Está en la página 1de 13

Neumonía y tos

ferina
Luis David Pinzón Valencia.
● Epidemiología.

Lancet 2016
Neumonía
● Proceso inflamatorio del parénquima
pulmonar causado principalmente por
virus o bacterias.
● Etiología. <10 % se aísla el germen.
● Cuadro clínico
Evaluación del niño con neumonía

● Preguntar si el niño tiene tos o dificultad para respirar e identificar


signos de peligro.
Vomita todo
Convulsiones
No puede beber leche del pecho
Letárgico.

● Evolución. Tos crónica >21 días


● Signos de dificultad respiratoria.
La taquipnea es el más específico para neumonía. Niño tranquilo.
Signos de dificultad respiratoria
Retracciones: Retracción supraesternal, retracciones intercostales, retracción xifoidea y
retracción subcostal.

Saturación:
Clasificación

Neumonía grave:
Neumonía.
● Cualquier signo general de ● Taquipnea.
peligro. ● Tos y dificultad para respirar.
● Tiraje subcostal.
● Apnea.
● Saturación de oxígeno baja.
Seleccionar el antibiótico adecuado para el niño
con neumonía
● Neumonía: Amoxicilina 90 mg/kg/día en todo niño menor de 5 años por 5 días. cada 12 horas
● Neumonía grave: 250.000 u/kg/día de penicilina cristalina repartidas en 6 dosis durante 7 días.

Si no ha recibido vacuna para H. influenzae tipo B: Ampicilina 200 mg/kg/día en 4 dosis por 7 días
Tos ferina

● La vacuna ha reducido mucho su incidencia en países desarrollados, sin embargo en países de renta
baja se mantiene.
● Causada por B. pertussis, bacilo gramnegativo.
● Epidemiología.

Se da principalmente en los meses fríos en niños entre 2 y 5 años

● Transmisión por gotitas expectoradas.


Clínica

● Período de incubación: una semana a 10 días.


● Período catarral: Una a dos semanas, manifestado
como una infección de vías aéreas superiores.
● Período de estado: 4-6 semanas Las características
especiales de la tos se van acentuando.
● Período de declinación: 1-3 semanas. Se van
atenuando las manifestaciones de la enfermedad
Diagnóstico

Se realiza por medio de la clínica, conociendo las


características de la tos durante el período de estado.

Leucocitosis al final del período catarral. 20.000 a 60.000


leucocitos.

Aislamiento de la bacteria de muestras de la nasofaringe.


Tratamiento

● Tratamiento higiénico dietético: Defender la lactancia materna en


niños menores de 3 meses de edad. Mantener un ambiente con aire
limpio al aire libre.
● Sintomático: Con salbutamol.
● Antibiótico: Eritromicina 40 mg/kg/día vía oral durante 7 a 10 días.
No dar antibióticos superior a 10 días.

También podría gustarte