Está en la página 1de 4

CNBA Biología 3°.

Prof. Castillo

Unidad 1 La Ciencia
El análisis sobre la naturaleza de la ciencia es un tema del que se ocupan
varios campos, además de los propios científicos, como los filósofos y
sociólogos.
Con el propósito de contrastar posturas divergentes, las concepciones sobre la
ciencia podrían agruparse en dos grandes corrientes:
- Una visión clásica, que concibe a la ciencia como objetiva, neutral y
universal e independiente de todo punto de vista particular.
- La ciencia como construcción social, que considera que la actividad
científica no “descubre” la realidad a partir de la observación, sino que
los investigadores se aproximan a la realidad, asumiendo un
determinado marco teórico que les permite construir modelos.
En la concepción clásica, los científicos se presentan como personajes
solitarios y extravagantes, que trabajan aislados en sus laboratorios. Los
“descubrimientos” aparecen como verdades absolutas. De este modo, al
igualar al saber científico con la verdad, se establece un criterio de autoridad
incuestionable y el conocimiento científico se dogmatiza. Según esta
concepción, si la ciencia revela verdades objetivas, universales, neutrales más
allá de lo que suceda en la sociedad, ocurre un “progreso” científico que es
inevitable, deseable e incuestionable y que la sociedad debe aceptar. Los
valores, controversias intereses en juego se tornan invisibles. Desde este punto
de vista, la historia de la ciencia suele transmitir una imagen de la producción
científica representada por grandes hitos científicos producidos por hombres
aislados.
En la concepción alternativa, el conocimiento científico se concibe como un
modo de producción histórico, social y colectivo. Los conceptos y teorías se
sitúan en el momento histórico y en el contexto cultural en el que fueron
producidos. En esta visión, la ciencia trabaja construyendo modelos que no son
la realidad sino aproximaciones parciales y limitadas de algunas variables que
permiten comprender porciones de la realidad. A su vez los modelos de la
ciencia son influidos por el entorno social, político y cultural en el que son
concebidos y consensuados. Los temas, estrategias e impactos de la ciencia
involucran valores y conflictos en los que intervienen distintos actores sociales.
La definición de ciencia es muy amplia y depende del enfoque y disciplina que
la trate, entre otros factores. Para nosotros, en este contexto escolar, podemos
decir que la ciencia es una actividad humana en la que se construyen
conocimientos.
Como actividad humana, la ciencia tiene ciertas características, como ser: es
dinámica, perfectible, el conocimiento que construye no es final ni acabado, no
es verdadero (en ciencias no existe la verdad como algo determinante) sino
CNBA Biología 3°.
Prof. Castillo

que, como se dijo antes, se aproxima a una realidad; tiene un método: el


método científico (que no es fijo, único ni infalible), establece variables. Un
aspecto importante es que todo aquello que se haga en ciencias para
experimentar, debe poder ser repetido muchas veces y hasta modificado.
También, es fundamental contar con evidencias que apoyen aquello que se
quiera explicar y/o demostrar.
Sobre corrientes de pensamiento, posturas, ideas, etc., hay muchos y muchas
autores. Aquí les menciono a uno de los más influyentes Thomas Kuhn y su
concepción de ciencia, progreso y un concepto complejo: paradigmas.
Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente
esquema abierto: Preciencia – Ciencia Normal – Crisis – Revolución – Nueva
Ciencia Normal – Nueva Crisis. Introduce la noción de Paradigma, el cual está
constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán
adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad
científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la
ciencia normal. Es probable que, al trabajar en ella, que desarrollará el
paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del
mundo, resulten dificultades (por ejemplo, falsedades). Si estas dificultades se
hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con
el surgimiento de un paradigma totalmente nuevo, el cual cobrará cada vez
mayor adhesión por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se
abandone el paradigma original.
Este cambio discontinuo entre paradigmas constituye una revolución científica.
El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que
choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución.
Una CIENCIA MADURA se rige por un solo paradigma, quien establece las
normas que dan legitimidad al trabajo que se realiza dentro de la ciencia que
rige, incluyendo la resolución de problemas que se presentan. Para Kuhn, será
justamente la existencia de un paradigma que pueda apoyar una tradición de
ciencia normal lo que establecerá la diferencia entre lo que es CIENCIA y lo
que no lo es. Carecer de paradigma implica no poseer el estatus de ciencia.
Los paradigmas están compuestos por: leyes explícitamente establecidas,
supuestos teóricos, maneras normales de aplicación de las leyes, instrumental
y técnicas instrumentales, prescripciones metodológicas muy generales y como
componente adicional, algunos principios metafísicos muy generales. La
CIENCIA NORMAL es descripta por Kuhn como una actividad de resolver
problemas gobernada por las reglas del paradigma en cuestión. El paradigma
deberá proveer los medios para solucionar los problemas que en él se
formulan. Aquellos problemas que no puedan ser solucionados, serán
entendidos como anomalías y como fracasos del científico, más que como
falsaciones e insuficiencias del paradigma. Kuhn reconoce que todos los
CNBA Biología 3°.
Prof. Castillo

paradigmas contienen algunas anomalías y sostiene además que un científico


normal no debe criticar el paradigma en el cual se encuentra trabajando. Lo
que diferencia a la CIENCIA NORMAL, madura, de la PRECIENCIA, inmadura,
es la falta de acuerdo en lo fundamental.
La Preciencia se caracteriza por el total desacuerdo y el constante debate de lo
fundamental, llegándose a establecer casi tantas teorías como teóricos hayan
trabajando. La existencia de problemas sin resolver dentro de un paradigma no
constituye en sí una crisis. Se sabe que en los paradigmas siempre habrá
anomalías. Las anomalías pueden desarrollarse de modo tal que le resten
confianza, es decir, que afecte los fundamentos del paradigma. En esta
situación estamos ante una crisis. La misma comienza a manifestarse con un
período de “inseguridad profesional marcada”: se intentará defender los nuevos
argumentos y el descontento respecto al paradigma en el cual se está
trabajando aparecerá. La crisis se agravará si aparece en escena un
paradigma rival. El nuevo paradigma será distinto e incompatible con su
predecesor; constituyen ópticas diferentes del mundo y será adoptado no por
un solo científico en particular sino por la comunidad científica en su totalidad.
Para Kuhn, su concepción acerca de la ciencia es una teoría y no una
descripción en la medida que explicita las funciones que tienen sus
componentes. Reconoce que las funciones de LA CIENCIA NORMAL Y LAS
REVOLUCIONES son necesarias: mientras se está en período de Ciencia
Normal, se pueden desarrollar los detalles de las teorías, resolver problemas y
realizar trabajos teóricos y experimentales. Se requiere que, en cierta medida,
la ciencia normal sea acrítica; de lo contrario, se estaría permanentemente
discutiendo la licitud de los supuestos y métodos y no se llegaría a realizar
trabajos detallados. Las Revoluciones son la oportunidad de pasar de un
paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a
otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia.
Si no hubiera “revoluciones”, la ciencia quedaría atrapada en un solo
paradigma y no se avanzaría más allá de él, lo que constituiría para Kuhn un
grave defecto.
¡Uf! Intenso ¿No?
Además de estos aspectos, también existen una pseudociencia y una
anticiencia…ya sé, ya sé ¡es un lío!
Pero lo hago cortito: según Wikipedia, la pseudociencia La pseudociencia o
seudociencia es aquella afirmación, creencia o práctica (pseudoterapia o falso
tratamiento) que es presentada como científica y fáctica, pero que es
incompatible con el método científico. A menudo se caracteriza por el uso de
afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; la dependencia
en el sesgo de confirmación en lugar de pruebas rigurosas de refutación; poca
o nula disposición por parte de sus seguidores a aceptar evaluaciones externas
CNBA Biología 3°.
Prof. Castillo

de expertos; y en general, la ausencia de procedimientos sistemáticos para el


desarrollo racional de teorías.
¿Ejemplo? La astrología.
La anticiencia es, pues, un rechazo del modelo (o paradigma) científico... con
su fuerte implicación de que sólo lo que era cuantificable, o en todo caso,
mensurable... era real. En este sentido, constituye un "ataque crítico a la
pretensión total del nuevo método científico de dominar todo el campo del
conocimiento humano.
¿Ejemplo? Los movimientos antivacunas.
¿Qué otras características tendrán estas posturas?

También podría gustarte