $ 78,500.00

4.2.6 INVERSION INICIAL


BURRITOS DON JULIO
INVERSION INICIAL
AL 30 DE JUNIO 2024
ORDEN DE LOS RECUERSOS
INVERSION
CONCEPTO DE INVERSION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO
APORTACION DE TOTAL
FINANCIAMIENTO
LOS SOCIOS
PUESTO PIEZA 1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 $ 8,000.00
HIELERAS PIEZA 2 $ 4,000.00 $ 4,000.00 $ 4,000.00
BURRITOS DON JULIO PIEZA 100 $ 1,400.00 $ 1,400.00 $ 1,400.00
SODAS PAQUETE 1 $ 271.00 $ 271.00 $ 271.00
BOLSAS PAQUETE 1 $ 80.00 $ 80.00 $ 80.00
SERVILLETAS PAQUETE 1 $ 24.00 $ 24.00 $ 24.00

$ 13,775.00
CAPITULO V. EVALUACION DEL PROYECTO
5.1 METODO DE VALUACION
Existen diferentes formas y métodos que ayudan a las empresas a administrar sus balances de inventario
a nivel contable. La elección del método generalmente depende de la naturaleza de los productos y la
región en la que opera. Primeras Entradas - Primeras Salidas (PEPS) es un método de valoración de
inventario fácil, preciso y bastante lógico: se basa en la suposición de que los productos comprados al
proveedor (o se producen) se venden primero. Se considera que es el más recomendable para este tipo
de negocios ya que se trata de alimentos y es sumamente importancia que los alimentos que se vendan
sean recién hechos.
5.2 FLUJOS DE EFECTIVO

BURRITOS DON JULIO


FLUJO DE EFECTIVO
DEL 01 FEBRERO AL 30 JUNIO 2024
FLUJO DE EFECTIVO $ 78,500.00
UTILIDADES $ 29,400.00

5.1.2 VALOR PRESENTE NETO


Terminando el estudio económico se procede a realizar una evaluación que nos permita determinar en
base a la información obtenida una serie de indicadores que permite ver si el proyecto es viable. En este
caso se utilizan 3 indicadores: el valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y el plazo de
recuperación de la inversión.
El VPN se determina utilizando la inversión inicial y el flujo de efectivo del primer semestre que se
analizaron en el estudio anterior, tomando en cuenta una tasa del 12% basado en la tasa de préstamos
actual del banco Banorte y se obtiene un VPN de $82,388.39

INVERSION INICIAL FLUJO DE EFECTIVO


$ 13,775.00 $ 78,500.00

5.1.3 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO


Para la TIR se utiliza la inversión inicial negativa y los flujos efectivos, en este caso se obtiene una TIR de
58% esto indica una alta rentabilidad en utilidad ya que por cada peso invertido se obtendría $1.58.
5.1.4 TASA DE RENDIMIENTO MINIMA ATRACTIVA
Por último, el plazo de recuperación se obtiene sumando los flujos de efectivo existentes y dividiéndose
entre la inversión inicial, en este caso se obtiene un periodo de 2 meses.
Indicadores de evaluacion del proyecto
Valor presente neto $82,388.39
Tasa interna de retorno 58%
Plazo de recuperacion 2 meses

5.1.5 EFECTOS DE LA INFLACION EN LA EVALUACION DEL PROYECTO


La inflación incide sobre los flujos de efectivo de un proyecto y sobre la tasa de descuento requerida por
la empresa, así la inflación distorsiona las decisiones en la elaboración del presupuesto de capital. La
principal razón es que los cargos por depreciación se basan en el costo original del activo y no en el costo
de reposición. Con la inflación la utilidad aumenta y una parte creciente es gravada, así que los flujos en
términos reales disminuyen. La inflación puede afectar en mayor o menor intensidad a los flujos de
efectivo, dependiendo de la naturaleza de éstos. Así la inflación podría afectar más a los precios de venta,
o bien a los costos. El empresario generalmente combate la inflación tratando de disminuir los costos y
manteniendo precios competitivos, pero no puede nada en contra de la inflación generalizada en la
economía, y en consecuencia sus flujos de caja podrían ser, en términos reales, cada vez menores, por la
pérdida del poder de compra del dinero. De ese modo la inflación incentiva las inversiones con
recuperación rápida y que requieran una menor inversión de capital.
5.2 Análisis de sensibilidad de riesgo
Los criterios de evaluación mencionados hasta ahora para calcular la rentabilidad del proyecto no son
exactos ya que solamente están indicando uno de los posibles escenarios del proyecto.
Hay que tener en cuenta que los cambios del entorno y de las variables estimadas son imposibles de
predecir con exactitud. Por ejemplo, puede ocurrir que la demanda sea mayor. Por lo tanto, la decisión de
invertir o no en este proyecto no debería basarse solamente en el análisis realizado previamente, sino en
la comprensión del origen de la rentabilidad del proyecto y del posible cambio en las variables estimadas.
La finalidad del análisis de sensibilidad consiste en mejorar la calidad de la información para que el inversor
tenga una herramienta adicional para decidir si invierte o no en el proyecto.
5.2.1 Análisis de costos
El único costo que conlleva nuestro proyecto es la compra diaria de la hielera de burritos, los cuales
tendrán un costo unitario de $14, esto multiplicado por 100 burritos que contiene la hielera= $1,400 costo
total.
5.2.2 Toma de decisiones
La toma de decisiones de inversión representa un proceso complejo que suele generar un fuerte estrés,
pues consiste en poner sobre la mesa los pros y los contras de una situación de inversión. Las decisiones
de inversión suelen afectar de manera directa todas las instancias de un proyecto, pero a su vez motivan
a hacer un examen general de la situación, permitiendo detectar fallos que quizás no hubiésemos
contemplado con anterioridad.
De acuerdo a los distintos aspectos abordados a lo largo de la planeación del proyecto pudimos darnos
cuenta de su factibilidad, por lo que decidimos comenzar buscando vender 100 burritos diarios durante 1
mes, lo cual requerirá una inversión inicial de $7,000 por semana, que conlleva un costo de $28,000 al
mes considerando que el puesto se colocará de lunes a viernes. A partir de los resultados que se obtengan
se va a decidir si seguir invirtiendo o no en el proyecto.
5.2.3 Comprar o producir
El comprar o fabricar es una de las decisiones a tomar que se presentan más frecuentemente en una
empresa. Para tomar la decisión correcta es necesario llevar a cabo el análisis de ciertos parámetros
generales como lo son, la calidad, el costo y el servicio. Por aquellas personas que prefieren fabricar, éste
es uno de los argumentos más utilizados, ya que sostienen que el hecho de fabricar el más barato, aunque
para ella no exista otra razón sino la de ahorrarse los beneficios que ha de obtener el vendedor. El costo
de fabricar es una de las consideraciones más importantes en la disyuntiva que se presenta en este tema,
pero al mismo tiempo se puede visualizar como la más difícil de analizar. En primer lugar, no es posible
llevar a cabo una comprobación precisa de lo que es el costo, servicio y calidad del fabricante y el vendedor.
El costo de fabricación tiene infinidad de aspectos a cubrir (o ramificaciones) que al llevar a cabo una
comparación deberá ser muy completa por lo que también sería muy extensa.
Por esto, considerando además que no tenemos la necesidad de producir debido al convenio celebrado
con burritos Don Julio, para la elaboración de este proyecto se optó por comprar.
5.3 Evaluación de fuentes de financiamiento
Se puede mencionar que una fuente de financiamiento busca dar inicio a un recurso económico que
conlleve a la cobertura de un gasto o cuya inversión genere ganancias. En todos los casos los promotores
de dicha promoción la realizan un banco o entidad de préstamos (Pérez y Gardey, 2017 párr. 2). Como
define Pérez y Gardey (2017), las fuentes de financiamiento son aquellas organizaciones que nos proveen
de un recurso que mayormente puede ser efectivo que se direcciona a la inversión de la compra de un
bien o servicio.

BIBLIOGRAFIA
• https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/institution/instituto-tecnologico-de-
ciudad-cuauhtemoc
• https://asana.com/es/resources/project-management-methodologies
• https://imco.org.mx/el-panorama-educativo-y-laboral-de-los-jovenes-en-mexico/
• https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/346/309
• https://www.domoblock.io/blog/proyectos-de-inversion-que-son-tipos-etapas-y-fases

También podría gustarte