Está en la página 1de 2

Universidad Galileo

Huehuetenango
EDUCAR ES CAMBIAR VISIONES Y TRANSFORMAR VIDAS
Escuela Técnica ESTEC
Carrera: Técnico Universitario en Gerencia de Ventas
Curso: Estrategias de Producto
Alumnos: Bertha Yadira Castillo Girón, Mariela Mendoza Gómez, Rosenda Jiménez Domingo,
María López Ortiz, Gerson Alva Sáenz, Dulce Ordoñez Búcaro, Myrka Soch Pacheco, Luis Gregorio Toc.
HOJA DE TRABAJO # 1

INSTRUCCIONES: el docente indicará el tiempo que tendrá para resolver cada cuestionamiento,
trabajar individual como se indica.

1. Explique por qué es importante hacer la clasificación del producto según el


comprador?

Es de suma importancia clasificar el producto según el comprador, ya que los


hábitos de compra del consumidor llevan a las empresas a comprender al cliente y
con esto poder satisfacer al mismo fabricando y comercializando productos que
realmente satisfagan su necesidad o deseo, así mismo impacta en la estrategia de
distribución y promoción de los productos, conociendo los hábitos del comprador
se pueden realizar estrategias que ayuden a la empresa alcanzar los objetivos y
metas de ventas.
2. Si usted fuera el gerente de una tienda de ropa Channel, que consideraciones de
marketing tomaría en cuenta?

En primer lugar se debe realizar una estrategia de diferenciación, para poder tener
una ventaja competitiva sobre las demás tiendas de ropa, dar a conocer la marca
única y lo que la diferencia de los demás, por medio de las características del
producto, haciendo uso de la diferenciación por medio de la imagen, generando
interés y deseo de compra por el cliente, así mismo transmitir confiabilidad, por
medio de la buena calidad del producto, el servicio y buenos tiempos de entrega,
por último definir una estrategia de promoción en los canales adecuados al
publico que queremos abarcar, en este caso damas entre 18 a 35 años.

3. Si usted fuera el gerente de un producto nuevo de golosinas para niños tipo


bombón que consideraciones de marketing tomaría en cuenta?

Como primer punto crearía la marca, un nombre llamativo para los niños y un
símbolo que permita recordación en el cliente, realizando un buen manejo de
marca, haciendo uso del Brand equity, por otro lado, tomar las decisiones
correctas en cuanto a elementos de la marca como el envoltorio atractivo para los
niños, un eslogan que impacte y generé armonía en el cliente, por último realizar
una estrategia de diferenciación y promoción que permita que el cliente conozca
las características únicas del producto, diferenciándola de la competencia,
haciendo uso de la diferenciación por medio de la imagen para llamar la atención
de los niños.

4. Elaborar un cuadro sinóptico del proceso de desarrollo de nuevos productos

También podría gustarte