Está en la página 1de 20

Relacion

psicomotricidad y autismo
Trastorno del espectro autista
Dr. Leo Kramer,1943 “Alteraciones autísticas del contacto afectivo”.
Dr. Hans Asperger, 1944 “Psicopatía autística de la infancia”

DSM-III, el autismo dentro de los trastornos generalizados del


desarrollo (TGD)

1995 DSM-IV, sigue estando dentro de los trastornos generalizados del


desarrollo, a lo que se agregan síndrome de Rett, trastorno
desintegrativo infantil y trastorno generalizado no especificado

1.- Alteración cualitativa de la interacción social


2.- Alteración Cualitativa de la Comunicación
3.- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos,
repetitivos y esteriotipados
2
‐ DSM-V (2013)

A. Deficiencias en la comunicación social y en la


interacción social en diversos contextos.
B. Patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento,
intereses o actividades.
C. Los síntomas han de estar presentes en las primeras
fases del periodo de desarrollo. Los síntomas causan
un deterioro clínicamente significativo en lo social,
laboral u otras áreas importante del funcionamiento
habitual.
D. Estas alteraciones no se explican mejor por la
discapacidad intelectual.
3
Inventario de espectro autista (rivière, 1997)
Trastorno de la Trastorno de la
Trastorno del Trastorno de la
comunicación y el anticipación y
desarrollo social simbolización
lenguaje flexibilidad
• Relaciones • Funciones • Competencias de • Competencias de
sociales comunicativas anticipación ficción e
• Referencia • Lenguaje • Flexibilidad imaginación
conjunta expresivo mental y • Capacidades de
• Capacidades • Lenguaje comportamental imaginación
intersubjetivas y receptivo • Control de la • Capacidad de
mentalistas actividad propia crear significantes

4
Evaluación desde la observación
psicomotriz
‐ Evaluación de las competencias y el análisis de la
intervención.
‐ Basado en la espontaneidad del niño y en el ajuste
del adulto a dar la respuestas a las necesidades de
niños y niñas.

JUEGO LIBRE

6
observación psicomotriz
Espacio y el
tiempo

El Observación
movimiento en relación a material

Los
otros
7
LA OBSERVACION

Directa o
A través de Ficha de
participante
videos registro

8

El psicomotricista tiene la
posibilidad de utilizar el cuerpo,
como recurso primario para
conseguir la empatia, la
comunicacion y el juego,
harramienta básica de
intervencion para favorecer el
desarrollo del niño
9
Intervención psicomotriz
Intervencion psicomotriz
‐ Propuesta de trabajo por vía corporal
‐ Pasar del placer de la acción al placer de pensar

‐ Propuesta guiada por el inventario de Ángel Rivière


(1997).

11
Dificulatdes del desarrollo social
‐ Dificultades para las relaciones sociales, en las capacidades de referencia
conjunta y en las capacidades intersubjetivas y mentalistas.
‐ El niño requiere que el adulto:

Que este
visible para
escuche acepte disponible conectar con
intereses

12
Relaciones
•Disponibilidad corporal para el contacto
•Medidores corporales para la relación (mirada, voz, el
gesto)

sociales •Juegos circulares


•imitación

Referencia •Acción compartida


•Situaciones que propicien encuentro de miradas

conjunta •Espera programada

Capacidades •Empleo de términos mentalistas (haciendo espejo del


niño)
intersubjetivas y •Propiciar juegos que se vivan de manera placentera
•Aprovechar rituales de entrada y salida para poner

mentalista palabras en el estado de animo y emociones.

13
Dificultades en la comunicacion y el lenguaje
Se ve dificultado por las limitaciones en la intersubjetividad y la posibilidad de acceder
a lo simbólico, ya que la comunicación se realiza mediante significantes y no por
medio de actos instrumentales, exigiendo la función declarativa
Vestibulum Vestibulum Vestibulum Vestibulum
• Las posibilidades de comunicarnos surge antes de la palabra, a través del
congue congue congue congue

DIALOGO TÓNICO
• Posibilidades de comunicaciones debemos ir desarrollando a través de las

interacciones del juego


14
Funciones •Espera programada: objetos preferidos fuera de su
alcance

comunicativas •Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación

Lenguaje
•Jugar con emisiones sonoras, ecolalias o palabras
descontextualizadas.
•Denominar los objetos de su interés

expresivo •Situaciones de juego compartido


•Favorecer la participación en rituales

Lenguaje
•Lenguaje asociado a la acción
•Ordenes sencillas
•Tono de voz para demostrar prohibición o estado de

receptivo animo
•Lenguaje asociado a la acción

15
Dificultades en la anticipación y la flexibilidad
• Los niños perseveran en espacios sin cambios para no sentirse
angustiados
• Falta de conductas anticipatorias
• Preferencia por orden claro y ambiente predictible

• Debemos procurar tener una adecuada organización espacio-temporal de la


sesión, para no recurrir a programas mas rígidos y ajenos a los intereses del
niño.

16
Competencias de • Organizar espacio y tiempo de sesión

anticipación • Música para determinar momentos

Flexibilidad • Imitar y moldear estereotipias motoras hasta


reducirlas y dar sentido lúdico
mental y • Introducir modificaciones al juego de manera
gradual
comportamental • Modificaciones en rituales o en los materiales

Control de la • Apoyo necesario ante consignas de acción

actividad propia funcional.

17
Dificultades de simbolización
‐ Tres dimensiones en relación a las competencias de ficción e
imaginación a la capacidades imitativas y a la capacidad de crear
significantes.
‐ Desfase evolutivo que impide el desarrollo de competencias
imitativas y de juego simbólico
‐ La psicomotricidad nos permite inscribirnos en el juego del niño para
hacerlo evolucionar.

Juego Juego pre Juego


funcional simbólico simbólico
18
Competencias de • Juegos de contenido pre simbólico
• Utilización funcional de juguetes, evitando lo
ficción e repetitivo
• Andamiaje del juego simbólico, utilizando objetos
imaginación que reproduzcan objetos reales

Capacidad de • Conseguir atención, siendo espejo del niño o


niña
imaginación • Conductas de imitación

Capacidad de crear •

Gestos comunicativos
juego funcional
significantes •

Juegos pre simbólicos
Juegos de ficción

19
Gracias !

20

También podría gustarte