Está en la página 1de 66

Obispado de Jujuy

INGRESO
2013
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 7
POPULORUM PROGRESSIO-IN.TE.LA.
FILIAL SAN PEDRO

PROFESORADO DE EDUCACION
ESPECIAL
C/Orientación en Discapacidad Intelectual
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

2
AUTORIDADES
MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ – Obispo de Jujuy
PBRO. LIC. ANTONIO HERNÁNDEZ - Representante Legal
LIC. CECILIA ANTONIA CHOLFFI - Rectora
MGTER. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE - Vicerrectora
LIC. IVONE CARRILLO DE BONO - Vicerrectora
LIC. GLADIS GALLO - Regente
C.P.N. FORTUNATO DAHER - Asesor Económico Financiero
DR. MARIANO CASTELLON – Asesor Legal

COORDINACIÓN GENERAL DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

REGENTE

Lic. Gladis Gallo

DPTO. DE FORMACIÓN INICIAL

Prof. Silvana Romina Palleres

COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Prof. María José Fernández


INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

3
ESTIMADOS INGRESANTES:

Es propicio en este momento darles la bienvenida al

Instituto de Educación Superior Populorum Progressio – In. Te. La. Y a

la carrera elegida, lo que significa una bendición de Dios para ustedes

y nosotros.

Hoy todo es nuevo: compañeros, docentes, aulas,

materias y preguntas que se irán respondiendo en los encuentros de

clase, las tutorías y esta cartilla.

¡Hay mucho para leer, estudiar y rendir!

A valorar el tiempo, a poner esfuerzo y entusiasmo, mi

deseo es que lleguen a la meta, el Señor nos acompaña siempre.

Lic. Cecilia Cholffi


Rectora
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ORACIÓN POR LOS ALUMNOS DEL POPULORUM

Jesús, compañero de sueños,


joven de Galilea, te enamoraste de la vida,
4
de la gente, de las cosas sencillas y del sueño
de Dios para tu vida.
Joven de corazón generoso que construiste
comunidad con un grupo de jóvenes
dispuestos a hacer de la vida una oportunidad
de encuentro, de reconocerse, de sentirse queridos,
acompañados, de experimentar el ser amados.

Te pedimos por todos los jóvenes del Instituto,


para que sigan alimentando lo que Dios
soñó para ellos. Te pedimos para que los
ayudes a que sigan apostando a la vida,
al amor, a construir comunidad.

Alimenta en ellos, la pasión de la solidaridad,


la pasión de construir lugares de encuentro,
la pasión de soñar con un presente y un futuro distinto,
la pasión de reconocer en cada hombre y en cada mujer
un hermano, una hermana.

María inspiradora de nuestros sueños, navega mar adentro


en nuestra barca tras el sueño de Jesús.

Amén.
Lic. Sergio R. Castanetto
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta cartilla es una herramienta especialmente diseñada para acompañarte en esta 5

nueva etapa de formación que inicias. De este modo la intención del equipo responsable
del curso de orientación es ofrecerte los conocimientos introductorios que caracterizan el
escenario en el que aspiras insertarte, ofreciéndote además la información académico-
ocupacional sobre la Carrera que has elegido.

Es importante que tengas en cuenta que este material - el que te sugerimos abordes
con antelación al inicio del curso - es simplemente un recurso orientador en el desafío que
implica ingresar a una institución de Educación Superior.

A continuación te presentamos los objetivos del curso:

Orientar a los/las estudiantes respecto de la oferta


OBJETIVOS académica de la carrera y de su futuro desempeño.
profesional.

Promover el abordaje de un núcleo de contenidos


DEL
disciplinares básicos que permitan comprender el perfil
profesional.

CURSO .
Facilitar la ambientación del/la estudiante a las
características del Nivel Superior.
DE

Compartir con los aspirantes el ideario institucional


ORIENTACIÓN basado en la síntesis ciencia, fe y cultura como estilo de
vida institucional.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Antes de avanzar, queremos compartir con ustedes algunos aspectos de la


organización general del Curso de Orientación. 6

 Cuenta con tres ejes:

AMBIENTACIÓN A LOS INTRODUCCIÓN AL TALLER DE


ESTUDIOS SUPERIORES CONOCIMIENTO ALFABETIZACIÓN
DISCIPLINAR ACADÉMICA

 Los dos primeros ejes serán trabajados durante el curso por el


coordinador/a de la carrera y el equipo docente.

 El Taller de Alfabetización Académica (obligatorio) se


desarrollará durante el primer cuatrimestre, en simultáneo con el cursado
de las unidades curriculares de primer año, y tendrán acceso al mismo
aquellos/as estudiantes que hayan cumplimentado con los requisitos de
acreditación del curso de orientación en la etapa febrero – marzo de 2012.

El curso de Orientación tendrá una duración de 3 (tres) semanas consecutivas y


finalizará con el examen correspondiente.

Iniciamos:………………………………………………… 18 de Febrero de 2013.

Finalizamos:………………………………………….……..01 de Marzo de 2013.

Evaluamos: ………………………………………………..04/05 de Marzo de 2013.

Publicación de listados oficiales de ingresantes: ….....11 de Marzo de 2013.


INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

HORARIO DEL CURSO

El curso de Ingreso tendrá una duración de 3 (tres) semanas consecutivas y


finalizará con los exámenes correspondientes.

7
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

18.30 hs.
18:30 a 20:00 18:30 a 20:00 hs.
Presentación del
Ambientación. Ambientación.
Curso de
18:30 a 21:30 hs (Regencia-Sección (Pastoral)
Orientación.
Introducción al Alumnos)
conocimiento FERIADO
disciplinar 20:00 a 22:00 hs. 20:00 a 22:00 hs.
19 a 22 hs
. Introducción al Introducción al
Introducción al
conocimiento conocimiento
conocimiento
disciplinar disciplinar
disciplinar

LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 01

18:30 a 20:30 hs. 18:30 a 20:30 hs 18:30 a 20:00 hs. 18:30 a 20:30 hs. 18:30 a 20:30 hs.
Introducción al Introducción al Ambientación. Introducción al Introducción al
conocimiento conocimiento (Coordinación de conocimiento conocimiento
disciplinar disciplinar la carrera- disciplinar disciplinar
. Biblioteca)

20 a 22 hs.
Introducción al
conocimiento
disciplinar

LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

18:30 a 20:30 hs 18:30 a 20:30 hs. 18:30 a 20:30 hs. 18:30 a 21:30 hs. 18:30 a 19:30 hs.
Evaluación del Introducción al Evaluación del Introducción al Introducción al
Curso de conocimiento Curso de conocimiento conocimiento
Orientación disciplinar Orientación. disciplinar disciplinar
. (Corrección de (Presentación de
Evaluaciones) Planillas de
Ingresantes)
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Ambientación a los
Estudios Superiores
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PRESENTACIÓN del INSTITUTO de EDUCACION SUPERIOR


“POPULORUM PROGRESSIO – IN. TE. LA.”

El Instituto de Educación Superior Populorum Progressio – In. Te. La


(Instituto de Teología para Laicos), es un centro de estudios de Nivel Superior 9
perteneciente a la Iglesia Católica, Obispado de Jujuy, creado bajo el ideario de: “el
progreso de los pueblos con la misión salvífica de servicio, apoyo y elevación de la
cultura de la comunidad jujeña y en especial por la preocupación real de la Iglesia
por el desprotegido social”1

Sus fines son:

 Ser un instrumento de evangelización de la cultura y de diálogo evangelizador entre


ciencia y fe.

 Buscar la verdad y la promoción integral del hombre mediante la formación


humanística, religiosa, social, científica y profesional a través de la docencia y la
investigación en sus formas superiores.

 Formar la persona del educando en una auténtica cosmovisión cristiana de manera


que lleguen a ser hombres preparados para desempeñar funciones de
responsabilidad en la sociedad.2

 Formar profesores y técnicos profesionales capaces de actuar con solvencia en


conocimientos y competencias eficaces y relevantes en el ámbito que les toque
actuar.

 Desarrollar sus actividades con los principios y valores democráticos, republicanos y


federales, enunciados por la Constitución Nacional Argentina.

 Buscar constantemente respuestas adecuadas a los graves problemas


contemporáneos, particularmente de la realidad argentina y regional en un esfuerzo
tendiente a promover la cultura superior.

 Servir a la comunidad de acuerdo con su naturaleza, sin imponer discriminación de


orden religioso a sus alumnos, pero reflejando en su investigación y enseñanza el
mensaje cristiano como lo enseña a la Iglesia Católica en búsqueda ecuménica de la
verdad.

1
Carta Apostólica de Creación, Monseñor Miguel Medina, 1968.
2
Según lo emanado por Juan Pablo II, Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
REGLAMENTO DEL CURSO INTRODUCTORIO
A LA VIDA DEL NIVEL SUPERIOR
(APROBADO POR RESOLUCIÓN DE RECTORADO Nº 153 / 05)

Este Reglamento tiene por objeto normar el ingreso a todas las Carreras del
Instituto de Educación Superior Populorum Progressio – In. Te. La.; en consecuencia
todos los aspirantes a ingresar a las diferentes Carreras deberán sujetarse al proceso de
admisión bajo el principio de igualdad de oportunidades.
10

ART 1: DEL PERFIL DEL INGRESANTE


El Instituto de Educación Superior Populorum Progressio – In. Te. La. promueve
que quienes sean admitidos como alumnos posean la actitud y motivación para
cursar estudios de nivel superior, posean la formación indispensable en las
disciplinas consideradas básicas para la carrera que se proponen seguir, y
compartan los valores y principios que guían el accionar del Instituto.

ART 2: DEL CURSO INTRODUCTORIO


El curso introductorio será de aprobación obligatoria para matricularse como alumno
en las Carreras del Instituto de Educación Superior Populorum Progressio – In. Te.
La.

Su implementación tiene como objetivos:

- Orientar a los alumnos respecto de la oferta pedagógica de la carrera y de


su futuro desempeño profesional
- Favorecer la apropiación de un núcleo de contenidos disciplinares y
competencias cognitivas básicas para avanzar exitosamente en la carrera.
- Nivelar los conocimientos mínimos en áreas específicas en consonancia
con la carrera a cursar.
- Compartir con los aspirantes el ideario institucional basado en la síntesis
ciencia, fe y cultura como estilo de vida institucional

ART 3: DEL CUPO DEL INGRESO


El cupo para el ingreso lo establece el Equipo Directivo según disponibilidad de
cada Carrera. Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en
función de los puntajes obtenidos por los aspirantes en las respectivas
evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá la vacante de
acuerdo con el promedio de estudio de Nivel Medio / Polimodal, asentado en el
certificado analítico respectivo.

No ingresarán alumnos que no estén comprendidos en el listado de orden de


mérito.

ART 4: DE LA PRE-INSCRIPCIÓN
Para ingresar a cada carrera del Instituto todo postulante debe registrar su
preinscripción en fechas que se estipule para tal fin.
El trámite de pre-inscripción es personal.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Son requisitos para el mismo:

a. CON SECUNDARIO / POLIMODAL COMPLETO: título de nivel secundario /


Polimodal completo o constancia de título en trámite emitido por autoridad
competente del establecimiento educacional. Fotocopia y original.
b. CON SECUNDARIO INCOMPLETO: constancia de alumno con detalle de
materias pendientes. Al respecto la Resolución Nº 2199-E.C./99 del Ministerio de
Educación expresa: “registrarán inscripción provisoria los aspirantes que adeuden
como máximo dos asignaturas de la carrera de nivel medio o Polimodal de egreso, 11
debiendo completar dichos estudios hasta el primer turno especial de exámenes de
finalización de nivel”.
c. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: fotocopia de la 1º y 2º hoja.
d. PARA ALUMNOS EXTRANJEROS: certificado de estudios completo de Nivel
Medio legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen, Embajada o
Consulado Argentino en el país de origen, Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto de Argentina; pasaporte donde acredite su radicación visado por autoridad
consular argentina y con sello habilitante de su ingreso por el funcionario migratorio
que determina su vigencia, en su defecto, la prórroga vigente de permanencia
extendida por la Dirección Nacional de Migraciones; cédula de identidad del país de
origen y documento de identidad para extranjeros expedido por el Registro Nacional
y Capacidad de las Personas, fotocopia de 1º, 2º y 3º hoja en donde fija el plazo de
permanencia en Argentina; partida de nacimiento legalizada con fotocopia
autenticada.
e. PARA ALUMNOS MAYORES DE 25 AÑOS: los aspirantes mayores de 25
años con estudios incompletos podrán registrar inscripción de acuerdo a la
normativa vigente (RM 114/02 y resolución interna N° 1082/02)
f. Pago del arancel de inscripción
g. Completar la planilla de inscripción
h. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado
en las carreras que tienen doble turno, respetando el cupo.
Una vez efectuado el trámite de preinscripción para una carrera no se admitirán
cambios a otra.

ART 5: DE LAS CONDICIONES DE EXCEPCIÓN DEL CURSO INTRODUCTORIO


Se exceptúa del curso introductorio únicamente:
a. quienes tengan título de Nivel Superior Universitario o no Universitario afín
a la carrera en que se preinscribe. Esta excepción no es válida para las
Tecnicaturas en Ciencias de la Salud, dada las restricciones de cupo de las
mismas.
b. quienes hayan aprobado el curso introductorio en el Instituto el año anterior
exclusivamente en la carrera en la que solicita la preinscripción.
Para gestionar esta excepción se requiere de los respectivos comprobantes, y
haberse preinscripto en la carrera correspondiente.

ART 6: DE LA PROGRAMACIÓN

El Curso Introductorio se desarrollará en fecha programada, y sus contenidos se


distribuirán en tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación a la vida del Nivel
Superior, Introducción al Conocimiento Disciplinar y Alfabetización Académica.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El desarrollo de cada eje se organizará bajo la modalidad que la Coordinación del
Dpto. de Formación Inicial y los Coordinadores de Carreras determine.

ART 7: DE LA ACREDITACIÓN DEL CURSO INTRODUCTORIO

Para aprobar el Curso Introductorio los aspirantes deben cumplir con las siguientes
condiciones:

a. Deben cumplir con un mínimo de 80% de asistencia, y con la presentación del 12

80% de los trabajos que se les solicite, en aquellos talleres y/o clases que sean de
asistencia obligatoria.
b. Cumplidos los recaudos de asistencia y/o presentación de trabajos, los
aspirantes tendrán derecho al examen o exámenes finales del curso.
c. Para rendir el o los exámenes los aspirantes deberán presentar documento
que acredite su identidad; en caso contrario no se les permitirá rendir.
d. La ausencia a la/las evaluaciones podrá ser justificada por razones de salud o
duelo debiendo presentar la respectiva certificación dentro de las 24 hs. en que se
llevó a cabo la misma, a fin de tener derecho a una nueva fecha.
e. En caso de no justificar la inasistencia, o tener un aplazo en la/las
evaluaciones (nota menor a 4), automáticamente queda sin posibilidades de
ingreso.
f. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 6 (seis).
Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios
establecidos en el cronograma. La Coordinación de la Carrera podrá efectuar
modificaciones, cuando así lo obliguen razones de fuerza mayor.
Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en
fecha a determinar por la Coordinación de la Carrera.

Los aspirantes que no satisfagan todas y cada una de las condiciones establecidas
en el presente reglamento no podrán matricularse como alumno del Instituto.

Los aspirantes que no hayan ingresado podrán retirar la documentación presentada


dentro de los 60 días de iniciado el año académico.

ART 8: DE LAS SITUACIONES DURANTE EL CURSO PASIBLES DE SANCIÓN


Las faltas que impliquen la posibilidad de alterar la igualdad de los postulantes en la
instancia de los exámenes, como por ejemplo: la consulta de otros materiales que
los permitidos o a compañeros durante el examen, la copia de respuestas de
pruebas ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados
para confrontar la evaluación y el uso del teléfono celular durante los exámenes,
serán pasibles de la separación del curso. Esta sanción será inapelable.

ART 9: OTRAS DISPOSICIONES

Los casos no contemplados en el presente Reglamento quedarán sujetos a la


decisión de Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación,
las que serán comunicadas oportunamente.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CONSIDERACIONES GENERALES PARA ESTUDIANTES QUE


INGRESEN A LAS CARRERAS

Una vez completado el proceso de admisión, es decir hayas aprobado el curso de


13
orientación y formalizado la inscripción definitiva en Departamento Alumnos
cumplimentando los requisitos solicitados; comenzarás a transitar la carrera que elegiste
como un/a estudiante de Nivel Superior. Ello implica una serie de derechos y
obligaciones. En primer lugar deberás tomar conocimiento de dos documentos
importantes en el ámbito de la Educación Superior:

a- El Régimen de correlatividades del plan de estudios de la carrera


b- El Régimen Académico Institucional (RAI), que contiene la reglamentación
general para el cursado y aprobación de los espacios/ unidades curriculares, es
decir lo que comúnmente conoces como materias.

La consulta a ambos documentos puede realizarse en Biblioteca o en la


Coordinación de tu carrera.

En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debes saber que en este nivel, lo


tendrás que tener presente para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al
mismo, ya sea al momento de inscribirte para cursar o rendir un espacio/unidad curricular,
el requisito será haber aprobado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella
materia que, por sus contenidos, debe aprenderse con anterioridad y de ese modo
servirte como base para apropiar saberes nuevos.

Un buen consejo es planificar tu trayectoria estudiantil priorizando el circuito de


correlatividades especialmente cuando decidas cuál examen preparar en primer lugar.

Otro documento que deberás tener en cuenta como estudiante de nivel superior es
el Régimen Académico Institucional.

Según el RAI los alumnos/as que cursan una carrera en un Instituto de Educación
Superior (IES) pueden ser:
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS

Deben aprobar un espacio/unidad Alumno Alumno


curricular como mínimo por año Vocacional
Visitante
calendario 14

Se matricula para Provienen de otro


cursar IES nacional o

Alumno Oyente determinados extranjero y se


espacios/ incorpora
Podrá asistir a clases sin derecho a unidades temporariamente
instancias de evaluación. Deberá estar
curriculares que a la carrera.
matriculado en la carrera. resultan de su
interés personal,
laboral o
profesional.

Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo)


deberás inscribirte en el o los espacios/unidades curriculares que desees cursar, en
Departamento Alumnos. Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera quedarás
automáticamente inscripto en todas las unidades curriculares de primer año anuales y del
primer cuatrimestre.

Es sumamente importante saber que si decides interrumpir temporaria o


definitivamente el cursado de la carrera, solicites en Departamento Alumnos la
LICENCIA correspondiente, de modo tal, que esta situación sea informada a
Tesorería y no se produzca una deuda de cuotas.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

CONDICIONES PARA ACREDITAR LOS


ESPACIOS/ UNIDADES CURRICULARES

 80% Asistencia
15
 80% Trabajos Prácticos aprobados
PROMOCIÓN  100% de evaluaciones aprobadas
con calificación 7 (siete) como
mínimo con una instancia
recuperatoria por cada evaluación.

REGULAR  65% Asistencia


 80% Trabajos Prácticos aprobados
Esta condición tiene una duración de
 100% de evaluaciones aprobadas
2 (dos) años calendario desde la
con calificación 4 (cuatro) como
finalización del cursado y caduca
mínimo con una instancia
transcurrido ese plazo o cuando el
recuperatoria por cada evaluación.
estudiante resultare desaprobado por
Como alumno regular deberás rendir
tercera vez en la instancia de examen
examen final ante tribunal en los
final.
turnos reglamentarios.

LIBRE a) Por opción: solo si lo admite el


diseño curricular de la carrera.
En esta condición deberás rendir ante
tribunal examinador, incluyendo una
b) Por condición:
instancia escrita y oral (ambas
eliminatorias).
b.1. Por no obtener la regularidad
Deberás aprobar cualquiera de las
instancias con una nota mínima de 4
b.2. Por pérdida de la regularidad
(cuatro) puntos.
Si el alumno fuera aplazado por
tercera vez, deberá cursar o re cursar.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL?

Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta
16
del logro de los aprendizajes básicos que se plantean para el espacio/unidad curricular
para los alumnos en condición Regular o Libre.

¿CUÁNDO SE RINDE?

Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal examinador
conformado por tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es convocado en el mismo
turno se denomina “llamado”.

Los tipos de Turnos existentes son:

ORDINARIO EXTRAORDINARIO

Con
Febrero /
Dos llamados suspensión de
Marzo Autorizado por la Rectora
clases
mediante resolución en los
Sin suspensión siguientes casos:
Mayo Un llamado
de clases
 Cuando hayas
Con terminado de cursar
Julio / Agosto Un llamado suspensión de y regularizar todas
clases las U.C. de la
carrera.
Sin suspensión
Septiembre Un llamado  Cuando tengas
de clases
pendientes 2 (dos)
Con U.C. para completar
Noviembre /
Dos llamados suspensión de estudios.
Diciembre
clases
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR?

En el Departamento Alumnos, en fechas publicadas en cronograma anual. Para realizar


este trámite no debes olvidar llevar:
17
 Libreta Estudiantil.
 Recibo de pago de la cuota del mes fijado por Tesorería.
Para borrar tu inscripción debes hacerlo con 24 (veinte cuatro) horas hábiles de
antelación al examen.

¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA


MISMA FECHA?

Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí.

¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL?

 Libreta Estudiantil.
 Programa del Espacio/Unidad Curricular.
Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador te esperará durante treinta
minutos, transcurrido este tiempo serás considerado AUSENTE.

¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL?

Si por razones de salud o duelo no puedes presentarte a rendir debes informárselo a tu


coordinador de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar
presentando las certificaciones correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas
hábiles en el Departamento Alumnos.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I.E.S Nº 7 “POPULORUM PROGRESSIO-IN. TE. LA. FILIAL SAN PEDRO

ORGANIZACIÓN

18
REGENTE
LIC. GLADIS GALLO -

COORDINACIONES DE CARRERA:
PROF. MARÍA JOSÉ FERNANDEZ PROFESORADO DE EDUC ESPECIAL
PROF. GLADYS JARAMILLO PROFESORADO DE CS SAGRADAS
ABG. NELLY JARMA TECNICATURA EN ADMINIS PÚBLICA
PROF. NORA PINASCO TECNICATURA EN INFORMÁTICA
PROF. MIRIAM VELASCO TECNICATURA EN TURISMO
E.S. ALEJANDRO CENTURIÓN TECNICATURA EN AGENTE SANITARIO
LIC. YAMILE ALEUA TECNICATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
FARM. CAROLINA F. LAFUENTE TECNICATURA EN ESTERILIZACIÓN
PROF. DIEGO ZAMAR PASTORAL
PROF. ADRIAN ALVAREZ PASTORAL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA
PROF. MARÍA ESTER QUIRÓS

AUXILIARES DE SECCIÓN ALUMNOS


A.S. NAZARENA LAUREANO PROF. CLAUDIA SANCHEZ
PROF. IVANA SORIA

TESORERIA BIBLIOTECA MESA DE ENTRADA


INÉS LOPEZ LILIANA FARFAN BEATRIZ CASASOLA
ROXANA RASGIDO

PERSONAL DE MAESTRANZA
ELENA CARDOZO OM AR ALDERETE ALEJANDRA LLANOS
EDUARDO PATOCHI FEDERICO VILLEGAS
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL

c/ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

19
TÍTULO QUE OTORGA

PROFESOR/A DE EDUCACIÓN ESPECIAL CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD


INTELECTUAL.

La modalidad de educación especial que plantea la Ley Educación Nacional


avanza centrándose en los aspectos pedagógicos de las prácticas a desarrollar,
apoyando el criterio de educabilidad de las personas con discapacidades, brindando
atención a todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la
educación común, garantizando desde el Consejo Federal de Educación las definiciones
normativas nacionales respecto de asegurar no solo el ingreso a la escuela pública
obligatoria, sino también de acompañar en los trayectos pedagógicos y garantizar la
acreditación y terminalidad educativa.
La exigencia de una enseñanza de calidad a los niños y jóvenes con discapacidad
depende en gran medida de la calidad de la formación de docentes para la educación
especial y de otros profesionales involucrados. La revalorización de la educación especial
junto con los planteos de educación inclusiva y de la integración, son consecuencia del
debate actual acerca de la re-conceptualización de los supuestos epistemológicos,
ideológicos y metodológicos que le otorgan especificidad

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del Profesorado de Educación Especial requiere de un perfil


profesional altamente especializado, con formación teórica consistente y con herramientas
técnicas específicas, validadas científica y empíricamente, que lo habiliten en el abordaje
de la especificidad.

El profesorado en Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual


formará al futuro profesor con competencia para:
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 Interpretar el campo de la Educación Especial y los diferentes paradigmas de los
sujetos con discapacidad intelectual.

 Profundizar el conocimiento y la comprensión de las principales problemáticas que


caracterizan los contextos específicos de la actuación profesional.

 Reflexionar permanentemente sobre los modelos teóricos, conceptos, definiciones


y dimensiones que participan en el diagnóstico de la discapacidad intelectual y sus 20
implicancias educativas.

 Buscar estrategias educativas adecuadas para abordar la diversidad, con altas


expectativas de logro para cada uno de los alumnos, con miras de superación de
las desigualdades.

 Elaborar adecuaciones que permitan una interacción permanente del sujeto con
los objetos de conocimiento y con su grupo de pares.

 Gestionar acciones con los recursos existentes en la comunidad para la atención


de las necesidades originadas por discapacidad intelectual.

 Asumir los valores éticos de la profesión, manteniéndose en su campo


ocupacional.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ESTRUCTURA CURRICULAR Y PLAN DE CORRELATIVAS

Régimen
Orden

Cátedra
Año Correlativa

Hs
Unidad Curricular
aprobad regular
aa
1 Pedagogía A 4
2 Psicología Educacional 2º C 6
3 Alfabetización Académica A 2
21
4 Didáctica General A 6
1° año

5 Perspectivas Contemporáneas en Educación Especial A 3


6 Sujeto de la Educación Especial A 6
7 Neuropsicobiología del Desarrollo A 5
8 Comunicación, Pensamiento y Lenguaje 1º C 4
9 Investigación en Entornos Diversos A 4
10 Historia Argentina y Latinoamericana 1º C 4
11 Historia y Política de la Educación Argentina 2º C 4
12 Filosofía A 4
13 TIC en la formación docente 1º C 4
14 Didáctica Específica I: Lógica de la Lengua A 4 4
2° año

15 Didáctica Específica II: Ciencias Sociales A 4 4


16 El arte en la Educación Especial 1º C 4
17 Abordaje Pedagógico I A 4
18 Trastornos del Desarrollo en sujetos con Discapacidad Intelectual A 4 6-7
19 Alteraciones del Lenguaje en sujetos con Discapacidad Intelectual 2º C 4 8
20 Cognición y Discapacidad 2º C 4 8 7
21 El rol docente en diferentes contextos A 4 9
22 Análisis de las Instituciones Educativas 1º C 4
23 Sociología de la Educación 2º C 4
24 Didáctica Específica III: Lógica Matemática A 4 4
25 Didáctica Específica IV: Ciencias Naturales A 4 4
26 Educación Tecnológica 1º C 4 4
3º año

27 Educación Psicomotriz y Trastornos motores A 4 7-18


28 Evaluación Educativa en Educación Especial 1º C 4 4
29 Educación Temprana 2ºC 4 6-7-8
30 Integración Escolar y Trabajo Interdisciplinario 2º C 6
31 Opción Institucional I 1º C 3
32 Abordaje Pedagógico II A 4 17
33 Planificación e Intervención Didáctica A 4 21
34 Ética Profesional Docente 1C 3
35 Multidiscapacidad 2º C 4 19-20-29
36 Educación del Adulto y Orientación Laboral 1º C 4 30
37 Educación Sexual Integral 1º C 2
4º año

38 Recursos Didácticos y Tecnológicos A 3


39 Perspectiva Social y Tercera Edad 2º C 2
40 Opción Institucional II 1º C 3
41 Sistematización de Experiencias 2º C 4
42 Residencia Pedagógica A 12 14-15-24-25-26-33
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

22

INTRODUCCIÓN
AL
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EJE TEMÁTICO Nº I
LA EDUCACIÓN ESPECIAL. CONCEPTUALIZACIÓN Y RECORRIDO HISTÓRICO

Es indudable que desde que el hombre es hombre han existido personas con
discapacidades físicas y/o mentales, ya sean congénitas o adquiridas. Lo que ha diferido 23

en el devenir histórico es la forma en que ha sido tratado el problema.


Cuando se trató de explicar por qué algunos alumnos no aprendían como los otros niños
(con el advenimiento de la escuela pública, gratuita y obligatoria), se popularizaron los
tests de inteligencia y el cociente intelectual. Estos vinieron a legitimar la derivación de los
niños, que no se ajustaban al concepto de normalidad, a las escuelas especiales.
Para estos niños apartados de la educación común, se creó un subsistema dentro del
sistema educativo, con materiales curriculares, métodos y estrategias didácticas propios y
servicios de apoyo traducidos en terapias rehabilitadoras.
La educación especial, sustentó sus prácticas pedagógicas, teórica y científicamente en la
pedagogía terapéutica. Demandó y demanda intervenciones interdisciplinares de médicos,
psicólogos, logopedas, maestros, etc. cuyos conocimientos convergen para explicar, guiar
y orientar su accionar en problemas concretos, ya sean estos pertenecientes a las ciencias
biológicas, psicológicas, sociales y educacionales.

Conceptos y definiciones
Molina (1986) (en Molina García 1995), concibe la educación especial como una
intervención práctica que se apoya teórica y científicamente en la pedagogía terapéutica,
insertándose en la pedagogía psicológica y la rehabilitación. Él plantea que es la
neuropsicología de los procesos mentales superiores una de las más importantes bases
científicas para construir la pedagogía terapéutica. Añade que esta intervención debe ser
multidisciplinar, en cuanto demanda la participación de muchos profesionales – médicos,
psicólogos, maestros, logopedas, rehabilitadores, etc.

La UNESCO (1977), la considera “Una forma enriquecida de educación general tendiente a


mejorar la vida de aquellos que sufren diversas minusvalías, enriquecida en el sentido de
recurrir a métodos pedagógicos modernos y al material técnico para remediar cierto tipo
de deficiencia. A falta de intervenciones de este tipo muchos deficientes corren el riesgo
de quedar en cierta medida, inadaptados y disminuidos desde el punto de vista social y no
alcanzar jamás el pleno desarrollo de sus capacidades”.

El Acuerdo Marco para la Educación Especial. Documento para la Concertación, Serie A,


N° 19 (1998), sostiene que la Educación Especial es un continuo de prestaciones
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
educativas, constituido por un conjunto de servicios, técnicas, estrategias, conocimientos
y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y
dinámico a personas con NEE, temporales o permanentes, brindado a través de
organizaciones específicas y apoyos diversificados.
A diferencia de las definiciones anteriores, ésta nos habla de un proceso educativo
integral, (ya no es solo una educación compensatoria) flexible y dinámico, (trabajamos
capacidades) a personas con NEE, (supone que en la interacción educativa no es solo el 24

niño que presenta un déficit, sino también el sistema que debe dar respuestas a esas
necesidades).

Hoy, en concordancia con la ideología inclusiva, la Nueva Ley de Educación del año 2006,
(Ley N° 26.206) dice que “la educación especial es la modalidad del sistema educativo
destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades
temporales o permanentes en todos los niveles y modalidades del sistema. Se rige por el
principio de inclusión educativa y brinda atención educativa en todas aquellas
problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se debe
garantizar la integración de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y
modalidades según las posibilidades de cada persona”.
Ahora bien, ya conocemos los fundamentos que se esgrimieron para crear el espacio
pedagógico cuyas especificidades respondían a la re-educación o rehabilitación de
funciones perdidas o no adquiridas y posteriormente a asegurar el derecho a la educación
de las personas con discapacidad.
Veamos ahora los fundamentos que se sostienen para considerar a ese espacio
pedagógico como una disciplina científica.

1.2. LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

Mayor (1978), considera que “La Educación Especial es una disciplina que posee un objeto
unitario, que consiste en una intervención para lograr un cambio, una mejora en las
condiciones de excepcionalidad que conllevan efectos negativos y que admite la
coexistencia de varios paradigmas y orientaciones para alcanzar dicho objetivo”
Pensamos que la dificultad de fundamentar la educación especial como una disciplina se
debe, justamente, a su carácter interdisciplinar y a los apoyos que toma de otros campos.
Los autores coinciden en afirmar que debe interpretarse la interdisciplinaridad como algo
epistemológicamente constitutivo de la educación especial, es decir, un conjunto de
disciplinas que le sirven de apoyo para explicar guiar y orientar su capacidad de
intervención en problemas concretos. Nos referimos a las ciencias biológicas, las ciencias
sociológicas, las ciencias psicológicas y las ciencias de la educación.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La educación especial tiene también una fundamentación científica a través de la
perspectiva histórica, en la que aparece con nitidez su objeto de estudio (la educación de
los niños o sujetos discapacitados).
Se considera que la educación especial, en su vertiente pedagógica es una Ciencia de la
Educación, puesto que participa de su objeto formal (la educación) y de su objeto material
(el hombre). Como disciplina científica guía la enseñanza de aquellos sujetos que por
diversas causas presentan una NEE, explica los fenómenos educativos (en estos sujetos) y 25

sus especiales características.

Los obstáculos epistemológicos


Los obstáculos epistemológicos que debe vencer la educación especial, no solo son
teóricos e ideológicos, sino también prácticos. Y se manifiestan en la reproducción de
teorías, métodos y prácticas de otras ciencias que explican el hecho específico en el
terreno de la educación. Nos estamos refiriendo a la existencia de:

reduccionismo biologista (La concepción de que todos los fenómenos humanos se


pueden reducir a fenómenos orgánicos).
reduccionismo psicologista (como criterio determinante de incapacidad o
deficiencia).
reduccionismo sociologista (La responsabilidad y el origen del déficit recaen con
exclusividad en los colectivos sociales que lo generan y lo atribuyen a determinados
sujetos)

Reduccionismo biologista
Hemos oído recurrentemente que desde sus comienzos la Educación Especial estuvo
teñida de un reduccionismo biologista. De acuerdo con este concepto todos los
fenómenos humanos se pueden reducir a fenómenos biológicos (orgánicos). A esto
debemos adicionar que fue la medicina la ciencia pionera en estudiar, explicar y tratar
todos los déficits biológicos que producían algún tipo de discapacidad, y que lo hizo desde
sus saberes científicos. La ciencia médica proporcionó conocimiento específico, pero le
faltó el acompañamiento de la pedagogía para llevar a cabo una educación integral y no
una educación compensatoria de los déficits biológicos.

Reduccionismo psicologista
Con el advenimiento de la psicometría, el reduccionismo biologista fue sustituido por el
psicologista, cuya práctica educativa se ha asentado sobre un criterio determinante de
normalidad / anormalidad. Esto produjo la inmovilidad del alumno en el sistema
educativo como consecuencia del etiquetamiento.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
No se trata de negar la discapacidad. Ésta existe y es real, pero la concepción de déficit
desde el psicologismo, llevó al fatalismo pedagógico de pensar en determinismos
biológicos y psicológicos de significados totalmente invariantes. Así, el niño diagnosticado
como retrasado mental, recibía distintos tipos de educación prescritos acorde a su CI.

Reduccionismo sociologista
26

En contraposición durante la década de los ’80 algunas investigaciones avalaron la


posibilidad de que algunos alumnos discapacitados aprendieran en grupos heterogéneos,
con una enseñanza centrada fundamentalmente en estrategias.
Con un claro interés por la interacción de los participantes en el proceso, se entendió la
enseñanza como una actividad que se desarrollaba dentro de un contexto institucional.
No podemos aducir que la responsabilidad y el origen de la discapacidad recaen con
carácter de exclusividad en los colectivos sociales que la generan y la atribuyen a
determinados sujetos.
Esta concepción encontró su fundamento teórico en la antropología, la sociología y la
sociolingüística que además de incorporar sus intereses como disciplinas, se integraron y
complementaron, al compartir objetos y procedimientos.

A diferentes ritmos y momentos según el país hubo una aceptación progresiva de los
nuevos análisis, sus postulados y sus propuestas de acción práctica, han permitido una
evolución de las teorías sobre la discapacidad durante los últimos veinticinco años
conformando el “Modelo Social de la Discapacidad”.
Se asume así a “la discapacidad como una restricción social, sea que las restricciones se
produzcan como consecuencia de entornos arquitectónicos inaccesibles, de las
cuestionables ideas sobre inteligencia y competencia social, de la incapacidad de la gente
en general para usar el lenguaje de signos, de la falta de material de lectura en Braille, o
de actitudes públicas hostiles, hacia personas con deficiencias visibles. Oliver (1990)”
(Resolución CFE N° 105 / 10)
Recordemos que durante mucho tiempo, la complejidad del objeto de estudio de la
educación especial se vio muy limitado por el sesgo orientado hacia la psicología clínica y a
la psicopatología, muy próximo a su vez de la medicina. Recordemos que la concepción de
la educación que fundamentaba la práctica, estaba centrada en la deficiencia, quedando
reducida a la concepción terapéutica. Los problemas fueron aislados, desestimándose su
relación con el contexto donde se desarrollaban.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Le proponemos hacer un recorrido sobre cuál era el tratamiento que se les daba a las
personas con discapacidad a lo largo de la historia.
En la prehistoria, las tribus y comunidades abandonaban a estas personas a su suerte para
que no obstaculizaran sus desplazamientos.
Ya en la Antigüedad, el monte Taigeto en Esparta o la roca Tarpeia en Roma se
constituyeron en símbolos de la incomprensión y la crueldad; en ellas se sacrificaban a 27

todos aquellos que por sus características físicas, no respondían a la concepción de


“ciudadano” en un estado oligárquico y militar. Recordemos que el propio Rómulo,
fundador de Roma, alrededor del 753 a. C decretó el sacrificio para todos aquellos niños
hasta la edad de tres años que por sus características pudiesen representar un peso para
el Estado. No olvidemos que la Ley otorgaba al padre la potestad de decidir sobre la vida
de un hijo “diferente”.
Los indios Masai (Kenya y Tanzania) asesinaban a sus niños con discapacidad. Los Chagga
de África Orientallos utilizaban para ahuyentar al demonio, los hebreos creían que los
defectos físicos eran una marca del pecado y para los Nórdicos las personas con
discapacidad eran verdaderos Dioses.
La Edad Media cristiana parecía ofrecer mayores esperanzas, y aunque aparecieron
hospitales y conventos donde se los cuidaban, los discapacitados siguieron siendo objeto
de olvido, rechazo y temor. Siempre existió la tendencia a considerar los fenómenos para
los que no se tenía una explicación, como intervenciones sobrenaturales, y es así como a
los discapacitados se los creía poseídos por demonios o espíritus infernales y eran
sometidos a exorcismos y más aún, con la investidura religiosa que daba la potestad de la
vida y la muerte, en muchos casos, se los condenaba a la hoguera.
Por cuestiones económicas, jurídicas y sociales las personas debían saber leer, escribir y
hablar para que fueran considerados jurídicamente capaces, es así que los niños nacidos
sordos en la nobleza, fueron los primeros discapacitados en recibir instrucción.

Los pioneros
En la historia de la educación especial, se considera que los primeros en tener los
beneficios de la educación fueron los sordos, reconociendo al monje benedictino Pedro
Ponce de León en el siglo XVI como el primer maestro de sordos, ya que logró enseñar a
hablar, leer y escribir a un pequeño grupo. Le siguieron Bonet y el abad De l’pèe (1712-
1789) a quien se debe la creación de la primera escuela pública para sordos en París en
1760.

En Francia en 1798 aparece en un bosque de Aveyron, un niño de entre once o doce años
cuyas costumbres se asemejaban a las de los animales. Felipe Pinel destacado por su
trabajo con locos en los manicomios de París, lo declaró como idiota incurable, incapaz de
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
aprender. Fue su discípulo Gaspard Itard quien concibe un programa para su educación
(recogido en su libro “El niño salvaje)
A pesar del tiempo transcurrido, la representación social enmarca a la discapacidad
mental como el déficit de más difícil aceptación y tratamiento. Aún hoy se tiene en cuenta
solo a las limitaciones cognitivas, sin rescatar las otras áreas de habilidades adaptativas,
tales como las áreas de la vida en el hogar, la comunicación, el cuidado personal, las
habilidades sociales, del trabajo, etc. 28

La Educación Especial transitó varios caminos, sin dejar de ser consecuente con el discurso
social sobre la discapacidad y su tratamiento. La escala medieval de los seres, resistió a la
transformación de la visión humanística como expresión de fe en las innumerables
posibilidades de la persona. La intención de devolverle al hombre la legitimación ética y la
percepción directa de su propio mundo, para las personas en general y para las personas
discapacitada en particular, siguió siendo una utopía.
Aparecieron (y se extendieron por Europa y América desde 1800 a 1900) las primeras
instituciones encargadas de la atención de las personas que presentaban algún tipo de
discapacidad. Por lo general respondían a congregaciones confesionales, en las afueras de
las ciudades y con vallados que cumplían una doble función: por un lado resguardaba a los
internos de la curiosidad y por el otro obedecía al pensamiento segregacionista, por el que
se resguardaba a la comunidad de la presencia incómoda de personas que inspiraban
temor, repugnancia o lástima en el mejor de los casos. Dentro de las cercas se
encontraban conviviendo personas que presentaban todas las discapacidades: locos,
vagabundos, prostitutas, personas seniles, etc. Este momento es conocido en educación
especial como el período de las instituciones.
Siguiendo a Miguel Molina Toledo (1999) podemos decir que las características de estas
instituciones eran consecuentes con la concepción médica imperante; los internos eran
enfermos tratados por personal médico y se hablaba de terapia reflejada tanto en el
trabajo, la educación o la recreación. Los responsables, los sanos, los normales que los
tenían a su cargo, tomaron el control de la vida misma sin el mínimo respeto a la dignidad
humana. Con el convencimiento de hacer lo correcto, no se reconocía a las personas
internadas ningún derecho ni capacidad. Esteban, solo estaban y permanecían.

2.1. LOS PRIMEROS INTENTOS INTEGRACIONISTAS


Buceando en la historia se encuentra intentos serios, pero aislados, para que los niños se
eduquen de acuerdo a sus necesidades, en condiciones de integración. En 1842 el
gobierno de la Baja Austria emite un decreto por el que se reconoce la necesidad de que
los ciegos se eduquen en su hogar o en las escuelas de su comunidad. Una disposición
vanguardista que requirió de mucho tiempo para su generalización.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El autor a que hemos hecho referencia anteriormente, menciona a John Conolly, médico y
psiquiatra irlandés que en 1830, siendo profesor en la Universidad, publica un libro donde
se encuentran ideas revolucionarias -para las concepciones de la época- como la abolición
de las restricciones para los enfermos mentales, tales como el aislamiento, la privación de
objetos, etc. Sus ideas no se comprendieron, lo que llevó a la comunidad científica a
considerarlo un charlatán. Ahora lo valoramos como una persona sensible a la
problemática social cuya única equivocación fue haberse adelantado a su época. 29

Como antecedente histórico podemos también mencionar a Alexander Graham Bell quien
defendió la idea de que los niños con discapacidad debían educarse en escuelas especiales
ubicadas en sus comunidades y no sufrir el desarraigo y aislamiento que representaban las
instituciones. Gracias a estas demandas, se formó la National Education Association
(Estados Unidos de Norte América) de la que deriva el Departamento de Educación
Especial en 1902, que persiste hasta nuestros días.

En las últimas décadas


A finales de los años 60, se producen cambios importantes. En el afán por
garantizar la igualdad de oportunidades se ve la necesidad de prestar mayor atención a los
niños que no progresan adecuadamente y, se piensa en diversas formas de enseñanza
correctiva, incluida la organización de clases especiales regulares o en anexos de las
mismas.
Otras ideas que se expresan son:
1. El beneficio que se aporta una intervención temprana en la estimulación de
aprendizajes, sobre todo en niños con necesidades educativas especiales.
2. La comprensión de que todos los jóvenes deben aspirar a llevar una vida lo más
normal posible para integrarse en la vida escolar y social. Es decir se habla de
“normalización”.

Para dar soporte legislativo a estas ideas y corregir las desigualdades educativas, se
promulgan leyes como, “La ley de educación de todos los niños discapacitados” en 1975
en Estados Unidos. Esta ley pretende dar educación adecuada a todo los niños en edad
escolar independientemente de las discapacidades que pudieran sufrir.
En este mismo sentido, la Ley de educación de Inglaterra de 1981, establece un
marco para niños necesitados de Educación Especial, y en líneas generales la UNESCO
afirma en 1988 que existe al respecto una legislación internacional en la que se tiene en
cuenta la educación de estos niños.
En líneas generales, durante las décadas de los 70 y los 80, la forma predominante
de organizar la Educación Especial en muchos países del mundo es la creación de escuelas
especiales separadas de las ordinarias.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Este tipo de escuelas goza de ventajas tales como aglutinar a los especialistas de
Educación Especial en los centros creados para tal fin; pero con frecuencia, atienden a un
número muy reducido de niños y su establecimiento sólo puede costearse en grandes
ciudades. Estas escuelas deben tener, además, asilos para acoger a niños de provincia, y
como consecuencia, no se hacen accesibles a todas las capas sociales.
En los años 90, se acuña el término “Integración”, al que cada país va a dar un
sesgo diferente. En términos generales, se refiere a: 30

1) Evitar una educación sesgada y aislada de estos niños.


2) Ubicar a los niños con necesidades educativas en centros educativos comunes u
ordinarios
3) Situarles en su marco familiar escolar y social, etc.

La integración escolar se ha definido como el proceso de educar juntos a niños con


y sin necesidades educativas especiales durante una parte o en la totalidad del tiempo.
La mayoría de los países industrializados realizan políticas de integración por varias
razones, entre ellas por:
 El proceso de descentralización administrativa de la Educación.
 El gran gasto económico que suponen los servicios para personas deficientes
cuando deben desplazarse de su localidad
 La necesidad de hacer a todo individuo útil o normalizado en la sociedad.

Desde hace algunas décadas, se ha hecho sentir un proceso de re-significación y re-


valorización de la educación especial, que demanda que se la conceptúe desde otro
paradigma. Esto nos lleva a la consideración de la vigencia y cambio de paradigmas en
educación especial. Pensamos que para entender el cambio de paradigma generado es
necesario conocer lo que se entiende por paradigma.
El mismo autor manifiesta que en contrapartida “La perspectiva crítica de la ciencia social
es un enfoque con el que se intenta comprender las rápidas transformaciones sociales del
mundo occidental, así como responder a determinados problemas provocados por dichas
transformaciones.”

DEL MODELO CLÍNICO...


Tradicionalmente se ha partido del supuesto de que la explicación y causa del problema
de aprendizaje de las personas con discapacidad, se encontraba en el alumno, porque se
alejaba de la norma y por lo tanto, era el elemento base sobre el que se debía intervenir.
Según Fernández Gálvez (1999) este modelo diagnóstico clínico consiste en explorar al
alumno fuera de su contexto, en un ambiente considerado aséptico, y mediante pruebas
psicológicas estandarizadas, detectando los déficits que expliquen el retraso en el
aprendizaje.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta concepción llevó a poner la causa en un nivel fuera del control de la educación. El
agente del fracaso era el alumno debido a sus limitaciones originadas en su déficit. Para
lo que era aconsejable realizar un programa de desarrollo individual - ajustado a sus
diferencias individuales - que pudiera ayudarle a superar sus problemas de aprendizaje.
Las propuestas de intervención fueron programas compensatorios para superar los
déficits en las funciones perdidas o no adquiridas. Así la práctica pedagógica, fundada
sobre un criterio determinante de incapacidad o deficiencia, se vio supeditada al cociente 31

intelectual. Se ha presentado durante mucho tiempo a la psicología como regente y guía


habilitada en la práctica pedagógica.
A pesar de las limitaciones teóricas y prácticas derivadas de este modelo, considerado hoy
como restringido en su perspectiva, no podemos dejar de reconocer que bajo su influjo la
educación especial tuvo una evolución y desarrollo importante hasta la década de los ’60,
ya que todos los esfuerzos estaban dirigidos hacia las escuelas de educación especial.
En los países desarrollados, en esta década comenzó un movimiento revisionista, mientras
que en nuestro país y con mayor fuerza en el interior es en los ‘70 cuando proliferan las
instituciones de educación especial. La concepción honesta del momento era, que se
estaba en el camino correcto por lo que era necesario su perfeccionamiento.
Así llegaron a la escuela de educación especial (que como ya dijéramos constituía un
subsistema o sistema paralelo en educación), todos los niños que se desviaban de la
norma. Allí recibían una educación compensatoria, con equipos de profesionales
especializados, en un abordaje multidisciplinario, Se pensaba que el niño discapacitado
estaba más “protegido” y los padres más comprendidos y contenidos emocionalmente,
por una administración que dotaba a las escuelas de educación especial con más
profesores, equipos multidisciplinarios, menos alumnos por clase, más medios
económicos, recursos y materiales.
Los inconvenientes recién se fueron haciendo patentes al evaluar los resultados y tratar
sin éxito de integrar al adolescente egresado de una escuela especial a una sociedad
competitiva; sin tener en cuenta que fue apartado de ella cuando niño y que se lo había
estigmatizado con atributos no deseados por esa misma sociedad.

AL MODELO CURRICULAR PSICO-SOCIO-PEDAGÓGICO


A fines de la década de los años 60 se hacen sentir opiniones que proponían integrar a los
niños con retraso mental en escuelas, talleres y viviendas comunes. Fueron Bank-
Mikkelsen y Bengt Nirje desde los países escandinavos quienes establecieron el principio
de normalización y en consecuencia el de sectorización que juntamente con el concepto
de NEE, acuñado en el informe Warnock (1978), dinamizaron esta mentalidad revisionista
y de cambio. Por otra parte, las asociaciones y padres de discapacitados y los organismos
internacionales ejercieron presión e instaron a todos los gobiernos a adherir a sus
postulados integracionistas. (Estos conceptos son trabajados en la unidad siguiente).
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Con el concepto de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, que tiene una fuerte base
socio-psico-pedagógica, se cambia la mirada hacia la interacción educativa. Se entiende
que el fracaso se debe a disfunciones entre el alumno y el contexto escolar. Esto nos
lleva a comprender que el déficit del alumno no es el único responsable del fracaso.
También están comprometidos los profesores, las instituciones escolares, los recursos
educativos, las familias, etc. 32

Se propone un nuevo modelo de diagnóstico curricular con fundamentos sociales


psicológicos y pedagógicos que pone su énfasis en el currículo. Los instrumentos a utilizar
son variados. Sin dejar de lado los tests estandarizados, se considera de mucha
importancia las pruebas pedagógicas y análisis de tareas que permitirán determinar el
nivel de competencias curriculares de los alumnos, sus estilos de aprendizaje y los
recursos materiales y humanos a utilizar.
La concepción es que el currículo debe adaptarse a las NEE del alumno. El agente de
fracaso es el contexto debido a la disfunción en la interacción educativa. Se debe
intervenir sobre el contexto y el currículo mediante adaptaciones curriculares a fin de
superar las dificultades de enseñanza.
Este nuevo modelo nos lleva a centrarnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en
la capacidad del sistema de ofrecer una respuesta educativa a todos los alumnos. Como
dice Pilar Arnaiz Sánchez (1999) “El concepto de dificultades de aprendizaje se torna
relativo, ya que depende de los objetivos que se planteen, del currículo establecido, de
los niveles que se exijan y de los sistemas de evaluación que se apliquen.”
La educación especial a lo largo de su historia nos muestra los cambios que se fueron
produciendo en la conceptualización que tuvo la sociedad en cuanto a las personas con
discapacidad y la forma en que estas fueron tratadas.
Nos referimos al biologismo y al psicologismo como reduccionismos que constituyeron
obstáculos epistemológicos en Educación Especial. Nos apoyamos en el concepto de
paradigma para reconstruir los cambios de modelos en la atención al niño discapacitado.
Desde el Modelo Clínico al Modelo Curricular psico-socio-pedagógico, desplazando el
centro de atención desde el niño con un déficit hacia la interacción educativa,
permitiendo la identificación de las NEE e involucrando al contexto familiar, escolar y
social.

*TRABAJO DE APLICACIÓN:
ACTIVIDAD: MODALIDAD GRUPAL (SE APLICARÁN TÉCNICAS PARA LA CONFORMACIÓN
DE GRUPOS)
CONSIGNA
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
A PARTIR DE LA BIBLIOGRAFÍA LEÍDA Y LO EXPUESTO EN CLASE, ELABORAR UNA
PRODUCCIÓN GRAFICA QUE REFLEJE ASPECTOS DE ALGUNA DE LAS ETAPAS DE LA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (LA QUE LE SERÁ ASIGNADA POR LOS DOCENTES).
LUEGO CON LAS PRODUCCIONES SE REALIZARÁ UNA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS,
DONDE CADA GRUPO SOCIALIZARÁ CON EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS LA TAREA
REALIZADA.
33

EJE TEMÁTICO Nº II
LA INTEGRACIÓN COMO RESPUESTA EDUCATIVA

APROXIMACIÓN A SU DEFINICIÓN:
La consecución de la integración social, con la participación activa de la persona
discapacitada en la vida de la comunidad, está condicionada al éxito o fracaso de la
integración escolar.
La integración educativa/escolar conceptúa el proceso por el cual se educa juntos, a niños
con y sin discapacidad ya sea a tiempo parcial o total. El proceso comienza en el nivel
Inicial y se extiende, según las necesidades y las etapas de desarrollo vital de las personas
discapacitadas, hasta la educación superior.

FUNDAMENTOS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR


El proceso lento pero sostenido que se está produciendo en la concepción de la
discapacidad y el enfoque que actualmente se le da al tratamiento de su problemática,
han hecho cambiar las políticas sociales, que durante las últimas tres décadas han
propiciado la integración y la participación activa y plena de las personas con discapacidad
en todos los ámbitos de la sociedad. Se procura brindarles, el mismo marco de las
estructuras comunes de educación, salud, empleo y servicios sociales.
Desde el concepto de normalización, se comienza a correr la mirada desde la persona
discapacitada, única y exclusiva responsable de sus problemas de aprendizaje – hacia el
contexto donde tienen lugar las interacciones sociales. Esta nueva conceptuación trae
implícito el concepto de sectorización, por el cual los niños discapacitados deben educarse
junto a sus pares en las escuelas más próximas a su domicilio. Lo que implica ya una
integración. En Inglaterra se elabora el informe Warnock con el concepto de NEE, que
pone énfasis en la respuesta pedagógica a las demandas de las personas discapacitadas en
la interacción educativa.
Se habla también de igualdad de oportunidades en educación, entendiéndola como la
educación adecuada que el niño con NEE necesita para lograr los aprendizajes y estar en
un plano de igualdad con sus pares. Por ejemplo, la escritura Braile, la lengua de señas,
entre otros.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Como dijimos es un lento proceso de cambio en el que se pretende que la persona
discapacitada sea partícipe activa en la sociedad, con los mismos derechos y obligaciones.

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL


Haremos una breve referencia a cómo se consideran a los grupos de personas
discapacitadas desde lo social.
Verdugo, M. A. (2003), plantea que académicos del Reino Unido y de EEUU, proponen un 34

modelo o teoría social de la discapacidad, en la que se la considera “una construcción


social impuesta”, y plantea una visión de la discapacidad como “clase oprimida”, con una
severa crítica al rol desempeñado por los profesionales y la defensa de una alternativa de
carácter político más que científico”. Agrega que esta posición tiene más predicamento en
lo que se refiere a la sordera y a la discapacidad física, mientras que en el retraso mental y
la discapacidad visual casi no se la nota.
Oliver, (1990) sostiene que el significado de discapacidad está distorsionado por
definiciones derivadas del paradigma en el que se consideraba a la persona como objeto
pasivo sobre el que se debía intervenir, compensar y rehabilitar los déficits. Él propone
como alternativa centrarse en las causas y dimensiones sociales de la discapacidad: “una
teoría social de la discapacidad... debe estar localizada dentro de la experiencia de las
propias personas con discapacidad y sus intentos no sólo para redefinir la discapacidad
sino también para construir un movimiento político entre ellos mismos y desarrollar
servicios proporcionados con sus propias necesidades autodefinidas”. En este contexto se
habla de la “comunidad de discapacitados”.
El modelo de “grupo minoritario o con desventaja” o simplemente “modelo minoritario”
es una derivación del modelo social, en el que se enfatiza el papel que la discriminación
institucional y el prejuicio tienen al significar la discapacidad. (Olkin 1999, citado por
Verdugo Alonso (ob.cit:238) dice que “los seguidores del modelo minoritario piensan que
la discapacidad es un constructo social, entendiendo por esto que su significado es mejor
comprendido en términos de cómo la sociedad percibe a la discapacidad”.
El modelo social, dice Humphrey, (2000) en Verdugo Alonso “redefine a la discapacidad en
términos de ambiente discapacitador junto al hecho de situar de nuevo a las personas con
discapacidad como ciudadanos con derechos, además de reconfigurar las
responsabilidades en la creación, sostenimiento y superación de las discapacidades”.
Si consideramos a la discapacidad un constructo social, comprendido por: cómo la
sociedad percibe la discapacidad, tenemos que acordar que ésta la piensa como un
problema social.
En Pantano (1987), encontramos la definición de Problema Social de Horton y Leslie,
(1974): “Los problemas sociales constituyen una condición que afectan a un número
importante de personas, de modo considerado inconveniente y que según se cree debe
corregirse mediante la acción social colectiva”.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La autora, realiza el siguiente análisis de la definición:
...al reconocer un origen social, se encuentra implícito el concepto de situaciones creadas
por el hombre o que él puede modificar.
Continúa diciendo que los discapacitados conforman un grupo social. Todos comparten
una situación común, es decir, “condición”. Esta condición está dada por factores
comunes, (se refiere a sus desventajas y también sus otras capacidades).
1) Desde lo individual. 35

2) El estado de bienestar alcanzado por la comunidad, (entendido como los recursos


humanos, técnicos o financieros para el desarrollo de diferentes potencialidades).

Para llevar a cabo acciones tendientes a la resolución de la problemática, el fundamento


indiscutido es la toma de conciencia. Solamente una clara comprensión del problema
puede vislumbrar los recursos necesarios para una solución eficaz.
Entonces la respuesta a la integración de las personas con discapacidad, está en manos de
la sociedad. Como dijimos anteriormente, los cambios que se han venido produciendo en
la concepción de la discapacidad, han ocasionado variaciones significativas en las políticas
sociales y educativas. Se propicia la integración activa de las personas discapacitadas en la
vida y en las estructuras comunes de los servicios que la comunidad brinda a todos sus
miembros. Y consideramos a la escuela como el lugar donde ha de desarrollarse el germen
de una sociedad democrática y pluralista, donde no tengan lugar discriminaciones
(basadas en clasificaciones, categorías y jerarquías arbitrarias) que pudieran incidir sobre
la práctica pedagógica.

DESDE SUS FUNDAMENTOS ÉTICOS


Si se reflexiona sobre los fundamentos éticos que orientan las acciones tendientes a la
plena participación de la persona discapacitada en la sociedad en condiciones igualitarias
al resto; debe considerarse el verdadero concepto de “Persona Humana” como todo ser
capaz de derechos y obligaciones, es decir, reconocer a la persona discapacitada en toda
su dimensión humana.
La expresión del fundamento ético la encontramos en:
La “Declaración de los Derechos de los Impedidos” de la ONU en el art. N° 3 dice: “El
impedido tiene esencialmente derecho a que se respete su dignidad humana. El impedido
cualesquiera que sea el origen, la naturaleza o la gravedad de sus trastornos o
deficiencias, tiene los mismos derechos fundamentales que sus conciudadanos de su
misma edad, lo que supone en primer lugar, el derecho a disfrutar de una vida decorosa,
lo más normal y plena que sea posible”.
“Todo hombre, por su condición humana (con discapacidad o sin ella) es una persona
social, forma parte de una sociedad y participa de una cultura sobre la que influye y por la
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
que es influido, condicionado y hasta determinado. Por naturaleza es gregario y necesita
relacionarse con otros hombres para lograr un desarrollo pleno y armónico”.
Si conceptuamos la ética como el conjunto de principios o normas morales que regulan las
actividades humanas, entonces ¿En base a qué juicio de valor o norma la sociedad ha
excluido a sus miembros más vulnerables?
Las palabras huelgan...
36

DESDE LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS-PEDAGÓGICOS


La evolución que tuvo el proceso de cambio en Educación Especial se traduce en el
respaldo cada vez mayor de normativas emanadas de políticas educativas que abogan por
una escuela donde todos los niños aprendan juntos.
A pesar que el articulado de la Ley Federal de Educación (24.195) está sustentado por una
filosofía integracionista; contempla dos subsistemas: Educación Común y Regímenes
Especiales, donde se encuadra la Educación Especial. - título III (de la Estructura del
Sistema Educativo Nacional) Capítulo I Artículos 11 y 12. Y Capítulo VII (de Los Regímenes
Especiales) Artículos 27, 28 y 29.
Hoy, en concordancia con la ideología inclusiva, la Nueva Ley de Educación del año 2006,
(Ley N° 26.206) dice que: “La educación especial es la modalidad del sistema educativo
destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades
temporales o permanentes en todos los niveles y modalidades del sistema. Se rige por el
principio de inclusión educativa y brinda atención educativa en todas aquellas
problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se debe
garantizar la integración de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y
modalidades según las posibilidades de cada persona” (Ley de Educación Nacional, art.
42).
Como dice Jarques (1985), los postulados de la posición integracionista abarcan mucho
más que un reordenamiento del sistema educativo: “Son cambios mucho más
fundamentales que involucran los valores y normas sociales y, por lo tanto, los juicios
éticos que de ellos se desprenden”.
En la Integración convergen factores de orden social, psicológicos, filosóficos y legales.
Pero, las presiones sociales en cuanto propuestas de carácter socio-políticas (con la
eliminación de toda práctica discriminatoria) o ético (movimientos a favor de los derechos
civiles), constituyeron factores decisivos en el tratamiento de la temática en el orden
internacional.
Como vimos en el capítulo anterior, históricamente se trató a la discapacidad como una
“enfermedad”. Esta tendencia deriva de la influencia de disciplinas como la biología y la
psicología, que estudiaron síndromes, buscaron etiologías, explicaron cuadros nosológicos
y desarrollaron tratamientos para la recuperación, la compensación y la rehabilitación
médica.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La pedagogía hizo suyo este modelo, por lo que ha sido y es muy común ver a los
profesionales de la educación trabajar desde el déficit, mediante terapéuticas destinadas
al desarrollo de factores que se muestran como impedimentos. Así, se dejan de lado las
capacidades que ofrecen nuevas variables, significativas en el desarrollo integral de las
potencialidades de la persona con discapacidad.
Por lo contrario, nos vemos tentados (muy a menudo), a conformar grupos homogéneos,
ubicando a los niños dentro de los cuadros taxonómicos que se crearon para agrupar las 37

discapacidades según su etiología, el tipo y grado de déficit. Desde esta concepción, se


considera a la persona con discapacidad, portadora de un defecto, que debe corregirse.
A tal fin, fueron creadas las escuelas especiales, donde el niño “especial”, “diferente”
recibiría el tratamiento adecuado para su déficit. Las mismas surgen para la atención de
niños ciegos, sordos, con trastornos motores, débiles mentales, de aprendizaje lento, que
ofrecían equipamientos técnicos y docentes especializados para proporcionar una ayuda
específica a grupos de niños con problemas similares, debido a sus deficiencias o
limitaciones.
Hoy se duda sobre los beneficios de este subsistema en educación y se propicia una
discusión sobre sus fundamentos. Se resaltan los aspectos negativos de la categorización y
los etiquetamientos basados en el déficit, porque a menudo éstos no reflejan las NEE de
los alumnos, ni el apoyo apropiado para esas NEE. Al respecto son significativas las
palabras de M. Ainscow (1995:29) que durante mucho tiempo fue director de una escuela
especial: “Tengo que decir que durante mi carrera he dedicado mucho tiempo y energía a
encontrar métodos especiales de enseñanza que ayuden a los alumnos especiales a
aprender (Ainscow y Tweddle, 1979) y he llegado a la conclusión de que ninguno de estos
procedimientos merecen ser tenidos en cuenta. Si bien ciertas técnicas pueden ayudar a
algunos alumnos a acceder al proceso de escolaridad, esas técnicas no garantizan de por sí
el éxito escolar de este alumnado.”
Distintos autores son coincidentes en sus apreciaciones. Molina, (1989) refiere que el alto
costo que tienen las escuelas especiales, no se corresponde con los resultados obtenidos
en los procesos educativos, a lo que debemos adicionar los efectos negativos que tiene la
segregación. Son niños a los que se separa de sus vecinos, amigos, compañeros de barrio
para ser asistidos en una escuela especial. Crecen y se educan en un ámbito que no es su
hábitat natural y lógicamente en la adolescencia o en la edad adulta les resulta imposible
la integración social y laboral. Difícilmente puedan asumir su lugar en la sociedad, porque
ya fueron excluidos de todos los sistemas. Esto implica las limitaciones o impedimentos
para asumir los roles que por su edad, sexo, cultura y posición social, la comunidad les
demanda. Se trata de “la pérdida o limitación de las oportunidades para participar en la
vida de la comunidad en un pie de igualdad con los demás” (ONU 1983).
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Ahora bien, la sociedad posmoderna ¿Está preparada y desea hacer una integración,
educativa, social y laboral real de la diversidad? ¿Es coherente la práctica con el discurso
social?
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se propició la plena participación
en todas las instituciones de la sociedad, consagrando que las personas con discapacidad
tienen derecho a igualdad de oportunidades de participación en las actividades en el
contexto socio cultural en el que viven pero... “las barreras físicas, sociales, económicas y 38

psicológicas conllevan graves consecuencias para el ejercicio de sus derechos teóricos...”


(ONU 1987).
Es importante tener en cuenta que La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, en
1993, aprueba las “Normas Uniformes de las Naciones Unidas sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad” por las cuales se garantiza para ellos
la igualdad de derechos con los demás, destacando la importancia de una mejor calidad
de vida con plena participación en las actividades de su sociedad, con el respeto
irrestricto hacia sus derechos y libertades.
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
dice que:
Los principios de normalización, de igualdad de oportunidades y participación son los
fundamentos de la integración escolar propiciada por la UNESCO, dentro de su programa
de Educación Especial, que forma parte de la “Promoción de los derechos de la educación
de grupos particulares”, incluido en el programa de EDUCACIÓN PARA TODOS (EpT).
El principio de EpT establece el “derecho de una educación adaptada a las necesidades de
cada niño, independientemente de la magnitud de su deficiencia o necesidad particular”.
Ofreciendo “una gama cada vez mayor en opciones” y “que responda a sus NEE, antes que
a su categoría de deficiencia.”
La discapacidad que, como hemos visto, fuera considerada como una enfermedad o un
defecto absoluto e intrínseco del individuo, comenzó a ser conceptuada como” la
incapacidad o debilidad que muestra una persona dentro de un contexto determinado”
(Jarque 1985). Entonces, la discapacidad pasa a ser relativa, ya que solo existe en relación
con un contexto determinado, en función a la relación entre una persona discapacitada y
a las exigencias de su medio.
Se cambia la mirada, desde la discapacidad como única y absoluta responsable del
problema, para poner énfasis en la interacción social. Inciden los recursos y carencias
tanto de la persona discapacitada como del medio.
Sobre el tema, los distintos autores privilegian el principio de igualdad, cual sería vivir en
sociedad teniendo iguales derechos y privilegios que el resto de los ciudadanos. Una
verdadera integración social, debe incluir como requisito fundamental, la integración
laboral. Significa ser un miembro activo de la comunidad. Ellos deben vivir donde y como
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
los demás viven y gozar de los mismos derechos y deberes que los otros tienen;
asumiendo los roles que por su edad, género y posición social les corresponde.
Para que la persona discapacitada asuma los roles que la sociedad le demanda, éste debe
ser parte integrante de esa comunidad.
Monereo (1985), toma en consideración la definición del diccionario, e interpreta que
integración debería consistir en la acción de unir las distintas partes que conforman el
todo: la sociedad en nuestro caso. Desde esta perspectiva el hecho de integrar debe 39

considerarse en una doble faceta, como adición de elementos que contemplan un


fenómeno o realidad, y como conjunción de elementos interdependientes, en régimen de
igualdad.
¿Cómo podemos integrar con éxito a los niños discapacitados desde dos sistemas
educativos paralelos?

TIPOS DE INTEGRACIÓN
Söder (1981) en Van Steenland (1991) propone distintos tipos y grados de integración. Su
clasificación describe cuatro formas en las que cada una constituye un requisito
indispensable para acceder a la siguiente. A mayor grado de integración al sujeto le caben
condiciones de vida más normalizadas.
Los tipos de integración son:
a física entre las personas
discapacitadas con el resto de la sociedad.

recursos, en forma separada o simultanea.


ocial entre ambos grupos. Las personas
discapacitadas forman parte de una misma comunidad con los no discapacitados. Hay
contacto espontaneo y regular y se establecen lazos afectivos.
s discapacitados
tienen las mismas posibilidades legales - administrativas de acceso a los recursos sociales,
de influir en su propia situación, de realizar un trabajo productivo, entre otros. Para que la
integración social y laboral sea una realidad, es necesario que se lleven a cabo como
requisitos a priori, la integración familiar y escolar.

Conociendo ya lo que es integración, nos abocaremos ahora a considerar los conceptos y


principios que subyacen y la fundamentan.

CONCEPTOS TEÓRICOS VINCULADOS CON LA INTEGRACIÓN


Los fundamentos que sustentan la INTEGRACIÓN podemos encontrarlos en los principios
de NORMALIZACIÓN, SECTORIZACIÓN, NEE, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
NORMALIZACIÓN
Debemos remitirnos a los fines de la década de los ‘50 cuando Bank-Mikkelsen, director
del Servicio Danés para la Deficiencia Mental, demandó para los deficientes:
Una existencia tan próxima a lo normal como sea posible.
Este requerimiento fue tomado por la ley danesa como “una vida lo más parecida posible
a la normal, tanto si vivían en instituciones como en la sociedad”, abriendo un debate
internacional. 40

En 1969, Bent Nirje, Director ejecutivo de la Asociación Sueca para Niños Retrasados, hace
referencia al concepto diciendo que el principio de normalización significa:
“poner al alcance de los retrasados mentales unos modos y unas condiciones de vida
diarios lo más parecidos posible a las formas y condiciones de vida del resto de la
sociedad”. Y demanda para los discapacitados mentales el derecho de tener las
actividades que les son propias a todas las personas en las distintas etapas evolutivas de
su vida; en todos los aspectos, ya sea tanto en sus derechos constitucionales y en sus
relaciones interpersonales, como a sus recursos económicos y a las responsabilidades que
serán crecientes a medida que vayan consiguiendo su desarrollo.
Nirje utiliza el término “normalización” que invade Europa y llega a Estados Unidos con
Wolfensberger (1972), quien define el término como “la utilización de medios tan
culturalmente normativos como sea posible para establecer y/o mantener conductas y
características personales que sean tan culturalmente normativas como sea posible”.
Esto produjo controversias, dando lugar a algunas interpretaciones del término, en el
sentido que la persona discapacitada debía ser hecha normal, lo que significaría no
reconocer el “derecho a ser diferentes” y de tener “Necesidades Especiales”.
Dejando de lado malos entendidos, los autores coinciden en que no se trata de normalizar
a las personas, sino de normalizar los contextos, es decir, adaptar las condiciones de vida
a las necesidades especiales de las personas discapacitadas.
Este principio de normalización, que es considerado como la base ideológica de la
integración, trae implícito el concepto de: sectorización.
SECTORIZACIÓN
Significa que las personas discapacitadas tienen el derecho a permanecer en su medio
familiar y social, usando las estructuras de servicios como los demás miembros de la
sociedad y teniendo las experiencias de vida que les son propias por su edad y sexo en su
desarrollo humano.
La OREALC (Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 1987) expresa
que: “Toda persona tiene el derecho de vivir y desarrollarse en el seno de su familia y de
su comunidad y de recibir los beneficios que la sociedad pone al alcance de la
población...”
Actualmente, ¿Dónde se encuentran la mayoría de los servicios asistenciales y educativos
para las personas discapacitadas?
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La sociedad demanda, controla y determina una serie de comportamientos y


conocimientos que deben tener las personas, y el sistema escolar recibe el mandato de
proveerlas. Cuando la educación fue universalizándose, surgieron situaciones individuales
a las que la escuela no podía responder.
Como vimos en el capítulo anterior, se enmascaró el problema pedagógico emergente,
echando mano a las clasificaciones y etiquetamiento de los niños que no respondían a la 41

homogeneidad esperada.
Se clasificó a las personas en “normales” y “anormales” y a estos últimos se los encuadró
dentro de taxonomías segregacionistas en tanto portadores de un diagnóstico médico o
psicométrico. En pedagogía ello se tradujo en una educación compensatoria, un
tratamiento del déficit, llevando a los niños y docentes por caminos tortuosos, sin
resultados significativos.
A mediados de los años setenta se realiza el conocido informe Warnock (1978), que
propone un nuevo concepto, el de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E.). Este
desplaza el centro de atención desde el individuo considerado como portador de un
trastorno, hacia la interacción educativa donde el alumno es solo una de las partes
implicadas.
Este informe constituye una referencia fundamental ya que plantea un conjunto de ideas
como:
a) que el nivel de desarrollo y aprendizaje de cada persona en un momento dado no
depende solo de su capacidad y naturaleza, sino de las experiencias de aprendizaje que se
le proveen.
b) que esas experiencias de aprendizaje implican la interacción del sujeto con su entorno
físico y social.
c) que todos, absolutamente todos precisamos un conjunto más o menos amplio de ayuda
para poder alcanzar los objetivos generales de la educación.
d) que esos objetivos han de ser los mismos para todos los ciudadanos, desde el concepto
de N.E.E.

El Acuerdo Marco para la Educación Especial A-19 (1998) define las NEE como “las
experimentadas por aquellas personas que requieren ayudas o recursos, que no están
habitualmente disponibles en su contexto educativo, para posibilitarles su proceso de
construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en el diseño curricular.”
Se sitúa el problema en la interacción entre las necesidades educativas de cada alumno y
la respuesta educativa ofrecida, determinada ésta por la especificidad de aquellas.

Al respecto Wedell (1980) manifiesta que “hay que cambiar el punto de mira y traducir el
déficit en necesidades educativas: qué necesita aprender, cómo y en qué momento; qué
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
se debe evaluar, cómo y en qué momento; y qué recursos van a ser necesarios para el
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje”.
“Una necesidad educativa especial puede tomar diversas formas. Puede tratarse de la
necesidad de provisión de medios especiales de acceso al currículum, a través por ejemplo
de equipamiento especial o de técnicas de enseñanza especializadas; o bien puede
tratarse de la necesidad de modificar el currículum o de la necesidad de prestar una
atención particular al contexto social y al clima emocional en los cuales se desarrolla la 42

educación” (Warnock 1978). Éstas requieren:


a) Recursos especiales y técnicas de enseñanza especializadas.
b) La existencia de un currículum modificado.
c) Una particular atención a la estructura social y al clima emocional en los que tiene lugar
la educación.

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN


Éste es un concepto que se presta a confusiones. Cuando hablamos de igualdad de
oportunidades lo hacemos pensando en que todos los niños debieran tener las mismas
posibilidades de lograr los objetivos de la educación (favorecer el desarrollo integral de la
persona y darle los medios para alcanzar su integración en el entorno) dando a cada uno,
la posibilidad de acceder a un currículo abierto y flexible. Ahora bien, no todos los niños
tienen las mismas potencialidades para hacerlo, por lo que no podrán ser tratados de la
misma manera. Lo que el principio de justicia requiere es que se le brinde a cada uno lo
que necesite para estar en un pie de igualdad con el resto.
Hegarty (1990) dice: “Ya que los niños son distintos unos de otros, se les debe tratar de
modo diferente para alcanzar metas comunes. Eso lleva al principio general hacia el
terreno de las decisiones concretas sobre pedagogía y asignación de recursos. Estas
decisiones pueden resultar sumamente difíciles en la práctica en particular cuando la
competencia profesional y los recursos son escasos. Sin embargo, tal marco de referencia
es esencial tanto para que la defensa de la educación especial traspase las generalidades
inmutables como para asegurar un lugar significativo para la educación especial en el nivel
actual de los servicios educativos”.
La igualdad de oportunidades no significa tratar a todos los niños de igual manera, sino
tratarlos de distinta forma para posibilitarles alcanzar metas comunes.

El proceso de integración, que es gradual y dinámico, puede tomar distintas formas con
relación a las NEE de cada alumno y requiere la participación de profesionales de la
educación especial y común, trabajando mancomunadamente con el fin de encontrar
recursos y estrategias, que permitan la consecución de los objetivos de la educación para
todos los niños.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
No se visualiza la integración educativa como un conjunto de rehabilitaciones
compensadoras tendientes a “normalizar” las diferencias de las personas discapacitadas
para que puedan enfrentar el proyecto curricular tradicional, sino como una
reestructuración del sistema educativo, aceptando y corrigiendo las fallas, demasiado
arraigadas en la práctica educativa, a través de un CURRÍCULUM funcional.

43

*ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:
ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EL EJE TEMÁTICO Nº 2
CONSIGNA
ELABORAR A PARTIR DE LA TEORÍA, CUESTIONARIOS DE ENTREVISTA A PROFESIONALES
VINCULADOS CON LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN, LOS QUE SERÁN INVITADOS A UNA
MESA PANEL QUE SE REALIZARÁ EN EL TRANSCURSO DEL CURSILLO. LUEGO CON LAS
ENTREVISTAS REALIZADAS, CADA GRUPO DEBERÁ ELABORAR UN TEXTO CON LA
INFORMACIÓN OBTENIDA.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
CONFORMACIÓN DE UNA MESA PANEL CON DOCENTES INTEGRADORES Y PROFESIONALES
QUE FORMAN PARTE DE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO (PSICÓLOGO,
FONOAUDIÓLOGO, KINESIÓLOGO, ASISTENTE SOCIAL, TERAPISTA OCUPACIONAL,
MÉDICO, ETC.)

EJE TEMÁTICO Nº 3
LA INCLUSIÓN COMO PROPUESTA SUPERADORA
LA DIVERSIDAD ESCOLAR

¿INCLUSIÓN O INTEGRACIÓN?
Semánticamente, incluir e integrar tienen significados muy parecidos, lo que hace
que muchas personas utilicen estos verbos indistintamente.
La Dra. Pilar Arnaiz en su texto “Las Escuelas son para todos” nos aclara algunos
aspectos comparativos entre integración e inclusión.

Integración frente a la Inclusión


El término inclusión está siendo adoptado en el contexto internacional (Estados Unidos,
Canadá, Reino Unido) con la intención de dar un paso adelante respecto a lo que ha
supuesto el planteamiento integrador hasta hora. Las razones que justifican este cambio
serían:
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1) El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos
los niños necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas del barrio, y
en la sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria.
2) El término integración está siendo abandonado, ya que implica que la meta es integrar
en la vida escolar y comunitaria a alguien o a algún grupo que está siendo ciertamente
excluido. El objetivo básico de la inclusión es no dejar a nadie fuera de la escuela
ordinaria, tanto educativa, física como socialmente. 44

3) La atención en las escuelas inclusivas se centra en cómo construir un sistema que


incluya y esté estructurado para hacer frente a las necesidades de cada uno de los
alumnos. No se asume que las escuelas y aulas tradicionales, que están estructuradas para
satisfacer las necesidades de los llamados "normales" o la mayoría, sean apropiadas y que
cualquier estudiante deba encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría. Por el
contario, la integración de estos alumnos lleva implícita que realmente estén incluidos y
participen en la vida académica. De aquí, la responsabilidad del equipo docente de la
escuela, ya que tiene que acomodar ésta a las necesidades de todos y cada uno de sus
alumnos.
4) Asimismo, hay un cambio con respecto al planteamiento de ayudar sólo a estudiantes
con discapacidades. El interés se centra ahora en el apoyo a las necesidades de cada
miembro de la escuela.
Estos cambios deberían llevar a los alumnos, profesores y padres a modificar su
perspectiva sobre la escuela, puesto que el problema o dilema ante el que estamos, ya no
es cómo integrar a algunos alumnos con necesidades educativas especiales, sino cómo
desarrollar un sentido de comunidad y apoyo mutuo que fomente el éxito entre todos los
miembros de la escuela. Es decir, estaríamos ante un grupo de individuos que han
aprendido a comunicarse honestamente, desarrollando un compromiso significativo entre
ellos.
Las escuelas inclusivas enfatizan, así, el sentido de la comunidad, para que en las aulas y
en la escuela todos tengan sensación de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean
apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se
satisfacen sus necesidades educativas.
En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno, incluyendo los de aquellos con
profundas discapacidades, superdotación o comportamientos distorsionadores, son
reconocidos, fomentados, y utilizados al máximo. Cada persona es un miembro
importante y valioso con responsabilidades y con un papel que desempeñar para apoyar a
los demás, lo que ayuda a fomentar la autoestima, el orgullo en los logros, el respeto
mutuo y un sentido de pertenencia y valía entre los miembros de la comunidad. Esto no
podría ocurrir si ciertos estudiantes siempre recibieran y nunca dieran apoyo.
Otro aspecto considerado por la educación inclusiva es que en las escuelas donde los
estudiantes, padres y educadores no establecen amistades, compromisos y lazos entre
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ellos (es decir, donde hay una ausencia de comunidad), hay un aumento de problemas con
una disminución de logros, abandono de estudiantes, abuso de drogas y una actividad de
bandas. Esta falta de comunidad es el reflejo de una sociedad cada vez más urbana,
compleja y despersonalizada.
Para restablecer un sentido de comunidad, los educadores y los líderes comunitarios, en
algunas escuelas grandes e impersonales en los Estados Unidos y en otros países, donde
se encuentran con frecuencia los problemas indicados, han empezado a dividir sus 45

escuelas en unidades más pequeñas, con su propio director, su profesorado, sus


estudiantes y su propia identidad. La idea es organizar escuelas más pequeñas donde los
profesores y alumnos tengan más posibilidades de interactuar. También hay un interés
para que estas escuelas lleguen a ser centros de las actividades comunitarias en que
participen padres y miembros de la comunidad. Para formar lazos y amistades y crear
instituciones más personalizadas y sensibles, la gente necesita estas oportunidades de
comunicarse entre sí a nivel personal.
Otra peculiaridad de las escuelas inclusivas es que los alumnos, clasificados
tradicionalmente con severas y profundas discapacidades, son incluidos en las aulas
ordinarias a través del uso de "círculos de amigos" y otros enfoques centrados en
"conectar" estudiantes y profesores a través de amistades y relaciones. Estos esfuerzos
tienen la finalidad de que toda la escuela desarrolle un mejor sentido de comunidad.
El moverse hacia escuelas inclusivas puede tener varias ventajas sobre los enfoques
tradicionales que tratan de ayudar a los estudiantes con discapacidades o desventajas
"para encajar en la escuela ordinaria". Una ventaja es que todos se benefician de que las
escuelas inclusivas se centren en desarrollar escuelas comunitarias de apoyo y cuidado
para todos los estudiantes, más que en seleccionar categorías de estudiantes. Algunos
padres y educadores han encontrado difícil motivar al personal escolar y a los miembros
de la comunidad para reestructurar las escuelas de forma que beneficien a un estudiante
o a una categoría seleccionada de estudiantes. Centrarse en el desarrollo de escuelas
comunitarias inclusivas evita este problema al dar a cada uno una razón para participar.
Todos los niños se benefician cuando en su propia escuela, y en las de su alrededor, se
desarrolla un sentido de comunidad, es decir, cuando la educación es sensible y responde
a las diferencias individuales de cada miembro de la escuela.
Una segunda ventaja es que todos los recursos y esfuerzos del personal escolar pueden
ser usados para asesorar necesidades instructivas, adaptar la instrucción y proporcionar
apoyo a los estudiantes. En el modelo de integración, los niños con discapacidades
pasaban mucho tiempo fuera del aula recibiendo apoyo. En las escuelas inclusivas ningún
alumno sale del aula para recibir apoyo, sino que el apoyo se recibe dentro del aula, lo
que exige que los recursos estén en la misma y los profesores de apoyo realicen una
importante tarea de coordinación con el profesor tutor.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Además, los recursos valiosos y el tiempo no se gastan en clasificar, etiquetar y tomar
decisiones sobre el emplazamiento. Los profesores tutores y los de apoyo pueden
centrarse en proporcionar a cada estudiante respuestas educativas apropiadas y
desafiantes adaptadas a sus necesidades y capacidades.
Otra ventaja es la de proporcionar apoyo social e instructivo a todos los estudiantes. Ello
obedece a que a veces hay alumnos que, por distintas causas, carecen de un apoyo
familiar fuerte, debido a los cambios en la estructura de la familia y a la movilidad en una 46

sociedad cada vez más compleja. La presión de las drogas, la aparición de bandas cada vez
mayor, suicidios y el aumento de rupturas familiares aumentan la necesidad de un sentido
de pertenencia y necesidad de aceptación. Las escuelas inclusivas tienen, pues, como
objetivo proporcionar este apoyo y asistencia, ya que se centran en construir la
interdependencia, el respeto mutuo y la responsabilidad.

BARRERAS AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN


La diferencia principal entre las concepciones de integración e inclusión radica en que la
primera plantea el respeto por el derecho a ser educado que tiene todo ser humano, sin
hacer hincapié en los déficits.
El enfoque inclusivo resignifica el rol de la familia y de los niños y niñas dentro de la
escuela. Plantea la necesidad de que todos los actores que están involucrados en el
proceso educativo actúen de manera cohesionada para enriquecer y beneficiar los
aprendizajes de los educandos, estableciendo lo que se denomina “Comunidades de
aprendizaje”.
El concepto de inclusión supone observar y evaluar el entorno en que se educa el niño y la
niña. Así se habla de barreras que obstaculizan la esencia del acto educativo: el
aprendizaje y la participación.
El uso del concepto barreras al aprendizaje y a la participación, para definir las dificultades
que el alumnado encuentra, en vez del término necesidades educativas especiales, implica
un modelo social respecto de las dificultades de aprendizaje y de la discapacidad. De
acuerdo con el modelo social, las barreras al aprendizaje y a la participación aparecen a
través de una interacción entre los estudiantes y sus contextos: la gente, las políticas, las
instituciones, la cultura y las circunstancias sociales y económicas que condicionan sus
vidas.
En consecuencia, la Educación Especial, como disciplina, su enfoque, contenidos, y el perfil
profesional a que da lugar, pasa a definirse no por los sujetos a los que se dirige, sino por
el hecho de estar centrada en la adaptación de la enseñanza, en la búsqueda de una
educación para todos y en el desarrollo de los medios específicos para hacer una
educación que responda a la diversidad humana.

EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.


INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El modelo social en el ámbito de la discapacidad propone que las barreras, actitudes
negativas y la exclusión por parte de la sociedad (voluntaria o involuntariamente), son los
factores últimos que definen quien tiene una discapacidad y quien no en cada sociedad
concreta.

Reconoce que mientras algunas personas tienen variaciones físicas, sensoriales,


intelectuales o psicológicas que pueden causar limitaciones funcionales, éstas no deben 47

llevar a la discapacidad, a menos que la sociedad no tenga en cuenta las diferencias


individuales.

El modelo no niega que existan diferencias individuales que provocan limitaciones, pero
ellas no son las causas de la exclusión de los individuos.

Los orígenes de esta idea datan de la década de 1960 y el movimiento por los derechos de
las personas con discapacidad, aunque el término concreto aparece en Reino Unido en los
años 1980.

Un aspecto fundamental del modelo social es de la igualdad. La igualdad de derechos y la


posibilidad de tomar decisiones emponderiza a las personas y les da la oportunidad de
una vida más intensa. Una expresión relacionada con este tema y utilizada en las
campañas pro-derechos es Nada sobre nosotros sin nosotros. Sería relevante destacar la
diferencia en las acepciones discapacidad e invalidez en el tratamiento de que la causa de
la diferencia recaiga en la persona o en su entorno.

El modelo social de la discapacidad suele focalizar en los cambios que la sociedad debe
hacer en términos de:

 Actitudes, por ejemplo, una actitud más positiva hacia ciertos tratamientos
mentales y comportamientos, así como no infravalorar la calidad de vida potencia de
aquellas personas con discapacidad.
 Apoyo social, por ejemplo, ayudando a superar las barreras descritas, recursos,
ayudas o discriminación positiva para superarlas.
 Información, por ejemplo, utilizando determinados formatos (Braille), niveles
(simplicidad del idioma) o cobertura.
 Estructuras físicas, como accesos en rampa y elevadores.
El modelo social de discapacidad denuncia que los intentos de cambiar o "curar" a las
personas afectadas, sobre todo cuando es en contra de sus deseos, puede ser
discriminatoria y prejuiciosa. A menudo se sostiene que esta actitud, a menudo vista como
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
resultante de un modelo médico y un sistema de valores subjetivos, puede dañar la
autoestima y la inclusión social de aquellos sometidos constantemente a la misma.
Agustina Palacios
El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Fragmento 48

Que la discapacidad es una cuestión de derechos humanos, parece en la actualidad ser


una afirmación no factible de ser cuestionada. Sin embargo, hasta tiempos no muy
lejanos, la mirada hacia la discapacidad partía desde una concepción caritativa, que no
llegaba a comprender la complejidad social de este fenómeno. Ello sin duda es el
resultado de una historia de persecución, exclusión, y menosprecio a la que las personas
con discapacidad se vieron sometidas desde tiempos muy lejanos.

Como destaca Aguado Díaz, desde la antigüedad hasta nuestros días, han existido grandes
contradicciones en el tratamiento otorgado a las personas con discapacidad.

Dichas contradicciones son una constante histórica, y constituyen una manifestación de la


tensión existente entre las diferentes concepciones de las que es objeto la discapacidad,
las que oscilan entre dos extremos, que son aludidos en el título de la obra de Laín
Entralgo: Enfermedad y pecado. Si bien podría afirmarse que las respuestas sociales y
jurídicas hacia la discapacidad han ido fluctuando como consecuencia de estas dos
perspectivas —que, o la consideraban resultado del pecado, o la consideraban una
enfermedad—, es posible distinguir tres modelos de tratamiento, que a lo largo del
tiempo se ha dispensado a las personas con discapacidad, y que, en algunos ámbitos
coexisten (en mayor o menor medida) en el presente.

Un primer modelo, que se podría denominar de prescindencia, en el que se supone que


las causas que dan origen a la discapacidad tienen un motivo religioso, y en el que las
personas con discapacidad se consideran innecesarias por diferentes razones: porque se
estima que no contribuyen a las necesidades de la comunidad, que albergan mensajes
diabólicos, que son la consecuencia del enojo de los dioses, o que —por lo desgraciadas—,
sus vidas no merecen la pena ser vividas. Como consecuencia de estas premisas, la
sociedad decide prescindir de las personas con discapacidad, ya sea a través de la
aplicación de políticas eugenésicas, o ya sea situándolas en el espacio destinado para los
anormales y las clases pobres, con un denominador común marcado por la dependencia y
el sometimiento, en el que asimismo son tratadas como objeto de caridad y sujetos de
asistencia.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El segundo modelo es el que se puede denominar rehabilitador. Desde su filosofía se
considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino científicas
(derivadas en limitaciones individuales de las personas). Las personas con discapacidad ya
no son consideradas inútiles o innecesarias, pero siempre en la medida en que sean
rehabilitadas. Es por ello que el fin primordial que se persigue desde este modelo es
normalizar a las personas con discapacidad, aunque ello implique forjar a la desaparición o
el ocultamiento de la diferencia que la misma discapacidad representa. 49

Como se verá, el problema cardinal pasa a ser, entonces, la persona, con sus diversidades
y dificultades, a quien es imprescindible rehabilitar —psíquica, física, mental o
sensorialmente—.

Finalmente, un tercer modelo, denominado social, es aquel que considera que las causas
que originan la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son, en gran
medida, sociales. Desde esta filosofía se insiste en que las personas con discapacidad
pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de personas —sin
discapacidad—, pero siempre desde la valoración y el respeto de la diferencia. Este
modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores
intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la dignidad
humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose
sobre la base de determinados principios: vida independiente, no discriminación,
accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros. Parte de la
premisa de que la discapacidad es en parte una construcción y un modo de opresión
social, y el resultado de una sociedad que no considera ni tiene presente a las personas
con discapacidad.

Asimismo, apunta a la autonomía de la persona con discapacidad para decidir respecto de


su propia vida, y para ello se centra en la eliminación de cualquier tipo de barrera, a los
fines de brindar una adecuada equiparación de oportunidades.

Este último modelo mencionado, ha sido la consecuencia de una larga lucha, plantada por
las propias personas con discapacidad, que tuvo sus frutos en diversos ámbitos. Uno de
dichos ámbitos es el del derecho internacional de los derechos humanos, con sus
consecuentes implicaciones en los Derechos de las legislaciones internas de los Estados
Parte. El último paso en dicho sentido, ha sido la reciente aprobación de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este instrumento es el
resultado de una evolución que viene dándose en el plano del Derecho, a partir de la
década de los años ochenta del siglo XX.

CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL Y SU CONEXIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS


INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1) EL MODELO SOCIAL

“Una incapacidad para caminar es una deficiencia, mientras que una incapacidad para
entrar a un edificio debido a que la entrada consiste un una serie de escalones es una
discapacidad”.

JENNY MORRIS
50

“Nada sobre nosotros sin nosotros.”

ACTIVISTAS DEL MOVIMIENTO DE VIDA INDEPENDIENTE.

Podría afirmarse que el origen, el desarrollo y la articulación del modelo bajo análisis se
han generado básicamente a través del rechazo a los fundamentos expuestos
anteriormente.

Los presupuestos fundamentales del modelo social son dos. En primer lugar, se alega que
las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas ni científicas, sino sociales o al
menos, preponderantemente sociales.

Según los defensores de este modelo, no son las limitaciones individuales las raíces del
problema, sino las limitaciones de la propia sociedad, para prestar servicios apropiados y
para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean
tenidas en cuenta dentro de la organización social.

En cuanto al segundo presupuesto —que se refiere a la utilidad para la comunidad— se


considera que las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad, o
que, al menos, la contribución será en la misma medida que el resto de personas. De este
modo, partiendo de la premisa de que toda vida humana es igualmente digna, desde el
modelo social se sostiene que lo que puedan aportar a la sociedad las personas con
discapacidad se encuentra íntimamente relacionado con la inclusión y la aceptación de la
diferencia.

Estos presupuestos generan importantes consecuencias, entre las que se destacan las
repercusiones en las políticas a ser adoptadas sobre las cuestiones que involucren a la
discapacidad. Así, si se considera que las causas que originan la discapacidad son sociales,
las soluciones no deben apuntarse individualmente a la persona afectada, sino más bien
que deben encontrarse dirigidas hacia la sociedad. De este modo, el modelo anterior se
centra en la rehabilitación o normalización de las personas con discapacidad, mientras que
el modelo bajo análisis aboga por la rehabilitación o normalización de una sociedad,
pensada y diseñada para hacer frente a las necesidades de todas las personas. Ahora bien,
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
partiendo de los presupuestos mencionados, y a los efectos de una mejor comprensión
del modelo a describir, podrían identificarse las siguientes características:

La vida de una persona con discapacidad tiene el mismo sentido que la vida de una
persona sin discapacidad. En esta línea, las personas con discapacidad remarcan que ellas
tienen mucho que aportar a la sociedad, pero para ello deben ser aceptadas tal cual son,
ya que su contribución se encuentra supeditada y asimismo muy relacionada con la 51
inclusión y la aceptación de la diferencia. El objetivo que se encuentra reflejado en este
paradigma es rescatar las capacidades en vez de acentuar las discapacidades. Conforme a
dicha idea, las niñas y niños con discapacidad deben tener las mismas oportunidades de
desarrollo que las niñas y niños sin discapacidad, y la educación debe tender a ser
inclusiva —adaptada a las necesidades de todos y todas— como regla, reservándose la
educación especial como última medida. En cuanto a los métodos de subsistencia de las
personas con discapacidad, desde el modelo bajo análisis se plantea como métodos
idóneos a la seguridad social y el trabajo ordinario, y sólo excepcionalmente se acepta el
protegido. De todos modos, cabe resaltar que la connotación que tenía el trabajo como
medio exclusivo de integración social en el modelo rehabilitador, es cuestionada por el
modelo social, desde el cual se sostiene que el empleo no es la única manera de inclusión
dentro de la sociedad.

Por último, en lo relativo a las respuestas sociales, se basan en la búsqueda de la inclusión


a través de la igualdad de oportunidades. Se verá que a dichos fines se presentan una
serie de medidas, entre las que se destacan la accesibilidad universal, el diseño para todos
y todas, la transversalidad de las políticas en materia de discapacidad, entre otras.

El modelo social se presenta en cierto modo en la actualidad como un reclamo, una


aspiración, un ideal a alcanzar. Por ende, ciertos presupuestos que han sido plasmados en
el ámbito del Derecho, aún no podría llegar a afirmarse que rijan en el ámbito de la
dimensión social. Es por ello que las características descritas anteriormente han sido
deducidas de ciertas demandas sociales y sus recepciones normativas, pero no son una
descripción exacta de lo que sucede en el escenario sociológico actual.

Orígenes

Es posible situar el nacimiento del modelo social —o al menos el momento en que


emergen sus primeros síntomas— a finales de la década de los años sesenta del siglo XX.
Su situación geográfica debe ser situada en Estados Unidos e Inglaterra.

Como ha sido comentado, en las sociedades occidentales, durante la mayor parte del siglo
veinte, la discapacidad venía siendo considerada como un cuerpo o una mente
defectuosa. La diversidad funcional individual o anormalidad implicaba dependencia de la
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
familia y de los servicios de asistencia social, muchos de los cuales debían brindarse en
instituciones especializadas. La discapacidad implicaba una tragedia personal para las
personas afectadas y un problema para el resto de la sociedad.

No obstante, desde finales de la década de los años sesenta, dicha consideración ortodoxa
comenzó a ser el blanco de campañas a través de Europa y Estados Unidos. Las personas
con discapacidad —en particular aquellas que vivían en instituciones residenciales— 52
tomaron la iniciativa e impulsaron sus propios cambios políticos.

Los activistas con discapacidad y las organizaciones de personas con discapacidad se


unieron para condenar su estatus como “ciudadanos de segunda clase”. Reorientaron la
atención hacia el impacto de las barreras sociales y ambientales, como el transporte y los
edificios inaccesibles, las actitudes discriminatorias y los estereotipos culturales negativos,
que —según alegaban— discapacitaban a las personas con discapacidad.

De este modo, la participación política de las personas con discapacidad y sus


organizaciones abrió un nuevo frente en el área de los derechos civiles y la legislación
antidiscriminatoria.

Destaca Colin Barnes que el énfasis sobre los derechos en las políticas de discapacidad
surgió inicialmente en Estados Unidos, donde ha existido una larga tradición en campañas
políticas basadas en los derechos civiles, que fueron teniendo influencia en las actividades
de las organizaciones de personas con discapacidad. La lucha por los derechos civiles de
las personas negras, con su combinación de tácticas de lobby convencional y acciones
políticas de masas, proveyó un mayor estímulo a un emergente “movimiento de derechos
de las personas con discapacidad”. Las piedras angulares de la sociedad americana —
capitalismo de mercado, independencia, libertad política y económica— fueron
reproducidas en el enfoque del movimiento de vida independiente. Esto acentuó —entre
otras cuestiones— los derechos civiles, el apoyo mutuo, la desmedicalización, y la
desinstitucionalización.

Así, se verá que el denominado “movimiento de vida independiente” se opuso al dominio


profesional y a la provisión burocrática de los servicios sociales y su escasez, mientras
demandaba oportunidades para que las personas con discapacidad desarrollaran sus
propios servicios en el mercado. De modo más general, los enfoques desde el modelo de
vida independiente abogaban por servicios de rehabilitación sobre la base de sus propios
objetivos, métodos de reparto, y dirección propia de programas. La elección y el control
del consumidor fueron acentuados, fijando la dirección relativa a la orientación y el
cuidado personal en las propias personas con discapacidad, en claro contraste con los
métodos tradicionales dominantes.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Por otro lado, el movimiento de personas con discapacidad en el Reino Unido se ha
concentrado en alcanzar cambios en la política social y en la legislación de derechos
humanos. La prioridad estratégica ha sido realzar la existencia de los sistemas
patrocinados por el Estado de bienestar, para cubrir las necesidades de las personas con
discapacidad. Ello porque en el ámbito europeo el Estado de bienestar es considerado
esencial para superar las desventajas y las elevadas barreras experimentadas por las
personas con discapacidad. Así, en el Reino Unido, las organizaciones de personas con 53

discapacidad movilizaron inicialmente la opinión contra su categorización tradicional


como un grupo vulnerable necesitado de protección. Reivindicaron el derecho a definir
sus propias necesidades y servicios prioritarios, y se proclamaron contra la dominación
tradicional de los proveedores de servicios.

Actividad
Modalidad Grupal (se aplicarán estrategias para la conformación de grupos)
Consignas
 Pensar y debatir situaciones de inclusión o exclusión social, y a partir de ellas,
realizar dramatizaciones sobre la temática.
 Realizar un cuadro comparativo entre la inclusión y la integración

EN EL MARCO DE LA FILOSOFÍA DE LA DIVERSIDAD:

Barreras para el Aprendizaje y la Participación: actualmente desde la integración


educativa hacia la inclusión, el uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la
participación es utilizado para identificar los obstáculos que las y los alumnos encuentran
para aprender y participar. De acuerdo con el modelo social, las barreras aparecen a
través de la interacción entre los alumnos y sus contextos; las personas, las políticas, las
instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus
vidas. Las barreras, se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras del sistema:
dentro de los centros educativos, en la comunidad, en las políticas locales y nacionales.
Las barreras para el aprendizaje y la participación hacen referencia al entorno basado
en los contextos: política educativa, organización del aula, estructura escolar, proyecto
curricular, metodología, contexto familiar, barrio o comunidad.
El llenado de identificación de las barreras, es el resultado del análisis de la evaluación
psicopedagógica y pueden reconocerse en cuatro campos específicos:

1. ACTITUD: se identifican las barreras manifiestas con respecto a las actitudes de


las y los actores que interactúan con el alumno (maestros, compañeros de grupo,
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
colectivo, padres y madres de familia, entre otros). Son las barreras que
obstaculizan la participación y el aprendizaje, como el rechazo, la segregación, la
exclusión, etc.
2. DE CONOCIMIENTO: son las barreras que ponen de manifiesto el
desconocimiento de la situación general del alumno o alumna, sobre la
discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados
(familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.) 54

3. DE COMUNICACIÓN: son las barreras que interfieren en el proceso de


comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes
contextos con el alumno. Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los
tiempos en que se da, etc.
4. PRACTICAS: barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación
y el aprendizaje. Entre ellos se encuentran las de acceso, de metodología y
evaluación.

Revisión de la definición de Necesidades educativas especiales (N.E.E.)-desde un


sentido amplio y actual-:
Un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando tiene dificultades
mayores que las del resto de los alumnos para acceder al currículum común de su edad.
Por lo tanto requiere ayudas o recursos, que no están habitualmente disponibles en su
contexto educativo. Estas necesidades deben ser satisfechas para asegurar la
continuidad en el trayecto educativo.

¡Importante!

En la actualidad resulta fundamental Incluir el carácter –bisagra- del término NEE:


relativo e interactivo en relación a la importancia que se le otorga a la respuesta
educativa en función del contexto; lo que además lleva implícito la sustitución de éste
término por el de “BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN”.

El uso del concepto “barreras al aprendizaje y la participación”, para definir las


dificultades que el alumnado encuentra, en vez del término “necesidades educativas
especiales”, implica un modelo social respecto de las dificultades de aprendizaje y a la
discapacidad, contrasta con el modelo clínico en donde las dificultades en educación se
consideran producidas por las deficiencias o problemáticas personales. De acuerdo con
el modelo social, las barreras al aprendizaje y a la participación aparecen a través de una
interacción entre los estudiantes y sus contextos; la gente, las políticas, las instituciones,
las culturas, y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Currículum:
El Diseño Curricular de la Provincia nos dice que es el conjunto de saberes
significativos acordes a una política educativa que tiende a la formación integral de un
sujeto autónomo y transformador, atendiendo a la demanda social en un contexto
histórico determinado.
55

Adecuación curricular:
ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO Y ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
Sabemos que las dificultades de aprendizaje que presentas estos alumnos
requieren más ayuda y/o ayuda distinta para ser resueltas, no siendo suficientes los
ajustes o recursos que todo profesor o profesora realiza para resolver las dificultades
normales de aprendizaje de cualquiera de sus alumnos. La respuesta las necesidades
educativas especiales de un alumno de incluir los ajustes educativos precisos en el marco
escolar menos restrictivo posible. Debe tenderse a que las instituciones ordinarias estén
en disposición de proporcionar estas ayudas y a que no sean necesarias o en el menor
grado posible, modalidades de escolarización que establezcan una clara separación entre
los alumnos con necesidades especiales y el resto.
Son estrategias y recursos específicos, que utilizan los docentes y equipos de
apoyo, para posibilitar el acceso y progreso en el currículum de un alumno concreto con
necesidades educativas especiales.

Adecuaciones de acceso:
Posibilitan el acceso a través de recursos materiales específicos o de la modificación de
las condiciones de interacción

Adecuaciones curriculares propiamente dicha:


Modifican uno o varios elementos de la planificación, gestión y/o evaluación curricular.

Adecuaciones de contexto:
Modifican el clima del aula o institución. Básicamente la decisión fundamental consiste
en establecer si las necesidades educativas especiales del alumno son especiales o
pueden ser resueltas por el docente sin recursos extraordinarios. Si el alumno requiere
ayuda extraordinaria podemos analizarla en cuatro etapas:

I Evaluar al alumno, en interacción con el contexto:


Se busca definir:
Competencia curricular del alumno
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Estilo de aprendizaje
Déficits y grado
Contexto educativo: características de la institución, del docente, del grupo clase.
Entorno familiar y sociocultural

II Determinar las necesidades educativas especiales:


Requiere identificar las necesidades individuales del alumno estableciendo prioridades 56

en su proceso de aprendizaje

III Planificar la respuesta educativa


Debemos preguntarnos qué, cómo, y cuando enseñar y evaluar; cuáles serán los apoyos
materiales y humanos que necesitará el alumno.

IV Realizar el seguimiento del programa pedagógico proyectado


Todas las decisiones se vuelcan en un documento escrito que el docente posee y
constantemente revisa y que debe continuar junto al trayecto educativo del alumno. Es
decir de grado en grado.

Es muy importante que usted comprenda que las necesidades educativas


especiales no son sinónimo de discapacidad. Todos los alumnos tienen necesidades
educativas que resuelven los docentes en las aulas. Algunos alumnos tienen necesidades
que los maestros no pueden resolver y requieren ayudas adicionales. Son sujetos con
necesidades educativas especiales. Algunos de los alumnos que experimentan
necesidades son discapacitados; pero también hay alumnos discapacitados que no
experimentan necesidades educativas especiales en determinadas áreas o contexto.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
SE INVITARÁ A DOCENTES DE LA CASA A COMPARTIR CON LOS ALUMNOS SUS
EXPERIENCIAS LABORALES EN LA ATENCIÓN A LAS NEE.

EJE TEMÁTICO Nº 4
LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EL RETRASO MENTAL
Somos conscientes que al hablar de retraso mental, estamos haciendo referencia a un
constructo constituido por sujetos con distintos niveles de inteligencia, que responden a
etiologías singularmente diversas y se muestran con sintomatologías peculiarmente
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
dispares, ante lo cual, solo podemos proponer un concepto integrador de toda las
patologías, a partir de un elemento en común que es el déficit intelectual.
Con el propósito de una visión retrospectiva, que nos permita justipreciar los cambios que
se han producido en los últimos años en la conceptuación de la discapacidad mental,
tomaremos como base la definición de retraso mental publicada por la AAMR (Asociación
Americana sobre Retardo Mental 1977). y analizaremos sus implicancias.
57

“El retraso mental hace referencia a un funcionamiento intelectual global notablemente


por debajo del promedio, que tiene repercusión en la adaptación escolar y social y que se
manifiesta durante el período de desarrollo del individuo”.
Durante muchos años en las escuelas de educación especial se usó esta clasificación
sustentada en el CI. (Cociente Intelectual), prescribiendo los contenidos conceptuales
aconsejables para cada nivel. Se trabajaba ¿Se trabaja? sobre el déficit, tratando de
compensar las pérdidas, rehabilitar los déficits y reeducar conceptos. Las otras
capacidades, las otras habilidades adaptativas no se tuvieron en cuenta. Si el alumno no
había adquirido naturalmente en su matriz primaria los conceptos mínimos esenciales
esperables para su edad cronológica, la educación especial iniciaba una educación
compensatoria, cuyos ejes vertebrales fueron lengua y matemáticas en el caso de las
debilidades mentales en grado leve.

Por otra parte cabe decir que las concepciones que la sociedad va construyendo sobre la
discapacidad mental, están determinadas por los aportes que realizan las distintas
disciplinas científicas. Desde su campo, toman al constructo como su objeto de estudio.
Así desde una perspectiva psicológica se busca:

 Escalas que permitan medir con exactitud y objetividad el nivel de inteligencia.

 Conocer los procesos, funciones y estrategias cognitivas que están alterados; los
principales desordenes psicolingüísticos y el análisis de las áreas de la
personalidad, para buscar el elemento diferenciador de la deficiencia mental.

Al respecto recordemos que desde Binet y Simon (1911) se considera a una persona como
discapacitado mental, cuando en los tests psicométricos, se obtiene puntuaciones por
debajo de una desviación estándar, tomando como referencia las puntuaciones de los
individuos de la misma edad cronológica y que se suponen normales.

Desde una perspectiva sociológica:


La persona deficiente mental es aquella que no puede responder satisfactoriamente a las
exigencias de la sociedad para llevar una vida independiente y autónoma.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Ahora bien. ¿Cuál es la actitud que la sociedad tiene hacia la discapacidad mental?
Pensamos que históricamente estuvo fundamentada en:
Las mitologías religiosas (se suponía que eran castigos enviados por la divinidad como
consecuencia de pecados colectivos). El temor a lo desconocido y el miedo al contagio,
motivó la expulsión de la sociedad de las personas discapacitadas y / o enfermas.
58

En la concepción de algunos, eran personas que en su eterna inocencia estaban más cerca
de Dios, y para otros, estaban poseídas por espíritus malignos. Kanner (1964) manifiesta
que cuando preguntaron a Lutero sobre sus dichos, respondió: “... estos seres no son más
que masas de carne, massa carnis, sin alma. Pues el diablo tiene el poder de corromper a
las gentes dotadas de razón y de almas cuando las posee. El diablo habita en estos seres
en lugar de su alma.”

Langdon Down, descubridor del síndrome que lleva su nombre en 1866, llamó
“mogolismo” al cuadro clínico consecuencia de la trisomía del par 21, por el aspecto
asiático de los sujetos que lo padecían. La única explicación que cabía era un problema de
degeneración racial. “... un individuo que por accidente regresa a las características
morfológicas de una raza más primitiva, que en este caso es la mogólica.” Kanner (1964).
Según esta teoría la jerarquización evoluciona hacia la raza blanca.

La herencia social: La teoría de la evolución de Darwin, sirvió de fundamento para que


muchos autores hicieran una transferencia al campo de la herencia social y considerarán a
la deficiencia mental como producto de esa herencia social degenerativa, cuyas leyes son
dogmáticas e infalibles.

En Molina García (1994) se puede leer lo que Goddard (1912) relata de la familia Kallikak.
“ el soldado Martín Kallikak, de buena sangre Inglesa, conoció en una taberna a una chica
débil mental de la que tuvo un hijo también débil mental, que a lo largo de cuatro
generaciones, llegó a tener cuatrocientos ochenta descendientes, de los cuales
cuatrocientos cuarenta y tres fueron diagnosticados como débiles mentales. Devuelto a
una vida respetable, el soldado Kallikak, se casó como Dios manda con una mujer de su
misma clase y cuatro generaciones de este feliz matrimonio -¡histórico!- trajeron al
mundo cuatrocientos noventa y seis niños puros y sin manchas.”

Nos preguntamos,
¿Tenemos la misma concepción?
¿Cómo entendemos la discapacidad intelectual hoy?
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR) desde 1876 ha orientado en la
comprensión, definición y clasificación del fenómeno del retraso mental. En la Convención
de 1992, en Nueva Orleans “Nuevas realidades, nuevos desafíos”, la Junta Directiva
aprobó por unanimidad la definición que refleja un cambio de paradigma.
Para el conocimiento de la discapacidad mental, partimos de la definición aprobada en
1977. Y desde una visión del retraso mental como un rasgo absoluto manifestado
únicamente por el individuo, llegamos a una definición más funcional, que pone énfasis en 59

la interacción entre la persona discapacitada mental y su entorno, que dice:

“El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento


corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la
media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de
habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades
sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades
académicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los
dieciocho años.”

Esta definición nos lleva a considerar las cuatro siguientes premisas:

las diferencias en los modos de comunicación y factores comportamentales.

típicos para los iguales en edad del sujeto, y reflejan la necesidad de apoyos
individualizados.

habilidades adaptativas o capacidades personales, y


oyos apropiados durante un período prolongado, el funcionamiento
en la vida de la persona con retraso mental mejorará generalmente.

“El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento


corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la
media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de
habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades
sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades
académicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los
dieciocho años.”

Consideramos que el retraso mental representa una dificultad esencial para el aprendizaje
y ejecución de habilidades de la vida diaria, que están estrechamente relacionadas con la
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
limitación intelectual, por lo que, existen limitaciones sustanciales en la inteligencia
conceptual, la inteligencia práctica y la inteligencia social.

¿Qué es para nosotros la inteligencia?


Encontramos adecuada la definición de Arvey, Bouchard, Carroll, Cattell, (1994) que dice
que la inteligencia es:
“... Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad para 60

razonar, planificar, resolver problemas, pensar abstractamente, comprender ideas


complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No consiste simplemente
en aprender libros, una pequeña habilidad académica, o en realizar tareas de las
consideradas ingeniosas. Más bien refleja una capacidad más amplia y más profunda para
comprender lo que nos rodea, aprehendiéndolo, captando el sentido de las cosas, o
entendiendo qué hacer.”

Anastasi, (1986) manifiesta que la conducta inteligente es esencialmente adaptativa, en la


medida que representa modos de abordar las demandas de un ambiente cambiante.”

Veamos ahora la definición propuesta por la AAMR 2002, que dice:


Aunque la AAMR sigue utilizando el término de retraso mental, en los países de Europa
Occidental, Austria y Canadá, es común utilizar el término de discapacidad intelectual, por
considerar que es menos peyorativo y que subraya en primer lugar a la persona como
cualquier otro individuo de la sociedad.

En esta definición hay algunos cambios a considerar. Frente a las cuatro dimensiones
propuestas en la definición 1992 de la AAMR, ahora se proponen cinco (se introduce la
dimensión de Participación, Interacciones y Roles Sociales) Se plantean dimensiones
independientes de Inteligencia y de Conducta Adaptativa. Se amplía la dimensión de
salud, para incluir la salud mental, desapareciendo la dimensión sobre consideraciones
psicológicas y emocionales. Y se amplía la dimensión Contexto, que pasa a tener en cuenta
la cultura junto a los aspectos ambientales.
En cuanto al proceso de evaluación, en 1992, la AAMR, hablaba de un proceso de
evaluación de tres pasos, ahora se habla de una estructura del proceso de evaluación con
tres funciones:
Diagnóstico: diagnosticar la capacidad intelectual. Hay diagnóstico de retraso mental si:

los 18 años.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La variación de gran importancia respecto al sistema 1992, es que en lugar de hablar de
dos o más áreas de habilidades adaptativas, se vuelve a hablar de conducta adaptativa.
Clasificación: Se trata de identificar y describir las capacidades y debilidades en las 5
dimensiones propuestas:

61

Hay que tener en cuenta que el proceso de evaluación ahora debe centrarse tanto en las
limitaciones del individuo como en sus capacidades, y que lo esencial es obtener datos
que permitan desarrollar un perfil adecuado de apoyos.
intensidad de los apoyos necesarios y la
persona responsable de proporcionarlos en cada una de las nueve áreas:

Según Verdugo Alonso (2003) la propuesta de 2002 de la AAMR plantea que los apoyos
son recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y
bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual. Los
servicios son un tipo de apoyo proporcionados por profesionales y agencias. El
funcionamiento individual resulta de la interacción de apoyos con las dimensiones de
Habilidades Intelectuales, Conducta Adaptativa, Participación, Interacción y Roles Sociales,
Salud y contexto. La evaluación de las necesidades de apoyo puede tener distinta
relevancia, dependiendo de si se hace con propósito de clasificación o de planificación de
apoyos.”

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “HAPPY FEET”.
CONSIGNA.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
IDENTIFIQUE MOMENTOS DE LA PELÍCULA, QUE PUEDA RELACIONAR CON LA TEORÍA
TRABAJADA EN ESTE EJE TEMÁTICO. JUSTIFIQUE SU ELECCIÓN. MODALIDAD INDIVIDUAL

EJE TEMÁTICO Nº VI
ROL DOCENTE
62

MAESTROS EN EL SIGLO XXI:


La diversidad de los docentes, entendida ésta como la singularidad de cada uno de
ellos incluye experiencias previas personales y profesionales, su personalidad,
motivaciones e ideología.
Quien pretenda desempeñarse como docente en el siglo XXI debe asumir la
diversidad como valor y no como un mero rechazo a lo diferente. Sin embargo la profesión
docente se encuentra en un complejo cambio sociohistórico vinculado a la política
educativa y a los cambios socioculturales.
El docente de Educación Especial no es ajeno a esta situación, por el contrario
pareciera ser el profesional que lucha contra la exclusión y busca a igualdad de
oportunidades para un grupo minoritario que aún en el siglo XXI sigue siendo segregado.
Seguramente como ingresante tiene un ideal del profesor de Educación Especial y
son muchas sus motivaciones para escoger esta profesión, pero la condición primera
seguirá siendo la VOCACIÓN.
El término proviene del latín VOCARE que significa llamado y resulta interesante
pensar en este punto para qué estamos siendo llamados e incluso si vamos a responder a
ese llamado.
Los saberes científicos que va a adquirir a lo largo del cursado le van a brindar las
herramientas para responder, sin embargo es usted quien debe definir con precisión para
qué está siendo llamado… ¿cuál será su tarea específica? ¿Qué rol va a cumplir en la vida
de cada una de las personas que la tarea docente le entrecruzará en su camino?
Cuando hablamos del rol docente, podemos pensar en el papel que desempeña el
docente en un momento histórico determinado a partir de la circunstancias de una
institución educativa.
Históricamente la profesión ha sido vista como una tarea honorífica y el docente
gozaba del respeto y la admiración, pero a medida que avanzamos en este siglo, pareciera
que la profesión a perdido su encanto y se ha convertido en un trabajo elegido como
alternativa y no por vocación. Cecilia Bixio en su libro “Maestros del siglo XXI” nos plantea
algunas hipótesis para analizar el desencanto:

“Sabemos que la escuela ha dejado de ser el templo del saber, dado que los
saberes socialmente significativos tienen otras redes de difusión a través de las nuevas
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
tecnologías de la información. Sabemos que los conocimientos que allí se transmiten son
fuertemente cuestionados tanto en su valor pragmático, su supuesta utilidad o inutilidad,
tanto como en su valor en la actualidad. Se le recrimina a la escuela que enseña
conocimientos viejos, que no se actualiza, que no responde a las nuevas demandas y
necesidades del mundo del siglo XXI… Así es como podemos diferenciar cuatro tipos de
posiciones docentes que implican, a su vez, cuatro modos de definir el oficio de educar y
ejercerlo: 63

Aceptación resignada: Se vincula al pesimismo pedagógico y a la destitución de la


escuela en tanto pérdida de la confianza en la posibilidad de educar.”El docente superado
por la tecnología, el desinterés y desmotivación de los alumnos solo cumple con las horas
de trabajo resignado a que en realidad su esfuerzo es una pérdida de tiempo

Negación Abnegada: la escuela sigue siendo una institución que enseña cosas
importantes. Los culpables son las familias, la televisión, los nuevos entretenimientos la
tecnología. Niega las nuevas condiciones históricas y el docente trata de destruir estos
culpables tratando de volver a instaurar el orden que se perdió.

Voluntarismo ingenuo: El problema es la falta de capacitación. Busca llenar los


punto vacíos con asistencia todo tipo de formación pero desprovistos de un proyecto
político que encamine el esfuerzo académico

Entusiasmo crítico: se vincula al optimismo localizado, la esperanza crítica.


Sostiene que hay cosas puntuales que pueden hacerse, el valor está dado en los modos
en que se trabaja y transmite la información. Los conocimientos son la excusa para
socializar. Los obstáculos son desafíos y la tecnología es un valioso instrumento que
enriquece la mediación social.
Ahora bien a la hora de definir el rol del docente de Educación Especial debemos
agregar el plus de pensar que en el paradigma de la inclusión, este profesional debe
asesorar y acompañar a alumnos con discapacidad en cualquier nivel educativo y
modalidad del sistema educativo.se trata de un desafío e implica hacer en el día a día el
camino, que a veces se torna duro lleno de obstáculos.
También debemos pensar que requiere de un compromiso con la actualización y la
investigación ya que necesitará contar con una gran cantidad de alternativas para que el
trayecto educativo de a su alumno funcione y llegue al término propuesto
El contexto donde generalmente se desempeña, implica un acercamiento con el
alumno de cuerpo a cuerpo, cercano y pleno de confianza, que permita desempeñar la
práctica lejos del rechazo o incluso la aprensión ante situaciones generadas por las
incontinencias de ese cuerpo.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El docente de Educación Especial debe tener una alta capacidad de tolerancia a la
frustración, ya que el ritmo al que se recorre el camino del trayecto educativo es lento y
duro, por lo que sabiendo a lo que se somete debe caminar con paciencia pero siempre
con valentía.

64

Lea los siguientes textos y compárelos. Anote sus conclusiones.

¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe; que lleve el nombre de maestra, que
Tú llevaste por la Tierra.
Dame el amor único de mi escuela; que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle
mi ternura de todos los instantes.
Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto. Arranca de mí este impuro
deseo de justicia que aún me turba, la mezquina insinuación de protesta que sube de mí
cuando me hieren. No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de las que
enseñé.
Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no
es carne de mis carnes. Dame que alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y
a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía, para cuando mis labios no canten
más.
Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renuncie a la batalla de cada
día y de cada hora por él.
Pon en mi escuela democrática el resplandor que se cernía sobre tu corro de niños
descalzos.

Hazme fuerte, aun en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre; hazme despreciadora


de todo poder que no sea puro, de toda presión que no sea la de tu voluntad ardiente
sobre mi vida.

¡Amigo, acompáñame! ¡Sostenme! Muchas veces no tendré sino a Ti a mi lado. Cuando mi


doctrina sea más casta y más quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanos; pero Tú
me oprimirás entonces contra tu corazón, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo
no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones.
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Dame sencillez y dame profundidad; líbrame de ser complicada o banal en mi lección


cotidiana.

Dame el levantar los ojos de mi pecho con heridas, al entrar cada mañana a mi escuela.
Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequeños afanes materiales, mis mezquinos
dolores de cada hora. 65

Aligérame la mano en el castigo y suavízamela más en la caricia. ¡Reprenda con dolor, para
saber que he corregido amando!

Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos. Le envuelva la llamarada de mi


entusiasmo su atrio pobre, su sala desnuda. Mi corazón le sea más columna y mi buena
voluntad más horas que las columnas y el oro de las escuelas ricas.

Y, por fin, recuérdame desde la palidez del lienzo de Velázquez, que enseñar y amar
intensamente sobre la Tierra es llegar al último día con el lanzazo de Longinos en el
costado ardiente de amor.

Gabriela Mistral

“Carta a quien pretenda enseñar”

“Quiero decir que el enseñar y el aprender se van dando de manera tal que, por un lado,
quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendidos y, por el otro,
porque observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para
aprehender lo que se está enseñando, sin lo cual no aprende, el educador se ayuda a
descubrir dudas, aciertos y errores.
El aprendizaje del educador, al enseñar, no se da necesariamente a través de la
rectificación de los errores que comete el aprendiz. El aprendizaje del educador al educar
se verifica en la medida en que el educador, humilde y abierto, se encuentra
permanentemente disponible para repensar lo pensado, revisar sus posiciones, en que
busca involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y alguno de
esos senderos, que a veces, recorre la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y
senderos que ella lo hace recorrer. Algunos de esos caminos y alguno de esos senderos,
que a veces recorre la curiosidad casi virgen de los alumnos, están cargados de
sugerencias, de preguntas que el educador nunca había percibido antes. Pero ahora, al
enseñar, no como un burócrata de la mente sino construyendo los caminos de su
curiosidad-razón por la que su cuerpo consciente, sensible, emocionado, se abre a las
INGRESO 2013
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL c/orient en DISCAPACIDAD INTELECTUAL
adivinaciones de los alumnos, a su ingenuidad y a su criticidad- , el educador-,el
educador que actúe así tiene un momento rico de su aprender en el acto de enseñar,
pero también aprende a enseñar algo que es reaprendido por estar siendo enseñado
No obstante, el hecho de que enseñar enseña al educador a enseñar cierto contenido, no
debe significar de modo alguno que el educador se aventure a enseñar sin la
competencia necesaria para hacerlo. Esto no lo autoriza a enseñar lo que no sabe. La
responsabilidad ética, política y profesional del educador le impone el deber de 66

prepararse, de capacitarse, de graduarse antes de iniciar su actividad docente. Esta


actividad exige que su preparación, su capacitación y su graduación se transformen en
procesos permanentes”

Actividad de aplicación:
Consigna
Elabore una lista de las condiciones que debería tener un docente de Educación Especial
en relación a su campo de acción. Justifique su elección.

También podría gustarte