Está en la página 1de 26

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)

PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 1 de 27
Fecha: 21-12-2023

LT 220 KV NOGALES –
LOS VILOS

“PROCEDIMIENTO
RESCATE EN ALTURA”.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Cargo: Cargo: Cargo:
Jefe Oficina Técnica Admin. de Contrato
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Firma Firma Firma Firma


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 2 de 27
Fecha: 21-12-2023

INDICE

CONTENIDO.................................................................................................................................3
1. OBJETIVO..............................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................3
3. RESPONSABILIDADES.........................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES.........................................................................................................3
5. ELEMENTOS SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A UTILIZAR.........................4
6. ELEMENTOS PARA RESCATE DE ACCIDENTADO EN ALTURA......................................6
7. ELEMENTOS PARA RESCATE DE ACCIDENTADO EN ALTURA......................................7
8. EXPERIENCIA Y CONCLUSIONES......................................................................................8
9. DESCRIPCIÓN DEL METODO..............................................................................................9
10. REGISTROS.........................................................................................................................14
11. CÓDIGO DE COLORES SASEM PARA INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS....................14
12. CONTROL DE MODIFICACIONES.......................................................................................15
13. ANEXOS................................................................................................................................16
Anexo 2: Procedimiento para efectuar la maniobra de elevación de mentón........................17
Anexo 4: Procedimiento para Traslado de Paciente..............................................................20
Anexo 5: Procedimiento para Reanimación de Paro Cardio Respiratorio.............................21
14. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES ANTE EMERGENCIA..........................................23
15. TELEFONOS DE CONTACTO..............................................................................................24
16. ANEXO 2: ESQUEMA ACCIDENTES FATALES Y GRAVES..............................................25
17. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO.........................................................27
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 3 de 27
Fecha: 21-12-2023

CONTENIDO

1. OBJETIVO

Definir y clasificar los sistemas y equipos de protección personal para el Rescate en Altura,
estableciendo las metodologías a cumplir en los diferentes casos de Emergencias en Altura.

2. ALCANCE
Será aplicado en todas las áreas donde se efectúen trabajos en altura, con trabajadores propios de la
Empresa SASEM Ingeniería y construcción o de empresas contratistas que presten servicios en las
diferentes faenas u obras.

3. RESPONSABILIDADES

Será obligación estricta que, en cada faena, obra o Faena Minera, se cuente con un sistema o
metodología para Rescate de Accidentado en Altura, utilizando el equipo de protección personal contra
riesgos de caída en buenas condiciones, aplicable a toda persona que deba realizar trabajos en altura o
el mismo rescate en altura, siendo responsabilidad de la línea de mando respecto a la capacitación,
entrenamiento y la realización de ejercicios o simulacros.

4. RESPONSABILIDADES

Considerando la variedad de trabajos e intervenciones que SASEM Ingeniería y construcción debe


ejecutar necesariamente, haciendo trepar al personal a estructuras, utilizando escaleras, escalines u
otros sistemas de ascenso y, teniendo en cuenta la diversidad de estructuras utilizadas, tanto en líneas
de Alta y Media Tensión, como en patios de subestaciones de Alta Tensión y otros.
En atención a la introducción de técnicas modernas y efectivas de Primeros Auxilios y de manera muy
especial, a los métodos de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) aprendidos en los cursos impartidos
por Mutual de Seguridad anualmente a nuestros trabajadores.
Ante la posibilidad cierta, mientras se ejecuten trabajos en Altura Física, que se pueda presentar una
emergencia, tal como, accidente, enfermedad de aparición súbita u otra causa, donde sea necesario
poner rápidamente en tierra al trabajador, a objeto de poder prestarle los primeros auxilios adecuados.
Se hace imperante establecer e implementar un procedimiento de Rescate de Accidentado en Altura que
sea conocido y aplicado por todo el personal que realiza dichos trabajos.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 4 de 27
Fecha: 21-12-2023

5. ELEMENTOS SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA A UTILIZAR

Casco de Seguridad con Barbiquejo

Arnés de Seguridad
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 5 de 27
Fecha: 21-12-2023

Amortiguador Pitón, con doble gancho


110mm o 80 mm

Estrobo con cuerda Regulable

Cinta anti trauma


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 6 de 27
Fecha: 21-12-2023

6. ELEMENTOS PARA RESCATE DE ACCIDENTADO EN ALTURA

Anclaje

Mosquetón

Pasteca

Perlón Trenzado (Mensajero)


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 7 de 27
Fecha: 21-12-2023

7. ELEMENTOS PARA RESCATE DE ACCIDENTADO EN ALTURA

Existen condiciones que, en general se han considerado básicas para un método de rescate y que, para
nuestro caso, constituyen las premisas del método en cuestión, ellas son:
• Que pueda ser efectuado con la mayor prontitud.
• Que reúna el máximo de simplicidad.
• Que se pueda practicar con seguridad.
• Que su aplicación sea general a los trabajos que se desarrollan en estructuras.

El cumplimiento irrenunciable de estas premisas establece una limitación a la aplicación del método y
rescate. Este es solamente aplicable en aquellos casos en que como mínimo se pueda contar con dos
auxiliadores. Se debe considerar que para cada trabajo que se realice en Estructuras de circuito simple o
doble, deberán existir los grupos mínimos para ejecutar un trabajo, este de estar compuesto por seis
personas. En caso de que exista un solo auxiliador, es preferible que éste se limite a practicar
respiración artificial de boca a boca en la misma estructura, mientras no se cuente con otro auxiliador
para poder bajar al accidentado en condiciones seguras. Lo anterior, no significa que no pueda
efectuarse un rescate con un solo auxiliador, sino que para hacerlo con seguridad el tiempo empleado es
excesivo e intentarlo podría costar la vida del accidentado.

8. EXPERIENCIA Y CONCLUSIONES
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 8 de 27
Fecha: 21-12-2023

De las experiencias efectuadas en terreno durante largo tiempo, se han obtenido importantes
conclusiones, las que, a su vez, han permitido implementar un método general de rescate desde
estructuras que satisface las premisas establecidas en el ítem 3.
En la mayoría de los casos, es recomendable bajar de inmediato al accidentado que ha sufrido un
contacto eléctrico arriba de una estructura, de modo de aplicar a la brevedad y de manera efectiva los
métodos de respiración de boca a boca y/o masaje cardiaco, RCP (Reanimación Cardio – Pulmonar), si
el caso lo requiere. Los tiempos promedios empleados en bajar de un poste a un accidentado en trabajos
en que se utilizan escaleras, son de 1 minuto y 30 segundos.
Las experiencias en torres y otros tipos de estructuras, señalan que estos tiempos varían de manera no
significativa en relación a la altura de la estructura y a las dificultades adicionales que el tipo de
estructura pudiera presentar.
Debe señalarse que el tiempo máximo para aplicar los métodos de resucitación, no debería exceder de 4
minutos, considerados desde el instante en que se produjo la emergencia y que los resultados de su
aplicación se aproximan al óptimo, en la medida que este tiempo se reduce.
Para que este método reúna la mayor simplicidad, es deseable que el rescate sea efectuado utilizando el
mismo equipamiento que se usa normalmente en las faenas en estructuras y que los auxiliadores
ejecuten el mínimo de maniobras necesarias.
La práctica repetida del método garantiza la expedición en los desplazamientos y en las maniobras de
los auxiliadores.
La máxima seguridad en la ejecución de un rescate, depende del conocimiento y práctica del método
que tenga el personal que lo ejecuta. Aunque también, influyen el estado de conservación y
características, tanto de los equipos (cordeles, pastecas, escalas, etc.) como de los elementos de
protección personal (arnés de seguridad, Amortiguador de impacto, Bandolera, guantes, lentes, casco y
zapatos de seguridad).
Para lograr esta premisa, es necesario que los mensajeros se mantengan en buen estado, por lo que su
revisión debe llevarse a cabo periódicamente, tener presente que puede ser utilizado además, para subir
o bajar materiales, equipos y herramientas. Por lo tanto, el mensajero es un equipo vital y debe cumplir
con los siguientes requerimientos:
 Su largo debe ser adecuado a la altura de la estructura en que se está trabajando.
 Debe ser cerrado y con pasteca sencilla.
 Debe contar con dos mosquetones a la misma altura (en las puntas).
 Se debe usar con estrobo corto con un perno con ojo, cadena auxiliar, etc. para enganchar la
pasteca, según sea la estructura en que se trabaje.
 Dada la importancia de este elemento, deberán extremarse los requerimientos constructivos de
las gasas para la sujeción de los mosquetones (CERTIFICADOS), especialmente en el caso de
utilizar cable de nylon. El coeficiente de seguridad para la pasteca, cable, estrobo corto o perno
con ojo, etc., considerados individualmente no deberá ser inferior a 8.
 Deben utilizarse diámetros de 5/8” ó ½”.
 Como referencia, se indican los esfuerzos de ruptura para algunos cables de 5/8” utilizados
como mensajeros.

MANILA 1200 kg
SISAL 960 kg
NYLON 2475 kg
PERLON 3000 kg
La adecuación del método a todos los trabajos que en SASEM Ingeniería y construcción, se ejecutan
arriba de las estructuras, es posible si se tienen en cuenta las consideraciones formuladas respecto de
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 9 de 27
Fecha: 21-12-2023

los mensajeros y siempre que, se practique convenientemente el método, a objeto de detectar


oportunamente las dificultades adicionales que pudieran presentar algunos tipos de estructuras en
particular.
Todos los trabajos arriba de las estructuras deberían considerar como punto inicial de su frecuencia la
instalación del mensajero, antes de iniciar alguna otra acción.

9. DESCRIPCIÓN DEL METODO

a) Supóngase que un trabajador en altura (sobre alguna estructura de Anclaje o Suspensión)


ha sufrido una emergencia y ha quedado inconsciente, colgando de su arnés de seguridad.
Es necesario ponerlo rápidamente en tierra para efectuar un reconocimiento de su estado y
proceder en consecuencia a prestarle los primeros auxilios.

b) Tomando como base, que antes de iniciar cualquier trabajo en altura, lo primero que se
instala es el mensajero y que para este tipo de trabajos deben haber dos maestros sobre la
estructura. El auxiliador Nº1 se acerca al Maestro Liniero Accidentado, este deberá
cerciorarse de los signos vitales del trabajador, indicando por radio la condición del
accidentado, para posteriormente el auxiliar en suelo realice el llamado telefónico de
emergencia (Puede ser el Jefe de Brigada o el Operador) a la Mutual de Seguridad. En
seguida, con la ayuda del auxiliador N°2, quien se encontraba en piso y debe trepar
rápidamente, enganchan uno de los mosquetones del mensajero a la argolla “D” del arnés
de seguridad de la víctima.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 10 de 27
Fecha: 21-12-2023

c) Paralelamente, el capataz, o a quien designe, deberá comunicar la Emergencia.


El encargado de comunicar la emergencia deberá llamar a la Mutual de Seguridad más
cercana al punto de la emergencia. El encargado de comunicación debe dar la siguiente
información a telefonista de Mutual:
• Nombre de quien Llama
• Lugar del evento, dar la información más exacta posible (lugares más cercanos,
referencias y N° de estructura).
• Indicar número de accidentados
• Indicar condición de accidentados
• Naturaleza del accidente. (caída desde altura, contacto con energía eléctrica).

El llamado se realizará vía telefónica a Mutual de seguridad, ya sea a través de celular o satelital,
avisando de lo sucedido y de esta forma empieza a operar el Flujograma de Emergencias.

d) Una vez que el accidentado se encuentra estrobado con el mensajero, los auxiliadores N°1 y
N°2, que se encuentran en la estructura, lo alivianan soltándolo de su bandolera y sus
ganchos para comenzar el proceso de descenso de la estructura.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 11 de 27
Fecha: 21-12-2023

e) Uno de los auxiliadores desde piso, pasa una punta del mensajero por el interior de la
estructura, utilizando un perno escalín de la cantonera y da una vuelta para producir roce del
cordel con la estructura. De esta forma, el auxiliador con sus manos protegidas con guantes
de cabritilla, ayuda al frenado del descenso del accidentado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 12 de 27
Fecha: 21-12-2023

f) Cumplidas las fases antes mencionadas, el auxiliador N°3 y N°4, desde piso y con la ayuda
del Jefe de Brigada se separa en la base de la estructura con el objeto de producir la
formación de un ángulo mayor de 90°, tirando la cola del mensajero, lo que permitirá la
separación necesaria entre el cuerpo del accidentado y la estructura, especialmente si es
una torre, evitando provocarle lesiones adicionales por golpes contra ella.

g) La condición de un descenso gradual y controlado debe ser mantenido hasta que le cuerpo
del accidentado quede en tierra.
h) Una vez que se ha puesto al accidentado en terreno firme y exento de riesgos, debe
practicársele un rápido reconocimiento para saber el estado en que se encuentra y
determinar los primeros auxilios que el caso requiera.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 13 de 27
Fecha: 21-12-2023

i) Si careciera de pulso o no respira debe procederse sin más demora a la aplicación de los
métodos de resucitación, por el personal que se encuentre Capacitado en Primeros auxilios
y con los conocimientos para realizarla.
j) Se deberá considerar que en sectores de difíciles accesos e inhóspitos para los equipos de
emergencia, se deberá facilitar la llegada del equipo de rescate, saliendo a un punto de
encuentro entre las partes. Se debe mantener siempre comunicación con el Mutual de
seguridad, hasta la llegada de la ambulancia.

k) Recuerde que, la vida de una persona puede depender de lo que usted haga y la forma
como lo haga.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 14 de 27
Fecha: 21-12-2023

10. REGISTROS

Nombre y/o Responsable de Criterio de Lugar de Plazo de retención


Código archivo Orden Archivo y disposición
Charla de 5 Administración Hasta el término del
Asesor SGI Mensual
minutos contrato
Entrega informes Supervisor 1 año y posterior
Cronológico Oficina Técnica
y programaciones Capataz eliminación
1 año, vaciado a cajas
y enviado a bodega
Formulario Jefe Técnico jefe Fecha puesta en Oficina Técnica de
Santiago hasta
de Brigada vigencia cada zona
término
contrato

11. CÓDIGO DE COLORES SASEM PARA INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS

Ninguna herramienta, accesorio de izaje y elementos de seguridad para trabajos en altura podrá
ser utilizada si no ha sido previamente inspeccionadas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 15 de 27
Fecha: 21-12-2023

12. CONTROL DE MODIFICACIONES

N° REFERENCIA PUNTO
FECHA DESCRIPCION MODIFICACIÓN
VERSION MODIFICADO
21-12-2023 A revisión Interna SASEM N/A
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 16 de 27
Fecha: 21-12-2023

13. ANEXOS
Anexo 1: Procedimiento para inmovilización manual de la cabeza, desde atrás,
desde adelante y desde el lado
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 17 de 27
Fecha: 21-12-2023

Anexo 2: Procedimiento para efectuar la maniobra de elevación de mentón.


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 18 de 27
Fecha: 21-12-2023

Anexo 3: Procedimiento para Postura de Collar Cervical.


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 19 de 27
Fecha: 21-12-2023
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 20 de 27
Fecha: 21-12-2023

Anexo 4: Procedimiento para Traslado de Paciente


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 21 de 27
Fecha: 21-12-2023

Anexo 5: Procedimiento para Reanimación de Paro Cardio Respiratorio


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 22 de 27
Fecha: 21-12-2023
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 23 de 27
Fecha: 21-12-2023

14. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES ANTE EMERGENCIA

15. TELEFONOS DE CONTACTO

En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad, deberá comunicarse directamente con su
supervisor a cargo, quien informará a Prevención de Riesgos y Jefe de Terreno de SASEM, quienes le
informarán a Administrador de Contrato y al Cliente. Todo esto acorde a flujograma de emergencia.
Gerente de Proyecto Sr. Cristian Retamales 9-91620384
Administrador de contrato Sr. Nestor Muñoz 9-96242649
Jefe Terreno: Hernan Salvatierra 9-95965642
Jefe de Tendido: Jimmy Abarzua 9-68304812
Supervisor MontajeLinea: Cristian Burgos 9-75426202
Jefe Corporativo Medio Ambiente: Andrés Vejar P. 9-68287175
Jefe Corporativo de Prevención de Riesgos: Jorge Rivera 9-82022658
Prevencionista de Riesgos: Raúl Pizarro 9-77762248
Prevencionista de Riesgos: Cristian Sepúlveda 9-97328917
TRANSELEC Prevención de Riesgos: Pamela Pérez Arao 9-57385430
TRANSELEC Prevención de Riesgos: Frederic Castillo 9-90724362
Tel. Faena Ambulancia 9-90306973
Números de Emergencia ante cualquier contingencia.

Mutual de Seguridad Antofagasta 55-2-651300


Hospital de Antofagasta 55-2-44 2119
SAMU 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Mutual Rescate 1407 ó 6003012222
CITUC emergencia químicas (intoxicaciones) +56 2 2 473600
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 24 de 27
Fecha: 21-12-2023

16. ANEXO 2: ESQUEMA ACCIDENTES FATALES Y GRAVES


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 25 de 27
Fecha: 21-12-2023
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI)
PROCEDIMIENTO GENERAL Código:

LT 220 KV NOGALES – LOS VILOS Revisión: 0


PROCEDIMIENTO RESCATE EN ALTURA
Página 26 de 27
Fecha: 21-12-2023

17. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO

También podría gustarte