Está en la página 1de 2

El Dr.

Beaumont y el arte de descifrar la digestión

Durante mucho tiempo no se sabía demasiado sobre el funcionamiento del


sistema digestivo. Si bien se conocía la anatomía de algunos órganos, como el
estómago, faltaba mucha información sobre lo que sucedía en su interior.
Una aporte importante al conocimiento sobre la actividad del estómago y el
papel de los jugos gástricos (líquidos segregados por el estómago) en la
digestión de los alimentos, lo realizó un médico, el Dr. William Beaumont,
nacido en Estados Unidos.

Corría el año 1822, cuando trabajaba como cirujano para la Armada de su


país en el Fuerte Mackinac, en una pequeña isla en el Lago Michigan cerca
del límite con Canadá, cuando ocurrió un episodio que iba a inspirar sus
experimentos y a proporcionarle reconocimiento en la comunidad científica
de la época.

Un cazador canadiense, empleado de una compañía de pieles, llamado Alexis


St. Martin se disparó por accidente en su estómago. Llegó al consultorio del
Dr. Beaumont quien curó como pudo la enorme herida, pero sin ninguna
esperanza de que su paciente continuara con vida. A pesar de su predicción,
la herida fue cicatrizando y St. Martin sobrevivió con una fístula en su
estómago, que nunca terminó de cerrar.

Había pasado más de un año. La fístula tenía que estar vendada para impedir
que los alimentos y los líquidos salieron del estómago. Como no podía
continuar con su trabajo anterior, Beaumont contrató a Alexis como
mayordomo.

Fue en el año 1825, que el Dr. Beaumont comenzó a experimentar sobre la


digestión usando el estómago del señor St. Martin, con su consentimiento1.
La mayoría de los experimentos los realizó atando un trozo de comida a un
hilo de seda e introduciéndolo en su estómago a través de la fístula. Después
de dos o tres horas, lo retiraba y anotaba en su diario el grado de digestión o
transformación de los distintos alimentos. Utilizaba principalmente pedacitos
de carne de vaca y de pollo, cruda o cocida o de huevo, aunque hizo algunas
1
La historia de la investigación con seres humanos nos enseña que ha habído distintas etapas, en las que
estuvo presente la discusión
El Dr. Beaumont y el arte de descifrar la digestión

pruebas con vegetales y comprobó que eran menos digeribles que el resto de
alimentos.

Beaumont fue el primero en medir la temperatura del interior del estómago,


que resultó ser 42°. También extrajo una muestra de jugo gástrico del
estómago de St., Martin e hizo varias pruebas colocándolo sobre trozos de
distintas clases de alimentos y observando su transformación en tubos de
ensayo, mantenidos a esa misma temperatura. Los experimentos mostraron
que mientras en el estómago un trozo de carne se digeriría en dos horas,
fuera del cuerpo, un trozo del mismo tamaño, demoraba 10 hs.

Unos años más tarde, diseñó otra serie de experimentos similares, siempre
con la colaboración de St. Martin, pero cambiando algunas condiciones, para
averiguar la influencia que tenían en el proceso de digestión, la temperatura,
el ejercicio físico y hasta las emociones, como por ejemplo, el enojo.

En 1833 Beaumont escribió un libro sobre sus experimentos de digestión,


que le valió un gran reconocimiento como investigador.

Alexis St. Martin regresó a vivir a Canadá y vivió hasta los 86 años. Nunca
volvieron a verse.

Cuestionario:

1- ¿Cuáles serian las hipótesis planteadas por el Dr Beaumont?


2- ¿Qué cambios, observó en los alimentos en el estomago de St. Martin?
3- ¿Por qué el Dr. Beaumont afirmaba que las verduras eran menos
digeribles que la carne o el huevo?
4- ¿Cuál pudo ser la causa de que la digestión de un trozo de carne de
igual tamaño tomara dos horas en el estomago y 10 en un tubo de
ensayo?

También podría gustarte