Está en la página 1de 2
. Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Versin Ol | " | Anexo 3: Incorporacién del “Protocolo de CNGIC Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19” para empresas Contratistas y Subcontratistas Fecha 17-11-2021 | Empresa contratistas/subcontratista Sasem Ingenieria y Cnstroce'en Spa Renesmatepor Alejandro Lejos Kepeadas. "|*%* 2H Jor] toa 4, APLICACION PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL PARA EL RETORNO GRADUAL Y SEGURO AL TRABAJO EN EL MARCO DE LA ALERTA SANITARIA DECRETADA CON OCASION DE LA ENFERMEDAD COVID-19 Toda empresa contratista y subcontratista debe aplicar lo dispuesto por los establecido en la Ley N°21.342 y las medidas preventivas complementarias que determine la empresa, e cual se deben aplicar durante el desarrollo de las actividades laborales en los lugares de trabajo, con motivo de asegurar las condiciones ‘ptimas en los espacios de trabajo, evitando los contagios asociados a Covid-19 u otros riesgos biolégicos que ‘se pueda presentar en el tiempo. 1.4 De acuerdo con lo establecido en esta ley, las empresas contratistas y subcontratistas que no cuenten con Un Protocolo de seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, elaborado en base al protocolo tipo puesto adisposicién or el organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744, no pueden retomar o continuar la actividad laboral de cardcter presencial. 4.2 En caso de que la empresa contratista y subcontratista se encuentre realizando actividades presenciales a la fecha de la publicacién de esta ley, cuenta con un plazo de 10 dias habiles, para confeccionar dicho protocolo y tomar las medidas previstas. 4.3 La empresa contratistas y subcontratista deberd hacer llegar dicho protocolo a Administrador de contrato de ENGIE Energia Chile, y al responsable de Seguridad y Salud ocupacional del sito. 4.4 Ademas, se establecen las sanciones en caso de que la empresa no cuente con el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 o no lo implemente, que pueden ser aplicadas por la Direccién del Trabajo o la ‘SEREMI de salud, que consisten en multas y la suspension inmediata de las labores que signifiquen un riesgo inminente para la salud de los trabajadores. Asimismo, las empresas pueden ser clausuradas por la SEREMI de Salud, si reinician o contindan labores sin contar con este Protocolo, de acuerdo con Io establecido en el inciso final del articulo 68 de la ley N‘18.744, y si el contagio por COVID-19 de un trabajador es por culpa de! empleador, se podré reclamar las otras indemnizaciones a que se tenga derecho, con arreglo a las prescripciones del derecho comin, incluso el dafio moral. 4.5 El Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 que confeccione, se deberé ajustar cuando la autoridad sanitaria en uso de sus facultades reglamentarias disponga otras medidas conforme sea la evolucién de la pandemia. 2. DEL SEGURO INDIVIDUAL OBLIGATORIO DE SALUD ASOCIADO A COVID-19 2.1 Toda empresa Contratista y Subcontratista deberd establecer un seguro individual de cardcter obligatorio, en adelante el ‘seguro’, en favor de los trabajadores con contratos sujetos al Cédigo del Trabajo y que estén desarrallando sus labores de manera presencia, total o parcial, conforme lo sefialado en el articuio siguiente, para financiar 0 reembolsar los gastos de hospitalizacion y rehabiltaciin de cargo del trabajador, asociados @ la enfermedad COVID-19, en la forma y condiciones que se sefialan en los siguientes articulos. Se excluyen de esta obligatoriedad, aquellos trabajadores que hayan pactado el cumplimiento de su jomada bajo las modalidades de trabajo a distancia 0 teletrabajo de manera exclusiva, Este seguro contemplaré, asimismo, una indemnizacién en caso de fallecimiento natural del asegurado ocurrido | Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Version O1 | ee ae - Anexo 3: Incorporacién del “Protocolo de CNGIC | seguridad Sanitaria Laboral COVID-19” para _| "cha 7222021 empresas Contratistas y Subcontratistas durante el periodo de vigencia de la péliza, con o por contagio del virus SARS.CoV2, causante de la enfermedad denominada COVID-19, 2.2 Contratante del seguro. Sera obligacién de la empresa contratista y subcontratista de contratar este seguro y entregar comprobante de su contratacién al trabajador. El seguro se podré contratar en cualquiera de las entidades aseguradoras autorizadas para cubrir tiesgos comprendidos en el primer 0 segundo grupo del articulo 8* del decreto con fuerza de ley N* 251, de 1931, del Ministerio de Hacienda. Adicionalmente, la prima podré enterarse a través de entidades que recauden cotizaciones de seguridad social La contratacién del sequro por parte de la empresa contratista y subcontratista deberd realizarse dentro del plazo de treinta dias corridos. Para los trabajadores contratados 0 que vuelvan a prestar servicios presencialmente después del depésito, la contratacién del seguro debera hacerse dentro de los diez dias corridos siguientes al inicio de las labores del trabajador. 2.3 Responsabilidad por no contratar el seguro. Las empresas contralistas o subcontratistas que no hubieren contratado el seguro, en los términos que sefiala esta ley, serdn responsables del pago de las sumas que le habria correspondido cubrir al asegurador, sin perjuicio de las sanciones que corespondan conforme a lo dispuesto en el articulo 505 y siguientes del Cédigo del Trabajo. 2.4 Otros seguros de salud. EI seguro de que trata esta ley, en su cobertura de salud, se aplicara con preferencia a cualquier contrato de seguro individual o colectivo de salud en el cual el trabajador sea asegurado, que contemple el reembolso de gastos médicos. 2.5 Término de la relacién laboral. La cobertura del seguro se mantendra en el evento que Ia relacién laboral concluya por cualquier causa. Las empresas contratista 0 subcontratista no estardn obligados a contratar un nuevo seguro respecto de aquellos trabajadores que tengan vigente la cobertura del seguro de acuerdo a esta ley 21.342 2.6 Vigencia y terminacién del seguro. El plazo de vigencia del contrato de seguro ser de un afio desde su respectiva contratacién. En todo caso, la obligacién de la empresa contralista y subcontratista para contratarlo perdurard por los trabajadores bajo la modalidad presencial que tenga contratados hasta la fecha de término de la alerta sanitaria decretada con ocasién del brate del Nuevo Coronavirus COVID-18. Sial término del plazo de vigencia de la péliza ain permanece vigente la alerta sanitaria decretada con ocasién del brote del Nuevo Coronavirus COVID-19, la empresa contratista y subcontratista debera contratar un nuevo seguro 0 renovar el que se encuentre vigent 77.163.756-6

También podría gustarte