Está en la página 1de 2

Pagina 37-43

Irónicamente, nuestra investigación muestra que las dos prácticas más comunes
en que se apoya una organización para la ejecución son también el motivo por el
que la mayoría de los esfuerzos transformadores fracasan. En primer lugar, la
mayoría de las organizaciones tratan la creación y ejecución de una estrategia
como actividades separadas y secuenciales. Un grupo de gente diseña la
estrategia y luego se la entrega a otro grupo de gente para que la ejecute.

En segundo lugar, cuando llega el momento de ejecutar, la mayoría del tiempo y


atención se centran en realizar cambios estructurales y utilizar enfoques de tipo
zanahoria y palo, como, por ejemplo, cambiar el alcance de los controles, alinear
incentivos, establecer indicadores clave de rendimiento y ese tipo de cosas.

Además, debes centrarte en las emociones y la psicología de tu gente y no poner


casi toda tu energía en accionar las palancas mecanicistas de la estructura, los
castigos y las recompensas. Si eres capaz de movilizar a la gente, inspirando y
reforzando su confianza para que sientan tu nueva estrategia como propia y la
impulsen, se comprometerán a que el cambio tenga lugar y a superar las
restricciones organizativas que puedan surgir.

Nos esforzamos por encontrar la palabra que pudiera captar ese algo y describirlo
de la mejor manera posible, y lo más cercano que se nos ocurrió fue el término
humanidad. Lo que acabamos por comprender fue que, en esencia, una transición
exitosa al océano azul es eminentemente un proceso humanista.

El proceso de transición al océano azul logra esto, y lo hace no exigiendo a nadie


que cambie, sino apaciguando los miedos de la gente y reforzando su confianza a
cada paso. Y esto lo consigue entretejiendo atomización, descubrimiento de
primera mano y un proceso justo a lo largo de todo el viaje. Estos elementos son
fundamentales para la humanidad, según descubrió nuestro estudio, porque tocan
a la gente a un nivel fundamental. La buena noticia, como verás más adelante, es
que son reproducibles en cualquier organización.
Si bien el lanzamiento final al mercado de la ActiFry de Groupe SEB llevó más de
dos años, por el tiempo necesario para registrar patentes muy complejas, en
cambio la transición al océano azul de la Joven Orquesta Nacional de Irak e
incluso el Programa de Reinserción Comunitaria a gran escala del gobierno de
Malasia se llevaron a cabo en aproximadamente un año.

Por qué la transición al océano azul debiera importarte

No hay duda de que muchos sectores necesitan nuevas fronteras de valor y coste.
El sector de la atención sanitaria sin ir más lejos. O el de la energía. La educación
pública en Estados Unidos, aunque tradicionalmente no se ha considerado como
un sector empresarial en sentido estricto, también necesita redefinirse. Su
rendimiento es inadmisiblemente bajo mientras que los costes se han disparado.

Tenemos que abrir nuevas fronteras de valor y coste en áreas tan básicas y
diversas como la producción y el suministro municipal de agua, el acceso a la
electricidad y su uso, y la manera en que nuestras ciudades se diseñan y
gestionan para evitar lo que muchos ven como crisis que de otro modo serán
inevitables.

También podría gustarte