Está en la página 1de 4

PLANEACION-PROYECTO

ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ DEL 09 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ZONA 128 SECTOR 12 CLAVE 14PPR0140E GRADO: 2 GRUPO: B

Nombre Del Docente Fase Metodología. Temporalidad Inicia Termina.


Maricela Martínez Berumen 3 Proyectos 4 semanas 9 de Octubre 10 de Noviembre
Multigrado
Título Del proyecto Problemática Campos formativos
La concientización para el cuidado de sí Saberes y pensamiento científico
Vive sano ¡Vive nutrí – saludable! mismo, la comunidad y el medio ambiente. Se vinculan con:
 Lenguajes
 De lo humano y lo comunitario

Ejes Articuladores. Contenidos PDA


 Vida saludable  Beneficios del consumo de alimentos  Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la escuela
 Interculturalidad critica. saludables, de agua simple potable, y de y en su casa, en naturales, procesados y ultra procesados; e infiere sus
la práctica de actividad física. implicaciones en la salud
 Organización e interpretación de datos.  Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o pictogramas
para responder preguntas de su interés.
Se vinculan:
De lo humano y lo comunitario Se vinculan:
Acciones individuales que repercuten en la  Compara alimentos naturales, frescos, procesados y ultra procesados que
conservación y mejora de la salud. se consumen en la familia. Y la escuela, para valorar aquellos que
Lenguajes contribuyen a mantener la salud.
Registro y/o resumen de información  Registra a través de distintas formas y estrategias un tema, a partir de la
consultada en alguna fuente oral, escrita, indagación en la comunidad o en su familia.
visual, táctil o sonora, para estudiar y/o
exponer.
Recursos
Ficha instruccional de los proyectos multigrado.
Cuadernos
Libros de apoyo EDEBE
Hojas de apoyo educativo.
Colores
Lápices
Computadora
Bocina
Material del aula
Material de los niños
PLANEACION-PROYECTO

ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ DEL 09 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ZONA 128 SECTOR 12 CLAVE 14PPR0140E GRADO: 2 GRUPO: B


Etapa Actividades PRODUCTOS DE EVIDENCIA.
Sesión 1.
En plenaria, reflexionemos acerca de la pregunta: ¿Cómo tener una vida saludable? Registremos las
respuestas en nuestro en pizarrón los niños colocarán su idea de cómo es la vida saludable y pasarán a
pegarla en el pizarrón y después los niños pasen todas las respuestas en su cuaderno.
Realizaremos el juego de las canastas de Frutas y verduras en el patio, los niños identificarán los
beneficios de comer esos alimentos. (veremos reglas del juego y el respeto a las mismas).
Conversemos acerca de las reglas del juego y compartamos nuestras dudas para que, con apoyo de
todos, tengamos claras las normas.

Sesión 2.
Recordaremos el juego de la canasta de frutas y retomaremos la importancia de las reglas y normas dentro
de una convivencia sana.
Que emociones sintieron durante el juego.
LANZAMIENTO

En el cuaderno los niños anotarán que beneficios aporta a la salud el participar en este tipo de actividad
física.

Sesión 3
Se les repartirá a los niños unos dibujos un alimento saludable y otro no saludable en su cuaderno lo
pegarán, iluminarán y debajo de cada uno escribirán el contenido de dicho alimento (ingrediente).
Después compartirán sus resultados y realizar una conclusión de por qué es saludables y no.

Sesión 4.
Presentación del proyecto
Visualicemos el video ¡Vive nutrí-saludable!
Con base en el contenido del video respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que más te gusta de lo que viviremos en el proyecto? Preguntas en el cuaderno
¿Qué vamos a hacer?
¿Qué esperamos hacer?
¿Cuánto tiempo tendremos para vivir nuestro proyecto?
¿Qué tipo de actividad nos gustaría para el evento de cierre?
Y platicar de manera breve los conceptos plato den buen comer, dieta y necesidades nutrimentales.
PLANEACION-PROYECTO

ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ DEL 09 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ZONA 128 SECTOR 12 CLAVE 14PPR0140E GRADO: 2 GRUPO: B


Sesión 1
Realizar el juego “la tiendita de mi comunidad” el cual consiste en sentar a los alumnos con sillas en un
circulo Ficha 02 Ronda “La tiendita de mi
proporcionarles el nombre de un alimento saludable, la docente deberá contar una historia en la que se incluyan comunidad”. 3.
algunos los alimentos, el alumno al escuchar su nombre deberá sentarse en una silla que estará sola, durante la
https://recreadigital.jalisco.gob.mx/proyectos-
dinámica.
Realizar un dictado compartido con ideas que ellos mismos aporten sobre que alimentos venden en su integradores/primaria/a-sypc/15.pdf
comunidad.
Posteriormente clasificarlos de acuerdo a la siguiente pregunta ¿Crees que todos los alimentos que
escribiste ayudan a tener una vida saludable? (pueden clasificarlos)
TAREA: Actividades del cuaderno.
investiguemos: ¿Qué es la alimentación? y Registramos la información encontrada en nuestros cuadernos.

Sesión 2
Compartir la información que investigaron de tarea.
En grupo compartir ideas sobre cuáles son los riesgos de salud a los que nos podemos enfrentar, si no
tenemos una alimentación adecuada.
Posteriormente escribir las ideas que rescatamos en el cuaderno.
A través de la actividad el barco se hunde, formar binas, para posteriormente realizar la actividad, “Mmm,
que rico” (consiste en escribir el nombre y los ingredientes de algún platillo que les agrade, puede
realizarse en el cuaderno también.

Sesión 3
Mostrar a los alumnos una lámina o dibujo en el que se encuentre el plato del bien comer y explicar en qué
consiste su clasificación.
Posteriormente, realizar una hoja de trabajo en la que los alumnos identifiquen donde se debe encontrar
cada uno de los alimentos de acuerdo a lo aprendido.
TAREA Lamina del buen comer

Sesión 4
Retomar el tema del bien comer y las clasificaciones que existen en él, posteriormente, realizar la hoja de
trabajo, que consiste en colorear y contar los alimentos de acuerdo a sus especificaciones (repaso del bien
comer) En grupo realicemos algunas preguntas, para conocer cuáles son algunas de las costumbres
alimentarias que se tienen en su familia y la comunidad. (ejemplo: ¿Cuantas veces al día comes?, compras
la comida o la realizas?
TAREA: Aplicar la entrevista a dos personas de la comunidad o familia e investigar los ingredientes que tienen
algunos platillos típicos de México. (torta ahogada, pozole, tacos de birria, enchiladas y chilaquiles, tamales) Entrevista “Nuestro consumo de alimentos”

Sesión 5
PLANEACION-PROYECTO

ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ DEL 09 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ZONA 128 SECTOR 12 CLAVE 14PPR0140E GRADO: 2 GRUPO: B


Sesión 1
Retómanos en plenaria lo que hasta ahora se ha trabajado en el proyecto y comentamos las siguientes Actividad en el cuaderno.
CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTOS FINAL ES.

preguntas:
 ¿Qué producciones y conocimientos podemos compartir con los demás?
 ¿Con qué personas nos gustaría compartir nuestros hallazgos?
 ¿Para qué serviría tener un público externo al grupo?
REVISIÓN Y CRITICA

 ¿De qué manera podemos hacer la difusión de lo que hemos aprendido?


Escucha la explicación de lo que es una exposición teniendo como referencia las exposiciones de
compañeros de grados superiores sobre el proyecto de “mi mascota, la naturaleza y yo”
Escribe en el cuaderno lo que tiene qué contener una exposición y cómo se debe llevar a cabo: título,
información, dibujos

Sesión 2 Cartel de exposición.


Elabora equipos de cinco a seis integrantes y elabora un papelote (dos equipos con los beneficios de
comer saludable y dos equipos con los beneficios de realizar actividad física)

Sesión 3
Presenta exposición en el salón de clase para que los mimos alumnos retroalimenten el trabajo de otros Exposición de equipos.
donde comenten qué les faltó o qué pueden mejorar
Aplican los cambios o mejoras en sus carteles y en la presentación de su exposición

Sesión 1
PRESENTACIÓN DE

En conjunto de la exposición y acompañado de platillos saludables y/o de ejemplos de actividades físicas


EVALUACIÓN

acompañados o apoyados por padres de familia de ser posible, se llevará a cabo un corredor con
PUBLICA Y

diferentes estaciones (stands) donde los niños presentaran sus exposiciones a otros segundos o de ser Exposición del proyecto final.
posible a otros grupos

También podría gustarte