Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I
“Convivencia fraterna y formación para la vida”
Aprobado Según Resolución 10815 De 2006 Y Resolución 15270 De 2010
¿Cómo generar, a partir de la exploración de los elementos del Cómic y la historieta gráfica, un acercamiento al conocimiento
científico, en este caso, la Materia y sus propiedades?
COMPONENTE INTEGRADOR
El químico Antoine Lavoisier propone que: “la materia no se crea ni se destruye , sino que se transforma”; este es uno de los
principios integradores de esta área, puede ser observado en la química, en el cómo la unión de átomos generan moléculas nuevas
con diferentes características; en la biología, desde los componentes que estructuran los tejidos, órganos y sistemas, cómo las
diferentes especies cambian y se adapta; de igual manera, en la física, donde el principio de conservación de la materia permite
analizar cada uno de los estados de la materia y sus cambios de fase.
Estas maneras de observar y comprender los fenómenos físicos, químicos y biológicos, permite entender la materia como aquello
que conforma todo lo que somos y lo que nos rodea.
METODOLOGÍA GENERAL DEL NODO Y/O NÚCLEO TEMÁTICO Y ACCIONES DIDÁCTICAS (SECUENCIA)
Según (Gallego, A. 2007), a través del lenguaje del Cómic se puede determinar competencias hacia la Ciencia y el trabajo científico.
Los Cómics han sido de gran difusión en los últimos años gracias a la implementación de las TIC’S en los diversos grupos culturales,
esto permite, por una parte, que la divulgación de contenido científico llegue a diferentes espectadores externos a dicho grupo
académico, y por otra, que sea posible realizar la construcción de un Cómic para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias.
A partir de las competencias y de las temáticas propias de cada nivel educativo en relación con la conservación de los diversos
sistemas biológicos, químicos y físicos.
cada estudiante construirá una presentación en PowerPoint con los elementos propios de un Cómic. Esta construcción se
llevará a cabo durante 4 momentos y estará mediada por el contenido expuesto en cada uno de los encuentros sincrónicos,
por videos y material bibliográfico expuesto como anexos en cada uno de los momentos.
Al reconocer el potencial del Cómic para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias, el núcleo de ciencias y tecnología pretende
acercar a los estudiantes de los diferentes niveles educativos al conocimiento científico y tecnológico mediante la exploración de los
elementos del Cómic y la Historieta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Desde el nodo de Ciencia y Tecnología se disponen alternativas para los estudiantes que posean alguna dificultad de conectividad o
recursos electrónicos. En este sentido, se propone la posibilidad de generar material impreso para el desarrollo de las actividades, el
envío de avances o evidencias a través de otros medios disponibles para el estudiante, o la realización de las actividades planteadas,
de manera escrita en físico. Por lo que, si es necesario, se proveerán materiales como texto o imágenes que suplementen los medios
audiovisuales y de esta manera, asegurar el proceso educativo de todos los estudiantes a partir de lo planteado en el diseño
universal de aprendizaje.
La bitácora deberá ser elaborada de manera física o digital, enviarla al correo electrónico mencionado: nombre de la actividad,
nombre del estudiante completo, grado.
SECUENCIA PARA LA GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
ACTIVIDAD SEMANAL (GUÍA PARA PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES)
SEMANA UNO
TIEMPO FECHA
Cuatro Horas Minutos 08 al 12 de Junio
DESCRIPCIÓN
ASESORÍA SINCRÓNICA TIEMPO PROYECTADO 1 Hora 30 Minutos
SEMANA DOS
TIEMPO FECHA
Cuatro Horas Minutos 15 al 19 de Junio
DESCRIPCIÓN
ASESORÍA SINCRÓNICA TIEMPO PROYECTADO 1 Hora 30 Minutos
SEMANA TRES
TIEMPO FECHA
Cuatro Horas Minutos 22 al 26 de Junio
DESCRIPCIÓN
ASESORÍA SINCRÓNICA TIEMPO PROYECTADO 1 Hora 30 Minutos
SEMANA CUATRO
TIEMPO FECHA
Cuatro Horas Minutos 29 de Junio al 03 de Julio
DESCRIPCIÓN
ASESORÍA SINCRÓNICA TIEMPO PROYECTADO 1 Hora 30 Minutos
SEMANA CINCO
TIEMPO FECHA
Cuatro Horas Minutos 06 al 10 de Julio
DESCRIPCIÓN
ASESORÍA SINCRÓNICA TIEMPO PROYECTADO 1 Hora 30 Minutos