Está en la página 1de 11

Instituto Nacional

de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

Durante esta semana estaremos abordando el uso de imágenes en el marco de las


presentaciones visuales... ¿Comenzamos?

Las imágenes

El uso de las imágenes puede enriquecer aquello que queremos transmitir.

Pero… ¿Las imágenes transmiten por sí mismas?

La "imagen" no es un artefacto puramente visual o icónico, sino una práctica


social material que produce una cierta imagen y la inscribe en un marco social
particular, y que involucra a creadores y receptores, productores y
consumidores, poniendo en juego una serie de saberes y disposiciones que
exceden en mucho a la imagen en cuestión.

Inés Dussel
Coordinadora Área Educación
FLACSO / ARGENTINA

Apelamos entonces a un uso adecuado teniendo en cuenta que las imágenes no


trasmiten por sí mismas, no llevan un mensaje explícito. La eficacia del mensaje no
solamente depende de la buena selección y la intención del emisor, también es
importante prever que factores culturales, sociales, históricos, temporales y particulares
influirán en la recepción de lo que se pretende comunicar.

A veces solemos elegir imágenes sin prestar demasiada atención a las mismas; elegir
una imagen de fondo define el estilo visual de nuestra presentación, hay un lenguaje
21
especial en ella y contiene un marco conceptual... ¿sabías que podrías elegir imágenes
"minimalistas" para tu trabajo?...
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación
Te invitamos a conocer algunas de las que suelen aparecer en un buscador cuando
colocamos "fondos minimalistas":

El minimalismo como movimiento artístico comenzó a aparecer luego


de la Segunda Guerra Mundial; es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y
básicos para definir sus obras.

Al conocer los contextos de creación y difusión de imágenes enriquecemos nuestra


presentación visual... enriquecemos la percepción de nuestros espectadores...
¿intentaron alguna vez elegir imágenes "Abstractas" para sus trabajos?¿Probaron con
22
imágenes de "Arte Pop"? ¿conocen obras "Surrealistas"? Al buscar imágenes para
nuestras presentaciones visuales tal vez sea interesante probar con las siguientes
palabras claves: "Fondos Abstractos"; "Fondos Pop Art" ó "Fondos Surrealistas"
Página

Seguramente atravesados por la “cultura de la imagen” (de la que mucho se ha escrito)


y frente a la enorme oferta que tenemos al alcance de nuestras manos (bancos de
imágenes, buscadores específicos en internet, sitios de galerías), la tentación de
utilizarlas es demasiado grande.
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

"Para que una comunicación visual tome lugar hace falta contar con la atención
del observador y con su buena predisposición. La atención del observador debe
ser obtenida no sólo mediante la fuerza del estímulo sino fundamentalmente
sobre la base de la atracción positiva que el estímulo ejerza. No sólo basta la
fuerza del estímulo para atraer la atención de receptor, sino que su uso
excesivo puede ser contraproducente".

Jorge Frascara
Diseño Gráfico y Comunicación
Ediciones Infinito, 1996

¿Qué tipos de imágenes podemos utilizar?

Los programas referidos a Presentaciones Visuales ofrecen variadas posibilidades para


incorporar imágenes en sus presentaciones, no solamente fotografías, gráficas de diseño
y formas básicas, sino también símbolos e iconos que pueden acompañar los textos. Por
otro lado, con la combinación de textos y gráfica, podemos incorporar organizadores
gráficos y diagramas estadísticos.

En Pixabay podemos buscar fotos, vectores, ilustraciones o videos...


23
Página

¿Qué diferencias habrá entre fotos, vectores e ilustraciones?

¿Será lo mismo buscar en una u otra categoría de imágenes?


Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

Mientras que las fotografías están tomadas directamente desde la cámara fotográfica
parcializando un aspecto de la realidad (no podremos encontrar en esta categoría objetos
o personajes ficticios, a menos que algún actor o actriz se haya puesto un disfraz en
particular) las ilustraciones están realizadas completamente por medio de programas
de edición digital de imágenes (aquí podremos encontrar cualquier objeto o situación
creada con una fuerte impronta del editor, este tipo de imágenes podrá provenir de una
imagen de la vida real pero seguramente tendremos en esta producción algún retoque
24
digital).

Una imagen vectorial es una imagen completamente digital formada por objetos
geométricos independientes, una imagen vectorial puede ampliarse a voluntad sin que
Página

pierda su calidad, en cambio si ampliamos una fotografía veremos que la misma


comienza a perder nitidez, pierde su calidad; es decir que se "pixela".
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

Tipos de imágenes
Imagen Fotográfica Imagen Ilustrada Imagen Vectorizada

Las imágenes prediseñadas integran la galería que cada programa ofrece, pueden
ayudarnos a la hora de seleccionar qué poner en una presentación. Pero cuidado… por
lo general, tienen un diseño muy simple, pueden por ser muy utilizadas y conocidas
restan interés por la presentación. El vasto mundo de internet nos ofrece una enorme
variedad de imágenes que podemos utilizar. Claro que la búsqueda puede acarrear
algunos problemas; utilizar una imagen inadecuada puede entorpecer el mensaje y en
muchas ocasiones, aunque la imagen no presente problemas, es necesario editarla para
conseguir un buen propósito. Las viñetas y las formas pueden ser muy decorativas, pero
lo que importa es el texto. Recomendamos no utilizar viñetas o bien utilizar un diseño
simple. En la presentación “Características del sector industrial” se ve cómo las malas
elecciones pueden desmejorar la presentación y desfavorecer la comunicación.

25
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

En la siguiente presentación se han resuelto los problemas, utilizando imágenes


externas, viñetas y formas adecuadas, imágenes con una buena resolución. En la última
pantalla se ve que el recorte de una imagen puede constituir un elemento altamente
expresivo capaz de fijar claramente la información transmitida.

Si nos damos un tiempo podemos lograr un diseño visual distinto usando Sway, para la
elaboración del mismo usamos solamente imágenes fotográficas provenientes
de Pixabay:

26
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación
Para imaginar: ¿Cómo hubiese quedado este trabajo si lo tuviésemos que realizar
solamente con ilustraciones? ¿y si sólo hubiésemos usado imágenes vectoriales? (No hay
que realizar la presentación sólo les proponemos imaginarse el producto terminado)

Las imágenes provenientes de "Google" en internet

Podemos hallar imágenes fácilmente utilizando el buscador Google. Pero antes, vamos
a ver algunos detalles sobre las imágenes en general para poder aprovecharlo mejor.

En el documento Formatos gráficos se explican algunos temas


básicos relacionados con las imágenes digitales (presentación sobre
píxeles, formatos, tamaños y resoluciones).

Como veremos, una buena imagen es aquella que tiene un tamaño considerable y una
buena resolución. Para los trabajos profesionales de impresión, la resolución no tiene
que ser menor a 300 dpi, pero para los trabajos en pantalla 72 dpi son suficientes;
además, la imagen pesa menos, lo que facilita su tránsito por Internet y hace que las
presentaciones digitales no sean tan pesadas. Las imágenes que se encuentran en los
sitios web, en su mayoría, tienen una resolución de 72 dpi ya que fueron pensadas para
su exhibición en pantalla.

La búsqueda de imágenes en Google es sencilla. Simplemente hay que seleccionar el


menú Imágenes (en el borde superior derecho), en el cuadro de texto colocar la
búsqueda y hacer clic en el botón Buscar.

27
El resultado de la búsqueda, como vemos en la siguiente figura, muestra todas las
imágenes que se encuentran en la web (lo va haciendo por páginas).
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

Pero estas imágenes no son las que hay que obtener (guardar) ya que son miniaturas
de la real (procedimiento que hace el sitio para poder colocarla en la galería junto con
otras). Para conseguir la imagen en el tamaño real, hay que hacer un clic sobre la
seleccionada. En la segunda página, se muestra la imagen real. En el caso de imágenes
muy grandes, Google reduce el porcentaje de visualización para que entre en pantalla.
Desde aquí ya se puede descargar; simplemente hay que hacer clic sobre la misma con
el botón derecho del mouse y en el menú emergente utilizar la opción Guardar imagen
como...

28
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

En el margen derecho de la pantalla se muestran otras imágenes relacionadas, el sitio


en el cuál la imagen se encuentra como parte del contenido y las dimensiones en píxeles.
También, mediante botones, se permite ir a la página de origen o ver la imagen en
tamaño real.

En algunas ocasiones contamos con imágenes en nuestra computadora de las que no


tenemos mayores datos, a veces las descargamos de Internet pero no sabemos de la
página web que salieron. Google nos permite buscar una imagen a través de
imágenes... sin la necesidad de usar palabras podemos buscar el origen de una imagen.
Para realizar la búsqueda hacemos clic en el icono que asemeja una cámara fotográfica
para que se abra la ventana de búsqueda de imágenes:

29
Página
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación
Para encontrar la página web de la que surgió nuestra imagen o imágenes similares a la
nuestra lo que debemos hacer es arrastrar nuestra imagen hasta el cuadro de diálogo
abierto:

Pero con buscar la imagen no basta...en la clase 03a. Compartir se presenta


información sobre los derechos de autor y cómo obtener recursos que se puedan utilizar
libremente. Es muy recomendable tener en cuenta esta información cuando se quieran
incorporar materiales ajenos a nuestras presentaciones. En la sección Archivos hay un
documento sobre Licencias y obtención de recursos abiertos (Tuyo, mío, nuestro,
común.pdf)

Sobre la edición de imágenes

Hay varias aplicaciones web que desde una página de Internet nos permiten reducir el
peso (tamaño que ocupa el archivo en el medio de almacenamiento) y/o aplicar efectos
simples.
Una de estas aplicaciones es Web Photo Resizer a la que podemos acceder
desde www.webresizer.com. Veamos como funciona:

30
Página

Pueden ver este Sway a pantalla completa haciendo clic aquí o bien pueden descargar
este tutorial en sus computadoras en formato pdf haciendo clic aquí.
Instituto Nacional
de Formación Docente
Ministerio de
Educación y Deportes
Presidencia de la Nación

Practica la inclusión de imágenes

A partir del Sway iniciado la semana pasada elige diferentes tipos de


imágenes en tu trabajo, considera los derechos de autoría.

Presenta tu Sway

Envía desde la sección de Actividades, que aparece al final de esta página,


el Sway logrado al/la tutor/a para ser evaluado. (Cuando accedas en la
sección Actividades encontrarás los requisitos que debe cumplir el trabajo
solicitado).

Comparte tu Sway

Una vez que recibas la devolución del/la Tutor/a comparte tu Sway en


el Foro Compartiendo nuestros trabajos en Sway para que el resto de
lxs participantes pueda apreciar las diferentes producciones. Recuerda que
en todo momento contaremos con el Foro de consultas técnicas para
comentar aciertos y dificultades durante la realización de la tarea.

31
Página

También podría gustarte