Está en la página 1de 25

UNIDAD N° 2

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA 2022


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

1
INDICE

OBJETIVOS............................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................... 3
ESQUEMA DE CONTENIDOS.................................................................................................................. 4
GLOSARIO ............................................................................................................................................ 5
CONTENIDOS ........................................................................................................................................ 6
LAS ORGANIZACIONES ......................................................................................................................... 6
ORGANIZACIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD .............................................................................. 6
1.-ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO ORGANIZACIÓN DIFERENCIADA ........................................ 6
2.-PODER EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS ............................................................................ 7
3.-CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS ................................................................... 8
4.-ORGANIZACIONES PÚBLICAS COMO PRESTADORES DE SERVICIOS .......................................... 8
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD ....................................................................................... 10
MODELO DE GESTIÓN ..................................................................................................................... 10
MODELO DE FINANCIACIÓN ........................................................................................................... 10
MODELO DE ATENCIÓN .................................................................................................................. 11
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD ........................................................................................................... 11
MODELO UNIVERSALISTA ............................................................................................................... 11
MODELO DEL SEGURO SOCIAL ........................................................................................................ 11
MODELO DE SEGUROS PRIVADOS .................................................................................................. 11
MODELO ASISTENCIALISTA ............................................................................................................. 11
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD ........................................................................................ 12
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD ........................................................................................... 12
LOS SERVICIOS DE SALUD ................................................................................................................... 12
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN .................................................................................... 13
ÁREA PROGRAMÁTICA ................................................................................................................... 14
REDES SANITARIAS - SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA .............................................. 14
SISTEMAS LOCALES DE SALUD (SILOS) ................................................................................................ 14
COBERTURA UNIVERSAL .................................................................................................................... 15
CALIDAD EN ATENCIÓN EN SALUD ..................................................................................................... 15
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD ................................................ 15

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

DEFINICIÓN DE CALIDAD ................................................................................................................ 17


2
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD......................................................................................... 17
SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIÓNES .............................................................................................. 18
LECTURA COMPLEMENTARIA ............................................................................................................. 18
SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN .................................................................... 18
Sugerencia de la cátedra .................................................................................................................... 22
AUTOEVALUACION ............................................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 24
RESPUESTA DE LA AUTOEVALUACION ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

OBJETIVOS

 Comprender el Sistema de Salud y sus componentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Familiarizarse con terminos tales como descentralización, interconsulta, referencia y
contrarreferencia.
 Que el estudiante pueda integrar y relacionar elementos conceptuales y estratégicos referidos
a la organización y gestión de servicios de salud a la práctica de enfermería.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

ESQUEMA DE CONTENIDOS

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

GLOSARIO

Accesibilidad: Posibilidad de acceder a cierta cosa o facilidad para hacerlo.


Articulación: Unión y organización de los distintos elementos de un todo de manera que quede
ordenado y equilibrado.
Atención: Acto que muestra que se está atento al bienestar o seguridad de una persona o
muestra respeto, cortesía o afecto hacia alguien.
Cobertura: Acción de cubrir o proteger algo.
Complejidad: Aspecto o cosa compleja.
Desempeñar: Realizar (una persona) las labores o las funciones que corresponden a su cargo,
profesión, papel o empleo.
Epidemiología: Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las
enfermedades infecciosas en la población.
Estado: División política-administrativa de un estado federal que se gobierna por leyes propias
pero no tiene algunas competencias del gobierno central, del que depende.
Estructura: Conjunto de piezas o elementos que sirve como soporte rígido de una cosa.
Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una
empresa.
Financiar: Suministrar dinero a una persona para que desarrolle cierta actividad, o a una
empresa para fomentar su desarrollo o ponerla en funcionamiento.
Global: Que abarca o hace referencia al mundo entero, como resultado de la globalización.
Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue
hasta ella algo que lo produzca.
Recursos: Conjunto de bienes, riquezas o medios de subsistencia.
Regionalización: Descentralización mediante la transferencia de competencias a organismos de
carácter regional.
Remisión: Pérdida o disminución de la intensidad de una cosa, especialmente de los síntomas
de una enfermedad.
Seguro: Que confía totalmente en algo o alguien, que no tiene dudas sobre ellos.
Severidad: Exactitud y rigor en el cumplimiento de una ley, una norma o una regla.
Sistema: Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí.
Universal: Que pertenece o se refiere a todos los países, a todos los tiempos, a todas las
personas o a todas las cosas.
Vulnerable: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

CONTENIDOS 6

LAS ORGANIZACIONES
Una organización es un conjunto de personas que manejan recursos, que poseen valores en común
y que tienen objetivos compartidos y pre determinados.
Se puede observar que no hay organización posible sin personas, por lo cual es un elemento
netamente social. Por otra parte, una organización no puede prescindir de la tecnología que necesita
para su desarrollo.
Una organización deberá ser dinámica y tendrá que ser observada bajo el concepto de un sistema
abierto. Esto significa que todas las organizaciones interactúan con sus contextos que debieran siempre
estar referenciado a un marco ético.
Una organización puede tener distintos fines, puede haber organizaciones religiosas, educativas,
sanitarias,deportivas, con o sin fines de lucro, el Estado etc. todas estas organizaciones desempeñaran
distintas actividades, tendrá distintos tamaños y distintas formas de propiedad.
Organizar entre otras cosas abarca:
 Asignación de los diversos recursos
 División de trabajo
 Diseño organizacional
 Establecer de donde viene la autoridad y principios de delegación
 Fijar la dotación del personal y realizar gestión de recursos humanos
 Establecer reglas para la administración del cambio y desarrollo organizacional
 Administrar el conflicto y la creatividad

ORGANIZACIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD


A continuación, se tratan las características de las organizaciones públicas prestadoras de servicios y que
se diferencian de las organizaciones privadas, tanto en los aspectos humanos del personal como de las
organizaciones productoras de bienes. Este panorama general es el que se requiere para comprender el
contexto en el cual se desenvuelven las organizaciones y específicamente las organizaciones del sector
público de salud, y deben ayudar a comprender mejor el contexto en el que se desarrollan los procesos
de diseño de puestos y de selección de personal.

1.-ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO ORGANIZACIÓN DIFERENCIADA


Los aspectos más importantes que diferencian a las organizaciones públicas de las privadas son:
 No eligen su ámbito de actuación, sino que ya lo tienen definido con anticipación
 Gozan de ciertos privilegios y posibilidades coercitivas
 El entorno de las organizaciones públicas es más complejo
 Son más vulnerables a las presiones políticas que debido a su carácter electoral son de corto
plazo con lo cual es difícil planificar para el mediano y largo plazo
 Existen pocas presiones al interior mismo de la organización para conducirla con mayor
eficiencia
 Es difícil medir el rendimiento de las organizaciones dada la inexistencia de pérdidas en una
cuenta de resultados como si los tienen las organizaciones privadas
 El grado de visibilidad y control del sector público obliga al sometimiento a conductas de
transparencia en la gestión

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 La gestión de recursos humanos estás condicionada siendo muy difícil, premiar la excelencia en
7
las labores, las promociones y las separaciones de la organización.

2.-PODER EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS


El poder en las organizaciones públicas es uno de los conceptos más polémicos en las ciencias sociales,
siendo la definición más simple aquella que se refiere a la relación existente entre dos partes en la cual
una de ella puede obligar a la otra a hacer algo que no tenía pensado hacer. En las definiciones de poder
se alude siempre a la fuerza que ejerce una de las partes para modificar la conducta de otros, y al hecho
de que este es relativo al escenario específico en el cual participan las partes. (Ramió, 1999) Empleando
la clasificación de Morgan (1990) el poder puede ser caracterizado:

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

3.-CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS


8
Las organizaciones muestran subgrupos, sub organizaciones, divisiones, departamentos, etc., con
conflictos entre ellos. La profundidad y frecuencia de estos conflictos proviene de la complejidad
organizativa y de los grupos de personas clasificadas bajo distintos rótulos.
Como se puede observar en la tabla, cuando la organización es compleja las fuentes de poder se
incrementan y son mayormente de tipo informal. Los instrumentos de poder asociados con elementos
racionales (persuasión y conocimiento) se asocian con organizaciones complejas.
Tabla: RELACIÓN ENTRE EL PODER Y LA COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA

Junto con la distribución del poder se encuentran los conflictos entre subgrupos, suborganizaciones,
divisiones, departamentos; y así como las fuentes de poder se multiplican a medida que la organización
se complejiza, también lo son los conflictos. Un elemento adicional que alienta el conflicto se debe a la
sobrecalificación del personal, es decir cuando desempeñan labores que están por debajo de su
formación académica profesional.
Así, los conflictos pueden clasificarse de acuerdo con la ubicación e identificación de la persona a una
determinada categoría:
1. Conflicto entre políticos y funcionarios: Se origina cuando los directivos o altos funcionarios
llegan a las organizaciones impuestos por algún ente superior. Si bien tienen la fuerza del poder
formal, los funcionarios o burócratas son los expertos capaces de ejercer el poder que les da el
conocimiento de las reglas y del manejo de la información. Una de las expresiones de este
conflicto se da cuando las decisiones adoptadas por la alta dirección no son del agrado de la
burocracia, y esta paraliza, ralentiza o modifica su ejecución.
2. Conflicto entre los diferentes niveles profesionales: La poca claridad en cuanto a las
responsabilidades específicas que tiene asignado cada grupo ocupacional, la ausencia de
correlación entre incentivos (premios y castigos) y el desempeño laboral, y la mayor importancia
que se le confiere a la labor de los funcionarios de jerarquías superiores en vez de la importancia
del trabajo en equipo, origina conflictos que finalmente se van a reflejar en el cumplimiento de
las tareas y de los objetivos institucionales.
3. Conflicto entre los servicios centrales y los finalistas: La división tradicional entre áreas
operativas y áreas de apoyo posee por sí misma una fuente conflicto en tanto no se concibe que,
los procesos que realiza la organización para lograr sus objetivos requieran de ambas áreas y
por lo tanto la división no solamente es artificial sino fútil. La oportunidad, eficacia y eficiencia
de los programas de las áreas “operativas” no sucede en tanto la gestión de l os medios se
convierte en un fin por sí mismo, y los procedimientos tienen preferencia a la solución de
problemas.

4.-ORGANIZACIONES PÚBLICAS COMO PRESTADORES DE SERVICIOS


Las organizaciones públicas producen distintos tipos de servicios por lo cual no debería ser difícil que se
autoanalicen en su rol productor y prestador. Los servicios que se brinda desde las organizaciones
públicas, ya sea puros (educativos, de salud, transporte, etc.) o peculiares (regulación, información,
supervisión, etc.), requieren estar enfocados en las necesidades de la población como usuarios de los
servicios, pero también en las demandas de la población como “accionistas” del Estado.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

9
En la producción de bienes, el proceso se realiza en forma aislada del usuario o destinatario final, y este
no tiene mayor conocimiento de los elementos internos que han intervenido en la fabricación de los
bienes. El usuario valora los aspectos externos a la organización: la calidad del producto, la imagen que
proyecta, el precio, la política de venta y distribución.
Sin embargo, en la producción de servicios y concretamente en la producción de servicios públicos, el
usuario se introduce físicamente en las “instalaciones productoras” del servicio y toma contacto con los
empleados y el ambiente físico. Entonces, el usuario además de valorar los aspectos externos señalados
en el párrafo anterior, también toma en cuenta las variables asociadas con el proceso de producción.
Por ejemplo, en un establecimiento de salud no basta con que la atención médica de una determinada
especialidad sea sobresaliente, sino que también será bien considerado el trato y cortesía del personal
del establecimiento, la limpieza y orden, la buena disposición de los ambientes.
Así, se tienen cinco elementos que caracterizan y diferencia la producción de servicios
1. Participación del usuario en el proceso de producción y selección de la ubicación del
establecimiento: La ubicación del establecimiento, así como sus dimensiones, debieran
realizarse en función a criterios de tamaño de la población objetivo y frecuencia de uso para así
poder aprovechar las ventajas de las economías de escala, sin embargo, el principal criterio que
se emplea es el de proximidad de los usuarios. Algunas veces la severidad del daño en la
población influye también en la decisión de ofrecer un servicio más complejo.
2. Simultaneidad en la producción y en el consumo: Por definición un servicio no es almacenable,
por lo cual no es posible satisfacer una demanda fluctuante mediante el uso de stocks, sino que
se debe regular la demanda mediante el uso de colas o el redimensionamiento del
establecimiento. Al ser perecedero el servicio, debe considerarse que si no se demanda la
cantidad para la cual está proyectada la capacidad de producción entonces se habrá perdido la
oportunidad de atender a más usuarios.
3. Intangibilidad del servicio: Aun cuando hubiera normas que pretenden establecer parámetros
de calidad en la producción de servicios, el control real se hace una vez que estos han sido
producidos y consumidos, a diferencia de los bienes en cuyo caso es posible controlar la calidad
antes que sean suministrados.
4. Importancia del factor humano: El factor humano influye en el desarrollo del proceso de
producción, afecta la obsolescencia del mismo, y determina la imagen del servicio, por lo cual
es necesario tener empleados capacitados y motivados. En las empresas privadas, la falta de
estos elementos determina las ventas y la sobrevivencia en el tiempo, mientras que en las
organizaciones públicas son los mismos usuarios los que sufren las consecuencias
5. Dificultad en la valoración: No existen criterios homogéneos ni únicos para valorizar los
servicios, sino que deben analizarse por separado. No obstante, sí es posible establecer el valor
a partir del cambio producido en el usuario o beneficiario cuando recibe el servicio. Ejemplos de
este tipo constituyen los índices de: esperanza de vida, AVAD (años de vida ajustados por
discapacidad), tasa de fecundidad, etc.

SISTEMAS DE SALUD
Un sistema es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr
un objetivo. El concepto de sistema de salud, hace referencia a “la estructura existente en un
determinado territorio para brindar asistencia sanitaria a la población”.
Engloba la totalidad de las acciones que la sociedad y el Estado emprenden en salud o sea es la respuesta
social a los problemas de salud. Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones
y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud. Un

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y


10
comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales.
Un buen sistema debe ser universal es decir que todos tengan acceso a él, debe ser integral es decir que
brinde respuestas a diversos problemas, debe ser equitativo, privilegiando a los que más necesitan y
debe mejorar la vida cotidiana de las personas de forma tangible.
Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad
potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de salud. Lo mismo ocurre con una
familia que finalmente puede acceder al agua potable gracias a la instalación en su barrio de una bomba
de agua financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con VIH/SIDA que
obtiene medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un
servicio ambulatorio cerca de su casa.
El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno
nacional, pero también resulta fundamental la buena dirección por parte de las provincias, los
municipios y cada una de las instituciones sanitarias.
Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos
tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los
mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos
debido a la utilización ineficiente de los recursos.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD


El término “sistema de salud” incluye todas las
funciones que el Estado y la sociedad
desempeñan en salud. Todo sistema de salud se
puede pensar como la articulación de tres
componentes:
 Político, que llamaremos modelo de
gestión
 Económico, que llamaremos modelo de
financiamiento; y
 Técnico, que llamaremos modelo de
atención o modelo asistencial.
MODELO DE GESTIÓN
Modelo de gestión es la forma como se
organizan y combinan los recursos con el
propósito de cumplir las políticas, objetivos y regulaciones.
Un modelo de gestión depende de la definición que se dé a las prioridades del sistema.
En el análisis de los sistemas de salud se pueden distinguir dos aspectos centrales respecto del modelo
de gestión: los valores que guían al sistema ¿universalidad de la cobertura o efectividad de las acciones?
y las funciones del Estado en Salud (informar a la población, proveer directamente servicios, financiar
servicios y regular el mercado).

MODELO DE FINANCIACIÓN
Hace referencia a quién y cómo se deben financiar las acciones en salud, dando respuesta a: ¿Cuánto se
debe gastar en salud? Se ha comprobado que aumentar el gasto en salud no siempre significa mejor
salud para la gente. Además, es posible afirmar que está ligado al rol que el Estado desempeña en salud.
¿De dónde provendrán los recursos? Es posible afirmar que muchos países expandieron sus sistemas de
salud con la incorporación de las contribuciones sociales basadas en el trabajo (impuesto al trabajo)

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

¿Cómo se asignarán los recursos? En este punto se discute como financiar sistemas locales y como pagar
11
la compra de servicios médicos.
MODELO DE ATENCIÓN
Es una cuestión médico sanitaria. Define qué tipo de acciones, prestaciones y servicios se deben brindar
a la población o sea ¿qué cubrir?
También se definen criterios de inclusión en el sistema o sea ¿A quién cubrir?
¿Cómo y dónde prestar servicios? O sea, qué prestadores y cómo distribuir la oferta de servicios.

TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD


En ningún país existe un sistema de salud de un solo tipo, pero pueden describirse tipos o modelos
ideales.

MODELO UNIVERSALISTA
Se caracteriza por tener financiación pública con recursos procedentes de impuestos y acceso universal
a los servicios que, generalmente, son suministrados por proveedores públicos. Los trabajadores
profesionales y no profesionales dependen del Estado, que tiene una gran responsabilidad en la
conducción y gestión del sistema. Este modelo privilegia al Estado como proveedor de servicios.

MODELO DEL SEGURO SOCIAL


Es un esquema de protección social cuya principal característica es su vinculación al mundo del trabajo.
Implica un seguro del cual los participantes no se pueden substraer, es decir donde la participación es
compulsiva. Este modelo se caracteriza por un menor protagonismo estatal, una gestión mucho más
descentralizada y una organización basada más en la regulación que en la planificación. El
financiamiento es por aportes y contribuciones de los empresarios y de los trabajadores. Estos aportes
son por lo general obligatorios y los administran los propios interesados. La gestión de los recursos y la
organización de los servicios la efectúan entidades intermedias no gubernamentales que contratan
servicios con proveedores privados o públicos. Por definición, sólo cubren a los aportantes y su grupo
familiar, aunque en los últimos años han tendido a universalizar su cobertura. Las obras Sociales en la
Argentina corresponden a este modelo.

MODELO DE SEGUROS PRIVADOS


En la actualidad cuando se habla de seguros privados o Entidades Prepagas de salud, se hace referencia
a un esquema de protección en salud de elección y financiación individual. En este modelo hay ausencia
del sector público tanto en las funciones de financiador como de prestador. Tiene una organización
típicamente fragmentada, descentralizada y con escasa regulación pública. El país donde el sistema de
seguros privados de salud ha alcanzado el mayor desarrollo es Estados Unidos de Norteamérica donde
hay más de 1.500 seguros privados, lo que revela la característica organizacional de la fragmentación.

MODELO ASISTENCIALISTA
Refiere un esquema de protección social focalizado en los excluidos o sectores más vulnerables.
La concepción liberal clásica plantea a la salud como cuestión individual. A partir de ella no corresponde
al Estado asumir funciones relativas ni a la prestación, ni al financiamiento ni a la regulación sectorial.
De forma inversa que, en el modelo universalista, desde esta óptica la salud no es un derecho del pueblo
sino una obligación de los ciudadanos. Por este motivo, el denominado “Estado Mínimo” sólo se
ocuparía de brindar asistencia a aquellas personas incapaces de asumir la responsabilidad individual de
cuidar de su salud. Las acciones estarían, entonces, totalmente focalizadas hacia los grupos más
vulnerables y necesitados. A su vez, por definición, las acciones de salud serían limitadas en su variedad

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

y cantidad, puesto que, de lo contrario, el simple acto de su provisión por parte del Estado podría
12
constituir un incentivo para que las personas no se hagan responsables por su propia salud.

MODELO GESTIÓN FINANCIACIÓN


Universalista Estados Impuestos Generales
Seguro Social Obras Sociales Aportes y Contribuciones
Seguro Privado Entidades Prepagas Aportes y Afiliados
Asistencialista Prestadores Paciente

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD


En todos los países se aprecia una mayor demanda de la población por recibir servicios de salud. Este
fenómeno no es nuevo, pero, conforme el tiempo pasa, el incremento se hace evidente, tanto en
volumen como en complejidad, representando un reto constante para las instituciones, y en especial
para los gobiernos.
Los sistemas de salud son una interrelación de recursos, finanzas, organización y administración que
culminan en el suministro de servicios de salud a la población. Los sistemas de salud y sus instituciones
clínicas, hospitales, unidades médicas, etc., deben contar con una administración eficiente, con el objeto
de poder cumplir las metas que contemplen sus diferentes programas de salud, y con ello dar respuesta
a las necesidades que la sociedad les demande. El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo,
consiste en desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos.

ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD


Los sistemas de salud están compuestos por establecimientos que se organizan en distintos niveles de
complejidad, de acuerdo con un modelo de atención definido. Estos establecimientos se relacionan
entre sí a través de sistemas de referencia y contra referencia de pacientes, conformando lo que se
denomina "red de atención o de servicios de salud".

LOS SERVICIOS DE SALUD


Los servicios de salud constituyen el subsistema social especializado de atención a la salud pública que
en su forma más desarrollada conjuga las acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación
de la salud; tienen en cuenta para su organización y gestión los recursos humanos y materiales del sector
de salud y su administración en función de la salud de la población.
Para alcanzar el propósito de la atención médica, es necesario implementar un sistema de
descentralización compatible con la eficiencia, denominada regionalización o zonificación.
La regionalización de los servicios de salud es un proceso de organización de la red de servicios de salud
a nivel territorial o local mediante la descentralización de las áreas geográficas determinadas, así como
la concentración de las acciones de salud bajo un mando único y un mismo programa, con el fin de
alcanzar condiciones superiores de salud al brindar la completa accesibilidad y total cobertura a la
comunidad recabando de ella su imprescindible participación. Por medio de este proceso se decide la
división político-administrativa a implementar, se establecen las nuevas fronteras internas para facilitar
el ejercicio del poder y se adopta una administración pública descentralizada. La regionalización implica
la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta
metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su
manejo adecuado
Desarrollar una correcta regionalización de los servicios de salud conlleva a dar cumplimiento a una serie
de pasos o requisitos básicos:

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 reglamentar la responsabilidad para cada nivel y sus unidades,


13
 hacer corresponder la oferta con la demanda/necesidades de la población,
 establecer una puerta de entrada al sistema de salud regionalizado,
 establecer un sistema de referencia de pacientes (de menor nivel a mayor nivel),
 establecer un flujo continuo de información cruzada,
 establecer mecanismos de apoyo científico y técnico (de mayor a menor),
 y, establecer una participación cruzada de profesionales y técnicos.

OBJETIVO: Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, entendida esta como la posibilidad de
acceder a los servicios de salud sin que existan barreras geográficas, culturales, mediática, legales o
financieras que contempla aspectos como la ubicación de los servicios de salud en la territorialidad, la
distancia entre los servicios de salud y los grupos poblacionales, así como a las vías y medios de
comunicación. Mientras que la cobertura se refiere a la capacidad del sistema político y de salud de
hacer corresponder la oferta de servicios con las demandas y expectativas existentes a nivel
gubernamental y poblacional, o sea, a la correspondencia entre la demanda, el cuadro de salud y los
grupos de riesgos con la oferta de servicios de salud.

DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
La descentralización es un proceso imprescindible para lograr la regionalización de los servicios de salud,
y se ejecuta mediante la delegación efectiva de autoridad y la asignación consecuente de los recursos
humanos, materiales y financieros necesarios para cumplir los objetivos que se enmarcan en el propio
ejercicio de la autoridad otorgada. Es un proceso que obedece siempre a una voluntad política,
condicionada a factores y presiones de carácter económico, social, ideológico, cultural y otros, y que se
expresa en 2 dimensiones, territorial e institucional.
El par conceptual descentralización-centralización, son acciones de distribución de poder que se
expresan a través de un proceso de transferencia de poder político, técnico y financiero que transcurre
en la dimensión política de la sociedad y por tanto, requiere de una firme decisión política por parte del
gobierno, por lo que es un proceso difícil que tiene que enfrentarse a una inercia histórica de
centralización y burocratización de la sociedad y el sistema de salud.
Tanto la descentralización como la desconcentración, son aspectos que resultan clave para el desarrollo
de los servicios de salud y el mejoramiento de la salud de las poblaciones. La descentralización es un
proceso de transferencia de la capacidad de decisión sobre recursos financieros, materiales, humanos y
técnicos, necesarios para cumplir los objetivos que se enmarcan en el propio ejercicio de la autoridad
otorgada, mientras que la desconcentración es un proceso de transferencia de funciones, acciones y
unidades, manteniéndose la capacidad de decisión en el nivel central del sistema en cuestión.
Una descentralización real requiere del cumplimiento de una serie de requisitos como:
Una firme decisión política del gobierno que implique una ruptura de la inercia centralizadora y
burócrata,
1. Transparencia del poder político a través de disposiciones legales y administrativas que
permitan un mejor uso de los recursos financieros, económicos, humanos y tecnológicos,
2. Desarrollo de un poder político local que permita un manejo directo de los recursos locales y
asignados, y una mayor participación comunitaria,
3. Definición del modelo de manera que funcione como sistema descentralizado y en el cual esté
definida la autoridad/responsabilidad a todos los niveles y
4. Reorientación del nivel central con vistas a promover y conducir el proceso de descentralización
y los cambios de la función tradicional de control a la nueva función de facilitación y apoyo.
Descentralización de la atención medica teniendo en cuenta:
 Área Geográfica determinada
 Red de establecimientos escalonados según niveles de complejidad

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 Recursos acordes a las necesidades


14
 Organismo coordinador único.
Regionalización implica la división de un territorio extenso en áreas geográficas menores, llamadas
regiones o zonas sanitarias, y a partir de ello lograr la organización y coordinación de los servicios
sanitarios para su mejor utilización.
Se basa en la descentralización hacia las zonas o regiones buscando facilitar el acceso y ofrecer servicios
de calidad dando una respuesta rápida.
La división de un territorio en regiones se basa en criterios geográficos, epidemiológicos y sociales.

ÁREA PROGRAMÁTICA
Son zonas geográficas con una población definida que está a cargo de un hospital general. Por ejemplo,
el Hospital Bouquet Roldan tiene influencia en su área programa que tiene una delimitación geográfica
precisa, comprende determinados barrios y realiza en ellos acciones preventivas, de asistencia y
educación para la salud. Es decir, actividades integradas e integrales de salud, para la población
residente y en tránsito, de cualquier edad y sexo, y también tareas de conservación y mejoramiento del
medio ambiente.
Se trata de una estrategia sanitaria que tiende a satisfacer las demandas de salud del vecino,
especialmente aquellas que se producen fuera de los muros del Hospital, con acciones orientadas a
promover la salud y prevenir la enfermedad, siendo verdadero puente hospital-comunidad.

REDES SANITARIAS - SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA


Red es “una forma de organización social que permite a un grupo de personas potenciar sus recursos
y contribuir a la solución de problemas reales”.
Es decir, su objetivo fundamental es la construcción de vínculos para la resolución de problemas y la
satisfacción de necesidades. En salud es necesario crear una “red de instituciones organizados en forma
escalonada por niveles de complejidad creciente, que prestan servicios de salud a una población
definida, y que están dispuestas a rendir cuentas por sus resultados y por el estado de salud de la
población a la que sirven”. A esto responde la iniciativa de la OPS de crear Redes Integradas de Servicios
de Salud (RISS), basadas en la Atención Primaria de Salud.
Del concepto de red sanitaria surge el de Referencia y Contrarreferencia que es un procedimiento
médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-
recepción y regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna e integral.
Es una herramienta clave para lograr un sistema de salud regionalizado y descentralizado, basado en la
estrategia de la Atención Primaria de la Salud. Para lograrlo es necesario definir y aprobar criterios y
normas de derivación entre hospitales de distinto nivel de complejidad.
Referencia es la remisión de pacientes por parte de una institución de salud a otra con un grado mayor
de complejidad, para dar continuidad a la atención, de acuerdo a normativas establecidas.
Contrarreferencia es la respuesta de los prestadores que recibieron el paciente a quien se los remitió.
Remisión es el procedimiento por el cual se transfiere la atención de salud transfiriendo la
responsabilidad legal.
Interconsulta es la solicitud elevada por el profesional responsable de la atención del usuario a otros
profesionales para que den una opinión diagnóstica y terapéutica sobre las conductas a seguir sin
transferir la responsabilidad legal directa del manejo del paciente.

SISTEMAS LOCALES DE SALUD (SILOS)


Un SISTEMA LOCAL DE SALUD es el conjunto de recursos y actores sociales, situados en un espacio
geográfico-poblacional determinado y vinculado a una instancia de poder político y administrativo

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

(generalmente el ámbito de un municipio), que es capaz de brindar una respuesta social organizada a
15
las necesidades y demandas de salud de los conjuntos sociales que lo habitan, articulando los recursos
institucionales y comunitarios disponibles hacia la producción social de la salud.
La finalidad de un sistema local de salud es el desarrollo integral de la salud de sus comunidades, en
base a una estrategia de promoción de la salud en estrecha relación con la equidad y el desarrollo
económico. En los SILOS se produce la articulación entre lo social y lo económico, transformándose en
un binomio indivisible de salud, bienestar y desarrollo.
Los recursos que operan en el sistema pertenecen no sólo al sector salud, sino también a otros sectores
componentes del desarrollo social a nivel local, ya sean institucionales o comunitarios.
Desde luego, no puede concebirse un sistema local de salud, sin una red de servicios adecuada en
cantidad y calidad a las necesidades y demandas de la población bajo responsabilidad. Esta red,
conformada con todos los recursos existentes en el espacio local, debe articularse según niveles de
atención, a fin de asistir todas las necesidades de salud.
Pero también las formas y mecanismos de interacción de la población con los servicios de salud, así
como la estructura social de apoyo y su propio comportamiento para proteger y buscar solución a sus
problemas de salud, son componentes esenciales de un sistema local de salud.

COBERTURA UNIVERSAL
La cobertura universal de salud implica que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna,
a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, de acuerdo con las necesidades, así
como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de
esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación
de vulnerabilidad.
La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios.
Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable.
Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación
de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud
y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud
equitativo.

CALIDAD EN ATENCIÓN EN SALUD


Actualmente existe una plena convicción acerca de que el éxito de cualquier empresa o misión depende,
en gran medida, de la aplicación del proceso de administración, lo que equivale a una acertada
planificación, organización, dirección y aplicación de un programa de control de calidad. Sin embargo, la
experiencia ha demostrado que, a pesar de los esfuerzos que se realizan y lo mucho que se publica,
todavía se presentan dificultades en el empeño de evaluar y garantizar la calidad de la atención médica,
o mejor aún, de la calidad de la atención de salud, que tiene un significado más amplio o integral de las
acciones.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD


Nos vamos a referir a algunos hechos de interés en la evolución de la calidad de la atención médica y su
control, ya que es preciso conocer las modificaciones sufridas a lo largo de su historia, para poder
comprender su significado actual.
Para varios autores, la calidad de la atención médica fue motivo de preocupación social desde tiempos
remotos: prácticamente surgió con los primeros estados esclavistas o con la aparición de la profesión

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

médica, hace aproximadamente 5 000 años. Varios hechos históricos así lo demuestran. Durante la Edad
16
Antigua, en los estados esclavistas de Egipto y la India existían funcionarios que observaban el
cumplimiento de las normas sanitarias. En Babilonia, el Código del Rey Hamurabi (XVIII a.n.e) regulaba
el trabajo médico y eran castigados severamente los malos resultados de una terapéutica u operación.
Para algunos autores el juramento hipocrático (IV a.n.e), cuyo fin era mejorar la práctica médica, así
como las regulaciones que estableció la primera escuela de medicina del mundo, en Salerno, Italia (XIII
n.e.), contenían elementos de auditoría.
Mucho tiempo después, en Francia se recogió el antecedente del médico y estadístico P.Ch. Louis (1740-
1795), quien aseguraba que los resultados de la atención médica eran medibles y, por consiguiente,
podían ser modificados o mejorados. Florence Nightingale (1820-1910), preocupada por evaluar lo que
ocurría en los hospitales durante la guerra de Crimea (1865), planteó que las leyes de la enfermedad
podían cambiar si se relacionaban los resultados con el tratamiento. Este hecho ha sido considerado
como el antecedente más remoto de lo que hoy conocemos por garantía de la calidad.
La época moderna en el campo del control de la atención médica comenzó en 1912, según Lembecke, o
en 1918, para Sanazaro y Moraes en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando se llevaron a cabo las
reformas de los hospitales, especialmente en lo inherente a la formación médica, luego del famoso
informe de Abraham Flexner en 1910, que puso en evidencia las malas condiciones de la docencia y la
propia calidad de los servicios hospitalarios en ese país. Sin embargo, lo anterior provocó una errónea
prioridad de la atención secundaria en detrimento del primer nivel de atención, lo que se conoce como
concepción flexneriana que, infelizmente, llega hasta nuestros días.
Los avances sobre el control de la atención médica fueron llevados a cabo por el Colegio Americano de
Cirujanos, especialmente por Codman en 1912, cuando surgió el Programa de Estandarización o
Acreditación de los Hospitales, que estudiaba los aspectos de las estructuras de los servicios. Más tarde,
G. Ward (1918) introdujo la auditoría, que fue ampliada posteriormente por T. Ponton (1928), con la
creación de los comités científicos hospitalarios para evaluar el proceso de la atención, aunque de
manera retrospectiva. En los años 30, dos autores norteamericanos, R.I. Lee y L.W. Jones, influyeron de
manera significativa en el control de la calidad de la atención médica; ellos establecieron las bases para
conceptualizar su calidad y sus premisas. En la búsqueda de información para la medición de la atención
médica, varios autores desarrollaron ideas con la finalidad de lograr un enfoque y acciones para
obtenerla, entre ellos están: Makoever (1951), Sheps (1955), Donabedian (1966), Dror (1968), De
Geyndt (1970), Williamson (1971) y Doll (1974). Estas concepciones del control de calidad de la atención
médica fueron influenciadas por nuevos cambios en la administración y el enfoque integral del control,
propuesto por Armand V. Feigenbaum, quien junto a E. Deming y J.M Juran condicionaron el desarrollo
de lo que posteriormente se definió como el control total de calidad, que surgió en Japón en 1950. En
1980, Avedis Donabedian, de la Universidad de Michigan, llegó a la conclusión de que todas las
propuestas eran variantes de su paradigma de estructura-proceso-resultados que, a pesar de tener sus
detractores, fue aceptado por la mayoría de los autores y aún se utiliza, pero hoy día se emplea más el
enfoque de “procesos y resultados” por una mayor in- fluencia de la teoría de sistema y la reingeniería.
Según Kaoru Ishikawa, las ideas de Feigenbaum, con su enfoque integral en el control, junto a otros
científicos como E. Deming, con sus principios y ciclo de calidad, y de J. M. Juran, con su trilogía y
funciones de los gerentes altos y medios, hizo posible desarrollar el control total de calidad en Japón, el
cual se utiliza actualmente como referencia, teniendo en cuenta el alto grado de desarrollo que han
alcanzado.
El control de la calidad de la atención médica se fue implantando en otros países de América, sobre todo
en Canadá; posteriormente se introdujo en Latinoamérica, por ejemplo, en Colombia en lo referente a
la acreditación de hospitales, y en Argentina y México en lo concerniente a la auditoría médica. Europa
quedó a la zaga de este desarrollo respecto a la atención médica; no obstante, a partir de 1974 se
incrementó el interés por el tema, precisamente cuando surgió el Programa de Garantía de la Calidad
en los Países Bajos, el cual se extendió por el viejo continente, debido a los buenos resultados

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

alcanzados. En Holanda, el Programa de Garantía de la Calidad se convirtió en un ejemplo internacional


17
a seguir, no solo en Europa, sino también en Canadá y otros países. En los Estados Unidos de
Norteamérica, debido a las deficiencias detectadas en la calidad en hospitales, se puso en práctica como
programa nacional en 1992, sobre la base de la mayoría de las premisas holandesas. Las nuevas
concepciones para la administración del control de calidad y el enriquecimiento de su proceso crearon
también confusión en sectores como el de los servicios de salud, teniendo en cuenta la variedad y
complejidad de conceptos y procedimientos. Así fueron apareciendo y actualmente coexisten diferentes
propuestas como: el control de calidad, el mejoramiento continuo de calidad; el control total de calidad;
la garantía de calidad; el sistema ISO y otros.

DEFINICIÓN DE CALIDAD
Para algunos la calidad significa mérito o excelencia, pero otros piensan que puede tener diversas
interpretaciones y por tanto requiere de establecer los requisitos, y otros plantean que es una meta
difícil de alcanzar en la realidad. Algunas definiciones consideran la calidad como concepto clave para la
salud y la definen incluyendo varios aspectos, como la de Gilmore y Moraes que es la siguiente:
 Un alto nivel de excelencia profesional.
 Uso eficiente de los recursos.
 Un mínimo de riesgo para el paciente.
 Un alto grado de satisfacción por parte del paciente.
 Impacto final en la salud.
Por lo mismo, Calidad es:
“Calidad es la satisfacción de las necesidades de los usuarios, con soluciones técnicamente óptimas.”

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD


Algunos autores recomiendan que antes de aplicar un programa de control de calidad, los responsables
deben conocer previamente, como motivación, cuál es, el precio de la mala calidad o para que, una vez
en ejecución, se puedan evaluar las mejorías en los resultados, por la disminución de los efectos
indeseados. Siempre se ha dicho que la esencia de la administración es la toma de decisiones, lo que
obedece a que la responsabilidad de administrar lleva al constante enfrentamiento a infinidad de
problemas y la necesidad de darles solución. Existen problemas simples cuya solución es fácil; también
hay problemas urgentes que requieren de tratamiento inmediato, cuya solución dependerá de las
habilidades y competencias de quien decide y de sus colaboradores. No obstante, con frecuencia
también surgen problemas más importantes que pueden presentar un mayor o menor grado de
complejidad, los cuales requieren de tiempo para el análisis de su posible solución.
Premisas a tener en cuenta al aplicar un programa de control de calidad:
 Lo primero es la decisión política de hacer efectivo el control de calidad y que esta sea
ampliamente conocida por los colaboradores y trabajadores, pues el control de calidad es una
tarea que requiere contar con la participación activa de todos los factores.
 El control de calidad no podrá cumplimentarse si la política no está bien clara y el trabajo no se
realiza en equipo, con un enfoque participativo e interactivo.
 Está probado científicamente que la dirección o administración tiene la mayor responsabilidad
por los incumplimientos del proceso y los problemas de calidad.
 La dirección, para poder convencer a los demás, deberá cambiar primero la forma de pensar y
estar convencida de que para resolver los problemas de calidad tienen que ser eliminados los
factores causales básicos.
 Los responsables altos y medios deben tener presente que el control de calidad se hace en
función de satisfacer a los clientes y la población.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 Los problemas que dependen de otros niveles y sectores hay que plantearlos y reclamarlos, pero
18
los inherentes a causas específicas de la institución deben ser resueltos.
 Considerar que el control de calidad es un medio y no un fin, y que no podrá haber mejoría o
cambio si no se cumple con la garantía de calidad.
 Los éxitos de un programa de calidad implican que deberán reservarse los correspondientes
reconocimientos para las unidades organizativas y los trabajadores con mejores resultados, que
son los que lo han hecho posible al brindar su mayor aporte para alcanzar la calidad.
 El control de calidad debe ser administrado utilizando estilos acordes con las concepciones
modernas de la dirección.

SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES


El diseño de una organización es un proceso continuo, porque los ambientes, empresas y estrategias
cambian inevitablemente con el tiempo; ante ellos podrá ser necesario realizar grandes cambios en la
estructura organizacional y, seguramente, se necesitarán cambios más pequeños, con mayor frecuencia.
La esencia de una buena estructura organizacional es su adecuación, o concordancia, no sólo con la
estrategia y el ambiente externo, sino también con el ambiente interno de la empresa. La estructura
debe estar adaptada al ambiente. Hay posibilidades de encontrarse con un ambiente estable, un
ambiente levemente cambiante o un ambiente turbulento. Es natural que los cambios estructurales
sean proporcionales a la frecuencia e intensidad de los cambios en los ambientes externos.
Las organizaciones deben ajustarse a los distintos y cambiantes ambientes en que operan. Las
variaciones continuas en el ambiente demandaran ajustes futuros en el diseño de la empresa, aunque
ésta esté bien diseñada. Administrar bien dicho desafio es imprescindible para seguir operando y,
además, puede ser un requisito esencial para la supervivencia de las organizaciones. Ante la presencia
del cambio, se manifiesta muy rápidamente la inmediata posibilidad de la existencia de la resistencia al
cambio. Ésta presenta muchas causas, que pueden deberse al miedo, la ignorancia, la comodidad, la
dificultad en modificar hábitos y costumbres, etc. y que pueden impedir la implementación de los
cambios requeridos. Es muy necesario identificar los motivos de la resistencia al cambio, para poder
reorientarla hacia el cumplimiento de los objetivos de la empresa. La mejor manera de enfrentar los
sucesivos cambios es hacerlo por medio de cambios planeados, mediante el enfoque del Desarrollo
Organizacional, que implica, además, que el desarrollo de la organización dependerá del desarrollo de
las personas que la forman. El cambio posee innumerables fuerzas que lo impulsan. Existen las fuerzas
externas (tecnología, shocks económicos, competencia, tendencias sociales, política mundial, etc.) y
también las fuerzas internas, propias de la organización.

LECTURA COMPLEMENTARIA
SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Marco ideológico:
El estado definió su responsabilidad para con la Salud en la Constitución Provincial (dictada en 1957), donde se
declara: “Es obligación ineludible de la Provincia velar por la Salud y la Higiene Públicas, especialmente en lo que
se refiere a la prevención de enfermedades, poniendo a disposición de sus habitantes, servicios gratuitos y
obligatorios en defensa de la salud, por lo que ésta significa como capital social”.
Dentro de este contexto ideológico, se desenvolvió la política del sector Salud.
Reseña histórica
El gobierno de la provincia de Neuquén, consciente de las severas falencias de la provincia en materia
sanitaria, convoca en 1970 a los doctores Elsa Moreno y Nestor Perrone para organizar el sector público
de salud. En esa época la situación se caracterizaba principalmente por una alta mortalidad general e
infantil, elevada incidencia de enfermedades inmunoprevenibles respiratorias y diarreicas, elevado
número de muertes sin atención médica o mal definida, escasa infraestructura de servicios y recursos.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Tampoco existían normas de atención y un alto número de la población vulnerable se encontraba sin
19
atención adecuada como se observa en los siguientes indicadores:
 Alto crecimiento poblacional: uno de los más altos del país, por la alta natalidad y la alta
migración.
 Alta mortalidad general con una estructura propia de áreas de bajo desarrollo.
 Alta mortalidad infantil: uno de cada tres fallecidos era menor de un año y las primeras causas
eran las respiratorias, las diarreas y las causas mal definidas.
 La tasa de mortalidad por TBC era el doble que el promedio del país.
 Casi el 50% de las muertes carecían de atención médica.
 Las primeras causas de muerte eran los estados morbosos mal definidos.
 El 25% de los partos eran domiciliarios y sin atención médica ni controles durante el embarazo.
 El sector oficial era el único efector en el 86% del territorio con 30 establecimientos, de los cuales
19 eran con internación.
 Había solamente 250 enfermeras, y 3 de cada 4 eran empíricas.
Se asumió entonces la decisión política de revertir ese diagnóstico otorgando una prioridad fundamental
a la problemática sanitaria. Se produjo un reordenamiento del Nivel Central, se Zonificaron e integraron
todos los efectores oficiales asumiendo la estrategia de Atención Primaria de la Salud como eje vertebral.
Se dio especial relevancia al desarrollo de recursos humanos asumiendo el régimen de dedicación
exclusiva como modo de contratación preferencial y se priorizó su formación.
Se elevó el rango de la entonces Dirección de Salud Pública transformándola en Subsecretaría asistida
por una Dirección General encargada de coordinar al Nivel Central con las Zonas Sanitarias.
Se promovió el desarrollo de normas de atención con la finalidad de ordenar las prestaciones para la
población de una manera efectiva e igualitaria.
Entre los principios más destacados que orientaron las acciones se pueden mencionar:
 Regionalización.
 Sistemas de complejidad creciente.
 Descentralización.
 Normalización.
 Capacitación del recurso humano: residencias médicas-profesionalización de enfermería-
agentes sanitarios.
Este conjunto de medidas permitió dar un giro importante a la situación de salud en la provincia,
detectándose en los siguientes indicadores claves:
 Mortalidad infantil: de 108.5 por mil en la década del ’70 a 9.0 por mil en el 2006.
 Partos domiciliarios: de 25% a 0.2%.
 Tasa de natalidad: de 34.7 por mil a 20.3 por mil
 Esperanza de vida al nacer: 75.2 (hombres 71.3 y mujeres 79.6) años.
Comenzó la transformación del personal de enfermería empírico mediante la formación de auxiliares de
enfermería y luego la profesionalización.
En el año 1974 se inauguró la Residencia de Medicina Rural destinada a formar recursos propios para la
prestación de servicios en los hospitales con sede en el interior de la provincia. En su inicio el
requerimiento era de dos años de duración y su sede se ubicaba en el Hospital Regional Castro Rendón.
Luego la Residencia de medicina Rural evolucionó registrando los siguientes cambios:
Distintas denominaciones: residencia de medicina general o familiar.
En 1989 la residencia se subdivide en dos sedes con asentamiento en el Hospital Bouquet Roldán y
Hospital Zapala.
En 2003 asume el lugar del Hospital Bouquet Roldán la Zona Sanitaria Metropolitana incorporando al
Hospital Dr. Horacio Heller y los Centros de Salud como centros formadores.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

En 1988 se dio inicio la Residencia en Clínica Médica, Cirugía y Pediatría. Posteriormente se fueron
20
incorporando el resto de las especialidades hasta llegar a las 12 en que actualmente se capacitan
profesionales en un nivel de postgrado.
Organización sectorial:
El Sistema Provincial de Servicios de Salud está integrado por los recursos de tres subsectores de atención
médica: Público, Privado y de Obras Sociales.
El Subsector Público cubre la totalidad de las localidades de la Provincia, a través de Hospitales y Centros
de Salud, así como a las comunidades rurales, por medio de Puestos Sanitarios y/o visitas periódicas
desde el hospital de referencia. En muchas localidades del interior de la Provincia, (el 75% de la superficie)
es el único prestador de servicios con internación.
Los Subsectores Privado y Obras Sociales han localizado sus efectores con internación en las ciudades de
mayor concentración poblacional: Neuquén, Centenario, Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala.
Existen Centros Médicos ambulatorios y consultorios particulares en algunas localidades del interior
provincial.
En 1970 se formuló una programación de actividades cuyos lineamientos conservan aún plena vigencia
y se organizó un sistema de servicios, iniciando un proceso cuya dinámica se ha mantenido, merced a su
ratificación por lo sucesivos gobiernos jurisdiccionales.
La programación de actividades pone énfasis en la promoción y protección de la salud, la atención
médica básica y el saneamiento del medio.
El Subsector Público Provincial comprende:
 Un Nivel Central normativo y de conducción general.
 Una red integrada por los establecimientos prestadores de servicios.
El nivel central es conducido por la Subsecretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Desarrollo
Social, la cual ejerce su función de conducción hacia las Jefaturas de Zonas Sanitarias. El equipo técnico
de la Subsecretaría de Salud cubre las áreas de Salud Integral, Gestión de la Calidad, y Administración,
apoyadas por las áreas de Información y de Epidemiología.
La red de atención está integrada por 29 hospitales (1.114 camas), 83 centros de salud, 111 puestos sanitarios. En
el ámbito privado y de obras sociales se cuenta con 14 establecimientos con internación (638 camas).
Regionalización:
El sistema responde a un modelo organizacional regionalizado e integrado, a través de una Red de
Establecimientos escalonados en niveles de complejidad creciente, agrupados en Zonas Sanitarias, para
lo cual se divide el territorio en Áreas Programáticas locales, bajo la administración de una Zona
Sanitaria, que es responsable del funcionamiento de los Servicios de Salud de su área y capacitada para
articular el funcionamiento de los recursos.
En este momento, el Sistema está integrado por seis Zonas Sanitarias, además del Hospital Provincial
Neuquén, que al depender directamente de la Subsecretaría de Salud, tiene el rango de una zona
sanitaria más. En cada Zona Sanitaria, hay un Hospital Cabecera Zonal, de mediana complejidad con el
cual se vinculan a través de interconsultas y derivaciones, otros hospitales de baja complejidad, ubicados
en localidades vecinas.
Existe un hospital que, por su ubicación geográfica (en la confluencia de las rutas que se dirigen hacia la
capital provincial) progresivamente va tomando características de Hospital de Referencia Interzonal para
las Zonas Sanitarias III y IV, que es el Hospital Zapala, y un Hospital de Referencia Provincial (máxima
complejidad del sistema), que es el Hospital Dr. Castro Rendón, en la ciudad de Neuquén.
A su vez, en algunas localidades hay Centros de Salud, que dependen del hospital local, asistidos
diariamente por profesionales del mismo.
En diferentes parajes de las áreas rurales existen Puestos Sanitarios, que están a cargo de agentes
sanitarios y reciben visitas médicas y odontológicas periódicas, desde su hospital base.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La Zona Metropolitana conduce los servicios de Salud de la Ciudad de Neuquén (con excepción del
21
Hospital Provincial Neuquén), que comprenden al Hospital Bouquet Roldán, el hospital Horacio Heller y
17 Centros de Salud, todos ellos con un área programática asignada.
El triángulo que - hacia el este- forma la Provincia, está atendido por seis hospitales: Centenario, Plottier,
Senillosa, El Chocón, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces, bajo la conducción de la Zona
Sanitaria I, con asiento administrativo en la ciudad de Neuquén.
El área centro sur de la Provincia está atendida por tres hospitales: Cutral Co, Picún Leufú, y Piedra del
Aguila y constituye la Zona Sanitaria V, con asiento administrativo en Plaza Huincul.
La Zona Sanitaria III, con cabecera en Chos Malal, atiende el cuadrante norte de la Provincia, con seis
hospitales: Chos Malal, Tricao Malal, Andacollo, Las Ovejas, Buta Ranquil y El Cholar.
La Zona Sanitaria IV atiende el sector sur, con cuatro establecimientos: San Martín de los Andes, Junín
de los Andes, Villa la Angostura y Las Coloradas, con cabecera en San Martín de los Andes.
El sector oeste está atendido por siete hospitales dependientes de la Zona II, con asiento en la Ciudad de
Zapala: Zapala, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Loncopué, El Huecú y Aluminé.
Todos los hospitales, así como los puestos sanitarios (o Escuelas Rurales colindantes), están conectadas
por una red de radiocomunicaciones, existiendo además teléfono en todas las localidades y en algunos
parajes rurales. Además disponen del servicio de correo electrónico, vinculado con la Subsecretaría de
Salud y, por su intermedio, con la Red Académica Nacional. Los hospitales recurren a sus ambulancias
para las derivaciones por vía terrestre y, en caso de requerirse evacuaciones por vía aérea, el servicio es
prestado por empresas particulares.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Sugerencia de la cátedra 22

Lectura Bibliográfica

http://new.paho.org/arg/images/Gallery/publicaciones/El%20sistema%20de%20salud%20argentin
o%20-%20pnud%20ops%20cepal.pdf

Página web
https://www.youtube.com/watch?v=QZpPptll05E
https://www.youtube.com/watch?v=ZXL-JrUG8Mo

Curiosidades…. ¿Sabías qué?


El sistema argentino de salud está asentado sobre la provisión pública a la que tienen derecho
todos los habitantes del país, con independencia de que tengan, adicionalmente, algún tipo de
aseguramiento social o privado. Precisamente, los trabajadores privados que se desempeñan
en el mercado formal y los del sector público nacional, así como sus respectivos grupos
familiares tienen una cobertura adicional provista por instituciones de la seguridad social denominadas
“obras sociales”. De este segmento no participan los trabajadores que se desempeñan en los sectores
públicos provinciales y sus familias, que están asegurados en las “obras sociales provinciales”. Otro
aspecto característico del sistema de seguro social argentino es la introducción de una institución
destinada a proveer servicios a los jubilados y pensionados y sus grupos familiares, el Instituto Nacional
de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como “PAMI”. Y, por último, existen
seguros voluntarios en empresas de medicina prepaga.

Profundizamos
Los servicios de salud constituyen el subsistema social especializado de atención a la
salud pública que en su forma más desarrollada conjuga las acciones de promoción,
prevención, curación y rehabilitación de la salud; tienen en cuenta para su organización
y gestión los recursos humanos y materiales del sector de salud y su administración en función de la salud
de la población.

Atención o Importante
El estado de salud de la población de un país no depende solamente de sus
oportunidades de acceso a los servicios médicos, o del modelo de prevención y
atención de enfermedades, o de la arquitectura institucional y el financiamiento del
sistema de salud. Existen otros factores que trascienden los recién mencionados pero
que tienen una gran incidencia sobre el estado de salud de la población, y que hacen por ejemplo a la
infraestructura de vivienda, al acceso al agua potable y saneamiento, y a las posibilidades de nutrición,
las cuales, a su vez, dependen, entre otros determinantes, del acceso a la educación, las oportunidades
de empleo decente, de la distribución del ingreso y de la dinámica de crecimiento de la economía. En
suma, la salud no es una dimensión aislada, sino un aspecto esencial del proceso más general del
desarrollo de un país.

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

23

AUTOEVALUACION

1- De la lectura complementaria y de los Aportes de cátedra elabore un análisis comparativo, respecto a


la forma de organización, similitudes y diferencias, del Sistema de Salud de la República Argentina y de
la Provincia de Neuquén, haciendo hincapié en sus características positivas y negativas

Unidad N°2
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

24

BIBLIOGRAFIA

 GONZALEZ GARCIA, Ginés y TOBAR, Federico. (1995). Más Salud por el mismo dinero. Grupo
editor latinoamericano. Ediciones ISALUD.
 KATZ, Jorge. (1993). El sector salud en la República Argentina. Primera edición. Fondo de Cultura
Económica de Argentina. Año 1993.
 LEMUS, J. D. ARAGÜEZ Y AROZ, V. Y LUCIONI, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de
organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
 MASSAUX, Natalia. (2013) Niveles de Atención: Aspectos conceptuales. Introducción al Cuidado
de la Salud. UNCO
 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD. (2011) El sistema de salud argentino y su
trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires: Programa
Naciones Unidas para el Desarrollo –
 RAMOS DOMÍNGUEZ, B. N. (2008). Control de calidad de la atención de salud. La Habana, Cuba:
ECIMED.
 Sin Autor. (2012) Organización de los Servicios de Salud. Perú
 TOBAR, Federico (2003). Herramientas para el análisis del sector salud. Medicina y Sociedad.
Argentina.

Unidad N°2

También podría gustarte