Está en la página 1de 34

JUGAR

tiene sentido
Jugar tiene sentido
Prof. Lucila Vidal
Ilustraciones By Manu
Jugar tiene sentido
Prof. Lucila Vidal
Fundación Brincar por un autismo feliz
30 p. ; 15 x 21 cm

ISBN: 978-987-46529-9-7

1º edición - enero 2022


CABA - Argentina

Idea y realización:
Fundación Brincar por un autismo feliz - IGJ: 699
www.brincar.org.ar

Ilustraciones: @by.manu2000

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida sin la autoriza-


ción escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las
leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o proce-
dimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

2
Índice
Prólogo 5

Introducción 7

Habilidades sociales básicas 8

Aprendizajes a través del juego 9

Precursores del desarrollo social 10

Desarrollo de las habilidades interpersonales 10

Desarrollo del área social 11

Para tener en cuenta! 14

Ayudas para estimular habilidades y juegos 14

Sugerencias y estrategias para el desarrollo cognitivo 18

Guías de observación durante el juego 23

Recomendaciones nivel primario 27

Conclusiones 28

Bibliografía 29

Acerca de la autora. Acerca de Manuel 30

3
Prólogo
Los modelos de intervención en autismo basados en juego, como lo explica
el modelo de Denver, están basados en la capacidad del niño de aprender
y desarrollarse a través de las actividades que se realizan. Se focaliza en
construir relaciones positivas. El aprendizaje ocurre de manera natural y
en las situaciones de la vida diaria; además estimula la comunicación y la
interacción.
Lucila propone en la guía muchos tips para aprovechar ese momento mági-
co con el niño, desde su motivación lograr una conexión, estimular el apren-
dizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Aporta en cada nivel de juego, desde simple a complejo, ideas para enrique-
cer la interacción, que se torne un espacio compartido, profundizar el ida y
vuelta y lograr un vínculo cada vez más profundo.
Con su amplia experiencia en intervención con niños pequeños, interrela-
ciona modelos con orientación cognitivo-conductual como el programa de
juego de Denver; con el de enfoques relacionales que fortalecen la vincula-
ción como el modelo DIR.
Es un material sumamente práctico para tirarse al suelo con los niños, diver-
tirse y avanzar juntos.

Dra. Nora Grañana


Neuróloga Infantil

5
Introducción
La infancia es tiempo de aprender, de vivir cuidado, seguro y
compartir vínculo con otros.
El juego es un proceso activo y espontaneo en el que las emo-
ciones, pensamiento y acciones fluyen.
En el juego surge la libertad de crear, explorar, experimentar
cómo funcionan las cosas y actúan las personas.
El niño sin desafíos en su desarrollo lo adquiere a través de
la experiencia, la observación, la imitación, ensayo y error, de
modo rápido, fácil y natural.
Los estímulos van llegando, van descubriéndolos y también
filtrados por los adultos a cargo de la crianza.
Es tiempo de ir separándose de los padres cada uno a su rit-
mo y compartir con los pares.
El juego puede ayudar a brindar información sobre el mundo
interno de los niños.
Las primeras experiencias incluyen el cuerpo del niño y las
experiencias sensoriales que pueden ser placenteras o dis-
placenteras pero necesarias para desarrollar las emociones.
Los niños con condiciones del espectro autista no aprenden a
jugar de forma espontánea por eso necesitan una enseñanza
explicita. Así surge este manual de “Jugar tiene sentido”, para
brindar herramientas de cómo aprovechar el juego para en-
señar habilidades sociales, fomentar la comunicación, la inte-
racción con pares, y divertirse.

7
HABILIDADES
sociales básicas

Existen habilidades básicas en el desarrollo que niños con impedimentos


biológicos necesitaran de nuestra ayuda para:
La doble habilidad de interesarse en las miradas, sonrisas, sensaciones del
mundo y calmarse a sí mismo hacen que el niño logre auto regularse.
Desarrollan la habilidad de vinculación, permite formar relaciones cálidas
y confiables.
Habilidad de conectarse en una comunicación de doble vía ej: mama me
sonríe y él bebe devuelve, papa arroja un auto y el niño devuelve, esto en-
seña sobre nuestras intenciones, nos brindan el sentido de la causalidad
y comienzan las acciones a establecer sentido y se construye la base para
conversar.
Luego el niño construye gestos como señalar, saludar, pedir, etc y encadenar
acciones.
El juego también contribuye en la habilidad para crear ideas, el juego simple
por ejemplo con maderas que se convierten en personas que se relacionan
y se organizan escenarios diferentes y así el niño comienza a expresar sus
ideas y emergen diferentes sentimientos y emociones.
Las habilidades emocionales funcionales están basadas en interacciones
tempranas y favorecen el intelecto y los vínculos.
Estas habilidades subyacen en el pensamiento avanzado, la solución de pro-
blemas y las respuestas de auto afirmación.
Los juegos le presentan desafíos a los que deben aprender y acomodarse,
tolerar cambios, seguir reglas, resolver conflictos y ganar reciprocidad .
No podemos acelerar la madurez emocional pero si podemos estimularlos y
ayudarlos a que logren seguir su desarrollo.
El juego sigue patrones y están ligados a aspectos de desarrollo físico, inte-
lectual, social y emocional.
En el desarrollo del juego van pasando por: juego exploratorio, manipulati-
vo, funcional, simbólico ,cooperativo, reglado, competitivo, coordinación de
roles en juegos dramáticos, etc.

8
APRENDIZAJES
a través del juego

• El dominio de sí mismos y del mundo externo


• Lo permitido y lo que no puede
• La seguridad
• Vincularse y compartir
• Trabajar la paciencia
• Tolerar la frustración
• Esperar
• Reinventar
• Integrar aspectos de la personalidad
• Reconocer y controlar emociones
• Descargar agresión (a veces no me eligen y me
enojo y descargo con hermanos, amigos, etc)

A través del juego aprende a comunicar, a expresar emociones, nece-


sidades, creencias, hacer acuerdos, tomar decisiones, acatar o discu-
tir reglas, armar equipos, etc.
Los niños con algún déficit requieren de la enseñanza explicita para
el desarrollo social.
Es útil que aprendan a establecer conductas anticipatorias e inten-
cionales tempranamente ya que existen niños
con desafíos en el desarrollo que pueden pre-
sentar dificultades en la reactividad sensorial,
en el procesamiento para comprender los
datos sensoriales que recibe y dificultad para
crear y planear con su cuerpo.

9
Precursores de
DESARROLLO SOCIAL

• Contacto visual
• Atención conjunta
Entre los 14 meses y 24 me-
• Imitación
ses en el desarrollo del niño
• Percepción
aparecen precursores de ha-
bilidades interpersonales que • Juego simbólico
son: • Reconocimiento de emociones
• Reconocimiento de diferencia
física y mental

Desarrollo de las
HABILIDADES
INTERPERSONALES

Dimensión social
La atención conjunta es el proceso que permite com-
partir la atención con otra persona sobre un determi-
nado objeto o evento usando el contacto visual, es una
actividad tríadica.
La falta de empatía es la dificultad en pensar acerca de
las emociones de los otros o decodificar estados emo-
cionales propios y ajenos.
El fracaso para hacer vínculo con otras personas lo que
limitara su socialización.

10
Desarrollo del
ÁREA SOCIAL

De 2 a 3 meses: 12 meses:
• Se fijan en el rostro del adulto • Detectan estados emocionales
• Aparece intercambio de expresión • Tienen en cuenta esta información
emocional en su interacción o con el medio
• Empatizan con la cara del adulto • Perciben y responden a orientacio-
• Hay ciertos niveles de empatía nes afectivas
• El niño juega con limitadas inte- • El niño usa todo el cuerpo y los
racciones sentidos, juego sensorio motor, em-
pieza la toma de turnos , imitación y
escondite

18 meses: 2 años:

• Muestran preferencias • Son capaces de entregar un jugue-


• Creación de vínculos te al hermano que llora
• Juego exploración con cuerpo, • Noción del otro como individuo
muscular grueso • Comprende que realiza algo satis-
• Comparten intención y sentido factorio por el otro
• Aparece simbolización • Comprende que modifica el estado
• Imitación de acciones funcionales interno de los demás, intento de ali-
• Aparece la capacidad de sentir viar el sentimiento del otro
con ... • Adquiere el lenguaje
• Juega con diferentes sonidos, tex- • Juega a la par de otros niños, juego
turas, manipula, explora, observa paralelo
a otros niños jugar, el estadio del
juego es solitario

11
3 años en adelante

• Reflejan emociones con más precisión


• Usan todo su cuerpo saltan, bailan, dominan su cuerpo
• Juegos de motricidad fina, aprenden y exploran el dibujar simple
• Se dan cuenta que pueden controlar y fingir
• Resuelven tareas de falsa creencia de primer orden
• Desarrollo de la comunicación referencial con uso adecuado de verbos, relata
experiencias simples, etc.
• Les gusta el arte, los cuentos
• Juego asociativo, cooperativo, juegos reglados más complejos, juegos competitivos
y deportivos, comienza la elaboración y organización social

Niños que presentan desafíos


en su desarrollo o trastornos

De 2 a 3 meses: 18 meses:
• No se observan diferencias • Observamos alteración ya que no le
• Bebes tranquilos motivan las personas
• Aparecen intercambios de expre- • Evitación de mirada
sión emocional • Ausencia de gestos
• Empatizan con la cara del adulto • Fallas en la empatía
• Hay paso por diferentes estados de • Fallas en la imitación
empatía • Dificultades en la aparición de sim-
bolización

12 meses: 3 años en adelante


• Dificultades en seguir con la mirada Perduran las alteraciones según el
• Ausencia de gestos nivel de lenguaje alcanzado e inte-
• Ausencia de signos para señalar y racción y se observan conductas que
mostrar no cumplen con lo esperable para la
edad
12
La generalidad es que presentan:

Dificultades en el lenguaje comprensivo y expresivo, alteraciones pragmáticas: mi-


rada, postura, gestualidad, interacción conversacional, fluidez, coherencia, etc. que
repercute en el uso del lenguaje apropiado en el contexto social.

Alteraciones en el juego

Cuando hay un diagnóstico o demora


en el desarrollo hay que estimular
y trabajar para que el niño logre
desarrollar acciones lúdicas y estadios
emocionales cada vez con mayor
nivel y reciba la ayuda específica.

13
JUEGO
Para tener en cuenta!
• Espacio
• Tiempo de exposición
• Habilidades del niño
• Perfil sensorial
• Motivación saber sus intereses que pueden no
ser juguetes
• Comprensión de consignas
• Precursores del lenguaje
• Entendimiento de causa/efecto
• Usar refuerzos para motivar la relación
• Desarrollar su expresión
• Su manera de comunicar: gestual, oral, pictogra-
mas, señalar, dispositivos
• Sus emociones placenteras y compartidas, estar
atento para co regular.
• Enseñar modos de ejecución, que sean variados
y favorecer la iniciativa
• Maneras de conectarse con el mundo a través
de los sentidos

AYUDAS
para estimular habilidades y juegos
• Realizar acciones compartiendo el interés, exagerar
los gestos, tratar de que utilice la mirada para lograr lo
que desea.
• Mirar hacia el mismo objeto que el adulto o par está
mirando y tocarlo.
• Llevar la atención del adulto o par hacia su foco de
atención.

14
Desarrollando las siguientes habilidades

• Enseñar a utilizar objetos de una manera funcional


• Jugar en la proximidad de adultos o pares
• Compartir un juguete o foco de atención en varios momentos del día
• Esperar, dejar silencios, hacer muchos gestos, obstaculizar gentilmente para que
aparezca una aproximación al lenguaje esperándolo para que desee compartir y
nos mire o pida
• Reducir el espacio para tener mayor cercanía y guiar
• Tiempo de exposición corto y variedad de juguetes
• Conocer sus fortalezas
• Tener un Perfil sensorial
• Motivación conocer que le gusta y conocer que no le gusta
• Conocer nivel de lenguaje y su comprensión de consignas
• Trabajar en precursores del lenguaje
• Entendimiento de causa/efecto
• Usar refuerzos para motivar la relación
• Ser calmos en nuestro accionar
• Seguirlos y unirse a lo que están haciendo
• Identificar qué cosas le llaman la atención y usarlas
• Desarrollar su motivación e iniciativa para pedir
• Cuando sabemos que es lo que desea esperar, antes de dárselo
• Identificar que quiere, mostrárselo y nombrarlo antes de dárselo
• Mostrar el objeto deseado y otro distinto para que aprenda a elegir
• Guiarlo para el juego funcional
• Introducir pausas y actuar lentamente para prolongar su atención en aquello que
desea
• Usar estrategias de modelos relacionales
• Uso de conductas de pretensión con objetos o juguetes
• Jugar con juguetes de construcción por periodos de tiempo más largos
• Jugar con juguetes de construcción cerca de sus pares y seguir pequeños planes y
agregar más información

15
Estimular los juegos con programas específicos

Enseñar en juego Los sentidos y el sistema vestibular son


motores sensibles a la gravedad, al movimiento y
el sistema propioceptivo que influye en
(de 0 a 2 años )
el control motor y esquema corporal.

Ideas:
Ofrecer espacios para que corra, se trepe, se balancee, pueda tocar diferentes textu-
ras duras, blandas, trasvasar semillas, agua, usar elementos simples vasos, palas etc.
Ofrecer sensaciones tocar espuma, goma de pegar, masa, todo de modo gradual y
ofreciéndole tiempo a la exploración de tacto profundo, lycras para envolverse, ha-
macas que le brinden información lineal que toque elementos con diferentes partes
del cuerpo.
Enseñarle un plan simple con elementos descartables, didáctico o de uso cotidiano
órdenes poner, sacar, abrir, cerrar y que encuentre sorpresas dentro de esto, ofrecer
variedad en el uso de cada elemento para trabajar la flexibilidad.

Enseñar uso Seleccionar 3 o 4 juguetes y modelar,


funcional del juguete realizarlo de modo sistemático y felicitar.

Ideas:
Seleccionar según sus intereses ofrecer muñecos, autos, barcos, trenes, pistas, ele-
mentos para tocar como masa con diferentes moldes, elementos por temas como
de cocina, baño, higiene, causa y efecto, juegos corporales para que pida más, arte,
juegos para armar, etc.

Con objetos simples y luego encadenar


imitaciones, refuerza memoria y aten-
Juego imitativo ción social. Realizar juegos por turnos y
reforzar el dame, toma y pronombres.
Ideas:
Ofrecer al niño varios objetos seleccionados teniendo en cuenta su perfil sensorial,
motivación, nivel de funcionamiento, destreza motora y evitar que se ensimisme y
nos mire a nosotros.
16
Se ofrece de a un objeto donde el niño y el adulto tienen el mismo y se le enseña a
que haga como nosotros, luego se implementan secuencias con más objetos y más
complejas, variando el uso del objeto y se implementan movimientos que logre
seguirnos en el espacio.
Trasladar estas imitaciones a otros contextos y con otras personas para que gene-
ralice.

Juego cooperativo
Ideas:
Realizar junto a otro, aumento de actos comunicativos intencionales, restaurar una
rutina interrumpida, reforzar la reciprocidad, tolerancia a la espera, empatía, sostén,
apreciar el triunfo, saber perder y felicitar.
Es útil contar con las cualidades de los participantes y sus condiciones cooperativas
por edad y déficits cognitivos.

Juego simbólico
• Se enriquece si utiliza lenguaje
• Realizar más afirmaciones que preguntas
• Dejar silencios para que el niño complete
• Ampliar el argumento del drama
• Introducir el conflicto
• Transformarse en personaje del drama
• Incluir sentidos
• Habilidades motoras, emociones
• Aportar nuevas ideas, introducir el humor
• Incrementar cantidad de circuitos de len-
guaje mientras juega
• Usar un objeto para simular y representar
otro

17
Recursos
Se utilizan paneles de opciones como apoyo para elecciones

SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS
para el desarrollo cognitivo a través del juego

Atención
• Para desarrollar atención se utilizan al comienzo estrategias como juegos corpo-
rales donde alertan al niño.
• Responder al nombre y usar muchos gestos para mantener la interacción y disfrute
(burbujas, seguir objetos, descubrir la fuente sonora, etc).
• Aumentar el nivel juegos para mayores desafíos según edades (circulares prima-
rios, didácticos dirigidos, priorizando la atención compartida, at. selectiva, dividida,
el sostén de interacción y la organización).

Imitación
• Creación de Modelos internos o propuestas para que se instalen dentro de su
capacidad memorística y lo usen de modo funcional.
• La imitación es una función cognitiva básica para el aprendizaje y el desarrollo.
• Déficit en imitación por falta de mirada y habilidad motora, memoria, etc.

18
• El acto de imitación involucra muchos factores incluyendo: motivación, memoria,
procesos sensoriales, control de secuencias musculares motoras gruesas, coordina-
ción motora fina, bi manual y ejercicios con boca.
• La imitación puede ser inmediata o retrasada que es cuando se imita una conducta
que se recuerda de la experiencia pasada.
• Debido a que los déficit en sostén de atención social es necesario que se las en-
señe puntualmente en lugar de permitirles que se desarrollen de forma bizarra. Es
prioritario que se enseñen respetando los pasos de lo más fácil a lo más complejo
para que lo puedan trasladar al juego en situaciones recreativas.

Objetivos de la imitación
• El niño debe observar lo que hace otro sin consigna verbal y seguir al otro con la
mirada.
• El niño debe realizar imitaciones en todos los contextos.
• Dentro del desarrollo debe lograr conductas secuenciadas que indiquen que está
siguiendo un mínimo plan mental y que le produce satisfacción.
• Se seleccionan dos set de objetos y se ponen en una caja para usarlo habitual-
mente y de a poco sumar objetos al juego para que logre retener mas movimientos,
usos, secuencias motoras, enriquecer su juego y mejorar la mirada y la atención
social.

Memoria
• Persistencia del aprendizaje en un estado que puede ser usado más tarde.
Objetivos :
- El niño debe observar lo que hace otro sin consigna verbal y seguir al otro con
la mirada.
- El niño debe realizar imitaciones en todos los contextos.
- Dentro del desarrollo debe lograr conductas secuenciadas que indiquen que
está siguiendo un mínimo plan mental y que le produce satisfacción.
- Se seleccionan dos set de objetos y se ponen en una caja para usarlo habi-
tualmente y de a poco sumar objetos al juego para que logre retener mas movi-
mientos, usos secuencias motoras, enriquecer su juego y mejorar la mirada y la
atención social.
• Juegos :
- Esconder objetos deseados frente a ellos con un pañuelo dejando visible una
parte pequeña.
19
- Esconder objetos que suenen y los deba buscar con desplazamiento para ayudar
desde lo auditivo.
- Darle consignas cortas y motivantes que logre mantenlas para desarrollar me-
moria auditiva.
- Juego de memoria visual memotest.
- Juego de que falta? Visual
- Juego de memoria auditiva: tren cargado de …

Percepción
• Proceso por el cual ordenamos, catego- • Juegos que se pueden desarrollar se-
rizamos e interpretamos la información gún canal
recibida por nuestros sentidos. • Canal Visual: lotería, domino, aparear
• Los conocimientos previos almacena- objetos por similitud o diferentes crite-
dos (esquemas cognitivos) nos permiten rios, juegos en la computadora, rompe-
reconocer un todo a partir de pequeñas cabezas, etc
partes. • Canal Auditivo: cada vez que se apaga
• Los sentidos son los canales de entrada música realizo una acción, seguir palmas
de la información. que indican dif opciones, cada vez que
• La mayoría de las sensaciones utilizan nombro rojo hacer algo con el cuerpo
e integran 2 o más canales simultáneos. determinado, etc
• La nueva información que entra es or- • Canal Táctil: bolsita misteriosa adivinar
ganizada y clasificada con las manos que objeto es.

Planificación
El desarrollo motor sigue hitos o patrones genéticamente programados según una
cadena de maduración del S.N y de los músculos.
Son acciones o sistemas de movimientos en función de un resultado y adquiridos
por imitación, educación y experiencia.

20
Movimientos y esquemas de acción simples a complejos de motricidad gruesa y
leugo de motricidad fina.
Los niños presentan dificultades en el planeamiento y ejecución de programas mo-
tores organizados y en manejar una tarea motriz simultanea.
Problemas para producir gestos (aún por imitación).
Podemos estimular con ejercitacion y material de motricidad fina simple armado
de modo casero (alcancias, plantados, enhenebrados, ejercicios de pinza, encajes,
broches, etc.
Circuitos motores simples con elementos.
Repetición de esquemas de acción hasta que lo internalicen.

Otras propuestas de juego


Nivel inicial
Encestar en recipientes por velocidad.
Pasear en caja y pedir más.
Pasear en sabana y decir 1,2,3.
Usar elementos de cotillón.
Prendas de vestir para partes del cuerpo
sombrero, pulsera, guante anillo collares.
Semillas para búsqueda de algo especí-
fico.
Sopapas con elementos con goma Eva Patineta.
para ensartar. Colchonetas.
Ventosas para vidrio. Colchón grande.
Animales pequeños, animales grandes Caja con elementos de arte.
para vestirlos. Aros para saltar o armar estructuras y
Juegos de mesa tableros domino, lotería. poder usarlos por color cambiando las
Bowling con botellas. consignas.
Bolsas de arena para trasladar con dife- Elementos con velcro para sacar usando
rentes partes del cuerpo. ambas manos coordinadamente.
Bolsas transparentes con elementos y Juego con velero hecho con papel y
gel. adentro bolitas que soplando debe lle-
Botellas sensoriales con agua de color, gar hasta el otro lado sin hundirse.
brillantina y algo que flote. Telas donde se puedan meter y llegar
Hamacas de lycra, hamacas de tela tipo hasta el otro lado con el fin de clasificar
paraguaya. o armar una oración con palabras escri-
Saltarines. tas en cartulina.

21
Pinzas agarra hielo para sostener ele- Pesca.
mentos. Broches.
Bandas elásticas con clavos siguiendo Emociones broche cara situación.
patrones. Cajas con colores para meter a modo de
Cajassensoriales elementos para la boca, docencia cada ficha.
olores, laberinto bolita. Stickers.

Lenguaje y juego
• El lenguaje y juego están ligados ya que nos servimos de este para que asocie
palabras con su significado.
• Desarrollar el lenguaje dentro del juego y favorecer el lenguaje en todas sus for-
mas, funciones y opciones: gestual, verbal, sistemas aumentativos o con dispositivos
de tecnología, etc.
• Enseñar a comunicarse con nuevas formas y cada vez más elevadas para pedir un
juego o juguete.
• Progresar desde allí y que logre emitir sonidos, palabras y frases.
• Usar juguetes difíciles de manejar para que nos necesite.

Juegos para desarrollar lenguaje expresivo:


• Juegos circulares y corporales.
• Ejercicios causa efecto.
• Despertar su motivación para trabajar las diferentes fun-
ciones comunicativas (pedir, afirmar, negar, comentar, etc.).

Comprensivo:
• Ofrecer apoyos visuales.
• Gestos.
• Ayudas: señalar, modelado, repetición, alta de frecuencia de uso.
• Cronogramas, sistemas de trabajo que anticipan lo que debe realizar, comprender
el paso del tiempo, esperas y cambios.
• Trabajar en habilidades pragmáticas de modo específico.
• Trabajar de modo específico habilidades de cognición social al comienzo indivi-
dual, en dúo y luego grupal.

22
Trabajar en contextos funcionales y significativos para ir exponiéndolo siempre a
que nos necesite para jugar así se evitara la posibilidad de que se auto abastezca.

Ayudar a que interactue


no a entretenerse

GUÍAS DE OBSERVACIÓN
durante el juego

Guía para observar mientras juega


• Interés por el juego interactivo • Mira al niño o adulto presente para
• Busca la participación de pares compartir
• Es pasivo o activo • Organiza el juego en base a material
• Sigue con la mirada a la persona o al presente
objeto • Persevera en un tema o patrón
• Busca participación del adulto • Verbaliza y auto regula sus acciones
• Prefiere jugar solo • Introduce la ficción
• Ignora al otro • Duración en cada actividad
• Evita contacto corporal
23
Guía de juego simbólico
• Hacer diferentes voces de personajes • Ampliar el argumento del drama
• Dejar espacios que ellos completen • Introducir el conflicto
• Realizar más afirmaciones que pregun- • Sacar nuevas ideas, introducir el humor
tas para que logren comentar • Transformarse en personaje del drama
• Proponer ideas desde los personajes • Incluir sentidos, habilidades motoras,
• Que los muñecos hagan acciones como emoción
muñecos apoyados, caminan, autos cir- • Hablar mientras juega
culen, puertas que se abren, etc • Incrementar el número de circuitos de
• Que desarrolle lenguaje en todas las lenguaje
funciones posibles • Usar un objeto para representar otro

Ayudando al niño a compartir con otro niño:


Colaborar en que logre seguir la iniciativa de los niños.
Usar nuestra voz como ayuda para que el otro siga instrucciones.
Implicar a ambos en la solución de problemas.
Ayudarlo a tomar conciencia de los sentimientos del otro.
Ayudar a que se conecten mutuamente.
Intentar sostener la atención de ambos para que el juego perdure.
Ayudarlo a comprender el comportamiento del otro traduciéndolo a palabras.
Ayudarlo a interactuar a través de intereses compartidos.
Ayudar a permanecer en el juego con ayuda a través de otros objetos.
Ayudar a que perciba acciones del otro verbali-
zando lo que han hecho.
Ayudar a compartir ideas simbólicas (que deseen
lo mismo jugar a buenos y malos).
Favorecer la alianza entre ambos.
Seleccionar temas altamente emocionales como:
separación, temores, daño, agresión.
Identificar las estrategias de afrontamiento de
cada niño con sus soluciones y generalizar para
situaciones difíciles.
Crear situaciones para que resuelvan juntos de
modo empático.

24
Menú de Habilidades Sociales
Habilidades comunicacionales (primaria)

• Habilidades conversacionales • Puede presentarse a sí mismo


• Mantiene una distancia física apropia- • Sabe cómo comportarse al conocer a
da con los demás (no es invasivo física- alguien nuevo
mente) • Puede introducir sus temas de interés
• Posición de escucha correcta a otros
• Tono de voz adecuado • Sabe dar la información relevante acer-
• Saluda ca de lo que está diciendo
• Sabe cuándo y como interrumpir • Puede cambiar de tópico de conversa-
• Mantiene un tópico de conversación ción
• Mantiene una conversación • Puede no hablar excesivamente
• Toma turnos al hablar • Sabe cómo abordar temas delicados
• Comienza una conversación adecuada- • Sabe halagar a las personas
mente • Sabe usar vamd (usar un tono de voz
• Puede unirse a una conversación alegre, alternar turnos en la conversa-
• Finaliza una conversación adecuada- ción, mirar a los ojos, mantener la dis-
mente tancia)
• Puede preguntar cuando no entiende • Sabe usar el timing correcto, saludar,
algo hacer pregunta inicial, seguir las pregun-
• Sabe utilizar el “no sé” tas.

Habilidades de juego cooperativo


• Invitar a alguien a jugar • Jugar un juego hasta el final
• Unirse a otros para jugar • Saber perder
• Llegar a un acuerdo • Saber ganar
• Compartir • Poder terminar con una actividad de
• Tomar turnos juego

Manejo de la amistad
• Comportamiento formal vs comportamiento informal
• Respetar los límites personales
• Respetar las opiniones ajenas (poder diferenciar entre hechos y
opiniones)
• Compartir los amigos
• Prestar atención de manera adecuada

25
• No ser brusco • Saber enfrentarse a la presión de los
• Ofrecer ayuda pares
• Delatar a alguien • Saber enfrentarse a los rumores
• Modestia • Saber llamar a un amigo por teléfono
• Saber pedir de salir a alguien (cita) • Saber contestar el teléfono
• Tocar apropiadamente

Edad Juego sensorio Juego físico Juego exploratorio Juego social Juego simbólico

0-12 El niño usa Juego sensorio Con su cuerpo y Juegos de Primeras


mese todo el motor, de con el del otro turnos, palabras
cuerpo y los práctica y imitación,
sentidos manipulativo escondiete

De Juega con Juego Exploración Juegos de Imitación de


1a2 diferentes muscular física del escondidas, acciones
años texturas, grueso mundo físicos, funcionales
sonidos solitario y
paralelo

De Juegos con Correr, saltar, Construcciones Juego


3a4 arena, agua, bailar con rompecabezas asociativo y
años música, pelota, con cooperativo
historias dibujos paralelo

De Arte creativo, Juegos Construir cosas Juego Juego socio-dra-


5-12 historias, reglados, usando habilida- cooperativo, mático
años mascotas deportes des técnicas elaboración y cooperativo, roles
organización coordinados
social

+12 Creación Deportes y Ciencia y Juegos Juegos con


años artística, hobbies tecnología formales con ideas, escrituras
escritura reglas y role playing
literaria complejas en la vida

Desarrollo del juego

Edad Tipo de juego Estadios de juego

0-2 años Solitario El niño juega solo, con limitadas interacciones

De 2 a 2,6 años Espectador Observa a otros niños jugar a su alrededor

De 2,6 a 3 años Paralelo Juega a la par de otros niños

3-4 años Asociado Desarrolla amistades y preferencias sobre sus


compañeros de juego

De 4 a 6+ años Cooperativo Juega con otros con objetivos compartidos

26
RECOMENDACIONES
nivel primario

Recomendaciones a partir de los 6 años


• Fomentar y facilitar la participación en la vida social ofreciendo opciones y acer-
cándolos a clubes, espacios deportivos y recreativos.
• Incrementar la conciencia social trabajando en habilidades sociales en todos sus
dominios (autoafirmación, resolución de conflictos, conversación y habilidades de
amistad).
• Trabajar la posibilidad de poder ponerse en lugar del otro tomando perspectiva y
todo el repertorio de habilidades y mentalistas.
• Evitar el fracaso y el aislamiento social, estando atentos a las propuestas y a los
intereses compartidos.
• Prevenir el malestar asociado y mantenernos cercanos habilitando a que puedan
comentar.
• Promover estados psicológicos positivos elogiándolos.
• Brindar espacios de desahogo y estrategias para el bulling, colabora en este as-
pect o que logre participar de espacios de arte, espacios solidarios donde salga de
él mismo, espacios de descarga motora, espacio de teatro, etc.

Juegos para nivel primario


Juegos que colaboran en el desarrollo y se pueden agregar movimientos corporales,
distancias, tiempo para trabajar la velocidad, relojes, alambras, premios, etc .
Construcción de palabras: se le ofrecen cartas con letras pre determinadas que es-
tán a distancia de un metro.
Juego de espadas o monos que saltan.
Juego de palitos chinos.
Enganchar mono siguiendo secuencias por color.
Puntería sobre bastidor de plush para pegar pelotas con velcro y sumar.
Patrones con diferentes figuras seguirlos con tiempo de finalización.
Dados gigantes, a cada número se le asigna una consigna con movimiento.
Atención divida combinar 2 acciones elevando nivel.
Te muestro vaca haces guau, te muestro perro haces Mu.
Dar vuelta los números (las cartas están boca abajo saco un numero 41 digo 14).

27
Quien está primero en abecedario F o K.
Cálculos, salto digo múltiplos de 3.
Responder a la pregunta con pregunta.
Cambiar uso de elementos y hacer otra uso y así recordar lo q dijeron o hicieron los
participantes anteriores.
Saludar y conversar en idioma inventado.
Juegos con dedos: en una mano hago ok y en otra paz y alterno. Otra girar palma de
la mano frente y palma, 5 dedos en 1 mano y 4 dedos en otra, junto 2 y 3 dedos de
la misma mano por separado y alterno.
Me lavo los dientes o cruzo de brazos con la mano no habitual.

CONCLUSIONES

Un ocio de calidad contribuye a:

Prevenir posibles alteraciones emocionales.

Mejorar la calidad de vida de la persona con dificultades y


de su familia.

Reducir el estrés y ofrecer disfrute.

Desarrollar habilidades de autonomía necesarias para des-


envolverse e insertarse con mayor facilidad en un mundo
social.

Es de suma importancia incluir en el juego cotidiano a los


hermanos para poder favorecer el conocimiento de sus
aprendizajes, enseñar valores, resaltar las fortalezas y acom-
pañar con entusiasmo la vida de la persona que nos necesita.

28
BIBLIOGRAFÍA
Nora Grañana (2014). Manual de intervención para trastornos del desarrollo en el
espectro autista.

S. Greenspan y S. Wieder (2006). El niño con necesidades especiales.

A.Cornago. Manual del juego para niños con autismo.

A. Ferreres y V. Abusamra (2019). Neurociencias y educación.

M. Seitun (2013). Capacitación emocional para la familia.

M. G. Winner. Detective social.

C. Waisburg y M. Cadaveira (2014). Autismo.

29
Acerca de
LA AUTORA
Prof. Lucila Vidal

Profesora de Educación Especial, con especialización en disca-


pacitados mentales y sociales.
Comienza su trayectoria trabajando en escuelas de nivelación
y recuperación. Continúa como terapeuta integradora de niños
con TEA. Luego, fue directora de guardería infantil y jardín de
infantes. Continuó como terapeuta de diversos centros. Ha rea-
lizado numerosos cursos y ha sido disertante en varias jornadas
sobre TEA. Es coordinadora de tratamiento cognitivo conductual en Buenos Aires, en
el interior y el exterior del país. Cuenta con amplia experiencia en tratamientos de
niños con TEA, TDAH, TEL y otros desórdenes del neurodesarrollo.
Actualmente se desempeña como asesora independiente y Coordinadora de Equi-
pos Multidisciplinarios para niños con TEA.

Acerca de
MANUEL
Manuel Nieto

Nació en el año 2000 en Caba.


De condición autista. Desde muy chico disfrutó dibujar. Realizó
diversas exposiciones incluido el Centro Cultural Recoleta. Prota-
gonizó el programa “Autorretratos” en Canal (á) y público el libro
“Los Mundos de Manu” con artistas de la talla de Tute, Liniers,
Bernasconi, Otero entre otros. Editorial Sudamericana. Al dia de
hoy cuenta con mas de 10.000 obras.
Forma parte de la colección de artistas autistas de la Fundación
Alebrijes, arte con todos. www.alebrijes.org.ar

30
www.brincar.org.ar
www.brincar.org.ar

También podría gustarte