Está en la página 1de 15

Thomas Khun

“Las estructuras de
las revoluciones
científicas”

Integrantes: lukas
morales
Objetivos

● Identificar los planteamientos de Thomas


Khun
● Dar a conocer las Teorías, Conceptos y
Metodos
● Identificar diferencias entre la Ciencia
normal y Revolucionaria
Thomas Khun
● Nació en Cincinnati, 18 de julio de 1922, en Estados Unidos.

● Fue un Físico, Filósofo de la Ciencia e Historiador, conocido por


su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la
sociología científica en la década de 1960.

● Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre


Koyré y filósofos como Willard Van Orman Quine, consideró que
el estudio histórico es necesario para entender cómo se han
desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en
ciertos momentos unas teorías han sido aceptados antes que
otras.
Introducción
En el presente trabajo en base al
texto “Las estructuras de las
Revoluciones Científicas” de
Thomas Kuhn, buscamos explicar
detalladamente pero de forma
sintetizada el contenido del libro,
entendiendo la importancia de esta
obra, ya que, constituye un hito
ampliamente comentado y debatido
"La estructura de las revoluciones científicas", supusieron un gran cambio en
el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba
fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se
desarrolla siguiendo determinadas fases:

1.
Establecimi 2. Ciencia 3.
ento de un normal Anomalías
paradigma

5. Revolución
4. Crisis
científica
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
En 1962, KuhnCIENTÍFICAS
publicó Por ello se verifican, en
La estructura de las dos fases de desarrollo
revoluciones científico. En la
científicas, en la que primera fase, hay un
expuso la evolución de amplio consenso en la
las ciencias naturales . comunidad científica
Según Kuhn, las sobre cómo explotar
ciencias no progresan los avances
siguiendo un proceso conseguidos en el
uniforme de un pasado ante los
hipotético método problemas existentes,
científico
En un segundo llamaDo paradigma.
momento, se buscan
nuevas teorías y
herramientas de
Aunque estos cambios
investigación conforme
paradigmáticos nunca
las anteriores dejan de
son totales, se dice que
ser eficaces. Si se
la vieja teoría y la nueva
demuestra que una
son inconmensurables
teoría es superior a las
una respecto a la otra.
existentes entonces es
aceptada y se produce
una "revolución
CONCEPTO DE PARADIGMA
● El término paradigma, usualmente significa modelo, ejemplo, arquetipo. Sin
embargo adquirió un significado muy especial a partir de la publicación de
Thomas Kuhn.
● Estableciendo paradigma: modelo o patrón aceptado.
● Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica
y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten
un paradigma.
COMUNIDAD CIENTÍFICA

● una comunidad científica consiste en quienes buscan


nuevos conocimientos científicos.
● El conocimiento científico se halla como sujeta a teorías y
la reglas; se ofrecen problemas para darle facilidad a su
aplicación.
CIENCIA NORMAL
Investigación basada firmemente
en una o más realizaciones
científicas pasadas, reconocidas
por alguna comunidad científica.
La naturaleza de Prioridad de los
Consiste simplemente en Comparar los paradigmas
la ciencia
el uso de la teoría deparadigmas
la comunidad, unos con
existente para predecir otros y con sus informes
información fáctica. El de investigación; con el
trabajo bajo el paradigma, objetivo de descubrir que
no puede llevarse a cabo elementos aislables,
en ninguna otra forma y la explícitos o implícitos
deserción del paradigma pueden haber abstraído
significa dejar de practicar los miembros de esa
la ciencia que se define. Y comunidad, para
Una anomalía
es un problema
ANOMALÍAS
cuya solución No
satisfactoria no
es posible en el encuentran
contexto de la una
ciencia normal La presencia de
respuesta anomalías será
del paradigma.
Son fenómenos satisfactori el inicio de
nuevos, a y obligan periodos de
inesperados. crisis.
a postergar
También
pueden ser a veces
interpretados indefinidam
como ente su
contraejemplos
o como diría solución.
CRISIS

Una vez que el descubrimiento es asimilado, los científicos están en condiciones


de explicar una gama más amplia de fenómenos naturales, o explicar con mayor
precisión algunos de los ya conocidos; descartando, para lograr su objetivo,
creencias y procedimientos aceptados
LA RESPUESTA Acon anterioridad.
LA CRISIS

La crisis es la condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías.


La decisión de rechazar o de aceptar un paradigma y el juicio que conduce a esa
decisión, involucra siempre la comparación de paradigmas con la naturaleza y
entre ellos.
El rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar a la ciencia
misma. Kuhn sostiene que los enigmas existen sólo debido a que ningún
paradigma resuelve completamente todos los problemas. La proliferación de
versiones de paradigmas, síntoma de crisis, debilita las reglas de la resolución
Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de puntos:

● Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o


cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que
tenemos actualmente de la ciencia.
● De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.
● Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que
parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de
su tiempo son sumamente lógicas.
● La ciencia, su historia no son una acumulación de conocimientos a través del
tiempo si no cambios de paradigma en el mismo.
● Existe una revolución del conocimiento acumulado al cambio continuo de
paradigmas.
● El método científico puede dar hipótesis e investigación pero dependiendo de
la educación y punto de vista del observador. Razón por la cual distintos
paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
LAS CONCLUSIONES DE LAS REVOLUCIONES
somos capaces
Para Kuhn,
CIENTÍFICASla
de apoyar las
ciencia es el
Su obra marcó ideas de su
resultado de un
una nueva etapa obra?, que aún
proceso
en la historia de siguen vigentes,
sucesivo y en
la ciencia y en la y es más,
constante
filosofía; y supo compartimos
evolución,
llegar al interés con él, que la
dentro del cual,
de los hombres ciencia, en la
se ubican
estudiosos de medida que es
fenómenos, a
las distintas tal, es un
los que este
disciplinas, proceso
filósofo
creando nuevos evolutivo, y que
denominó
elementos útiles para descubrir lo
como:
para las que ella nos
paradigmas,
investigaciones deparará, será
comunidad
científicas del sólo cuestión de
científica, crisis,

También podría gustarte