Está en la página 1de 42

Dietoterapia del Adulto 2023

Unidad 5:
Dietoterapia en patologías
metabólicas y endocrinas

Clase 26:
Conteo CHO
Docente:
Nta. Lorena Ojeda Campos
CONTENIDOS:
➢ Conteo de CHO (definición, niveles)
➢ ¿Cómo medir?
➢ Contenido de CHO en los alimentos
➢ Índice Glicémico
➢ Carga Glicémica
➢ Aspectos a considerar en la educación
¿Qué es el Conteo de CHO?

❖Método que ayuda a planificar las comidas, con el objetivo de que el paciente
diabético pueda llevar un óptimo control metabólico, sin tener hipoglicemias
frecuentes y lograr un buen estado nutricional.
❖Centra su atención en: la cantidad de CHO de los alimentos que se consumen, la dosis
de insulina, la actividad realizada.

❖Significa contar la cantidad de CHO que se planea consumir y calcular la dosis correcta
de insulina que se necesita para un bolo de comida (en pctes DM IR).

Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el Ciclo Vital (pp. 268). Editorial Mediterráneo Ltda.
Rodota, L. y Castro, M. (2012). Nutrición clínica y dietoterapia. (1ª ed., pp. 182). Editorial Médica Panamericana.
Se requieren habilidades para:

Realizar sumas y restas.

Leer y usar información nutricional de los alimentos.

Tener y manejar las medidas de tazas y cucharas.

Medir y registrar los niveles de glicemia (si se requiere).

Habilidad y voluntad para chequear y registrar los niveles de glicemia preprandial y antes
de acostarse (al menos 4 veces al día).

Disponer de los insumos necesarios para realizar el automonitoreo.

Cornejo, V. y Cruchet, S. (2014). Nutrición en el Ciclo Vital (pp. 268). Editorial Mediterráneo Ltda.
Niveles de Conteo de CHO

Conteo Avanzado de
Conteo Básico de CHO
CHO
• Implica contar la • Para pctes que dominan
cantidad de gr de CHO el conteo básico de
de una comida y CHO y desean tener
equilibrarla con la dosis más libertad en sus
de insulina. elecciones de CHO o un
• Se puede usar en DM 1 control más estricto de
o DM 2. la glicemia (DM1 que
usan un régimen de
insulina bolo-basal o
una bomba de insulina.

ADA (s.f). Comprendiendo los carbohidratos. El conteo de carbohidratos y la diabetes. https://diabetes.org/el-conteo-de-carbohidratos-y-la-diabetes


Width, M. y Reinhard, T. (2018). Guía básica de bolsillo para el profesional de la nutrición clínica. (2ª ed., pp. 286). Wolters Kluwer.
Niveles de Conteo de CHO Conteo Avanzado de CHO

❖ Implica calcular la RI-HC → n° de


CHO contrarrestados por 1 U de
insulina de acción rápida o corta
(bolo).
❖ Se utiliza la regla 450/500.
❖ La RI-HC permite flexibilidad en
las elecciones de alimentos,
porque cualquier n° de CHO
puede ser cubierto por la dosis
correspondiente de insulina.

Width, M. y Reinhard, T. (2018). Guía básica de bolsillo para el profesional de la nutrición clínica. (2ª ed., pp. 287). Wolters Kluwer.
Niveles de Conteo de CHO Conteo Avanzado de CHO

❖ También implica calcular el FSI →


n° de CHO contrarrestados por 1
U de insulina de acción rápida o
corta (bolo).
❖ Se utiliza la regla 1500/1800.
❖ Conocer el FSI puede ayudar a
una persona con DM1 a
determinar la dosis adecuada de
insulina de bolo, para corregir un
nivel elevado de glucosa
sanguínea.

Width, M. y Reinhard, T. (2018). Guía básica de bolsillo para el profesional de la nutrición clínica. (2ª ed., pp. 288). Wolters Kluwer.
¿Cómo medir?

4 dedos = 1 taza = 40 gr CHO ❖ 1 taza = 1 taza de 200cc.


❖ 1 cda. = 1 cucharada sopera
❖ 1 cdta. = 1 cucharadita de té
3 dedos = ¾ taza = 30 gr CHO
❖ 1 vaso = 1 vaso de 200cc.
❖ 1 porción = según la describa
2 dedos = ½ taza = 20 gr CHO la etiqueta nutricional

1 dedo = ¼ taza = 10 gr CHO

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Cereales

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Cereales

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Pan y Galletas

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Pan y Galletas
Verduras

VLC = 0 g HC
1 unid muy pequeña de Tomate = 5 g HC

Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Frutas

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Lácteos

Quesillo = 0 g HC
Importante!!

Lácteos sin lactosa

Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Carnes

*
*
Legumbres

Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Alimentos Ricos en Lípidos

*
*
*
10 unid→ 5 g HC

Fundación Diabetes Juvenil de Chile (s.f). Tabla Contando Carbohidratos. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/material/tabla-hidratos-de-carbono/
Alimentos dulces

*
*
Platos Preparados

1 ¼ taza → 50 g CHO

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Comida Rápida

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Comida Rápida

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Repostería Rápida

Aedo, R. (s.f). Conteo de Carbohidratos en imágenes. Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Recuperado el 19 de octubre de 2020. https://diabeteschile.cl/wp-
content/uploads/2019/06/Conteo-Carbohidratos.pdf
Minuta Ejemplo (1/2 día)
Planificación en medidas Aporte CHO
Servicio Horario Porciones de intercambio
caseras (g)
Desayuno ____ hrs 1 lácteo 1 taza de Leche 10
semidescremada c/té +
1 cereal 2 reb de pan molde tostado 30
con quesillo 0
40

Colación ____ hrs 1 fruta 1 unid de manzana 15

Almuerzo ____ hrs 1 VLC Ensalada mixta (lechuga + 0


1 VCG zanahoria) 5

1 proteína 1 trozo de pechuga de pollo 0


a la plancha con
1 cereal 1 taza de arroz blanco 40

1 fruta Fruta natural 15


60
¿Qué es el IG?

Mide la cantidad y la rapidez con la que un alimento es capaz de aumentar la


glicemia en la persona en las dos o tres horas después de comer.

Clasificación
IG

IG Moderado
IG Alto (≥ 70) IG Bajo (≤ 55)
(56-69)

Alimentos con CHO Alimentos con CHO cuyos


digeribles, que se absorben mecanismos fisiológicos son más
y metabolizan rápidamente lentos y de < impacto en los niveles
de glicemia e insulinemia
Manuzza, M., Brito, G., Echegaray, N. y López, L. (2018). Índice glucémico y carga glucémica: su valor en el tratamiento y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
DIAETA, 36(162), pp. 10 – 18. https://www.aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Manuzza-Indice.pdf
SEREMI de Salud Región de Coquimbo (s.f). ÍNDICE GLICÉMICO (I.G.). Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Recuperado el 24 de mayo de 2023. https://seremi4.redsalud.gob.cl/temas-de-
salud/indice-glicemico-i-g/
Factores que pueden modificar el IG de un alimento

Grado de maduración
Variedad de los
en los vegetales y las
alimentos
frutas
Resultan valores
variables para un mismo
alimento → IG final
Técnicas de
Métodos de cocción
procesamiento

Manuzza, M., Brito, G., Echegaray, N. y López, L. (2018). Índice glucémico y carga glucémica: su valor en el tratamiento y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
DIAETA, 36(162), pp. 10 – 18. https://www.aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Manuzza-Indice.pdf
Alimentos IG
Tabla de valores de IG de alimentos
Fideos muy cocidos 55
Arroz integral 50 Alimentos IG
Alimentos IG Alimentos IG
Cus Cus 50 Membrillo 35
Papas fritas 95 Fideos 65
Uvas 45 Naranja 35
Pan blanco 90 Castañas 65
Plátano no maduro 45 Yogurt diet 35
Puré instantáneo 90 Lasañas 60
Arvejas 40 Lentejas 30
Zanahoria cocida 85 Mayonesa Industrial 60
Pan integral 40 Zanahoria cruda 30
Empanadas 85 Sushi 60
Avena 40 Tomate 30
Palomitas sin azúcar 85 Plátano maduro 60
Fideos integrales 40 Palmitos 20
Harina 85 Melón 60
Pepino de fruta 40 Acelga 15
Habas 80
Helado diet 40 Brócoli 15
Arroz 70
Ciruela fresca 35 Repollo 15
Galletas 70
Garbanzos 35 Lechuga 15
Papas cocidas 70
Chirimoya 35 Carnes en general 0
Azúcar 70
Porotos 35
Manzana 35
Adaptado de SEREMI de Salud Región de Coquimbo (s.f). ÍNDICE GLICÉMICO (I.G.). Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Recuperado el 24 de mayo de 2023.
https://seremi4.redsalud.gob.cl/temas-de-salud/indice-glicemico-i-g/
¿Cómo calcular el IG de un tiempo de comida?

1) Identificar gr CHO que contiene % de los CHO total


Gramos
cada alimento consumido por el Alimento CHO (g) por tiempo de
alimento
comida
tiempo de comida.
Ensalada mixta
Porotos verdes 40 0 0
2) Determinar la proporción de CHO Tomate 40 5 8,3
disponibles de cada alimento, en Cebolla 20 0 0
relación al total de CHO Lechuga 40 0 0
disponibles de cada tiempo de Aliños (aceite, sal) 0 0
comida. Pechuga de pollo 100 0 0
Arroz blanco 40 40 66,7
Manzana 100 15 25
Total CHO 60 100
Gramos de CHO del alimento * 100
Total gramos CHO comida
¿Cómo calcular el IG de un tiempo de comida?

Paso 2
% de los CHO
Gramos CHO
Alimento total por tiempo IG
alimento (g)
de comida
➢ Localizar del IG de cada
Ensalada mixta
alimento en las Tablas de IG. Porotos verdes 40 0 0 35
Tomate 40 5 8,3 30
➢ Para los alimentos cuyo IG Cebolla 20 0 0 15
Lechuga 40 0 0 15
no ha sido establecido, se Aliños (aceite, sal) 0 0 0
utiliza el IG de aquellos con Pechuga de pollo 100 0 0 0
características similares. Arroz blanco 40 40 66,7 70
Manzana 100 15 25 35
Total CHO 60 100
¿Cómo calcular el IG de un tiempo de comida?

% de los CHO
Gramos CHO IG *
Alimento total por tiempo IG
alimento (g) %
de comida
Paso 3 Ensalada mixta
Porotos verdes 40 0 0 35 0
Tomate 40 5 8,3 30 2,5
Cebolla 20 0 0 15 0
Determinar la contribución de Lechuga 40 0 0 15 0
Aliños (aceite, sal) 0 0 0 0
cada alimento al IG del tiempo
de comida y sumar los Pechuga de pollo 100 0 0 0 0
resultados finales. Arroz blanco 40 40 66,7 70 46,7
Manzana 100 15 25 35 8,8
Total CHO 60 100 58

Fórmula:
IG de cada alimento * % de CHO de cada alimento en relación al tiempo de comida IG
100 Moderado
¿Cómo calcular el IG de un día?

➢ También se puede calcular el IG de la dieta del día


calculando con los mismos pasos que por tiempo de
comida y manteniendo la misma clasificación.
➢ El pollo y el aceite no inciden en el IG por no tener
CHO, además retardan el vaciamiento gástrico.
¿Qué es la CG?
❖ Valor que considera la velocidad a la que llega la glicemia junto con la cantidad de CHO que
contiene una porción habitual de consumo.
❖ Es decir, nos da una mejor previsión del efecto de un alimento sobre la glicemia, tal y como lo
consumimos.
❖ Cuanto < sea la CG de un alimento, < será el pico de glicemia.

Clasificación CG por ALIMENTO: CG DIETA DIARIA:


➢ CG Alta: ≥ 20 Sumatoria de las cargas
❖ Alta CG: >120
glicemias de los alimentos
➢ CG Media: 11 a 19 ❖ Moderada CG: 80-120
del día
➢ CG Baja: ≤ 10 ❖ Baja CG: <80

Asociación Mexicana de Diabetes (2021). ¿Qué es el índice y la carga glucémica? Recuperado el 24 de mayo de 2023. https://www.amdiabetes.org/post/qu%C3%A9-es-el-%C3%ADndice-y-
la-carga-gluc%C3%A9mica
Lafuente, C. (s.f). ¿Qué es el índice glucémico y la carga glucémica? Recuperado el 24 de mayo de 2023. https://www.dietistasnutricionistas.es/indice-glucemico-la-carga-glucemica/
Manuzza, M., Brito, G., Echegaray, N. y López, L. (2018). Índice glucémico y carga glucémica: su valor en el tratamiento y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
DIAETA, 36(162), pp. 10 – 18. https://www.aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Manuzza-Indice.pdf
¿Cómo calcular la CG de un alimento o de un día?

CG = IG del alimento * Contenido neto de CHO por porción en g


100

Gramos CHO
Alimento IG CG
alimento (g)
Ensalada mixta
Porotos verdes 40 0 35 0
Tomate 40 5 30 1,5
Cebolla 20 0 15 0
Lechuga 40 0 15 0
Aliños (aceite, sal) 0 0 0
Pechuga de pollo 100 0 0 0
Arroz blanco 40 40 70 28
Manzana 100 15 35 5,3
CG total del tiempo de comida 34,8 CG Alta

Manuzza, M., Brito, G., Echegaray, N. y López, L. (2018). Índice glucémico y carga glucémica: su valor en el tratamiento y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
DIAETA, 36(162), pp. 10 – 18. https://www.aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Manuzza-Indice.pdf
¿Cuál es la diferencia entre el IG y la CG de un alimento?

El IG considera el La CG considera IG del


alimento en una alimento pero según
cantidad estándar de los gr de CHO
CHO (100 gr) consumidos (porción).

Por ejemplo:
➢ IG de la Sandía (100 gr CHO) = 72
➢ CG de una porción de sandía (1 taza = 100 gr) = 7,2
(sandía contiene un alto % de agua)

Lafuente, C. (s.f). ¿Qué es el índice glucémico y la carga glucémica? Recuperado el 24 de mayo de 2023. https://www.dietistasnutricionistas.es/indice-glucemico-la-carga-glucemica/
OH

El consumo de OH sin ser acompañado de alimentos, provoca


HIPOGLICEMIA, ya que se bloquea la neoglucogénesis.

Si la persona consume OH, este debe limitarse a una


cantidad máxima de 15 a 30 g de etanol.

El consumo de 3 o más bebidas por día, provocan aumentos


en la glicemia.

15 g etanol =
• 1 lata cerveza (350cc)
• 1 copa vino (140cc)
• 40 cc destilados

30 gr etanol = x 2
Novo, I. (2023). Consumo de alcohol y Diabetes Mellitus. Sociedad Española de Diabetes. https://www.revistadiabetes.org/complicaciones/consumo-de-alcohol-y-diabetes-mellitus/
Actividad Física

Ministerio de Salud (2010). Guía Clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Gobierno de Chile. https://www.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf
Actividad Física

Chequear glicemia antes y después del ejercicio.

No hacer ejercicio si la glicemia está sobre 240 mg/dL y si se tiene cetonas en la orina.

Si la glicemia está bajo 100 mg/dL, retrasar el inicio del ejercicio y consumir una
colación.

Idealmente iniciar ejercicios 1 ó 2 horas postprandiales.

La glicemia puede bajar varias horas después de terminado el ejercicio → no realizar


ejercicios muy tarde.

Como precaución, llevar siempre un caramelo o jugo azucarado.

La mejor hora para iniciar los ejercicios es 1 ó 2 horas después de una comida.

Hernández, J. y Licea, M. (2010). Papel del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol, 21(2), pp. 182 – 201.
http://scielo.sld.cu/pdf/end/v21n2/end06210.pdf

También podría gustarte