Está en la página 1de 20

JARDIN DE NIÑOS

“GONZALO PALACIOS GIL”


21DJN0521A

PLANEACION DIDÁCTICA
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACION BAJO EL ENFOQUE STEAM
NIVEL: PREESCOLAR FASE: 2
DEL 8 AL 19 DE ENERO APROXIMADAMENTE DEL 2024
ZONA: 106 SECTOR: 40
L.E.P. CECILIA ESTRADA SOLANO
GRUPO: TERCERO “A”
HUAJOYUCA, TEPEXI DE RODRIGUEZ, PUE.
CICLO ESCOLAR
2023-2024
NOMBRE DEL PROYECTO ¿PORQUE HACE FRIO?
PROBLEMATIZACION Se ha observado como las niñas y los niños se les dificulta retener información, poner atención y en
cambio son de su interés las actividades de manipulación, experimentación, de movimiento y a la
utilización de materiales llamativos para su aprendizaje, por lo que, de acuerdo a las características
de su aprendizaje, el trabajo docente estará enfocado en estas modalidades didácticas para lograr
aprendizaje significativo principalmente el campo formativo Saberes y pensamiento científico. De lo
humano y lo comunitario y Lenguajes.

METODOLOGIA APRENDIZAJE BASASO EN INDAGACION BAJO ENFOQUE STEAM


PROPOSITO Generar un impacto positivo en sus aprendizajes de los niños y las niñas, al tomar acciones que
puedan aplicar para la vida, fomentando una mejor toma de conciencia al cuidar su cuerpo,
mediante el conocimiento de un tema importante que está relacionado con el entorno cercano, las
estaciones del año, en especial del invierno y con ello dar cabida a la experimentación , ya que el
conocimiento de esto, favorecerá la práctica de hábitos saludables para no enfermarse, la
alimentación saludable y el abrigo, y que lo que ellos aprendan sea significativo, de esta manera
también se vinculara al desarrollo de otras áreas y campos formativos y así lograr cambios de
actitudes mediante experiencias de aprendizaje positivas.
PERFIL DE EGRESO Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la naturaleza para examinar críticamente sus
propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.

VINCULACION CON EL Un problema que se ha observado, es que algunos niños están muy abandonados por sus padres;
PROGRAMA ANALITICO presentan conductas de desorden y falta atención a las indicaciones, les cuesta trabajo ser
obedientes y atentos, estos niños por lo general están a cargo de sus abuelitas u otras personas,
pero se percibe que sus madres tienen poca atención sobre ellos.
Los niños y niñas se les dificultad de retener información, poner atención y saben poco sobre el
mundo natural y en cambio se observa que son de su interés las actividades de manipulación,
experimentación, de movimiento y a la utilización de materiales llamativos para su aprendizaje. Se
requiere dar oportunidad mediante diferentes actividades que favorezcan principalmente el campo
formativo Saberes y pensamiento científico. De lo humano y lo comunitario y Lenguajes y vinculara
al desarrollo de otras áreas y campos formativos.
CAMPO O CAMPOS SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
FORMATIVOS DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
CAMPOS FORMATIVOS ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
VINCULADOS LENGUAJES
CONTENIDOS PRINCIPALES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
*Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.
*Explica los resultados de sus experimentos y los contrasta con los hallazgos de sus pares, confirma
o modifica sus suposiciones iniciales.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO:
* Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad
física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
*
Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos
socioculturales.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
* Toma en cuenta lo que sabe de las características de los objetos y materiales, para experimentar
con ellos al transformarlos, compararlos o manipularlos.
PROCESO DE DESARROLLO DE *
Explica los resultados de sus experimentos y los contrasta con los hallazgos de sus pares, confirma
APRENDIZAJE PRINCIPAL. o modifica sus suposiciones iniciales.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO:
* Reconoce algunos factores determinantes que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
* Propone acciones que contribuyan a mantener el bienestar físico, mental, emocional y social,
considerando los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
* Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida
saludable, como alimentos nutritivos, consumo de agua simple potable, actividad física, descanso,
hábitos de vestimenta.
CONTENIDOS VINCULADOS * Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos
contextos socioculturales.
PROCESOS DE DESARROLLO * Representa la cantidad de elementos en colecciones menores a 10, con dibujos, símbolos
DE APRENDIZAJE personales y numerales e interpreta los registros de sus pares.
VINCULADOS
EJES ARTICULADORES *Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
*Artes y experiencias estéticas.
*Vida saludable.
DE QUE MANERA EL PLAN Este plan se les incentivara a aquellos niños y niñas que requieren apoyo dando oportunidad e
IDENTIFICA Y APOYA A LAS integrándolos en todo momento para que participen en todas las actividades, y si se les dificulta,
BAP dar atención personalizada en los momentos que lo requieran, se le estará realizando preguntas
guiadas y dando seguridad de que si lo hacen serán escuchados y motivados a seguir haciéndolo.
TIEMPO EL TIEMPO SE DEFINIRA DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE PROPONGAN LOS NIÑOS Y NIÑAS.
FASES PARTICULARIDADES APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN. BAJO ENFOQUE STEAM:
DE LA METODOLOGIA FASE 1: INTRODUCCION AL TEMA. USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL TEMA A
DESARROLLAR IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA FASE 2: DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN FASE 3: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LAS RESPUESTAS
A LAS PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN. FASE 4: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
INDAGACIÓN APLICACIÓN FASE 5: METACOGNICIÓN

FASE 1.

FECHA 8 DE ENERO DEL 2024


ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
Iniciar la sesión del día, dándoles una PLENARIA GRUPAL 45 MINUTOS IMAGEN DE Comparte los
calurosa bienvenida a la escuela, CLIMA DE conocimientos
indagando como se sienten y como INVIERNO. previos sobre lo que
pasaron las vacaciones. saben del cambio en
Mediante una imagen preguntar a los el clima en su
niños y las niñas al tema, e comunidad y porque
investigar en plenaria ¿Cómo han hace frio.
sentido el clima en vacaciones? ¿se
han enfermado? ¿qué cambios en su
modo de vida observaron en estos
días? ¿Cómo sintieron el tiempo
últimamente?
¿Qué tuvieron que hacer en casa ante
estos cambios en el ambiente? ¿Por
qué hace tanto frio?

Después de rescatar sus ideas, en una


bolsa integrar tarjetas con objetos FICHAS DE LAS
que caracterizan las estaciones del ESTACIONES DEL
año, sacar una a una las tarjetas y AÑO.
preguntar qué es lo que observan, si
conocen o han escuchado hablar
sobre lo que observan sobre el
cambio de clima durante el año, y al
finalizar preguntar cuál de las
imágenes se relaciona más con lo que
están viviendo hoy en día.
Conversar con los niños: ¿qué Realiza su dibujos y
condiciones climáticas caracterizan comenta a sus
esta época? ¿Cómo combaten el frío? compañeros
¿Qué sucede si no nos abrigamos?
HOJAS DE PAPEL
A continuación, en hojas cortadas en
pequeñas tarjetas los niños
elaboraran mediante el dibujo, 60 MINUTOS
objetos, comidas, o paisajes que han
INDIVIDUAL
observado o se han dado cuenta que
se utiliza o se come o prepara, etc, en
su comunidad, más en esta época del HOJAS
año, para contrarrestar el frio. (como, CRAYOLAS
por ejemplo: suéter, gorro, bufanda, PINTURAS
comida caliente, ponche, café, etc.) LIBROS PARA
RECORTAR

Actividades de rutina
Honores a la bandera CON TODA LA COMUNIDAD 30 MINUTOS BANDERA Participa y colabora
Rutina de activación colectiva ESCOLAR MUSICA DE LA con respeto en todas
Saludo mediante un canto MARCHA las actividades
Toma de asistencia de los niños HIMNO NAL.
mediante la identificación de su HIMNO A
nombre con su gafete. PUEBLA.

FECHA 9 DE ENERO DEL 2024

ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


Iniciaremos esta sesión sentados PLENARIA GRUPAL 1 HORA GLOBO Comparte sus
en semicírculo y preguntando TERRAQUEO conocimientos acerca
¿cómo se imaginan o que han UN FOCO CON de sus hipótesis y los
escuchado sobre el cambio en el EXTENSION compara con los
clima en su entorno? ¿porque en PLUMONES resultados del
un tiempo hace calor, en otros MARCADORES experimento.
hace frio, etc.?

En plenaria realizaremos un
acercamiento al conocimiento
sobre como ocurre los cambios de
clima en el planeta tierra, mediante
un experimento y una explicación
sencilla con el globo terráqueo y un
foco simulando el sol. Enseñando
los movimientos de rotación y
traslación que tiene la tierra y
cómo influye a las estaciones del
año.

Después del experimento permitir


a los niños explicar con sus
palabras porque suceden estos
cambios en el ambiente ¿Por qué
hace frio? Dar libertad de que den
sus ideas sin dar las respuestas y
contrasta sus respuestas iniciales
con las de sus compañeros.

De tarea en casa explicar a mamá y


papá lo que observamos en el
experimento e investigar porque
suceden los cambios en el clima, y
que podemos hacer para cuidarnos
de enfermedades cuando hace frio.

FECHA: 10 DE ENERO DEL 2024

ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


Compartir lo que investigaron en casa PLENARIA 45 MINUTOS PIZARRON Identifica acciones
sobre porque suceden los cambios en el LAMINA que nos pueden
clima, y que podemos hacer para PLUMONES enfermar en
cuidarnos de enfermedades. MARCADORES invierno y
propone acciones
En una lámina poner lo que podemos para prevenirlas.
hacer para cuidarnos. Y preguntar si ellos
siguen estas normas en casa.
Anexar a nuestra lamina algunas acciones
que no hayan sido propuestas.

Se platicará con ellos acerca de las 4


estaciones del año escribiendo las
características de cada una, aunque
también hacer hincapié sobre la
influencia que tiene la contaminación en
que ya cada vez sea más agresivos los
cambios en el clima y sus características EN EQUIPOS 30 MINUTOS
hayan cambiado y sigan cambiando con Colabora
el tiempo. identificando las
¿Qué podemos hacer para mejorar el estaciones del año
medio ambiente y revertir el cambio y sus
climático? características.
¿en la escuela seguimos acciones para ADIVINANZAS DE
ayudar al planeta? LAS
CARACTERISTICAS
DE LAS
Mediante la lectura de las características ESTACIONES DEL
de las estaciones del año a manera de AÑO. Comprende que el
adivinanzas Identificar en tarjetas que 20 MINUTOS cambio climático
estación del año estamos y las por la
características que tiene esta época. contaminación ya
no es igual a
antes.
Tarea: preguntar a la familia que
hacemos desde casa para evitar los
cambios bruscos de temperatura.

FASE 2.
FECHA: 11 DE ENERO DEL 2024
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
El día de hoy después de socializar sus EN PLENARIA TARJETAS DE Participa en
respuestas a su tarea, iniciaremos DE MANERA GRUPAL ADIVINANZAS colaboración en
reconociendo las 4 estaciones de año la resolución de
por medio de adivinanzas que les adivinanzas y la
realizare a los niños por medio de lectura de
tarjetas e imágenes ellos al escuchar poesías de
la adivinanza unirán las palabras con invierno.
la imagen adecuada según sus 30 MINUTOS
aprendizajes.

Trabajaremos también con la lectura POESIAS DEL FRIO


mediante poesías que expresen el Y DEL INVIERNO
cuidado del cuerpo con el abrigo.

Cuando llega el invierno

yo me tengo que poner


40 MINUTOS
un abrigo, una bufanda
PAPELES DE
y unos guantes también. COLORES
RESISTOL,
TIJERAS.
Un gorro en la cabeza
ADORNOS PARA
DECORAR.
y unas botas en los pies.

Así estaré calentito

y no me resfriaré.

Continuaremos comentando en
plenaria para identificar los cambios
producidos en el ambiente con la AGUA
llegada del invierno y las UN RECIPIENTE Comparte sus
características de la estación. POR EQUIPO conocimientos
1 PAÑAL POR acerca de sus
Y como en algunos lugares en el EQUIPO QUE hipótesis y los
PROPORCIONARA compara con los
invierno frio es tan intenso que cae EN EQUIPOS Y CONSEGUIRA LA resultados del
nieve. Dejar que los niños y niñas den MAESTRA experimento.
sus impresiones sobre el tema 60 MINUTOS

Para continuar el día de hoy


realizaremos un experimento,
haciendo nieve artificial con agua y la
sustancia que le ponen a los pañales
desechable, con este experimento los
niños podrán comprobar la reacción de
los ingredientes y vivenciar como se
ve la nieve de manera artificial.

Tarea. Traer de casa ropa para vestir a


siluetas de cartón.

FECHA: 12 DE ENERO DEL 2024

ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


Platicaremos sobre las diferentes formas EN PLENARIA 20 MINUTOS SILUETAS DE Participa y
de calentarnos: calefacción, chimenea… EN EQUIPOS CARTON colabora
y los peligros que conllevan como realizando con
podemos cuidarnos sin poner en peligro destreza las
nuestro cuerpo. actividades.

Conversamos y dialogamos sobre las


diferentes ropas de abrigo que pueden ROPAS DIFERENTES
proteger nuestro cuerpo de enfermedades.

Dentro del aula y con nuestras ropas de


abrigo, vamos a jugar a vestir para el
invierno a una silueta de cartón, de
manera ordenada los niños en equipos de
5 niños o niñas, tendrán desde primavera
y ropa de invierno, los niños (as)
realizarán competencias para vestir lo 45 MINUTOS .
más rápido que puedan y abotonando bien
hasta que nuestro muñeco de cartón
quede bien abrigado para el invierno.

Al finalizar haremos uso del vocabulario


temático con tarjetas con imágenes de la
ropa abrigadora: gorro, guantes, bufanda,
chamarra, etc. Que pegaremos en un lugar LAMINA
visible en el salón. MARCADORES
Nombra diferentes prendas de vestir y
45 MINUTOS
dice en que parte del cuerpo se ponen.

FASE 3.
FECHA: 15 DE ENERO DEL 2024

ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


El día de hoy iniciaremos nuestro día EN EQUIPOS 60 MINUTOS PICTOGRAMAS EN Participa y apoya
con cuentos en pictogramas para hacer LAMINAS en la lectura con
consciencia de abrigarnos del frio, pedir HOJAS recursos del
a los niños me ayuden con la lectura TIJERAS lenguaje.
apoyándose de los dibujos. Los niños CRAYOLAS
(as) colaboraran en la lectura mediante LAPICES DE
sus conocimientos del inicio de algunas COLORES
palabras y de inferir ante las imágenes.

30 MINUTOS

Al finalizar de compartir la lectura de


pictograma trabajaremos con un
experimento sobre el efecto de la sal
en el hielo.

Comparte sus
El experimento consiste en poner en un POR EQUIPO conocimientos
vaso de agua un cubo de hielo y poner UN VASO acerca de sus
encima un hilo, los niños dirán sus UN CUBITO DE hipótesis y los
hipótesis de lo que creen que sucederá HIELO compara con los
en el experimento y después intentaran UN HILO resultados del
levantarla y después le pondrán un SAL experimento.
poco de sal al hilo que estará encima
del hielo, y los niños experimentarán lo
que sucede.

Dejar que los niños saquen sus


conclusiones e investiguen porque
sucede el fenómeno.

EN EQUIPOS

FECHA: 16 DE ENERO DEL 2024


ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
El día de hoy iniciaremos nuestra EN PLENARIA GRUPAL 50 MINUTOS LAMINA Participa y propone
sesión conversando sobre la MARCADORES alimentos nutritivos
importancia de la alimentación para su alimentación
para estar sanos. y su salud.

¿Cómo podemos cuidar la salud Comprende que


con la alimentación? alimentos no aportan
nada al organismo y
Iniciar la sesión haciendo una provoca
lista de lo que me digan los niños IMAGEN DEL enfermedades.
que comen en casa INDIVIDUAL PLATO DEL BIEN
habitualmente. Después COMER
conversaremos de la importancia
de la alimentación, que hay 45 MINUTOS
alimentos que no aportan nada
nutritivo a nuestro cuerpo y
otros que los enferman como la
comida chatarra, y sobre que
durante la temporada invernal
se dispone de alimentos con
mayor contenido calórico como
Las legumbres, papas o camotes
que permiten acumular energía 30 MINUTOS
para mantener el calor corporal. UN PLATO CON
Contar con nutrientes que DIVISIONES
mejoran nuestras defensas como LIBRO PARA
en el caso de la vitamina c en los RECORTAR
cítricos, como es el caso de las HOJAS
naranjas, mandarinas y limones. CRAYOLAS Realiza su plato del
LAPICES DE buen comer con
Para finalizar realizaremos un COLORES alimentos nutritivos.
friso en el plato del buen comer,
reconociendo alimentos que son
de temporada y que hacen bien
a nuestra salud, utilizando un
plato para realizar la
clasificación.

FECHA: 17 DE ENERO DEL 2024


ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
El día de hoy dependiendo de cómo este el clima, si MUSICA Y Coordina
no podemos salir por el frio realizaremos la CANCIONES DE movimientos al
actividad dentro del aula y si el clima lo permite EN EQUIPOS INVIERNO ritmo de la
saldremos al patio a realizar primero un 60 música de
calentamiento con el baile del invierno MINUTOS invierno.
https://youtu.be/H8PSXifmGW4?
si=odHGf9gvqxBblgME
Al finalizar realizaremos juegos de competencia con Participa
las diferentes ropas que trajeron de sus casas, la activamente en
consigna realizar 2 equipos y entre todo el equipo PRENDAS DE las actividades
tendrán que vestir a un compañero al ritmo de la VESTIR de motricidad.
música toda la ropa que puedan ponerle ya que al VARIADAS
parar la música se detendrán y al final ganará el
equipo que le haya colocado más prendas al
compañero, cada equipo ayudará a contar cuantas
prendas le colocaron para saber quién le coloco
más.
LIBRO MI
Al terminar sacaremos nuestro libro de mi álbum 60 ALBUM
preescolar en la pág. 40. La actividad se llama MINUTOS PREESCOLAR
“vamos a comprar” en donde los niños y niñas PAG. 40
identificaran las frutas que pegaron en su plato del
buen comer y cuales tienen vitamina c y ayudan a
evitar enfermedades en invierno. Después
jugaremos a resolver problemas matemáticos
sencillos como: ¿si compro 1 naranja y una pera
cuanto tengo que pagar al señor de la tienda? Como
aún están aprendiendo el conteo, jugar con Participa en la
monedas de 1 peso para que los niños vayan resolución de
teniendo el conocimiento del valor del dinero sin problemas
crear confusión. Para finalizar en la página de matemáticos.
registro dibujar lo que compraron y cuantas
monedas pagaron por ello.

FASE 4.

FECHA: 18 DE ENERO DEL 2024


ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
El día de hoy realizaremos dos recetas EN PLENARIA 30 MINUTOS LIMONES
en la concina combinando EN EQUIPOS AGUA
ingredientes. JARRA Participa y colabora
Realizaremos combinaciones de realizando con
alimentos en agua de limón con chía y AGUA destreza las
sopa de papa. SAL actividades.
PAPA
Con apoyo de algunas madres de CONDIMENTOS
familia enseñaremos a los niños como
se realiza una receta, ellas les dirán 15 MINUTOS
previamente que se necesita y como
se llevara a cabo antes de ir a la
cocina los niños (as) previamente HOJAQS
tendrán que escribir los ingredientes LAPIZ
que se necesitaran y al finalizar de LAPICES DE Realiza su registro
hacer la receta enlistaran el COLORES escrito de forma no
procedimiento a seguir y que ya convencional.
observaron de forma convencional.
50 MINUTOS

REGISTRO EN BINAS

FASE 5.
FECHA: 19 DE ENERO DEL 2024
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
El día de hoy daremos cierre a nuestro EN EQUIPOS CON 60 MINUTOS TODOS LOS Participa demostrando
proyecto mediante la invitación que PADRES DE MATERIALES QUE lo que aprendieron a
haremos a los padres de familia para FAMILIA UTILIZARON EN LAS sus padres en la
participar con sus hijos en un really, ACTIVIDADES PASADAS realización de las
donde los niños les mostraran las PREVISTAS PARA actividades.
actividades que realizaron en clase. VARIOS EQUIPOS.
Tomaremos en cuenta todas las Se integra al trabajo en
actividades que hemos realizado equipo con los padres
durante el proyecto como los de familia.
experimentos, los juegos con música y
movimiento, los juegos de
competencias, con el vestir a la silueta y Papá o mamá participa
en equipos vestir con mucha ropa a dando su punto de
papá o mamá, los niños mostraran su vista de lo que
plato del buen comer y les explicaran lo aprendieron sus hijos
importante de alimentarnos bien y que en la escuela y sobre el
alimentos son saludables y contienen EN EQUIPOS cuidado de la salud en
vitaminas. casa.

Para finalizar sentados padres e hijos en


semicírculo daremos la palabra a los MICROFONOS
padres de familia a dar sus impresiones 20 MINUTOS
y acuerdos sobre el cuidado de la salud
en todas las épocas del año de los niños
y las niñas y de las familias
compartiendo lo que aprendieron de
sus hijos a la comunidad.
Actividades de rutina
VALORES: Respeto a los Palabras mágicas Pedir disculpas si se Valores del proyecto:
Poner atención a cada caso de falta de compañeros actúa mal Colaboración
valores para dialogar en plenaria con Compartir
los niños y niñas y nos sirva como Respeto
referente para no cometer los mismos Empatía
errores

OBSERVACIONES:

ELABORÓ: Vo. Bo.

EDUCADORA DIRECTOR DE LA ESCUELA

L.E.P. CECILIA ESTRADA SOLANO PROFR. AQUILINO RAMIREZ GARZON

ESCALA
ESTIMATIVA
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO PALACIOS GIL” CLAVE:21DJN0521A
GRADO: TERCERO GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR: 2023-2024
PROFRA. CECILIA ESTRADA SOLANO

FECHA: DEL 8 AL 19 DE ENERO APROXIMADAMENTE DEL 2024


Propósito educativo para el alumno
Fomentar una mejor toma de conciencia en el cuidado de su cuerpo, mediante el conocimiento de un tema importante que está
relacionado con el entorno cercano, las estaciones del año, en especial del invierno y con ello dar cabida a la experimentación , ya
que el conocimiento de esto, favorecerá la práctica de hábitos saludables para no enfermarse, la alimentación saludable y el abrigo,
y que lo que ellos aprendan sea significativo, de esta manera también se vinculara al desarrollo de otros campos formativos como lo
es el conteo y la resolución de problemas matemáticos y el lenguaje oral y escrito que es también en el proyecto de mayor
relevancia y así lograr cambios de actitudes mediante experiencias de aprendizaje positivas.
Nombre del Plan de la Planeación Didáctica
“¿POR QUE HACE FRIO?”

INDICADORES NOMBRE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADORES Fatima Ian Derek Atzhiri Erasto Carlos Ingrid


Adhara Noe Yaselin Daniel Zoe

Comparte los conocimientos previos sobre lo que saben del


cambio en el clima en su comunidad y porque hace frio.
Realiza su dibujos y comenta a sus compañeros
Comparte sus conocimientos acerca de sus hipótesis y los
compara con los resultados del experimento.
Identifica acciones que nos pueden enfermar en invierno y
propone acciones para prevenirlas.
Colabora identificando las estaciones del año y sus
características.
Comprende y comenta cómo influye el cambio climático por la
contaminación en las características de cada estación.
Participa en colaboración en la resolución de adivinanzas y la
lectura de poesías de invierno.
Participa y apoya en la lectura con recursos del lenguaje.
Participa y propone alimentos nutritivos para su alimentación
y su salud. Comprende que alimentos no aportan nada al
organismo y provoca enfermedades.
Realiza su plato del buen comer con alimentos nutritivos.
Coordina movimientos al ritmo de la música de invierno.
Participa activamente en las actividades de motricidad.
Participa en la resolución de problemas matemáticos.
Realiza su registro escrito de forma no convencional.
Se integra al trabajo en equipo con los padres de familia de
manera colaborativa y con respeto, demostrando lo que
aprendió el proyecto.
APRENDIZAJE LOGRADO
APRENDIZAJE EN PROCESO

RANGOS DE NIVEL DE LOGRO: APRENDIZAJE QUE REQUIERE APOYO (ROJO) APRENDIZAJE EN PROCESO (AMARILLO) APRENDIZAJE LOGRADO (VERDE)
ESCALA
ESTIMATIVA
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO PALACIOS GIL” CLAVE:21DJN0521A
GRADO: TERCERO GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR: 2023-2024
PROFRA. CECILIA ESTRADA SOLANO

FECHA: DEL 8 AL 19 DE ENERO APROXIMADAMENTE DEL 2024


Propósito educativo para el alumno
Fomentar una mejor toma de conciencia en el cuidado de su cuerpo, mediante el conocimiento de un tema importante que está
relacionado con el entorno cercano, las estaciones del año, en especial del invierno y con ello dar cabida a la experimentación , ya
que el conocimiento de esto, favorecerá la práctica de hábitos saludables para no enfermarse, la alimentación saludable y el abrigo,
y que lo que ellos aprendan sea significativo, de esta manera también se vinculara al desarrollo de otros campos formativos como lo
es el conteo y la resolución de problemas matemáticos y el lenguaje oral y escrito que es también en el proyecto de mayor
relevancia y así lograr cambios de actitudes mediante experiencias de aprendizaje positivas.
Nombre del Plan de la Planeación Didáctica
“¿POR QUE HACE FRIO?”

INDICADORES NOMBRE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADORES Ximena Mateo Maria de Isabella Sebastian Guadalupe Emiliano


Jesus
Comparte los conocimientos previos sobre lo que saben del
cambio en el clima en su comunidad y porque hace frio.
Realiza su dibujos y comenta a sus compañeros
Comparte sus conocimientos acerca de sus hipótesis y los
compara con los resultados del experimento.
Identifica acciones que nos pueden enfermar en invierno y
propone acciones para prevenirlas.
Colabora identificando las estaciones del año y sus
características.
Comprende y comenta cómo influye el cambio climático por la
contaminación en las características de cada estación.
Participa en colaboración en la resolución de adivinanzas y la
lectura de poesías de invierno.
Participa y apoya en la lectura con recursos del lenguaje.
Participa y propone alimentos nutritivos para su alimentación
y su salud. Comprende que alimentos no aportan nada al
organismo y provoca enfermedades.
Realiza su plato del buen comer con alimentos nutritivos.
Coordina movimientos al ritmo de la música de invierno.
Participa activamente en las actividades de motricidad.
Participa en la resolución de problemas matemáticos.
Realiza su registro escrito de forma no convencional.
Se integra al trabajo en equipo con los padres de familia de
manera colaborativa y con respeto, demostrando lo que
aprendió el proyecto.
APRENDIZAJE LOGRADO
APRENDIZAJE EN PROCESO

RANGOS DE NIVEL DE LOGRO: APRENDIZAJE QUE REQUIERE APOYO (ROJO) APRENDIZAJE EN PROCESO (AMARILLO) APRENDIZAJE LOGRADO (VERDE)
ANEXOS:

También podría gustarte