Está en la página 1de 6

¿Cuáles serían los desafíos actuales que enfrenta la Educación Inicial?

Hoy en día a los niños y niñas les ha afectado mucho las tecnologías por lo que los padres
lo primero que hacen es darle un dispositivo móvil para mantenerlo entretenidos, esto
ocasiona que no tengan un diálogo familiar por lo que los niños y niñas tenga problemas
para socializar con las personas; y cuando vaya a el jardín se le dificulte adaptarse al grupo,
también un desafío que se vive en la educación inicial es que tenemos que respetar el
proceso de aprendizaje de cada niño o niña por que no debemos de acelerar su proceso de
aprendizaje, por lo que el docente debe llenarse de paciencia y buscar estrategias
innovadoras; con actividades lúdicas en la que ellos aprenden a través del juego. Los padres
deben darles ese apoyo incondicional en todo momento.

¿Bajo qué enfoques teóricos y metodológicos ha tratado de responder a los desafíos


actuales de la Educación Inicial?

El aprendizaje activo implica interacción con el medio y las personas que rodean al niño,
puede hacerse en forma individual o en grupo y supone cooperación colaboración. Estas
interacciones provocan en el niño experiencias que modifican su comportamiento presente y
futuro, porque las disposiciones conductuales y el ambiente no son entidades separadas, lo
que ocurre es que cada una de ellas determina la actuación del ambiente.

¿Cómo le ayudaría el enfoque neurodidáctico a responder a los problemas


encontrados en el ejercicio de la docencia en Educación Inicial?

La Neurodidáctica y educación contemplan el hecho de que cada cerebro aprende y procesa


en sus propios tiempos. Por esta razón, no ser rígidos dentro del aula y buscar diferentes
caminos de aprendizaje así como también tener en cuenta los tiempos de aprendizaje
internos de cada niño, beneficiará a todos los niños a los que se les enseñe usando la
neurodidáctica.

¿Cuáles serían los beneficios de la aplicación de la Neurodidáctica y sus principales


desventajas?

Beneficios de la aplicación de la Neurodidáctica

1. Dar “libertad de movimientos” en el aula y fuera de la misma, contribuye a mejorar


los niveles de estrés y el rendimiento educativo. El desarrollo de ciertas habilidades
cognitivas, emocionales, artísticas, de lectura o meditación que desarrollan los
alumnos gracias a la aplicación de la neurodidáctica tienen un gran impacto positivo
en el proceso de aprendizaje.
2. Con la práctica de actividades neurodidactas se motiva la curiosidad, la atención y
la concentración del alumno sobre lo que estudia. Además, la motivación es
fundamental para que el estudiante genere aprendizajes significativos (a largo
plazo).
3. Al tratarse de una disciplina en la que se diversifica la manera en la que se enseña,
es más sencillo que los niños presenten estados emocionales equilibrados y
positivos. Es debido a que se fomenta el autocontrol y el manejo de las emociones.

Desventajas Neurodidáctica
 La neurodidactica aplicada de forma incorrecta podría reducir la motivación de las
personas.
A partir de su experiencia ¿Cuáles serían los desafíos actuales que enfrenta la Educación
Inicial?

Desde mi perspectiva unos de los desafíos que se presentan la educación inicial es:

Que hay muchos padres que por trabajos, ausencia por separación de los mismos, descuidan
a los niños, dejando solos en casa o con una persona a su cuidado, pero no ayuda a que el
niño socialice, llega un inicio de clases a ellos le cuestan acoplarse a sus compañeros, como
docente en una etapa inicial nuestros desafíos es buscar métodos, estrategias para que niños
que adapten, se incluyan, a través de juego trabajo.

 ¿Bajo qué enfoques teóricos y metodológicos ha tratado de responder a los desafíos


actuales de la Educación Inicial?

Bajo el enfoque neurodidactico, ya que como comunidad educativa nos hemos basados a lo
común. A lo pasado y no buscamos estrategias para llegar a los educandos.

 ¿Cómo le ayudaría el enfoque neurodidáctico a responder a los problemas


encontrados en el ejercicio de la docencia en Educación Inicial?

Ayuda a buscar nuevas estrategias, para llamar la atención de los niños y niñas, a través de
juegos, dinámicas, videos, entre otros, permitiendo así que tengan un aprendizaje
significativo

Que toda experiencia conduce a hacia nuevas conexiones, como educadores como prioridad
es llegar a marcar vidas.

El desarrollo del cerebro y el aprendizaje están intrínsecamente unidos, (Saavedra,


Universidad de Chile, 2009).

 ¿Cuáles serían los beneficios de la aplicación de la Neurodidáctica y sus principales


desventajas?

A mejorar e innovar estrategias para la concentración, curiosidad, imaginación, creatividad


en los estudiantes

Este enfoque además orienta a implementar nuevas maneras de


enseñar, que estarán basadas en las competencias cerebrales
(neurodidáctica) Fides Et Ratio v.6 n.6 La Paz sep. 2013

1. Una desventaja sería que, si no se aplicara de manera correcta la metodología, el


niño no avanzaría, sino hay una mayor motivación.
 A partir de su experiencia ¿Cuáles serían los desafíos actuales que enfrenta la
Educación Inicial?

Entre los desafíos actuales que enfrenta la Educación Inicial serían la globalización, el
consumo de sustancias psicoactivas, la tecnología, las desigualdades, la falta de motivación
en las aulas, entre otras. Podemos visualizar diversos cambios en nuestra sociedad que
afectan a la primera infancia, por lo que el desarrollo de las capacidades humanas se ven
afectadas sobre todo en el área económico y sociocultural.

 ¿Bajo qué enfoques teóricos y metodológicos ha tratado de responder a los


desafíos actuales de la Educación Inicial?

Es importante lograr el desarrollo de habilidades en nuestros niños y niñas mediante


metodologías que promuevan la participación activa de nuestros niños y niñas, además de la
implementación de varias estrategias didácticas que satisfagan sus necesidades, por ello la
elaboración de materiales creativos e innovadores que se puedan aplicar en el proceso de
enseñanza aprendizaje es primordial, aquellas que implique el desarrollo de todos sus
sentidos, adicionalmente la música con ritmos diferentes y de acuerdo a la actividad a
ejecutarse para animar el ambiente de aprendizaje.

 ¿Cómo le ayudaría el enfoque neurodidáctico a responder a los problemas


encontrados en el ejercicio de la docencia en Educación Inicial?

Dentro del campo pedagógico ayudaría básicamente a fortalecer los procesos de aprendizaje
y enseñanza de una manera óptima, fomentando la disciplina, la concentración, la memoria.

 ¿Cuáles serían los beneficios de la aplicación de la Neurodidáctica y sus


principales desventajas?

Uno de los beneficios sería el desarrollo de habilidades cognitivas, físicas, sensoperceptivas


y emocionales.

Como desventaja sería, si dentro del proceso de enseñanza aprendizaje no se integran


adecuadamente actividades que inciten la curiosidad, la atención y las emociones en
nuestros infantes, no lograríamos una educación de calidad.
 A partir de su experiencia ¿Cuáles serían los desafíos actuales que enfrenta la
Educación Inicial?

El ser maestro es aprender, y seguir aprendiendo apenas llevo dos meses de profesora y
considero que uno de los desafíos es ganarse la confianza de los alumnos y sobre todo
motivación ya que son muy importantes para poder impartir clases.

¿Bajo qué enfoques teóricos y metodológicos ha tratado de responder a los desafíos


actuales de la Educación Inicial?

Según Coello, J (2004). El método comunicativo es el objetivo de la lengua donde permite


el desarrollo de procedimientos para la enseñanza de las cuatro habilidades lingüísticas de la
actividad verbal. Por eso considero que es importante ya que los niños necesitan para poder
desarrollar su manera de hablar de expresarse.

 ¿Cómo le ayudaría el enfoque neurodidáctico a responder a los problemas


encontrados en el ejercicio de la docencia en Educación Inicial?

Según Panlagua G., M. (2013). La Neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en


las neurociencias, que otorga una nueva orientación a la educación. Es la unión de las
ciencias cognitivas y las neurociencias con la educación, que tiene como objetivo diseñar
estrategias didácticas y metodológicas más eficientes.

Nos ayudaría en poder descubrir la relación entre pensar, sentir y comportarse donde esta
manera se puede evidenciar cómo aprendemos constantemente.

 ¿Cuáles serían los beneficios de la aplicación de la Neurodidáctica y sus


principales desventajas?

Los beneficios: Es poder favorecer en aprendizaje de los alumnos y sobre todo conocer
cómo funciona el cerebro y relacionarlo con el aprendizaje, de esta manera los
planteamientos metodológicos. Contribuye a mejorar los niveles de estrés y el rendimiento
educativo. El desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, emocionales, artísticas, de lectura
o meditación. y se motiva la curiosidad, la atención y la concentración del alumno sobre lo
que estudia.

Desventajas

-La neuroeducación aplicada de forma incorrecta podría reducir la motivación de las


personas.

-El recuerdo de decepciones o traumas que fueron reprimidos por el subconsciente puede
aparecer.

-Los resultados que ha otorgado la neuroeducación no son del todo concluyentes o certeros.

También podría gustarte