Está en la página 1de 6

Primer Avance de Proyecto de Investigación

Autores:

Jack Deyvi Cahui Huisa – ing mecatronica

Anthony Augusto Huanca Luna – ing mecatronica

Johannes Paulus Quenema – ing mecatronica

Oscar Martín Quiñones Iturria – ing mecatronica

Jose alfredo oscco huaman – ing mecatronica

Luis Abraham Lizarraga Jesus – ing mecatronica

Asesor

Arturo Davila Obando

I. Introducción

En el contexto educativo actual, la eficacia y disponibilidad de las herramientas de enseñanza son aspectos
cruciales para garantizar un proceso de aprendizaje óptimo. Sin embargo, las pizarras tradicionales
presentan desafíos que afectan la dinámica en el aula. Según un estudio reciente publicado en [fuente], se
ha identificado que la falta de marcadores, la dificultad para borrar y la pérdida de tiempo durante las
clases son problemas comunes en muchas instituciones educativas.

Con el objetivo de abordar estas limitaciones, surge la propuesta de desarrollar una pizarra a escala
ampliada, inspirada en las pizarras de juguete. Esta solución innovadora busca no solo resolver los
problemas prácticos asociados con las pizarras tradicionales, sino también mejorar la experiencia de
enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria.

A lo largo de este proyecto, exploraremos en detalle el problema identificado, proponiendo una solución
viable y evaluando su potencial impacto en la calidad de la educación impartida en nuestra universidad.

Planteamiento del Problema

El uso de pizarras tradicionales en entornos educativos superiores presenta desafíos significativos en cuanto
a disponibilidad, eficacia y uso eficiente del tiempo en el aula. Investigaciones recientes han identificado
problemas comunes como la escasez de marcadores, la dificultad para borrar correctamente y la pérdida de
tiempo durante las clases debido a estas limitaciones. Estos problemas, derivados de la falta de innovación
en el diseño y uso de herramientas de enseñanza, así como de la atención insuficiente a las necesidades
específicas de profesores y estudiantes, afectan la calidad de la experiencia educativa. Por lo tanto, surge la
necesidad de desarrollar una solución innovadora que mejore la experiencia de enseñanza y aprendizaje en

Departamento de Ciencias – Línea de Física


el aula universitaria, optimizando los recursos y procesos educativos para beneficio de todos los involucrados.
Las preguntas de investigación que guiarán este proyecto son:

¿Cuáles son las principales limitaciones de las pizarras tradicionales en entornos educativos superiores?
¿Cómo afectan estas limitaciones a la dinámica en el aula y al proceso de enseñanza-aprendizaje?

¿Cuál es la percepción de profesores y estudiantes sobre la eficacia de las pizarras tradicionales y sus
problemas asociados?

Título del Proyecto

“Desarrollo de una Pizarra Ampliada para Optimizar la Enseñanza Universitaria: Mejora de la Interactividad
en el Aula mediante una Innovadora Herramienta Didáctica”

II. Objetivos

• Objetivo General

Desarrollar una pizarra ampliada (variable independiente) para optimizar la experiencia de enseñanza y
aprendizaje en entornos universitarios, mejorando la interactividad en el aula y facilitando la
transmisión de conocimientos de manera efectiva y eficiente (variable dependiente).

Objetivos Específicos
• Investigar las limitaciones y desafíos actuales asociados con el uso de pizarras tradicionales (variable
independiente) en entornos educativos superiores para determinar su impacto en la enseñanza y el
aprendizaje (variable dependiente).
• Diseñar y desarrollar un prototipo de pizarra ampliada (variable independiente) que incorpore
características innovadoras para mejorar la interactividad y funcionalidad en el aula, evaluando su
efectividad en la optimización del proceso de enseñanza (variable dependiente).
• Evaluar la efectividad y usabilidad del prototipo de pizarra ampliada (variable independiente)
mediante pruebas prácticas en entornos educativos universitarios, observando su influencia en la
dinámica del aula y la participación de los estudiantes (variable dependiente).
• Identificar y abordar posibles limitaciones y áreas de mejora del prototipo de pizarra ampliada
(variable independiente) a través de retroalimentación de profesores y estudiantes, con el objetivo
de optimizar su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje (variable dependiente).

Metodología

Se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura científica disponible en bases de datos académicas
y revistas especializadas para identificar las limitaciones y desafíos comunes asociados con el uso de pizarras
tradicionales en entornos educativos superiores, fundamentando así la necesidad de desarrollar una solución
innovadora como la pizarra ampliada. Posteriormente, se aplicarán principios teóricos respaldados por la
investigación en psicología educativa, tecnología educativa y diseño instruccional para informar el desarrollo
y la implementación de la pizarra ampliada, considerando su impacto en la experiencia educativa y el proceso

Departamento de Ciencias – Línea de Física


de enseñanza-aprendizaje. La selección de la muestra se basará en métodos de muestreo probabilístico,
mientras que la recopilación y análisis de datos incluirá pruebas piloto del prototipo de la pizarra ampliada
en entornos educativos universitarios, seguido de análisis estadísticos descriptivos e inferenciales y técnicas
de análisis de contenido. La interpretación crítica de los resultados se llevará a cabo considerando la
evidencia científica disponible, con el fin de identificar implicaciones prácticas y teóricas y proponer
recomendaciones para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la tecnología educativa.

Bosquejo de Prototipo / Esquema de Proyecto

Departamento de Ciencias – Línea de Física


Departamento de Ciencias – Línea de Física
III. Referencias bibliográficas

Villegas, A. (2018). La importancia de la gestión del tiempo en el aula. Universidad del Norte.
https://www.uninorte.edu.co/es/web/grupo-prensa/w/la-importancia-de-la-gestion-del-tiempo-en-el-
aula-segun-alexander-villegas GR, R. (2023, November 18).

Miranda, P. P., Miranda, P. P., & Miranda, P. P. (2022, 28 diciembre). Seleccionamos cinco pizarras digitales
para niños ideales para fomentar la escritura y el dibujo. El País. https://elpais.com/escaparate/2022-12-
27/seleccionamos-cinco-pizarras-digitales-para-ninos-ideales-para-fomentar-la-escritura-y-el-dibujo.html

Página web: Beckerola. (2020, 5 mayo). ¿Cómo Funciona un ewriter? Ordenadores y Portátiles.
https://ordenadores-y-portatiles.com/ewriter/

Departamento de Ciencias – Línea de Física


Fernández, I. (2019, January 14). Todo lo que pueden aportar las pizarras digitales (y no solo en las aulas).
Nobbot. https://www.nobbot.com/pizarra-digital-ventajas-aplicaciones/

Por qué una pizarra LCD es el mejor regalo para tus hijos en Navidad. ADSLZone; ADSLZone.
https://www.adslzone.net/noticias/productos/pizarra-lcd-que-es-ventajas/

La importancia de la gestión del tiempo en el aula, según Alexander Villegas. (2020). Portal de Noticias.
https://www.uninorte.edu.co/es/web/grupo-prensa/w/la-importancia-de-la-gestion-del-tiempo-en-el-
aula-segun-alexander-villegas

Departamento de Ciencias – Línea de Física

También podría gustarte