Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS

MOCHIS
MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
MAESTRO:
LÓPEZ NIEBLAS CHRISTIAN MARCEL

INTEGRANTES:
GAMBOA GARCIA JOSE PABLO
SOTO JIMENEZ BRAYHAN ISAIAS
TRILLO ESPINOZA SEBASTIAN

GRUPO: 583

DIAGNÓSTICO DE PROYECTO

FECHA: 9 DE FEBRERO DE 2024


INTRODUCCIÓN

Este proyecto es parte de la materia formulación y evaluación de proyectos cuyo


objetivo es que los alumnos realicen un proyecto de investigación; para que nos
funcione como una introducción al mundo de la elaboración e investigación de
un proyecto y aprendamos como es el proceso de planear y realizar un proyecto.

Y con los antes mencionado, nosotros estaremos desarrollando un producto, en


este caso de insumo personal, como lo es el helado, algo que generalmente todo
el mundo consume de manera común, y queremos llevarlo a un mercado no tan
explotado como lo es los postres envinados o con alcohol, que en nuestro
proyecto sería a base de sabor rompope.

La idea vino de uno de nuestros compañeros Trillo, que mientras estábamos


teniendo nuestra lluvia de ideas, para decidir sobre la realización del proyecto,
este anteriormente había hecho un “prototipo” del producto durante el
bachillerato, ya que cursó la carrera técnica de producción industrial de
alimentos, pero al ser un trabajo más que nada práctico, no se hizo una
investigación documental, por lo que quedó solamente en un proyecto escolar y
no como algo replicable y no sustentada por lo que es el trabajo de investigación,
que avalaría la viabilidad o no del producto. Lo que pensamos sería un producto
de helado en un recipiente normal como los demás de máximo 1 Litro que
puedan venderse en distintas tiendas y lugares que tengan permitido vender
productos alcohólicos o con una cantidad de alcohol en ellos y por supuesto
siguiendo todos las normas y leyes referente a estos, para al final ver si logra
salir bien y aprender que se hace correctamente.
Llevándonos a cuesta de las preguntas de seguimientos vemos que:
¿Quién hace qué? Los tres principalmente realizamos toda la dirección principal
juntos para tener un camino claro, aunque si nos centramos en una parte
especifica por ejemplo Trillo al realizar antes este producto está más involucrado
en cómo sería su producción correcta sin problemas en su fórmula mientras que
Brayhan y José sería más en la logística y la distribución.
¿Quién tiene qué? (acceso a los recursos)
Para acceder a los recursos sería una decisión de los 3 que hacer con estos y
cómo manejarlos para no tener gastos innecesarios.
¿Que influye en los compromisos relacionados al acceso y control de los
recursos? (que restricciones leyes, normas económicas, política
culturales, religiosas y sociales)
En este tipo de producto se centrarían en las leyes y normas de la constitución
de acuerdo al control y distribución de alimentos en especial de los productos
alcohólicos. Algunos de estos serían la NOM-199scfi-2017, Bebidas Alcohólicas-
Denominación, Especificaciones Fisicoquímicas, información comercial y
métodos de pruebas.
NOM-142-SSA1-1995 Bienes y servicios. Bebidas alcohólicas.
Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.
NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto
lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones
sanitarias.
¿Cómo se distribuye los recursos y quien consigue qué?
Se distribuyen equitativamente para la realización de este, pero centrándonos en
Trillo en la presentación del producto pro su fórmula y Brayhan y José Pablo por
la logística.
¿Qué sectores personales institucional y grupos e individuos de la
comunidad están involucrados?
De acuerdo al gobierno entrarían la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) también entraría el gobierno del estado de
Sinaloa y la comunidad de empresarios para ver este producto
¿Quiénes en todo el mundo están trabajando en algo similar?
La tienda la Tapatía ubicada en F.C. de Cuernavaca, Chapultepec III Sección,
Miguel Hidalgo, CDMX vende helado sabor rompope elaborada con leche,
azúcar, canela, rompope y ron.
Una tienda llamadas Paletas Jusi venden paltas hechas con rompope.
También paletas Manhattan ubicadas en Chilpancingo #54 Col. Condesa, CDMX
venden también paletas sabor rompope.
Este proyecto nos ayudara a definir nuestro camino en la fórmula para diseñar
proyectos y ver su posible viabilidad que en este mundo empresarial
constantemente cambiante es importante.

OBJETIVO

Desarrollar un helado basado en


rompope, para la venta de este en los
negocios de autoservicios locales, si
se puede crear un producto correcto y
duradero cumpliendo con las normas
de alimentos y comercio de acuerdo a
los productos alcohólicos y ver cómo
introducirlo al mercado para ver si es
viable en su venta y si logra perdurar en el ambiente económico.

JUSTIFICACIÓN

El negocio de los postres para adultos, en este caso con alcohol, es un mercado
no explotado, solamente dominado por el chocolate envinado, el cual es un
postre de insumo popular dentro de la gente.

Por lo que nuestro helado a base de rompope vendría a explotar este mercado
siendo un postre dulce y fresco, que pusiera adquiriese en cualquier autoservicio
de manera local como los son oxxo, kiosko, farmacias Guadalajara, siendo estos
los principales lugares de compra de insumos como golosinas o como
comúnmente se le llama “chucherías”

Además, siendo el rompope, a pesar de no ser de origen mexicano, uno de los


sabores tradicionales de nuestro país, siendo este un sabor ya conocido por
mucha gente no sería tan agresivo el producto con el paladar de la gente, como
sí lo sería un producto a base de un sabor no tan conocido.

Partiendo del rompope como sabor tradicional mexicano, nos daría pauta a que
también se popularice como una forma de probar el sabor de esta bebida
alcohólica dentro de los extranjeros que vienen al país, principalmente por
curiosidad de probar los sabores tradicionales del país.

También podría gustarte