Está en la página 1de 26

!

DIRECCION DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR

MODALIDAD PRESENCIAL

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CARRERAS NUEVAS O REDISEÑADAS

A. Datos básicos de la asignatura

· Nombre de la asignatura: ANTROPOLOGÍA BÁSICA


· Carrera: RELIGIÓN.
· Facultad: Ciencias Sociales, Educación y Humanidades
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Número de créditos/horas: 02/96
· Campo de formación: Humanista.
· Titulaciones: Artes Visuales Comunicación Psicopedagógica – Arquitectura (RED) –
Administración de Empresas-Finanzas – Biología (RED) – Bioquímica y Farmacia (RED)
Computación (RED) - Enfermería (RED2) – Medicina (RED1) - Psicología Clínica. ------
·

Fundamentos Teóricos X
Praxis Profesional
Epistemología y metodología de la investigación
Integración de contextos, saberes y cultura
Comunicación y Lenguajes

· Unidad de organización curricular:


Integración
Básica Profesional
curricular
X

· Período académico ordinario (PAO) en el que se imparte: Segundo y tercero.


· Periodo académico: octubre.2023/febrero 2024.

· Pre-requisitos y co-requisitos: Humanismo Universidad y Cultura

· Importancia de la asignatura en el perfil de egreso de la carrera:


· Antropología básica es una asignatura, de formación básica que proporciona los
fundamentos teóricos, filosófico y antropológicos para el estudio sobre el
desarrollo de la persona humana en el acontecer de su existencia vital. En este
sentido se considera, desde una visión sistémica y contemporánea,
interpretándolas desde una perspectiva personalista y transcendental. Para ello,
se estudian autores que a través de sus teorías interpretan el significado del ser
humano, del qué y quién es la persona. En modo especial se adopta la visión
antropológica del filósofo Fernando Rielo, por su integridad y completitud. Se
complementa el estudio y la reflexión acerca de la persona humana en sus
distintas dimensiones, no sólo desde postulados estrictamente filosóficos, sino,
además, aplicados a las vivencias y experiencias personales. Se abordan
temáticas existenciales desde el punto de vista antropológico, como la libertad,

1!
!
!
el sufrimiento, la muerte y la realización personal. La asignatura Antropología
básica centra su atención en las dimensiones sicosomática y sicoespiritual de la
persona humana orientadas hacia su desarrollo integral.
· En este sentido, esta asignatura de formación humanística transversal, presente
en todas las carreras de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), tiene
como propósito fundamental proporcionar un conjunto amplio e integral de
conocimientos para la comprensión de los diversos elementos que configuran al
ser humano, a fin de dotar a los futuros profesionales de una visión integral
desde el humanismo de Cristo, acerca de su realidad, como personas llamadas
a satisfacer su existencia en el marco de su vocación trascendente.

· Organización del aprendizaje: (Cada asignatura deberá ser planificada tomando en


cuenta los tres componentes del aprendizaje)

Organización del aprendizaje


Componente Número de
horas
Aprendizaje en contacto con el docente (clase) 16
Aprendizaje en contacto con el docente (tutoría) 16
Aprendizaje práctico – experimental 16
Aprendizaje autónomo 48
Total: 96

· Horarios de clases:

Docente Paralelo Día Aula Horario


07:00 - 08:00 [ACD] Clases.
A
Psicología Lunes 723 08:00 - 09:00 [APE] P. Exp.
Clínica
09:00 – 10:00 [ACD] Tutoría.
15:00 – 16:00 [ACD] Clases.
D’Elia Di C
Michele Psicología Martes 233 16:00 – 17:00 [APE] P. Exp
Pierina Clínica
17:00 – 18:00 [ACD] Tutoría
07:00 - 08:00 [ACD] Clases.
O Miércole
734 08:00 - 09:00 [APE] P. Exp.
Medicina s
09:00 – 10:00 [AA] Tutoría

Lic. Arrobo 18:00 - 19:00 [ACD] Clases.


Vega Jaime N Martes 233 19:00 – 20:00 [APE] P. Exp
Rolando 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría

Mgtr. Cañar 18:00 – 19:00 [ACD] Clases.


I
Torres
Computación Lunes 414 19:00 –20:00 [APE] P. Exp
Carmen
(RED)
Abigail 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
Mgtr. Feijoo 18:00 – 19:00 [ACD] Clases.
Blacio K
Yasmany Biología (RED) Viernes 912 19:00 –20:00 [APE] P. Exp
Gonzalo 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
Mgtr. D 10:00 – 11:00 [ACD] Clases.
González Artes Visuales Martes 334 11:00 – 12:00 [APE] P. Exp
Pulido Félix (RED) 12:00 – 13:00 [ACD] Tutoría
José G Viernes 421 10:00 – 11:00 [ACD] Clases.

2!
!
!
Arquitectura 11:00 – 12:00 [APE] P. Exp
(RED)
12:00 – 13:00 [ACD] Tutoría
Q 10:00 – 11:00 [ACD] Clases.
Computación lunes 414 11:00 – 12:00 [APE] P. Exp
(RED) 12:00 – 13:00 [ACD] Tutoría
B 10:00 – 11:00 [ACD] Clases.
Psicología Martes 231 11:00 - 12:00 [APE]. P. Exp
Mgtr. Clínica 12:00 – 13:00 [ACD] Tutoría
Guamán
Jaime 07:00 – 08:00 [ACD] Clases.
M
Germán Enfermería Jueves 431 08:00 - 09:00 [APE] P. Exp.
(RED2)
09:00 – 10:00 [ACD] Tutoría.
F 18:00 – 19:00 [ACD] Clases.
Mgtr. Administración Miércole
143 19:00 –20:00 [APE] P. Exp
Herrera de Empresas- s
González Finanzas 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
Julio Cesar 18:00 – 19:00 [ACD] Clases
de la H
Trinidad Arquitectura Viernes 424 19:00 – 20:00 [APE] P. Exp
(RED) 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
15:00 – 16:00 [ACD] Clases.
Dra. Loyola L
Román Bioquímica y Lunes 233 16:00 – 17:00 [APE] P. Exp.
Zoila Isabel Farmacia (RED) 17:00 – 18:00 [ACD] Tutoría
J 18:00 – 19:00 [ACD] Clases
Mgtr. Ortíz Computación Lunes 421 19:00 – 20:00 [APE]. P. Exp.
Viñan (RED) 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
Francisca P 18:00 – 19:00 [ACD] Clases
Raquel Arquitectura Viernes 427 19:00 – 20:00 [APE]. P. Exp.
(RED) 20:00 – 21:00 [ACD] Tutoría
E 15:00 – 16:00 [APE] P. Exp.
Mgtr. Ríos
Artes Visuales
Hurtado Miércole 16:00 – 17:00 [ACD] Clases
Comunicación 233
Daniela s
Psicopedagogí 17:00 – 18:00 [ACD] Tutoría
Alexandra
a

B. Datos básicos del docente


· Nombres: D’Elia Di Michele Pierina
· Título: Dra. Ph.D.
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Dra. PhD en Educación Senescyt: 8622123016.- Profesora en la facultad de Ciencias
Sociales, Educación y Humanidades, Departamento de Filosofía, Artes y Humanidades
de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL-Ecuador). Coordinadora de
Antropología Básica MP UTPL. Coordinadora de Filosofía e Historia de la Educación
MaD. Graduada en Educación Integral, Mención Magna Cum Laude, UNESR-Vzla. MSc.
en Ciencias de la Educación de la UNESR y MSc. MER- UNESR. - Doctora PhD en
Educación por la UNERMB de Venezuela. Diplomado en Programa para la formación
de tutores, asesores e investigadores (Sypal). - Profesora Agregado D.E. e Investigadora
de la UNESR, Valera. - Docente en la carrera Educación Integral en la UNEFA.-
Promotora de la Línea de Investigación: A.C.P.T.S.. Docente de los cursos de ampliación
(UNESR): “Formación en Valores”, “Culturización en Valores”. “Filosofía de la
Educación”, “Introducción a la Filosofía, Método Lipman”. Participante del Seminario:
“Ética y Ciencia” La Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela. Autora de artículos
científicos y ponente en eventos nacionales e internacionales (Eslovaquia, España, Italia,
Holanda).

· Nombre: JAIME ROLANDO ARROBO VEGA


· Título: Magister

3!
!
!
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Magister en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana por la
Universidad Internacional de La Rioja, Licenciado en Teología y Egresado en Filosofía
por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Con experiencia como docente en
educación de nivel medio y superior en las áreas de Ciencias Sociales, Filosofía, Lengua
y Literatura y Teología.

· Nombres: Cañar Torres Carmen Abigail


· Título: Magister
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Maestrante en Filosofía Personalista en la Universidad de Anáhuac - México, Máster en
Antropología Personalista en la UDIMA- España, Magíster en Gestión y Desarrollo Social
en la Universidad Técnica Particular de Loja, Diplomatura Universitaria en Antropología
Cristiana en la Universidad FASTA - Argentina, Certificación Superior en Talento
Humano en la UTPL, Ingeniera en Administración de Empresas en la Universidad
Técnica Particular de Loja. Docente invitada de la materia de Desarrollo Espiritual I, II y
III, Antropología Básica y Ética. Actualmente es Coordinadora de la Unidad de Bienestar
Universitario de la Dirección General de Misiones Universitarias.

· Nombre: Feijoo Blacio Gonzalo Yasmany


· Título: Magister
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículum resumido:
Magíster en Responsabilidad Social Corporativa, Ingeniero. Experiencia profesional por
11 años. He laborado en el área de responsabilidad social empresarial con la empresa
privada. He impartido capacitaciones, talleres en el área de responsabilidad social
empresarial. Docencia universitaria en Desarrollo Espiritual II, Ética, Moral
y Antropología Básica.

· Nombre: González Pulido Félix José


· Título: Magister
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Magister en filosofía mención pensamiento latinoamericano... Universidad católica
Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. Magister en Gerencia de Recursos Humanos
(Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela). Licenciado en filosofía
(Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo, Venezuela). Licenciado en Educación,
mención: Filosofía (Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo, Venezuela).
Profesor de la Utpl desde octubre 2018 hasta los momentos en la sección de Filosofía y
Teología. Profesor en la Unidad Educativa Particular "Cordillera" desde febrero 2019
hasta agosto 2019. Rector de la Unidad Educativa Arquidiocesana "Niños cantores del
Zulia Ciudad de Dios desde 2016 hasta 2018. (Maracaibo, Venezuela). Docente de la
Universidad Rafael Belloso Chacín desde 2007 hasta 2018. (Maracaibo, Venezuela).

· Nombres: Guamán Jaime Germán


· Título: Magister
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Ingeniero de Profesión. Profesor titular de la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), en cursos de pregrado y postgrado. Diplomado en Humanismo y Espiritualidad
(UTPL). Especialista en Pedagogía Universitaria (UTPL). Máster en Pedagogía
(UTPL). Experto en Evaluación y Gestión de la Calidad Universitaria (U. SEVILLA_

4!
!
!
España). Máster Propio en Evaluación, Gestión y Dirección de la Calidad Educativa (U.
SEVILLA_ España). Master Universitario en Dirección de Operaciones y Calidad (UNIR_
España). Evaluador Externo, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
(UDUAL) y de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV_México). Evaluador Externo
del CACES. Diplomado Latinoamericano en Evaluación Universitaria (UDUAL). Cursos
nacionales e internacionales.

· Nombre: Julio César Herrera González


· Título: Magíster
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
Economista formado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil (1994), Magister en
Economía Internacional por la Universidad Central de Venezuela (1998). Profesor de
Antropología de la UTPL desde 2017 y de Desarrollo Espiritual. Docente de postgrado
en las maestrías de la UTPL en Orientación Familiar y Gerencia en Salud. 16 años en el
Servicio diplomático venezolano.

§ Nombre: Loyola Román Zoila Isabel


§ Título: Doctora.
§ Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
§ Currículo resumido:
Docente de la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctorado en Filosofía Letras y
Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Loja UNL. Diplomado Superior en
Filosofía, Universidad Técnica Particular de Loja UTPL. Diplomado en Investigación
Avanzada, UNED de España. Doctoranda en Investigación e Intervención Social y
Educativa, Universidad de Huelva España. Articulista de planta de Diario la Hora.

· Nombre: Ortíz Viñan Francisca Raquel


· Título: Magister
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:

· Maestrante de la Maestría en Filosofía Personalista, Diplomado en Pastoral


Universitaria, Magíster en Gestión Empresarial, Diploma Superior en Habilidades de
Gestión Empresarial, con título de tercer nivel en Secretariado Ejecutivo Bilingüe,
miembro del Área de Formación Integral de la Dirección General de Misiones
Universitarias – UTPL, docente universitario impartiendo las materias de: Metodología
de Estudio, Expresión Oral y Escrita, Realidad Nacional y Ambiental, Jornada de
Credibilidad, Administración Básica, Desarrollo Espiritual I y Desarrollo Espiritual III.

· Nombre: Ríos Hurtado Daniela Alexandra


· Título: Doctora.
· Departamento: Filosofía, Artes y Humanidades.
· Currículo resumido:
· Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional por la Universidad Técnica Particular de
Loja; Maestría en Psicopedagogía mención Neurodesarrollo por la Universidad de
Otavalo. Doctorado en Ciencias de la Educación Mención Gerencia Educativa por la
Universidad Técnica de Ambato; Licenciada en Ciencias de la Educación por la
Universidad Técnica de Ambato. Docente universitario (UTPL) en las asignaturas de
Desarrollo Espiritual II, Ética y Moral., Antropología básica.

C. Competencias a desarrollar
Competencias genéricas de la UTPL:
· Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.

5!
!
!
· Orientación innovación y a la investigación.
· Pensamiento crítico y reflexivo.
· Trabajo en equipo.
· Comunicación oral y escrita.
· Comportamiento ético.
· Compromiso e implicación social
· Organización y planificación del tiempo

· Competencias específicas de la Carrera:


Las competencias específicas de la carrera, potencian la formación integral de la persona
bajo principios del humanismo de Cristo y del Buen Vivir, basado en el desarrollo del
proyecto de vida personal y profesional que le permita trascender y ampliar las
perspectivas, visiones y horizontes de futuro en los contextos para la trascendencia
humana. Estas competencias tienen como objeto:
· Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia humana y la
formación integral de la persona en sus diversos ámbitos socioculturales.

· Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores


existenciales que orientan la formación de la persona humana en sus diversos
ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico y el social.

D. Planificación general de la asignatura

Fechas importantes B1
Calendario Actividades Académicas
Actividad Día inicio Día fin
Jornada de reflexión Martes 26 de Septiembre Miércoles 27de Septiembre de
humanística de 2023. 2023.
Inicio de actividades Miércoles 11 de Octubre Miércoles 11 de Octubre 2023
académicas del Primer de /2023
Bimestre.
Fin de actividades académicas Martes 05 de Diciembre Martes 05 de Diciembre de
del Primer Bimestre de 2023 2023
Inicio de actividades Miércoles 06 de Miércoles 06 de Diciembre de
académicas del Segundo Diciembre de 2023 2023
Bimestre
Fin de actividades académicas Martes 06 de Febrero de Martes 06 de Febrero de 2024.
del Segundo Bimestre 2024.
Semana de tutoría para Miércoles 07 de Febrero Miércoles 14 de Febrero de
recuperación de 2024. 2024.
Autoevaluación y Coevaluación
Autoevaluación Lunes 08 de Enero de Viernes 19 de Enero de 2024.
2024
Coevaluación Lunes 22 de Abril de Martes 30 de Abril de 2024.
2024.
Evaluación de Recuperación

Evaluación de Recuperación Jueves 15 de Febrero de Miércoles 21 de Febrero de


2024. 2024.
Calificación del Primer Bimestre en Gradebook

6!
!
!
Registro de notas del Primer Lunes 04 de Diciembre de Lunes 11 de Diciembre de
Bimestre 2023 2023.
Calificación del Segundo Bimestre en Gradebook

Registro de notas del Martes 05 de Febrero de Lunes 09 de Febrero de 2024


Segundo Bimestre 2024.
Calificaciones de las evaluaciones de recuperación en gradebook

Registro de notas de la Jueves 15 de Febrero de Jueves 22 de Febrero de 2024


evaluación de recuperación 2024.

PRIMER BIMESTRE

Semana 1
Competencias de la Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 1.
desarrollarse 1.1. Introducción al estudio de la Antropología básica.
1.2. Las diversas Concepciones Antropológicas sobre el origen del
hombre.
Resultados de Reconoce las principales teorías antropológicas en torno al origen del
Aprendizaje. hombre.
· Presentación, interacción docente-estudiantes. Dinámica
participativa: visualización del video motivacional:
https://www.youtube.com/watch?v=38y_1EWIE9I

Socialización y revisión del plan docente de la asignatura: contenidos,


Actividades del metodología, normas y expectativas.
componente de · Exposición interactiva: “Las diversas Concepciones Antropológicas
docencia sobre el origen del hombre”.
· Las concepciones religiosas: primeras interpretaciones sobre el
origen del hombre.
History telling: https://bit.ly/3qAcT6L
· Tutoría:
Fedback de los temas tratados.
2 horas
Actividades del · Taller grupal.
componente: 1) Analizar la lectura: “Las diversas Concepciones Antropológicas
Aprendizaje práctico sobre el origen del hombre” y “Las concepciones religiosas”.
- experimental Contextualizar el contenido leído a través el recurso didáctico la
línea del tiempo.

2) Elaborar un cuadro comparativo de las diferentes concepciones


antropológicas sobre el origen del hombre.
Horas del
componente:
Aprendizaje práctico 1 hora
– experimental
Actividades del · Consultar en el REA sobre el mito en el contexto religioso y sobre las
componente: preguntas fundamentales de la antropología. https://youtu.be/JvR9B732agw
Aprendizaje
autónomo · Realizar una lectura atenta acerca de los elementos coincidentes en
la mitología de las primeras culturas de la humanidad (De Angelis,
Zordan, 2019:9-12).

7!
!
!
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 2
Competencias Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
de la carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia humana y la
formación integral de la persona en sus diversos ámbitos socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 2. La filosofía griega. El periodo clásico. (siglo V a.C.).
desarrollarse 2.1. Sócrates: El método de la mayéutica.
2.2. Platón: Primer paradigma antropológico. El mito del auriga.
2.3. Aristóteles: El cuerpo, sede natural del alma.
2.4. Plotino: El alma procede del Uno y es preexistente al cuerpo.
Resultados de Reconoce las principales teorías antropológicas en torno al origen de la
aprendizaje persona.
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
Actividades
del · Realizar una lectura atenta, en la bibliografía de referencia, sobre las
componente: diferentes posturas que los antiguos filósofos griegos asumieron acerca de la
Aprendizaje estructura del hombre.
en contacto · Llevar a cabo inventario clase (formato).
https://drive.google.com/drive/folders/1tb_Oh6uZEdqvcoUVETLYvm6I7bTyIYiF?usp=sharing !
con el
docente
· Tutoría:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje
2 horas
en contacto
con el
docente
Actividades · Taller grupal:
del ·
componente: · - Leer atentamente “El mito del auriga” de Platón:
Aprendizaje https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_11.html
práctico - ·
experimental · - Representar a través de la técnica del dibujo, “El mito del auriga” y subirlo a
un padlet.
Horas del
componente:
Aprendizaje 1hora
práctico –
experimental
Actividades · Escuchar atentamente y analizar el vídeo: “¿Qué tanto sabes de estos
del filósofos?”, disponible en:
componente: https://view.genial.ly/5e63F5b50d2c4e0421a3a2f5/interactive-content-imagen-interactiva-filosofia-
Aprendizaje antigua
autónomo
· Indagar y analizar desde la revisión de la bibliografía disponible, las
concepciones bíblicas sobre el origen del hombre (De Angelis, Zordan,
(2019:21-24).

· Realizar una revisión bibliográfica sobre Descartes, Kant, Nietzche y


Heidegger.
Horas del
3 horas
componente:

8!
!
!
Aprendizaje
autónomo

Semana 3
Competencias Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
de la carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia humana
y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 3 El origen del hombre.
desarrollarse 3.1. La concepción Bíblica: El Antiguo y Nuevo Testamento.
3.2. La reflexión medieval: Santo Tomás de Aquino y Agustín de Hipona.
3.3. La edad moderna y contemporánea: Descarte, Kant, Nietzsche,
Heidegger.
Resultados de Reconoce las principales teorías antropológicas en torno al origen de la
aprendizaje persona.
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
Actividades del interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
componente: · Exposición del tema a cargo del docente mediante la herramienta digital
Aprendizaje en Genially.
contacto con el · Aplicación de la técnica 1, 2 y 4 (compartiendo apuntes).
docente · Tutoría:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Taller grupal:
componente: · Analizar la posición del hombre en el cosmos según: R. Descartes, I. Kant,
Aprendizaje F. Nietzsche, M. Heidegger y sistematizar las conclusiones en el formato
práctico - Veo, Pienso y me Pregunto
experimental https://drive.google.com/drive/folders/1tb_Oh6uZEdqvcoUVETLYvm6I7bTyIYiF?usp=sharing
Horas del
componente:
1 hora
Aprendizaje
práctico –
experimental
Actividades del · Leer atentamente el tema: “El origen divino del hombre” (De Angelis,
componente: Zordan, (2019:28).
Aprendizaje
autónomo · Elaborar un resumen crítico entre 300 y un máximo de 400 palabras, sobre:
“Las diversas concepciones antropológicas del origen del hombre”.

Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 4
Competencias de la Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 3. El origen del hombre.
desarrollarse 1.4. La teoría de la creación y de la evolución. Discrepancia entre el
creacionismo y evolucionismo.

9!
!
!
1.5. La creación y la evolución desde el pensamiento de Fernando Rielo.
La creación: objeto de razón. La posibilidad genética.
Resultados de Asume la unidad del ser humano en su desarrollo vital, tanto en sus
aprendizaje aspectos inmanentes como trascendentes.
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una
dinámica interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).

· Presentación del tema a cargo del docente a través de una Clase


Interactiva:
Actividades del
componente: · Visualización del video del Hermano Miguel Dimond: “Sorprendente
Aprendizaje en evidencia de Dios”.
contacto con el https://youtu.be/BnxpibyTkSw
docente
· Discusión dirigida sobre el vídeo acerca de los principales argumentos
y problemas de las dos teorías: creacionismo y evolucionismo.

· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Taller grupal.
componente: · Debatir sobre: Quién da respuesta al origen del hombre: el
Aprendizaje práctico evolucionismo, la creación, los tres momentos de la creación de
- experimental Fernando Rielo.
Horas del
componente:
1 hora
Aprendizaje práctico
– experimental
Actividades del · Analizar atentamente en la “Carta Magna de Valores para una nueva
componente: civilización” el contenido referente al medio ambiente o la Encíclica
Aprendizaje “Laudato Si”.
autónomo ·
· Indagar en REA: en la bibliografía disponible, las diferentes posturas
filosóficas y antropológicas acerca del concepto de “persona”:
https://journals.openedition.org/polis/4874
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 5
Competencias Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
de la carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia humana
y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 4. El hombre es más que cuerpo y sique.
desarrollarse 4.1- El valor del cuerpo.
4.2- El significado de la sique.
4.3- La vida del espíritu.
Resultados de Comprende las distintas dimensiones del ser humano de modo práctico y
aprendizaje sencillo.
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
Actividades del
interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
componente:
Aprendizaje en
· Presentación del tema a cargo del docente:

10!
!
!
contacto con el · “Definición de ser humano”.
docente · Visualización del cortometraje: “El Circo de la Mariposa”:
https://youtu.be/BUBPX28_mAE
·
Formulación de preguntas reflexivas acerca del cortometraje visualizado.
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Taller grupal:
componente: · Elaborar un cuadro comparativo sobre la estructura de la persona según
Aprendizaje Fernando Rielo y Juan M. Burgos (link formato: comparar y contrastar
práctico - https://drive.google.com/drive/folders/1tb_Oh6uZEdqvcoUVETLYvm6I7bTyIYiF?usp=sharing
experimental · Socializar el cuadro comparativo elaborado en el grupo.
Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades del · Leer atentamente Rivas Manzano M. del R. (ob. Cit. 2019, pp.37-45).
componente:
Aprendizaje · Planificar la Actividad Complementaria.
autónomo

Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 6
Competencias de la Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 4. La interioridad humana: la persona.
desarrollarse 4.4.La definición de la persona humana.
4.5. El espíritu de la persona humana.
4.6. La intimidad de la persona.
Resultados de Asume la unidad del ser humano en su desarrollo vital, tanto en sus
aprendizaje aspectos inmanentes como trascendentes.
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una
dinámica interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).

Actividades del · Visualización y observación del vídeo: “Cómo sabemos que somos
componente: personas”: https://www.youtube.com/watch?v=u-mpT7fPodE
Aprendizaje en
contacto con el · Realización del Master class a cargo del docente sobre la interioridad
docente humana de la persona.
· :
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
2 horas
componente:

11!
!
!
Aprendizaje en
contacto con el
docente
Actividades del · Taller, actividad grupal:
componente: Aplicar la metodología didáctica Aprendizaje Basado en Casos (ABC)
Aprendizaje práctico para tratar las problemáticas de la vida real como es el alcoholismo,
- experimental la procrastinación, la violencia y la vigorexia, desde la dimensión
espiritual de la persona humana.

· Análisis crítico sobre los conceptos expuestos y presentación de las


conclusiones a través de una dinámica participativa.!
Horas del
componente:
1 hora
Aprendizaje práctico
– experimental
Actividades del · Indagar mediante una entrevista, sobre: “Cómo se perciben las
componente: relaciones interpersonales en la sociedad en el siglo XXI”.
Aprendizaje
autónomo
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 7
Competencias de la Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a CAPÍTULO 4. La interioridad humana: el ser +.
desarrollarse 4.7. El ser humano está capacitado para relacionarse
4.8. La persona puede creer, amar y esperar.
4.9. La didáctica del Amor: educación en el éxtasis.
Resultados de Asume la unidad del ser humano en su desarrollo vital, tanto en sus
aprendizaje aspectos inmanentes como trascendentes.
Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una
dinámica interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).

Actividades del Foro:


componente: · Visualizar el microvídeo:
Aprendizaje en https://www.youtube.com/watch?v=LNi_rp7k20A
contacto con el
docente · Presentar una Master class a cargo del docente sobre la interioridad
humana y el ser.+. La Didáctica del Amor propuesta por Fernando
Rielo.
· Tutoría:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del Taller:
componente: · Presentar las entrevistas realizadas sobre el tema: “Cómo se perciben
Aprendizaje práctico las relaciones interpersonales en la sociedad en el siglo XXI”.
- experimental mediante un microvideo.

12!
!
!
Horas del
componente:
1 hora
Aprendizaje práctico
– experimental
Horas del · Analizar y reflexionar sobre el mensaje del libro de Matilde Eugenia
componente: Pérez T. “Creer, amar y esperar de la mano de Francisco” disponible
Aprendizaje en:
autónomo https://issuu.com/matildeeugeniapereztamayo/docs/creer_2c_20amar_20y_
20esperar_2c_20

3 horas

Semana 8
Competencias de la Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a Evaluación final del primer bimestre.
desarrollarse Contenidos del 1 Bimestre, octubre.2023/febrero 2024...
Resultados de · Vincula la dimensión integral de la persona con su entorno.
aprendizaje
Actividades del Evaluación final del primer bimestre.
componente: · Contenidos desarrollados durante el 1 Bimestre, octubre.2023/febrero
Aprendizaje en 2024.
contacto con el
docente
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Aplicación de la evaluación presencial del 1 Bimestre,
componente: octubre.2023/febrero 2024.
Aprendizaje práctico
- experimental
Horas del
componente:
1 hora
Aprendizaje práctico
– experimental
Actividades del · Indagar sobre el tema: “La Libertad”, para debatir acerca de: ¿Qué es
componente: la libertad?
Aprendizaje
autónomo · Indagar de acuerdo a los grupos asignados, sobre la libertad en los
siguientes aspectos: La Libertad de expresión, La Libertad para el
privado de libertad, La Libertad para la pareja de la actualidad, La
libertad y el libre albedrío: el aborto y la eutanasia.

Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Horas de trabajo: (Totales del bimestre)

Componente Número de
horas
Aprendizaje en contacto con el docente (clase) 08

13!
!
!
Aprendizaje en contacto con el docente (tutoría) 08
Aprendizaje práctico – experimental 08
Aprendizaje autónomo 24
Total: 48

Fechas de actividades académicas importantes del Primer Bimestre.


· Semana 3°- del 23 al 27 de octubre de 2023. [AAB1]. Análisis crítico: Las diversas
concepciones antropológicas del origen del hombre
· Semana 4°- del 30 de octubre al 04 de noviembre de 2023. [ACDB1]. Foro. Debate
sobre “Quién da respuesta al origen del hombre: Teoría de la Creación y o Teoría de la
Evolución. Los tres momentos de la creación de Fernando Rielo”.
· Semana 5°- del 06 al 10 de noviembre de 2023. [AAB1]. Trabajo. Elaboración Cuadro
comparativo sobre la estructura del ser humano según Fernando Rielo y según Juan
Manuel Burgos.
· Semana 6°- del 13 al 17 de noviembre de 2023. [APEB1]. Taller. Cuestionario Parcial
1, sobre: “La vida del espíritu de la persona según Fernando Rielo.
· Semana 7°- del 20 al 24 de noviembre de 2023. [APEB1]. Taller. Exposición sobre
“Las relaciones interpersonales en el siglo XXI, sobre la capacidad de relacionarse y
amar para el ser humano en la actualidad”.
· Semana 8°- del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023. [ACDB1]. Evaluación
bimestral B1.

Evaluación del Primer Bimestre:

Instrumento Tipo de Pon


Criterios de Modalidad
Componente % Actividad de evaluació dera
Evaluación evaluación
evaluación n ción
Prueba
Evaluación Sumativa
Cuestionario Contenido Heteroevaluación 20%
Aprendizaje bimestral
en contacto B1
35
con el Contenido,
%
docente Análisis, Coevaluación
(3,5 puntos) Foro Debate. Sumativa 15%
Liderazgo Heteroevaluación
Creatividad
Contenido
Cuestionario Creatividad,
Coevaluación
Taller Prueba Liderazgo Sumativa 20%
Heteroevaluación
Aprendizaje parcial. Capacidad
práctico - 35 reflexiva.
experimental % Contenido
(3,5 puntos) Creatividad,
Cuadro Coevaluación 15%
Taller Análisis Sumativa
Comparativo. Heteroevaluación
Capacidad
reflexiva.

Contenido
Aprendizaje
30 Investigación Sumativa
autónomo Taller Exposición Heteroevaluación 15%
% Interacción
(3 puntos)

14!
!
!
Contenido
Análisis.
Resumen Análisis, Coevaluación
Foro Sumativa
crítico. concreción, Heteroevaluación 15%
normativa
APA
Actividad Convivenci
formativa a. Formativa. Coevaluación.

Total puntos 100%

SEGUNDO BIMESTRE

Semana 9
Competencias Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana en sus
diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico y el social.
Contenidos a CAPÍTULO 5. La libertad
desarrollarse 5.1. El significado de la libertad.
5.2. Los condicionantes o límites de la libertad.
5.3. La responsabilidad y la degradación de la libertad.
Resultados de Discierne y argumenta críticamente las respuestas que el hombre ha dado a los
aprendizaje problemas fundamentales de la existencia humana.
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica interactiva
Actividades (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
del
componente: · Exposición sobre definición de “La libertad y su valor”.
Aprendizaje · Clase participativa a través de la lluvia de ideas.
en contacto · Observación y comentario del video:
con el https://www.youtube.com/watch?v=WbN4MmbEpQk&t=11s
docente · Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje
2 horas
en contacto
con el
docente
Actividades · Taller:
del · Exponer los casos y experiencias vivenciales sobre: La Libertad de expresión,
componente: La Libertad para el privado de libertad, La Libertad para la pareja de la
Aprendizaje actualidad, La libertad y el libre albedrío: el aborto y la eutanasia.
práctico - · Reflexionar sobre: La libertad y su valor en la actualidad para el ser humano.
experimental
Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades
del · Leer atentamente “La Libertad, Luján M. ( 2019, pp. 51-69)
componente:
Aprendizaje · Indagar en el REA sobre: “La libertad con responsabilidad”:
autónomo https://www.youtube.com/watch?v=fo_TZmwcK_Q
.

15!
!
!
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 10
Competencias Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana en sus
diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico y el social
Contenidos a CAPÍTULO 5. La libertad y el compromiso
desarrollarse 5.4. La libertad y el compromiso.
5.5. La conciencia moral.
5.6. La libertad: facultad sicoespiritual
5.7. La Apertura a Dios: paradigma teantrópico.
Resultados de Discierne y argumenta críticamente las respuestas que el hombre ha dado a los
aprendizaje problemas fundamentales de la existencia humana
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica interactiva
(lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
Actividades · Visualización del vídeo “Crescendo”:
del https://www.youtube.com/watch?v=CafJJNETvqM
componente:
·
Aprendizaje
· Lluvias de ideas sobre el vídeo mediante: https://www.wooclap.com/
en contacto
·
con el
docente · Recopilación del tema tratado guiada por el docente.

· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje
2 horas
en contacto
con el
docente
Actividades · Taller grupal:
del · Debatir acerca de las siguientes interrogantes: ¿La persona es libre?, ¿Cuáles
componente: son los condicionantes de la libertad de la persona?
Aprendizaje · Elaborar y entregar una carta dirigida a un compañero de la UTPL, dónde se le
práctico - motive a seguir a ser + cada día, desde su experiencia centrada en el acto
experimental teantrópico.
eE 1 hora
Actividades · Ver la película “Violines en el cielo”:
del https://www.youtube.com/watch?v=xRCqz8MKdEY!
componente:
· !
Aprendizaje
autónomo · Reflexionar sobre el mensaje humano de la película mediante un conversatorio
en familia.
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 11
Competencias Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana
en sus diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico
y el social

16!
!
!
Contenidos a CAPÍTULO 6. El dolor y la muerte.
desarrollarse 6.1. Las características de la sociedad actual: percepción sobre el dolor y
la muerte.
6.2. Ámbitos del dolor en nuestra dimensión física, psíquica y espiritual.
6.3. La comprensión del dolor y el sufrimiento.
Resultados de Discierne y argumenta críticamente las respuestas que el hombre ha dado
aprendizaje a los problemas fundamentales de la existencia humana
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
Actividades del
· Aplicación de las preguntas detonadoras sobre el tema: percepción
componente:
cultural sobre el dolor y la muerte..
Aprendizaje en
· Master class a cargo del docente acerca de: El dolor, el sufrimiento y la
contacto con el
infelicidad según Fernando Rielo.
docente
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Taller:
componente: · Debatir sobre el sentido del dolor y de la muerte para el ser humano.
Aprendizaje · Lectura atenta Acosta (2019: 75-83).
práctico - · Relatar casos de la vida real sobre las experiencias vividas con relación
experimental al dolor y al sufrimiento.
Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades del · Describir mediante resumen crítico de un máximo de extensión entre
componente: 200 y 300 palabras, el tema referido al dolor, el sufrimiento y la muerte
Aprendizaje según la concepción actual.
autónomo ·
· Indagar en la web acerca del tema: “¿De qué manera Dios está
presente en la vida del ser humano?”. Contestar a esta pregunta y
justificar la respuesta que se subirá a un padlet.

Horas del
componente:
3 horas.
Aprendizaje
autónomo

Semana 12
Competencias Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana
en sus diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico
y el social
Contenidos a CAPÍTULO 7. La vida y su sentido.
desarrollarse 7.1. El ser humano puede ser siempre mejor.
.7.2. La vida humana es fruto de nuestras decisiones libres.
7.3. La visión de la propia vida en la búsqueda de su sentido.
Resultados de Discierne y argumenta críticamente las respuestas que el hombre ha dado
aprendizaje a los problemas fundamentales de la existencia humana

17!
!
!
· Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
·
· Presentación del tema a cargo del docente.
Actividades del · La vida humana y la esclavitud del siglo XXI facilitada por los medios
componente: digitales.
Aprendizaje en · Visualizar el siguiente video: https://youtu.be/58Cjbr568sY
contacto con el ·
docente · Socializar mediante la Lluvia de ideas las reflexiones sobre el contenido
del vídeo.
·
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Taller:
componente: · Aplicar la herramienta Línea del tiempo, como estrategia individual para
Aprendizaje representar la historia de su vida donde se resalten los aspectos más
práctico - relevantes y la proyección hasta finalizar su carrera.
experimental
· Ver y reflexionar sobre el video titulado: “Believe”
https://www.youtube.com/watch?v=nz5xXwt9Aes

Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades del · Lectura atenta sobre Fernando Rielo y su vocación al servicio de Cristo.
componente: Elaborar un escrito (recurso literario) sobre “El sentido de vida”.
Aprendizaje
autónomo
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 13
Competencias Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana
en sus diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico
y el social
Contenidos a CAPÍTULO 7. La plenitud humana.
desarrollarse 7.4. El proyecto de vida apelando a la plenitud humana.
7.5. La vida plena. “Admitir la hipótesis de Dios”.
Resultados de Comprende y valora el humanismo de Cristo, como fuente de la plenitud
aprendizaje humana y de las interrelaciones e interacciones del ser humano en sus
diversos ámbitos socioculturales
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
Actividades del interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
componente:
Aprendizaje en
· Master class por parte del docente sobre el tema.
contacto con el
·
docente
· Observar el video: “Ayuda al prójimo”

18!
!
!
https://www.youtube.com/watch?v=EqQkIwl1hZ0

· Analizar cuáles son las cosas que realmente le dan sentido a la vida y
cómo influyen en un proyecto de vida.

· Debatir sobre: ¿Por qué es importante que la persona plantee su


proyecto de vida a la luz del ejemplo de la vida de Cristo?

· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del Foro: Cine-Foro:
componente: · Participar del cine: “Fernando Rielo” y su vocación al servicio de Cristo.
Aprendizaje Participar del foro a través de la plataforma canvas; contestar a las
práctico -
preguntas elaboradas de acuerdo al tema desarrollado.
experimental

Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades del · Elaborar un escrito de un máximo de 200 palabras donde se describa la
componente: misión y visión de su vida; así como los principios y valores que la van a
Aprendizaje caracterizar.
autónomo
· Preparar la socialización del trabajo realizado para ser compartido en
clase mediante un padlet.
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 14
Competencia Analizar y valorar desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
s de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona humana
en sus diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el académico y
el social
Contenidos a CAPÍTULO 8. El humanismo de Cristo
desarrollarse 8.1. El humanismo de Cristo.
8.2. Cristo encarna todos los valores humanos.
8.3. Cristo deshace las ideologías.
Resultados Comprende y valora el humanismo de Cristo, como fuente de la plenitud
de humana y de las interrelaciones e interacciones del ser humano en sus
aprendizaje diversos ámbitos socioculturales.
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
Actividades interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
del
componente:
· Revisión de la actividad publicada en el padlet.
Aprendizaje
· Presentación del tema a cargo del docente.
en contacto
con el · Presentar y comentar el video: “Jesús en la tierra confío en ti”
docente https://www.youtube.com/watch?v=Vd9fqnzEbsg

19!
!
!
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.
Horas del
componente:
Aprendizaje
2 horas
en contacto
con el
docente
Actividades · Taller:
del Actividad complementaria (evaluación formativa).
componente: · Taller (opcional):
Aprendizaje · El Evangelio o
práctico - · Taller(opcional):
experimental · Grandes personajes de la historia
1 hora
Horas del
componente: · Resumen crítico entre 150 y un máximo de 200 palabras del texto leído:
Aprendizaje Rielo (2011: 67-75) y Acosta y otros (2019, pp. 113-121).
autónomo
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 15
Competencias Analiza y valora desde el humanismo de Cristo, la práctica de los valores
de la carrera existenciales que orientan la formación la formación de la persona
humana en sus diversos ámbitos, tales como el familiar, el educativo, el
académico y el social
Contenidos a CAPÍTULO 8. El humanismo de Cristo.
desarrollarse 8.4. Cristo da sentido al dolor.
8.5. Cristo se presenta como el metafísico y filósofo por excelencia.
8.6. La vivencia del humanismo de Cristo: Oración, Eucaristía, Evangelio.
Resultados de Comprende y valora el humanismo de Cristo, como fuente de la plenitud
aprendizaje humana y de las interrelaciones e interacciones del ser humano en sus
diversos ámbitos socioculturales
Desarrollar una recapitulación del tema anterior a través de una dinámica
interactiva (lluvia de ideas, Mentimeter, Kahoot…).
Actividades
· Master class a cargo del docente.
del
componente:
· Leer atentamente Rielo (2011: 55-70) resaltando las ideas principales
Aprendizaje en
del texto a través de la técnica del subrayado.
contacto con
el docente
· Tutorías:
Fedback de los temas tratados.

Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con
el docente
Actividades · Taller:
del ·
componente: · Sistematizar a través de una infografía la experiencia del aprendizaje
Aprendizaje los contenidos desarrollados.
práctico -
experimental

20!
!
!
Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades · Repaso de contenidos para la evaluación bimestral.
del
componente:
Aprendizaje
autónomo
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Semana 16
Competencias Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales
de la carrera problemas antropológicos que afectan el desarrollo de la existencia
humana y la formación integral de la persona en sus diversos ámbitos
socioculturales.
Contenidos a Evaluación final del segundo bimestre.
desarrollarse Contenidos del Bimestre 2 octubre.2023/febrero 2024...
Resultados de Comprende y valora el humanismo de Cristo, como fuente de la plenitud
aprendizaje humana y de las interrelaciones e interacciones del ser humano en sus
diversos ámbitos socioculturales.
Actividades del Evaluación final del primer bimestre.
componente: · Contenidos desarrollados durante el Bimestre 2 octubre.2023/febrero
Aprendizaje en 2024.
contacto con el
docente
Horas del
componente:
Aprendizaje en 2 horas
contacto con el
docente
Actividades del · Aplicación de la evaluación presencial del Bimestre 2
componente: octubre.2023/febrero 2024.
Aprendizaje
práctico -
experimental
Horas del
componente:
Aprendizaje 1 hora
práctico –
experimental
Actividades del
componente: · Revisión de la situación académica de la asignatura durante el ciclo
Aprendizaje B2.
autónomo
Horas del
componente:
3 horas
Aprendizaje
autónomo

Horas de trabajo: (Totales del bimestre)

Componente de aprendizaje en contacto con el docente (clase): 08 horas


Componente de aprendizaje en contacto con el docente (tutoría): 08 horas

21!
!
!
Componente de aprendizaje práctico - experimental: 08 horas
Componente de aprendizaje autónomo: 24 horas
Total: 48 horas

Segundo Bimestre
Listado de todas las fechas importantes del Segundo Bimestre.

· Semana 09°- del 04 al 08 de diciembre de 2023. [ACDB2]:Taller. Debate sobre la


libertad.
· Semana 10°- del 11 al 15 de diciembre de 2023. [APEB2]:Taller. Sistematización de
los contenidos sobre “La libertad y el compromiso”, a través de un Mapa Conceptual.
· Semana 11°- del 18 al 22 de diciembre de 2023. [AAB2]: Foro. Análisis crítico sobre
“El sentido de la vida. El dolor y la muerte”.
· Semana 13°- del 08 al 12 de enero de 2024. [APEB2]: Cuestionario sobre: “El sentido
de la vida”.
· Semana 14°- del 15 al 19 de enero de 2024. [AAB2]: Trabajo. Creación literaria.
· Semana 16°- del 29 de enero al 28 de febrero de 2024. Evaluación segundo bimestre.
· Semana de tutoría: del 05 al 09 de febrero de 2024.
· Evaluación de recuperación: del 12 al 16 de febrero de 2024.

Evaluación del Segundo Bimestre:


Evalua
Prueba
ción Sumativa
Aprendizaje Cuestionario Contenido Heteroevaluación 20%
bimestr
en contacto B2
35 al
con el
% Contenido,
docente
(3,5 puntos) Exposición: Análisis, Coevaluación
Foro Sumativa 15%
Debate. Aplicación Heteroevaluación
Creatividad
Contenido
Cuestionario:
Creatividad, Coevaluación
Taller evaluación Sumativa 20%
Liderazgo Heteroevaluación
parcial.
Capacidad reflexiva.
· Taller
(opcional): El
Activida
Evangelio o Contenido
Aprendizaje d
Creatividad, Coevaluación
práctico - comple Formativa
35 · Taller(opcion Capacidad Heteroevaluación
experimenta mentari
% a al): Grandes reflexiva.
l personajes
(3,5 puntos) de la historia

Contenido
Creatividad,
Mapa Coevaluación 15%
Taller Liderazgo Sumativa
Conceptual. Heteroevaluación
Capacidad
reflexiva.
Investigación
Análisis,
Trabajo Sumativa
Aprendizaje Análisis crítico. concreción, Heteroevaluación 10%
30 .
autónomo normativa
%
(3 puntos) APA
Trabajo Creación Contenido Coevaluación
Sumativa 10%
. literaria. Creatividad Heteroevaluación

22!
!
!
Análisis.
Aplicación
· Taller
(opcional): El
Activida
Evangelio o Contenido
d
Creatividad, Coevaluación
comple Formativa 10%
Taller(opcional) Capacidad Heteroevaluación
mentari
: Grandes reflexiva.
a
personajes de
la historia
Activida
d
Comple Proyecto de Buena Práctica
mentari Docente: “El sentido de la
a vida”.
Total puntos 100%

E. Evaluación de recuperación
El estudiante que obtenga una calificación menor a 7 puntos en la nota total final podrá
presentarse a la evaluación de recuperación. La ponderación de esta calificación será igual al
35% de la nota (3.5 puntos). Esta calificación será sumada a lo acumulado por el estudiante en
los componentes de “Aprendizaje práctico experimental” y “Aprendizaje autónomo”.

F. Recursos a utilizar en el desarrollo de la asignatura

Bibliografía básica:

1. Acosta Aidé, S. Cueva Agila, A. Dávalos Batallas V., Luján González Portela M., de Rivas
Manzano R. (2019). Introducción a la antropología de Fernando Rielo. Ed. Cengage
Learning Editores, S.A. y Ediloja UTPL, Loja.

Información general del texto:


Obra colectiva que presenta el modelo antropológico del pensador contemporáneo Fernando
Rielo. El manual aborda los contenidos teóricos planificados para los dos bimestres de la
asignatura y ofrece una bibliografía complementaria sucinta con la cual se puede profundizar
en los contenidos de la obra.

¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL?


Si.
2. Rielo, F. (2013). Concepción mística de la antropología. Fundación Fernando Rielo

Información general del texto:


Esta obra es una introducción a la concepción antropológica de Rielo, quien habla de una
definición mística del hombre. El libro pretende dar una visión integradora, incluyente, dialogal
de los verdaderos planteamientos y los arduos problemas de la antropología en su carácter
científico, filosófico o teológico. En este sentido, este tratado, conforme con su concepción
mística, explora desde la humildad del amor los valores de la persona a fin situar
razonadamente la visión propuesta.

¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL?


Si

23!
!
!
3. Rielo, F. (2011). El Humanismo de Cristo. Fundación Fernando Rielo.

Información general del texto:


Esta obra trata de defender la figura del Fundador del cristianismo acudiendo a lo
fundamental, a la esencia de su mensaje. Para ello, se parte de la siguiente concepción: un
hombre que se presenta como Dios y de un Dios que se presenta como hombre. Así, la figura
de Cristo se nos revela como una persona divina que asume, encarnándose, una naturaleza
humana, y por tanto, como verdadero Dios y verdadero hombre. Es de este modo, que Cristo
debe ser aceptado, sin prejuicios ni condicionamientos de orden sicológico, religioso o
ideológico. Para exteriorizar esta concepción, Rielo divide su obra en tres partes: I) Cristo
como modelo frente a las ideologías; II) Sensibilidad mística para entender a Cristo; y III)
Humanismo de Cristo y sicoética. De este libro se sugiere la lectura de las partes I y III.

¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL?


Si.

4. Rielo, F. (2001). Mis meditaciones desde el modelo genético. Fundación Fernando Rielo

Información general del texto:


Esta es una obra de carácter metafísico acerca de nuestra existencia en cuanto seres
humanos. Rielo en este texto presenta cuatro meditaciones: en la primera sustituye la
concepción formalista de la semiótica por una concepción genética que incluye la
sintacticidad, semanticidad y carismaticidad. En la segunda pone de manifiesto la interacción
de la sicología y la ética en una nueva ciencia: la sicoética. En la tercera expone la
contribución de la sicoética a la pedagogía. Y en la cuarta establece la definición del ser
humano y explica el sentido del dolor. De este libro se sugiere la lectura, principalmente, de:
«Definición mística del hombre y sentido del dolor humano» (pp. 143-187).

¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL?


Si

Recursos complementarios:
1. Burgos, J. M. (2010). Antropología breve. Ediciones Palabra.

2. De Angelis, B. y Zordan, P. (2009). Antropología. Editorial UTPL.

3. De Rivas Manzano, R. (2014, diciembre 31). La formación en valores en la educación


superior a distancia: el caso de la Universidad Técnica Particular de Loja. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Recuperado a partir de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44931&info=resumen&idioma=SPA

4. Díaz, C. (2016). Fundamentación antropológica de la ética empresarial: un acercamiento


desde el pensamiento de Fernando Rielo. Universidad Pontificia Comillas. Tesis doctoral.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/11643/TD00212.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
5. Frankl, V. E. (2018.) El hombre en busca de sentido.
https://audiolibrosencastellano.com/ensayo/audiolibro-completo-hombre-busca-sentido-
viktor-frankl-1946
6. Martínez Martín, M.; Buxarrais, M.R. Y Esteban Bara, F. (2002). La universidad como
espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación. Monográfico Ética y
formación universitaria, 29, 17-43

24!
!
!
7. Morin, E. (2008, enero). Reformar la educación. Este país 202, 9. Recuperado a partir de
http://www.estepais.com/inicio/historicos/202/1_propuesta_reformar! la!
educacion_morin.pdf.!!
8. Parlamento!Universitario!de!la!Juventud.!(2010)!La!Carta! Magna!de!Valores! para!
una!nueva!civilización.!Proyecto!Juventud!Idente.!Lombar!Key!srl!Bologna.
9. Stevenson, L., Haberman, D. L., Wright, P. M. y Witt, Charlotte (2018). Trece teorías de la
naturaleza humana. Cátedra.
10. Yepes Stork, R., y Aranguren Echevarría, J. (2009) Fundamentos de antropología: Un ideal
de la excelencia humana. EUNSA.

Recursos Educativos Abiertos:


1. La Vida Examinada: Una Introducción a la Filosofía (Curso abierto de Universidad Carlos III
de Madrid).
http://ocw.uc3m.es/humanidades/la-vida-examinada-una-introduccion-a-la-filosofia
2. Antropología Filosófica I (Curso abierto de la Universidad Anáhuac México Norte).
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/filosofia/antropologia-filosofica-i
1 El concepto de persona: https://journals.openedition.org/polis/4874
2 El mito: https://youtu.be/JvR9B732agw
3 Libertad y responsabilidad: https://www.youtube.com/watch?v=fo_TZmwcK_Q
4 Técnicas didácticas. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abi/qes.htm

Otros recursos:
Enlaces web
5 Battiato, G. (2005). "Karol: el hombre que llegó a ser Papa". Pelìcula.
6 Axel, D. (1987). “El festìn de Babette”. Pelìcula
7 Lòpez Quintàs (2013)"¿de dónde proviene la tristeza".
https://www.youtube.com/watch?v=S3xaHiKkky8 Video.
8 Yojiro Takita. (2008). “Violines en el cielo”. TBS PICTURES. Japon. Película.:
https://www.youtube.com/watch?v=uDBY7Yh9aZI
9 Película (2015). La vida de Chiara Badano. Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=I0cilXIVD2w
10 HMT Televisión (2016). “O todo o nada: Hna. Clare Crockett”. Película.
!!!!!!!!https://www.youtube.com/watch?v=sQv8db9xsks
11 Guilcapi (2022). History Telling Mitos sumerio acadio
https://bit.ly/3qAcT6L

NOTA: Durante todo el bimestre el docente deberá utilizar un portafolio docente digital
donde respalde todo el material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean
diapositiva, evaluaciones, recursos, et

Nombre Firma

25!
!
!

Ph.D Pierina D`Elia Di


Elaborado por:
Michele Firmado electrónicamente por:
PIERINA D ELIA

Fecha de
Septiembre 2023
elaboración:

Mgtr. Franklin Estuardo


Revisado por:
Guilcapi Vera

Mgtr. Miury Marieliza


Placencia Tapia.
Aprobado por:
Consejo de Departamento, según acta 005-CEHR-CR-FCSEH-UTPL-
2023 de fecha: 21 de septiembre
de 2023.

26!
!

También podría gustarte