Está en la página 1de 4

ADULTO MAYOR

Tercera edad: 60 a la muerte

Etapas: OMS

75-90: viejos o >90: grandes


Incipiente: 60-69 Intermedia: 70-84 Avanzada: >85 60-74: avanzada
ancianos longevos

Envejecimiento: proceso normal que todos pasamos, comienza en la concepción y termina en la muerte
durante las etapas de crecimiento, en esta etapa los procesos anabólicos superan los cambios
catabólicos

Cuando el cuerpo llega a la madurez fisiológica, la tasa de catabolismo o el índice de cambios


degenerativos se incrementa en relación con la tasa de regeneración celular o anabólica

Sugerencias para un envejecimiento exitoso


Simplificar la vida: Ser financieramente Analizar el pasado y
identificar prioridades y astuto: planear con futuro: escribir
definir limites tiempo el retiro autobiografía

Ser servicial, practicar


Prestar atención a uno
el dar experiencia, Comprometerse con
mismo: al cuerpo,
compartir tiempo, alguna actividad
mente y espíritu
dinero

Continuar Ser positivo, tener Reconocer ser un ser


Ser flexible y aprender a
aprendiendo, esperanza y creer que mortal y afrontar la
manejar cambios
enseñando hay un mañana muerte

Planear actividades
Practicar la
manuales para el Hacer relaciones con
Permitirse risa y llanto alimentación correcta
tiempo libre: pintar, otras personas
o actividad física
jardinería, bordar

NOTA: Encontrar un sentido a la vida es su máximo objetivo; el objetivo de los médicos es preservar su
salud en el aspecto nutricional y de la actividad física

Clasificacion
Usual o normal: disminución Exitoso: población que no
Patológico: personas con
de funciones cognitivas y presenta padecimientos con
enfermedades degenerativas
musculares con posible vida social activa y funciones
cardiovasculares y malignas
perdida de la autonomía físicas y cognitivas adecuadas
CAMBIOS FISIOLOGICOS: Metabolismo y Composición corporal: Sistema cardiovascular y respiratorio: aumenta
desnutrición proteínico energética del adulto Sistema nervioso y alteraciones
Salud bucal: perdidas Aparato digestivo: mala absorción, resistencia vascular periférica, aumenta presión
mayor; perdida de absorción de nutrientes, porcentuales: perdida de los
Apariencia: disminución de falta de motilidad intestinal, no hay encorvamiento y aparición de almohadilla grasa
en arterias, modificando el gasto cardiaco e
sentidos debido a que los nervios
dentarias, mal aliento, absorción correcta de nutrientes y
incrementa la presión arterial debido a la
colágeno, disminución de en la mujeres y en los hombres es a nivel de la retención hídrica, y la Presión oncótica vs empiezan a tener declive en sus
litosis, perdida de glanulas hay diarreras involuntarias o región cervical, disminución del apetito, superficial varia, habiendo mayor gasto cardiaco
vitamina D y E, se vuelve estreñimiento = aumenta el pH
dislipidemias transitorias (subida de colesterol, forzando al corazón a bombear más sangre para fascículos y dado que requiere más
salivales y boca seca, baja HDL = riesgo aterogénico), se disminuye el perfusión, pero no llega sangre y no
áspera y seca por falta de intestino irritando mucosas y la GEB junto con grasa magra y disminución de
que los órganos mantengan sus ciclos activos y
necesidad de plcas genera el aumento del gasto cardiaco hay adecuado flujo sanguíneo
humectación micrbiota se ve afectada generando superficie corporal e instauración de
dentarias
o Pulmón: aumento de oxigenación porque las resistencias
SARCOPENIA y disminución en la tolerancia a o Aparición de demencia senil y aparición de
esta patologías HCO y hay resistencia a la insulina del adulto
vasculares necesitan más grande y hemoglobina, hay un descenso
de la oxigenación y los pulmones de acortan por la decadencia de
cuerpo amarillos en sustancia negra y
alveolos y sus capacidades
mayor degeneres en sustancia blanca

Psicológicas:
CARACTERISTICAS Sociales:
o Empiezan a afrontar crisis de independencia por dependencias económicas o físicas hacia familiares o Libres de crianza de hijos
o Depresión por múltiples perdidas o Desempleados o empleados de manera parcial
o Dependencia económica o física que a veces se acarrean descuido en alimentación por restricción en accesos a
alimentos
o Desorganización y cambios

INDICADORES ANTROPOMETRICOS:
Circunferencia
de pantorrilla: Evaluación del
estimar la 17-23.5 =
estado 24-30 puntos <17 =
IMC Estatura en adultos mayores con problema de columnas reserva de riesgo de mal
nutricional: = normal malnutrición
masa muscular nutrición
en adulto MNA
mayores;
normal = 31 cm

Hombres = Mujeres =
64.19 - (0.04 x 84.88 - (0.24 x Rodilla al
edad) + (2.02 x edad) + (1.83 En pacientes con amputaciones maléolo
altura de x altura de externo y de
rodilla) rodilla) ahí a la mitad
se toma la
medida

Del muñón al
trocante Del trocante al Del acromion
mayor del acromion al vertex
fémur

REQUERIMIENTOS Y PRECAUCIONES ESPECIFICOS


Energía: 2,000 a 2,500 kcal / kg / dia HCO: 40 a 60% Fibra: 25g/día Proteínas: 1-1.25 g/kg de peso Lipidos:
a. El gasto energético disminuye con la a. Simples 10%: mayor tendencia a a. Promueve longevidad a. Determinadas por la disminución del a. 30% sedentarios
edad 5% por decada, por menos desarrollar resistencia a la insulina b. Protege contra ECNT y ECV comportamiento muscular que b. 35% activos
actividad física y una reducción de la c. Efectos antiinflamatorios y condiciones menos disponibilidad c. 0-10% saturadas
tasa metabólica basal metabólicos (disminuyen glucosa y de aminoácidos para síntesis
d. 10-15% monoinsaturadas
lípidos) proteica
e. <10% poliinsaturadas
d. Favorece motilidad

Ácidos grasos Vitamina A: 700-900 microgramos Vitamina E: 15 mg


a. <10% = lo mas recomendable a. Incremento en absorción y eficaz a. Antioxidante poderoso, con vitamina
depuración, suceptible a K
intoxicación b. Conserva membrana celular
Colesterol: < 250 mg Agua: 1ml/kcal
b. Se obtiene de carotenos c. Dosis alta prolonga TC

Vitamina D: 25-30 ng/mL Vitamina C: 75-90 mg/dia Vitamina B12 = 2.4 microgramos Acido folico: 400 microgramos Calcio: 1,200 mg
a. Prevenir osteoporosis a. Disminuye prevalencia de cataratas, a. Disminuye reservar corporales a. Concentraciones bajas: eleva las a. Ayuda a concentración normal de la
b. Favorece absorción de Ca en intestino aumento de HDL, baja incidencia de
b. La mala absorción de esta vitamina concentraciones de homocisteína, vitamina D a la densidad mineral
c. Su deficiencia produce dolor y debilidad enfermedad arterial coronaria
se relaciona con gastritis atrófica asociado a enfermedad coronaria, b. Aumento en su ingestión tiene
muscular, perdida de presencia dentaria, b. Ayuda a tener un mejor desempeño físico,
mayor fuerza musculo-esqueletica. Mejor c. Su deficiencia eleva homocisteína enfermedad vascular cerebral y efectos negativos sobre hierro y zinc
artritis, HTA, DM, cancer de colo, mama,
función cognitiva que a su vez ocasiona enfermedad alzhéimer
ovario y próstata
c. Consumo >500 mg = aumenta formación vascular, daño neurológico y
de oxalatos y disminuye absorción de desarrollo de incontinencia
vitamina B12

Magnesio: 320 a 420 mg Zinc: 8-11 mg Hierro: 8mg Fosforo: 700 mg/dia
a. Su deficiencia se relaciona con a. Junto con el selenio, cobre y catalasa a. Anemias son debidas a condiciones a. Ayuda al funcionamiento de riñones
protegen contra el daño celular causado
tetania y fatiga crónica patológicas o hemorragias y contracción de músculos
por radicales libres
b. Factor de riesgo para HTA, b. Su eficiencia se relaciona con b. Hipo o hiperclorhidria
Sodio: 2,400 mg
ateroesclerosis y arritmias, menor disminución o perdida de la sensibilidad
respuesta a la insulina y patogénesis gustativa, anorexia, mala cicatrización de
de Alzheimer heridas y déficit de respuesta inmune
Puntos importantes por considerar: Hidratación:
consumo de
agua y Las Vigilar el
alteraciones en consumo
electrolitos
la salud bucal adecuado de al
para mantener
el balance disminuyen el menos tres
Dietas altas en
Aumenta hídrico Presencia de consumo de raciones de Mala absorción
fibra, incluir Colaciones
Menor fisiológicament patologías, la frutas frescas, verdura y dos de nutrientes En el adulto
Consumo calcio, antes de dormir
consumo de e el porcentaje tensión carnes y de fruta para que acarrean mayor
elevado de magnesio y zinc debido a que
energía; GEB y de grasa y se emocional y verduras asegurar el déficits carencias de vit
fibra y agua: para evitar los horarios
masa magra acelera la física puede crujientes lo requerimiento vitamínicos en D, C, E y del
para evitar balances varian y sus
disminuyen en pérdida de inducir al que, a su vez, de el adulto mayor complejo B son
estreñimiento, negativos ayunos son
un 20% entre músculo, tanto balance con lleva el antioxidantes es las que mas se
debido a la Requerimiento cada vez más
los 30 y 90 años esquelético negativo de riesgo de ingerir como ácido consecuencia observan
disminución en de proteína prolongados
como visceral nitrógeno. dietas con ascórbico de polifarmacia
AF y en aumentado
motilidad inadecuado ácido fólico
intestinal, vigila contenido de carotenos en
energía hierro y especial luteína
pble impacto
vitaminas. y zeaxantina
fecal u oclusión
intestinal

Cambios en la composicion corporal


Estudio de la composición corporal incluye la cuantificación y distribución de:

Masa grasa: tejido adiposo, deposito de Masa sin grasa: Masa muscular esquelética,
grasa visceral, SC, intermuscular y ACT, contenido mineral óseo, órganos
ectópicos específicos
Nota: El método mas usado es la absorciometría dual de energía de rayos XDEXA, TAC, RM

EVALUACION GERIATRICA DEL ESTADO DE NUTRICION


Enferman mas los adultos mayores desnutridos y Se desnutren más los adultos mayores enfermos

Datos de desnutrición en el AM: SIGNOS DE DESNUTRICIÓN:


- Anorexia (ingestión disminuida de alimentos) - Perdida de grasa subcutánea
- Pérdida de peso de forma involuntaria (signo clínico preocupante >4% xaño - Desgaste muscular
de perdida de peso predictor alto de mortalidad) - Edema
- IMC <18.5 - Pobre cicatrización de heridas
- Deficiencias de vitaminas - Ulceras de presión
- Concentración de albúmina sérica <3.5 g/dL

NOTA: LOS PADECIMIENTOS GASTRICOS, PADECIMIENTOS PSICOLÓGICOS COMO DEPRESION Y


DISFUNCION COGNITIVA (PERDIDA DE MEMORIA) PUEDEN INCIDIR DIRECTAMENTE EN LA NUTRICION
DEL ADULTO MAYOR

MALNUTRITION UNIVERSAL SCREENING TOOL MUST


Formato de evaluacion util en la identificacion de adultos desnutridos o con riesgo de desnutrición,
considera IMC, historia inexplicable de perdida de peso, efecto de un antecedente de un padecimiento
agudo. Para evalucion nutriologica no existe una sola medicion hay diversas herramientas:

Mini Nutritional Assessment: Evaluacion de riesgo de desnutrición en el anciano:


Mini Nutritional Assessment, diseñado en el extranjero pero validado para los
Indice de riesgo nutricio geriatrico: se usa albumina y la ecuacion de Lorentz
mexicanos, incluye índices antropométricos, evaluación global, parámetros
dietéticos, autopercepción del individuo

DETECCION DE RIESGO Se da aproximadamente

Version a) IMC
b) Perdida de peso en ultimos 3
meses
DE DESNUTRICION
I. Valoración antropométrica:
peso, estatura, magnitud de la
10 minutos para
responder, a cada aparato
se le otorga una
corta MINI c) Presencia de enfermedad
aguda o estrés en ultimos 3m
pérdida de peso en tiempo
II. Valoración general: estilo de
calificación, la
puntuación; se dará a

NUTRITIONAL Formato de tamizaje,


primer paso de evaluacion
nutricia, considera las
d) Grado de movilidad
e) Presencia de demencia o
depresión
vida, medicamentos,
movilidad
III.Valoración dietética: número
través de los factores
nutricios, formados por 3
rubros:
ASSESSMENT variables:
f) Antecedente de disminución
en la ingestión de alimentos en
los ultimos 3 meses
de comidas, ingestión de
alimentos y líquidos,
autonomía en realización de
a. Alta: indica un buen estado de
nutrición con una puntuación

SHOR comidas
IV.Cuestionario de
autoevaluación:
>23.5
b. Intermedia: indica riesgo
nutricio, con una puntuación
FORMAT: autopercepción de salud y del
estado nutricio
de 17 a 23.5
c. Baja: puntuación <17 indica
desnutrición
MECANISMOS DE PERDIDA DE PESO
Fragilidad: estado de Desgaste: perdida
Desnutrición: vulnerabilidad, involuntaria de Sarcopenia: perdida
declive progresivo puede ser física, Caquexia: síndrome metabólico asociado con graves enfermedades, caracterizado por
perdida de peso de la masa, fuerza y
de la salud, de psicológica o perdida involuntaria de masa sin grasa, causada por una vía catabólica, resultando cambios
corporal, debido a función del musculo
etiología ambas, en este importantes en el consumo de reservas corporales
principalmente una esquelético
multifactorial, se punto, hay ingestión dietaría
acompaña de tratamientos de pobre y deficiente,
fragilidad, incluso aminoácidos que puede estar
llega a haber esenciales como la causada por
alteraciones leucina, vitamina D, Es una
enfermedades Se debe promover
asociadas a este ejercicio aeróbico, y consecuencia ante
debilitantes como el una ingestión de
mecanismo; caídas, entrenamiento de una respuesta de
cáncer proteínas y
ulceras de presión, fuerza. fase inmune aguda; Diagnostico
anemias, déficit aminoácidos como
las citocinas la leucina y s
cognitivo, proinflamatorias
infecciones precursor beta-
aumentan, hidroxi-beta-
recurrentes Nota: ANTE DÉFICIT generando un efecto metilbutirato,
DE VIT D ES de sobreproducción vitamina D y
IMPORTANTE LA de hormonas y el antioxidantes
SUPLEMENTACIÓN metabolismo,
YA QUE ESTA desarrollando un
MEJORA LA FUERZA elevado gasto de Presencia de enfermedad crónica + pérdida de peso corporal >5%
MUSCULAR energía en reposo dentro de los 12 meses previos
YREDUCE LE
RIESGO DE CAÍDAS, Leucina: promueve
FRACTURAS Y síntesis de proteínas
MORTALIDAD musculares

Admisión
Brote de
Padecimiento agudo hospitalaria
enfermedad crónica
creciente (<3 meses)

EJERCICIOS PARA EL ADULTO MAYOR


Ejercicio (entrenamiento de resistencia) y suplementacion mejor terapia principios basicos para dieta
del anciano

No contenga
Permita Evitar
Incluya una Considere cantidades Si incluye
Contenga mantener el exceso de
cantidad un consumo excesivas de alcohol, que
alimentos peso grasas
suficiente de adecuado sodio o sea con
variados corporal saturadas y
fibra de agua azucares moderación
esperado colesterol
refinados

NOTA: Algunos problemas frecuentes como la estenosis esofagica, la diverticulosis, el estreñimiento


ymala absorcion, es pueden controlar por medio de una dieta que contenga cantidades moderadas de
fibra insoluble y ejercicio

SALUD BUCAL
Perdidas dentarias ocasiona perdida de consumo de frutas y verduras, masticación es más fácil con dientes
naturales, ante una mala masticación puede ocurrir distensión abdominal

Xerostomia sequedad bucal, disminución del sentido del gusto sec la mayoría a efecto secundario de
medicamentos

Ante esta situación una de las soluciones nutricionales es licuar o hacerlo papilla, batidos, o agregarles caldo,
para facilitar la deglucion

También podría gustarte