Está en la página 1de 23

CITOGENÉTICA

DR. RICARDO GARCIA CAVAZOS


GENETISTA CLINICO
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INTRODUCCIÓN:

HISTORIA DE LA CITOGENÉTICA.

La citogenética es la disciplina de la genética que estudia el material genético a

nivel celular. Los estudios de rutina en los laboratorios de citogenética humana, siempre

se enfoca al estudio de los cromosomas al microscopio.

Antes de 1956, los cromosomas sexuales se relacionaban a los mecanismos de

la diferenciación sexual y se asumía la diferencia de “XX” y “XY” para el dimorfismo

sexual.

Durante este tiempo, se manejaba que el número de cromosomas era de 48. No fue

hasta 1956 cuando Tjio y Levan, descubren que el número de cromosomas es de 46 y

no de 48, cambiando la perspectiva de la citogenética de esos tiempos. Hsu en 1979

divide la citogenética humana dentro de 4 eras: La edad obscura antes de 1952, el

período hipotónico de 1952 a 1958, el periodo trisómico entre 1959 a 1969 y la era del

bandeo cromosómico que se instala hacia los 70’S y continúa. Así, Yunis con el estudio

de los cromosomas de profase y bandeo de alta resolución, marca una nueva era en el

estudio de los cromosomas. Finalmente, en los años 90´s se incorporan técnicas

moleculares a la citogenética que permiten determinar la naturaleza y estructura

química de los cromosomas, aún en interfase.


Los cromosomas humanos presentan una fuerte similitud con los del chimpancé,

gorila y orangután, donde el 99% de las bandas cromosómicas es compartida (Yunis y

Prakash, 1988). La diferencia radica principalmente en regiones heterocromaticas. Esto

demuestra que la identidad de las bandas cromosómicas es mantenida por más de 20

millones de años o más. El cromosoma que más se ha conservado es el cromosoma

“X” que no cambia en su morfología entre el hombre y el simio, el contenido genético se

asume que ha permanecido en el desarrollo de los mamíferos por mas de 125 millones

de años. (Ohno, 1967; Seuánez, 1979).

BASES MOLÉCULARES DE LA ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS:

Las células eucariontes representan un estado de evolución de la vida,

concordante con sistemas de complejidad que permiten abordarlo de manera integral y

conocer los principios de la vida.

Las células humanas son eucariontes por presentar una membrana nuclear que

compartamentaliza el material genético, y se pueden categorizar como células

somáticas y germinales. Las primeras integran el cuerpo en toda su estructuración

celular, su división es por mitosis en cambio las germinales de inicio son somáticas y se

diferencian para formar gametos, se localizan en las gónadas de los individuos utilizan

mitosis para su multiplicación y meiosis para su transformación en gametos.

En el núcleo de las células eucariontes se localizan la mayor parte del material

genético, una pequeña parte se ubica en las mitocondrias. Por lo cual es importante

determinar el genoma nuclear y el citoplásmico. El material nuclear que se comporta

como una masa compacta, que ocupa un volumen limitado, y con funciones

fundamentales para conservar su integridad, como es la replicación, reparación,


regulación y mutación todo ello para desarrollar e integrar una de las funciones

maravillosas de la materia viva que es la transcripción, que permite la síntesis de

polipéptidos que integraran a las proteínas, este material genético se comporta en

forma alterna entre actividad e inactividad.

Es fundamental, ubicar el estado celular dentro de su ciclo para conocer los

elementos que es posible estudiar (Fig. de Ciclo Celular).

Durante la interfase de la célula, el ADN se une a proteínas estructurales

constituyendo un complejo de nucleoproteínas (ADN-PROTEÍNAS) ó (ARN-

PROTEÍNAS), la carga positiva de estas proteínas neutraliza la carga negativa de los

ácidos nucleicos y en conjunto constituyen lo que denominamos cromatina, la cuál se

presenta como una masa enrollada y compacta con organización un tanto indefinida

que ocupa gran parte del volumen nuclear, en contraste con la alta organización

ultraestructural compartamentalizada de los cromosomas durante la división celular

tanto en mitosis como en meiosis.

En los años de 1980’S se presenta un gran avance en los estudios de la genética

y con ellos de la citogenética dando lugar a nuevos conocimientos sobre la estructura y

función de los cromosomas y el genoma a nivel molecular. Así el genoma humano en la

forma diploide consiste aproximadamente de 6 a 7 billones de pares de bases de ADN

organizado en 23 pares de cromosomas, actualmente se estiman aproximadamente

140 mil genes que controlan el desarrollo y vida humana. Es de entenderse que la

base, que fundamenta la respuesta humana para la salud o enfermedad se basa en la

expresión genética y es indudable la presencia de alteraciones genéticas que colocan el

riesgo la salud humana. El análisis del genoma y su participación en la salud-

enfermedad es un trabajo fascinante que permitirá en el futuro conocer si no a todos, a


una gran parte de genes el papel que juegan en los eventos vitales, esto es parte del

Proyecto Genoma Humano que intenta crear el mapa de todos los genes y su ubicación

en los cromosomas.

ESTRUCTURA:

El ADN dentro del núcleo consiste en una simple fibra constituida por dos

cadenas de nucleótidos (doble helix) en 46 fragmentos lineales, a excepción del ADN

mitocondrial que es circular. En el genoma humano por ejemplo el cromosoma 21 que

es uno de los cromosomas más pequeños se encuentra integrado de aproximadamente

50 millones de pares de bases comparativamente con el cromosoma 1, que es el más

largo y presenta 250 millones de pares de bases.

El ADN no se encuentra desnudo, se asocia a proteínas básicas, estructurales

que organizan la fibra, estas proteínas se denominan HISTONAS y solo las encuentras

en el núcleo celular en la relación con el material genético, y otras proteínas no histonas

que pueden ser enzimas y todavía algunas sin caracterización adecuada. El complejo

integrado por ADN-PROTEÍNA se denomina CROMATINA. Se estudian 5 tipos de

histonas denominadas H1, H2A, H2B, H3 y H4. Todas ellas juegan un papel muy

importante en el empaquetamiento de la fibra de cromatina. La organización de las

histonas es en base a unirse como dímeros de H2A, H2B, H3 y H4 formando de esta

manera un octámero de histonas donde se alinea el ADN y dando vuelta alrededor de

este octámero cada 140pares de bases se asocia a un centro de histonas, dando 2

vueltas a este. Después de un segmento corto de 20 a 60 pares de bases se inicia el

siguiente complejo el cuál se le denomina NUCLEOSOMA la unidad básica de la

cromatina (Fig. CROMATINA- CROMOSOMA).


Las Histonas H1 se colocan sobre el centro del octámero por fuera de este y une

los extremos de cada núcleosoma, en el espacio internucleosomal, permitiendo la

compactación de la cromatina. En el caso de carecer de histonas H1 se denomina

cromatina extendida y con H1 condensada. La cantidad de ADN de cada núcleosoma

incluyendo el espacio de relación con el octámero es de ~ 200 pares de bases.

En el núcleo de interfase la cromatina es ampliamente extendida o poco

condensada comparativamente con el estado de metafase, para ejemplificar esta

condensación el cromosoma 1 extendido mediría cerca de 15cm. Y asociado a

proteínas es de 1.5cm. la fibra de ADN-HISTONAS presenta un grosor de ~ 10nm.

denominada FIBRA de NUCLEOSOMA. Continua el empaquetamiento de la cromatina

dando una estructura secundaria de aproximadamente ~ 30nm. denominada

SOLENOIDE que corresponde a la cromatina del núcleo de interfase. (Fig. NIVELES

DE ORGANIZACIÓN DE CROMATINA A CROMOSOMA). Esta fibra parece ser la

unidad fundamental de la organización de la cromatina. Cada vuelta del solenoide

contiene 6 núcleosomas, con este nivel de compactación el cromosoma 1 es de 0.3cm.

de largo. Los solenoides se presentan con ASAS de la fibra a intervalos de 10 a 100kb

unidas a proteínas no-histonas de la matriz nuclear, las asas pueden ser el inicio de un

engrosamiento de la fibra que se tiñe altamente denominado CROMOMERO son

visibles al inicio de la mitosis y son responsables de las bandas “G” de los cromosomas.

La matriz nuclear esta constituida de proteínas fibrosas que se unen a la cromatina y

son indispensables para llevar a cabo funciones de transcripción y replicación, cuando

se eliminan la matriz se pierden las asas formadas por la cromatina, el ADN se une a

sitios específicos de este material proteínico denominando a estas zonas de adhesión

MAR (Matriz attachment regions).


LA CROMATINA SE DIVIDE EN DOS TIPOS:

En muchas regiones la fibra de cromatina es mucho menos condensada o

empaquetada por lo cual se denomina EUCROMATINA. Es relativamente dispersada

en el núcleo y no se observa en el microscopio de luz, detectándose como zona

transparente en el núcleo de interfase y determinando en alto grado la actividad de

síntesis de la célula. (Fig. NÚCLEO EUCROMATINA-HETEROCROMATINA) o algunas

regiones de la cromatina son muy densamente empaquetadas muy comparable a la

compactación de los cromosomas de la mitosis, este material se denomina

HETEROCROMATINA. Esta cromatina se modifica en forma mínima durante los

períodos de la interfase siendo por ello muy estable. Algunas fibras corren de la

eucromatina a la heterocromatina lo cuál representan los diferentes grados de

condensación del material genético. La condición de condensación se correlaciona con

el grado de transcripción, cuando se encuentra muy condensada no se expresa. Así,

cuando se presentan los cromosomas se considera transcripcionalmente inertes y la

célula cesa su actividad transcripcional al máximo durante el proceso de división

celular. Durante la interfase la célula humana presenta dos tipos de heterocromatina:

-Heterocromatina constitutiva: Consiste de regiones especificas de la cromatina que no

se expresa. Se incluyen en esta la zonas de ADN y juega un importante papel en la

estructura del cromosoma. Es fácilmente identificada en las regiones pericentrométrica

del cromosoma.

-Heterocromatina facultativa: Toma la forma de un cromosoma entero que se inactiva

por metilación en una línea celular aunque puede ser expresado en otras. El ejemplo
por excelencia es el cromosoma “X” de los mamíferos entre ellos el Humano, donde

uno de los cromosomas “X” de la hembra o mujer se inactiva al azar aunque

parcialmente permanece el otro activo, no en el caso del varón el cual solo presenta

uno el cual se encuentra como eucromatina. (Fig. ).

La condensación y descondensación de los cromosomas durante el ciclo celular

es fundamental para entender los procesos del comportamiento celular, su vida y sus

funciones.

FASES DE ESTUDIO DE LOS CROMOSOMAS:

La célula humana presenta en el núcleo 46 cromosomas (23 pares). Uno de los

cromosomas de cada par es de origen paterno y el otro materno. 22 pares son

denominados AUTOSOMAS y el par 23 incluye los cromosomas SEXUALES O

GONOSOMAS, consisten en la mujer a 2 cromosomas “X” y en los varones un

cromosoma ”X” y un “Y”.

Las células que se dividen constantemente por ejemplo linfocitos circulantes,

fibroblastos de la piel etc. O bien solo en casos de ciertos estímulos como por ejemplo

las del hígado lo que permite que las células entre a completar el ciclo lo que da lugar a

la visualización de los cromosomas para su estudio tanto en la estructura como en el

comportamiento de estos.

El ciclo celular que varia en tiempo en diferentes organismos se divide en dos

grandes periodos, INTERFASE Y DIVISIÓN CELULAR (Fig.). La interfase se divide a

su vez en una serie de etapas muy importantes las cuales llevan una secuencia que

permiten entender los fundamentos y comportamiento del material genético el cual se

encuentra compartamentalizado en los cromosomas, los cuales no son visibles, excepto


por sus regiones altamente heterocromaticas que son transcripcionalmente inactivas o

sea, que no sintetizan polipéptidos. Se inicia con una ETAPA G1, o período

preduplicacional del ADN que se presenta entre la telofase de la división celular y el

periodo “S” o de síntesis de ADN, siendo este periodo el más largo del ciclo. La etapa

“S” consecutiva a “G1”, es cuando se presenta la síntesis y duplicación del ADN, etapa

muy importante de la interfase ya que en ella se prepara la célula para su división. En

cuanto termina la etapa “S” se continua con la última etapa de la interfase que se

denomina G2 o posduplicacional donde la cantidad de ADN es el doble de su inicio así

un cromosoma de G1 tiene una cromátide y en G2 presenta dos.

Esto lo podemos traducir a la cantidad de ADN de la siguiente manera:

Número haploide de cromosomas = 23 con una cromátide = n


(Solo gametos).
número diploide de cromosomas = 46 con una cromátide = 2n
(en Telofase y G1 de la interfase).
número tetraploide de cromosomas = 46 con dos cromátides = 4n
(En G2 y hasta Metafase).
(Fig. CICLO CELULAR)

Los cromosomas generalmente o usualmente, pueden ser estudiados en dos

fases principales de la división celular, Metafase y Prometafase o Profase. La

morfología cromosómica difiere en la longitud y el número de bandas que pueden ser

identificadas, denominado estudio habitual en Metafase y de alta resolución en

Prometafase para determinar microdelecciones que con la técnica habitual no se

observan. (Fig. BANDAS CROMOSOMICAS) .


DIVISIÓN CELULAR (MITOSIS)

PROFASE: Se condensan los cromosomas, son largos espiralados y dobles, y se tiñen

intensamente.

METAFASE: La membrana nuclear desaparece y los cromosomas más


compactos y dobles en número de 46, se alinean en la placa ecuatorial o de
metafase del huso acromático mediante rearreglos de los microtúbulos que
condicionan la congregación de estos en la placa ecuatorial. Inmediatamente
congregados se divide su centrómero para dar lugar a cromosomas sencillos o
con una sola cromátide. Esta fase de la mitosis es la susceptible a ser detenida con
colchicina, para el estudio de los cromosomas y se reconoce el denominado
cromosoma de metafase.

ANAFASE: Los cromosomas sencillos se dirigen a los polos del huso acromático,

denominado a este paso disyunción fundamental para entender la segregación

armónica de los cromosomas a las dos células hijas, LA NO-DISYUNCIÓN GENERA

ALTERACIONES NUMÉRICAS.

TELOFASE: Los cromosomas se descondensan y se forma de nuevo la membrana

nuclear para constituir dos núcleos, simultáneamente se divide el citoplasma para dar

lugar a dos células hijas con 46 cromosomas sencillos (2n) y así, la célula retorna a

interfase en G1. (Fig. MITOSIS).


DIVISIÓN CELULAR MEIOSIS:

Cada gameto ya sea masculino o femenino contiene solo 23 cromosomas que

corresponde a la cantidad haploide de ADN. La meiosis en el hombre

(Espermatogénesis) es diferente a la de la mujer (Ovogénesis) en tiempos y células

viables obtenidas, pero ambas cumplen con la meta de reducir el número de

cromosomas a la mitad (23) del contenido del adulto (46). La presencia de la meiosis es

generadora de la reproducción sexual.

La meiosis es una división celular exclusiva de las células germinales, que

involucra una duplicación, intercambio y reducción del material genético cuantificado

por el tipo y número de cromosomas. En la mujer se inicia desde etapa fetal, no así en

el varón que se inicia hasta la pubertad. Incluye dos divisiones celulares sucesivas

denominadas Meiosis I y II, la primera división Meiótica es larga dado que presenta una

Profase dividida en subfases como son:

LEPTOTENO: Los cromosomas dobles son largos y espiralados delgados.

CIGOTENO: Los cromosomas se compactan y se acercan los homólogos.

PAQUITENO: Se presenta intercambio de material genético Crossing-over o

entrecruzamiento.

DIPLOTENO: Los cromosomas se separan ya intercambiados y forman quiasmas. En

la mujer esta subfase es fundamental por que en ella permanecen por años, hasta que

la célula continúe la meiosis en las diferentes edades de la mujer, por ello un ovocito

expulsado a los 35 años, tiene 35 años de estar guardado en diploteno por ello el riesgo

de alteraciones numéricas de los cromosomas por la meiosis femenina al fallar o tener

un error en la disyunción de los cromosomas durante la anafase I.


DIACINESIS: Los cromosomas dobles, compactos e intercambiados se separan para

entrar en Metafase I.

ESQUEMA DE GAMETOGÉNESIS

Lup. Del ADN Espermatocito Primario Ovocito Primario


MEIOSIS I

PROFASE I Leptoteno-Cigoteno Leptoteno-Cigoteno


Larga Paquiteno-Diploteno Paquiteno-Diploteno
Diacinesis (Reposo) años

Diacinesis
METAFASE I
ANAFASE I
TELOFASE I

MEIOSIS II (2) Espermatocitos Sec. (1) Ovocito Sec./C.


Polar

PROFASE II
METAFASE II
ANAFASE II
TELOFASE II (4) Espermatides (1) Óvulo y (3) C. Polares

(4) Espermatozoides

(fig. MEIOSIS)
CELULAS QUE PUEDEN SER ESTUDIADAS CITOGÉNETICAMENTE CON
TÉCNICA HABITUAL:

 Linfocitos de sangre venosa periférica


 Células de médula ósea
 Fibroblastos de piel
 Células de líquido amniótico
 Células de placenta (trofoblasto)
 Células de córnea
 Células de cartílago
 Células de orina (vejiga)
 Células de fluidos corporales de depósitos

OBTENCIÓN DE CROMOSOMAS.

Los estudios citogenéticos habituales practicados a una población particular de células


en cultivo, implica que se detenga la división celular en la Prometafase con una
sustancia denominada Colchicina que actúa sobre los microtúbulos del huso
acromático. Posteriormente la célula se rompe y se dispersa los cromosomas sobre una
laminilla de cristal para posteriormente ser teñidos con una técnica de Giemsa-Tripsina-
Giemsa (bandas GTG) para ser analizadas al microscopio y determinar las
características estructurales de los cromosomas así como su número.

Los cromosomas de Metafase presentan 2 cromátides que se unen por una


porción central denominada constricción primaria donde se encuentra el centrómero,
que une al cromosoma al huso acromático durante la división y le proporciona la
individualidad. El centrómero también divide a la cromátide en dos brazos uno corto que
se denomina “p” y otro mayor que se denomina “q”, que es la letra que sigue a “p”.
(Fig.)

CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS:

Los cromosomas se clasifican o categorizar en razón de varios parámetros, de la


siguiente manera:

A) Por la posición del Centrómero-forma.


 Metacéntrico: Los cromosomas tienen el centrómero en la parte media.
 Submetacéntrico: Los cromosomas tienen el centrómero desplazado leve o
moderadamente de la parte media, dando lugar a una clara identificación el
brazo corto “p” y el largo “q”.
 Acrocéntrico: Son cromosomas que tienen el centrómero muy cerca del
extremo del cromosoma (Telómero) dando lugar a un brazo muy corto “p” el
cuál presenta constricción secundaria y satélites. (Fig.).
La clasificación de los cromosomas humanos es decidida por un comité que
regula su nomenclatura este es denominado (Standing Comittee on Human
Cytogenetic Nomenclature ) el reporte es conocido como ISCN ( International
System for Human Cytogenetic Nomenclature ). La terminología es basada en él
bandeo cromosómico y esto fue decidido en un Congreso en París en 1971
denominada “París Nomenclature”.
B) Por el Tamaño:
En relación al tamaño, se alinean en grupos del más grande al más
pequeño generando los grupos de la “A” ala “G”. (Fig.).

El ISCN desde 1985 dividió en 7 grupos a los cromosomas:

 Cromosomas del par 1-3 (GRUPO A)


Cromosomas grandes, Metacéntricos diferenciable uno de otro por el tamaño y
posición de centrómero, así como por las bandas (GTG).
 Cromosomas del par 4-5 (GRUPO B)
Cromosomas Submetcéntricos difícil de distinguir uno de otro.
 Cromosomas del par 6-12 más el cromosoma “X (GRUPO C)
Son cromosomas de mediano tamaño submetacéntricos, con gran dificultad se
distinguen uno Metacéntricos.
 Cromosomas del par 13-15 (GRUPO D)
Cromosomas acrocéntricos de mediano tamaño
 Cromosomas del par 16-18 (GRUPO E)
Cromosomas relativamente cortos, el par 16 es metacéntrico y los pares 17 y
18 son submetacéntricos.
 Cromosomas del par 19-20 (GRUPO F)
Son cromosomas cortos y metacéntricos.
 Cromosomas del par 21-22 más el cromosoma “Y” (GRUPO G)
El par 21 y 22 son cortos y acrocéntricos con satélites. Él “Y” es similar en
tamaño y forma pero sin satélite.

C). Por su contenido Genético:


 Autosomas y sexuales o gonosomas
 Homólogos y heterólogos
Los Autosomas son en número de 22 pares y contienen genes que se
representan por igual en ambos sexos. En cambio los sexuales “X” y él “Y”, el
contenido genético aunque en parte similar, presenta diferencias importantes en
la determinación del sexo y características físicas. (Fig. CROMOSOMAS Y
BANDAS)

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS CROMOSOMAS


Los cromosomas son normalmente visibles durante la división celular, se
requiere de células que logren la división para poder visualizarlos con técnicas
habituales.

CULTIVO DE CÉLULAS
(MEDIO SUPLEMENTADO CON NUTRIENTES Y FACTORES DE CRECIMIENTO)
2-3 DÍAS

SE AGREGA COLCHICINA PARA BLOQUEAR LA METAFASE


(MIN)

SOLUCIÓN HIPOTÓNICA PARA REDUCIR SU VISCOSIDAD

PREPARACIÓN DE LAMINILLAS

BANDEO CROMOSOMICO

OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO.

ADQUISICIÓN DE ESPECIMENES BIOLÓGICOS PARA ESTUDIOS


CITOGÉNETICOS

La preparación del material biológico para el análisis citogenético varia según el

tejido o células requeridas y podemos llevar a cabo dos técnicas la directa y la de

cultivo, la primera se utiliza en médula ósea, y biopsia de vellosidades coriales o tejido

neoplásico (cáncer), con la segunda técnica se requiere cultivo como fibroblastos de

piel, células de líquido amniótico, linfocitos, células sanguíneas fetales o bien de fluidos

corporales fetales.

Es importante señalar que tejidos fijados en alcohol formol no es posible obtener

división celular, por otra parte es esencial las condiciones de esterilidad para transportar

y tomar las muestras de estudio dado el cultivo y el fracaso por contaminación.


Los estudios citogenéticos de rutina se llevan acabo en linfocitos de sangre

venosa periférica, obtenida por punción venosa llevado acabo las condiciones de

asepsia y antisepsia y la cantidad necesaria de muestra que es de 2-5 cc. En jeringa

heparinizada para evitar la coagulación.

Se cultivan los linfocitos 0.5ml. después de haber sido separados del resto de

células de la sangre, en 5ml.medio de cultivo con micronutrientes, antibióticos y

estimulantes del crecimiento celular como es la fitohemaglutinina por espacio de 3 días.

Modificaciones en la técnica general y los tiempos para obtener muestras pueden ser

aplicadas dependiendo de que cromosomas se estudie los de Prometafase o de

metafase, determinación de sitios frágiles etc. Cuando ya se tiene el tiempo requerido

para obtener mitosis, en las últimas 2 hrs. Del cultivo se agrega colcemid (Colchicina)

un bloqueador de la mitosis. Posteriormente se centrifugan y se exponen a una solución

hipotónica e incubadas por aproximadamente 10min. (Cloruro de potasio o citrato de

sodio),esto es para que se separen los cromosomas y posteriormente se fijen en ácido

acético gracial/metanol 1:3 por cerca de 3° min. ó más. Se obtiene material celular y se

prepara las laminillas, dejando caer la gota de una cierta distancia para que se lleve

acabo “splach” o golpe en el cristal para que se rompa la célula y los cromosomas se

coloquen en el mismo plano para la observación al microscopio. Posteriormente se

llevan a teñir para bandas especiales y observación al microscopio.

BANDAS “GTG”

Él bandeo “G” es el más utilizado para los estudios de rutina de la citogenética

actual, produce un patrón de bandas claras y obscuras en los brazos del cromosoma, lo

que permite identificar el patrón de cada cromosoma y determinar si existen


alteraciones estructurales y/o numéricas. Cada cromosoma tiene una secuencia única

de bandas como simulando un código, el colorante Giemsa o de Leishman combinado

con una enzima proteolítica como es la tripsina permite determinar este patrón de

bandas por lo que se denomina “GTG”. Las bandas obscuras son porciones del ADN

ricas en A-T (adenina-timina) y las bandas claras ricas en G-C (guanina-citocina). La

manipulación del ciclo celular permite tener con la técnica cromosomas de diferente

longitud y por lo tanto aumentar el número de bandas y su característica por ello una

condición a conocer en la lectura de las bandas, es la longitud del cromosoma, ya que

puede ser variante normal o por lo que se puede detectar deleciónes, duplicaciones,

inversiones y translocaciones o bien cromosomas marcadores que pueden ser

identificados o reconocidos por el patrón de bandas observables ( Fig. DE MITOSIS

AMPLIADA CON BANDAS).

BANDAS “R”

Una de las limitantes de las bandas G es el estudio de las bandas claras

terminales o telomeros que al ser casi transparentes no permiten determinar

alteraciones, para ello se utilizan las bandas “R” que resulta de una tinción reversa por

ello la “R”. La técnica incluye adhesión de calor seguido de Giemsa y posteriormente de

dibromodeoxiuridina (BrdU) dentro de la fase “S” de la interfase.

BANDAS “Q”

La primera técnica que permite ser cromosoma-especifico es proporcionada por

las bandas “Q” denominada por la utilización de mostaza de Quinacrina,

proporcionando un dato de bandas brillantes al microscopio con luz ultravioleta. Las


bandas “Q” se utilizan para detectar heterocromatina, ADN rica en A-T por lo que

permite identificar perfectamente al cromosoma “Y” y a los cromosomas 1,9 y 16 en la

región heterocromatica pericentromérica. (fig.).

BANDAS “C”

La porción centromérica es rica en heterocromatina constitutiva, y en ocasiones

su relación con eucromatina es importante por la posibilidad de presentarse una

inversión pericentroamérica que permita relacionarla con alteración principalmente en la

reproducción. se utiliza Giemsa e hidróxido de Bario y ácido hidroclórico. La

heterocromatina se observa al microscopio muy obscuro y se determina con facilidad

los cromosomas 1, 9, y 16. (Fig. MITOSIS CON CENTROMEROS OBSCUROS ).

BANDAS “NOR”

Los cromosomas acrocéntricos (13,14,15,21 y 22),presentan en el brazo corto

“p”, un pequeño taño que une a este con los satélites, correspondiendo a secuencias

repetitivas de timina, que modifican para RNA ribosomal asociado a la organización

nucleolar NOR, estas zonas pueden ser teñidas selectivamente con nitrato de plata y

determina derivativos acrocéntricos al identificar la zona NOR. Se utiliza para detectar

cromosomas bisatelizados, delineación de los puntos de ruptura en translocaciones

donde se involucran los acrocéntricos, o bien el origen parental del cromosoma

aconcéntrico.
ALTERACIONES CROMOSOMICAS.

La información genética esta contenida en los cromosomas. La

compartamentalización de genes facilita los procesos biológicos ya que les permite la

transmisión de copias idénticas de su información a las células hijas (mitosis). Los

procesos durante la meiosis permiten reducir e intercambiar el material genético y

generar los gametos intercambiados y con la mitad del genoma para la formación del

cigoto.

Tanto en la mitosis como en la meiosis la segregación o disyunción de los

cromosomas es importante durante la anafase, para la repartición equitativa. Es

fundamental ubicar el momento y la división celular donde ocurre el error en la

segregación cromosomica, o bien el daño estructural de este ya que de ello dependen

las repercusiones y él poder ubicar el riesgo de recurrencia y la relación con la etiología

ya que se requiere determinar si es precigotico, ósea durante la gametogenesis o

poscigotico durante la mitosis de segmentación del huevo lo que marcaría dos

presentaciones.

Alteraciones numéricas regulares (Precigoticas)

Alteraciones numéricas en mosaico (poscigoticas)

 El número modal de cromosomas en el humano es de 46; 44 autosomas y 2

sexuales (XX) mujer y (XY) varón. El estudio citogenético significa obtener células

en un buen estado para su cultivo y cromosomas de metafase, lo cual permite llevar

acabo el estudio citogenético, especialmente para determinar alteraciones

numéricas y estructurales.
ALTERACIONES NUMERICAS

Poliploidias: aumento en la cantidad de cromosomas en un múltiplo de 23: triploidía,

69 cromosomas (p ej., mola parcial y tercera, causa de aborto espontáneo; tetraploidía,

92 cromosomas. La causa es el error en la eliminación de cuerpo polar o ingreso de

mas de un espermatozoide.

Aneuploidias: Aumento o disminución en la cantidad de cromosomas no-múltiplo de

23: monosomía sexual, 45 cromosomas (Sx. De Turner 45X0), (Fig. solo un X, trisomía

autosomica), (Fig. trisomia 21 cromosomas Sx. De Down). ((21, de Edward 18), (Fig.

con trisomia 18, de Patau 13). (fig. con trisomia 13; Sx. De Klinefelter XXY), (fig.

cariotipo XXY), Sx. XXX, Sx. XXXY; tetrasomia sexual, 48 cromosomas y pentasomia

sexual, 49 cromosomas. La causa es la no-disyunción durante la meiosis I o II de la

gametogenésis, o bien, durante las divisiones mitóticas de la segmentación o clivaje

del cigoto, que es una condición del mosaicismo.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

Estas alteraciones son las deleciones, translocaciones (robertsonianas y

recíprocas), duplicaciones, inserciones, entre otras. La causa es el daño al ADN que

genera ruptura/unión o perdida de fragmentos cromosomicos. (fig. 5p-)

(fig. TRANSLOCACÓN 14-21).

Los cromosomas son normalmente visibles solo durante la división celular. Las

células que entran en división proporcionan los cromosomas para el estudio

citogenético. Las células viables ideales que pueden ser obtenidas directamente del

individuo, o bien, horas después de la muerte o aborto son linfocitos de sangre venosa

periférica; células de médula ósea; células de líquido amniótico; células de fluidos


corporales (higroma quistica, ascitis, derrames; células en orina; y células trofoblasticas

(corión).

La solicitud de estudios citogenéticos se orienta hacia las células que

proporcionan la mejor solución sobre el número y estructura que los cromosomas con el

fin de que se pueda relacionar el cariotipo-genotipo con los datos del paciente, y se

oriente la búsqueda intencionada.

ESTUDIOS CITOGENÉTICOS HABITUALES

CROMOSOMAS DE PROMETAFASE

Son cromosomas largos, con un mayor número de bandas para ser estudiadas.

El estudio se solicita ante la posibilidad de diagnosticar microdeleciones. El

inconveniente es que son muy largos y el análisis al microscopio es muy tardado. Se

considera fundamental conocer en especial el cromosoma que hay que estudiar.

CROMOSOMAS DE METAFASE

Son cromosomas cortos en los que se ha identificado una cantidad mínima de

bandas de 350 a 450 por condición haploide. El estudio se solicita para determinar

alteraciones numéricas, estructurales generales de los cromosomas. En ambos casos

se tienen de bandas “G” donde se utiliza tripsina-Giemsa. Existen otros tipos de

bandas que se practican en casos especiales, aun sin la solicitud del médico, sino a

criterio del genétista debido a que es posible con ello determinar un diagnóstico más

certero en cuanto al caso en estudio. Las bandas “G”, “NOR” y “R” son las más

utilizadas.
Ante un diagnóstico positivo de cromosomopatía, se requiere analizar el caso y

sus repercusiones clínicas, dependiendo del origen celular, el tipo de alteración, la

división celular existente, y cuál es el padre portador estudiado, para orientar el

diagnóstico y utilizar herramientas clínicas que apoyen la evidencia citogenética. El

manejo ético de la información difiere importantemente si se trata de hallazgo prenatal,

postnatal, niño, adulto, hombre o mujer.

CITOGENÉTICA MOLÉCULAR

En los últimos años se han adoptado técnicas especiales moleculares para

detectar cromosomas completos, translocaciones o marcadores cromosómicos de difícil

identificación. Una de estas técnicas es la fluorescencia por hibridación in situ (FISH).

Esta técnica permite identificar secuencias de ADN de los cromosomas con gran

especificidad tanto en núcleos de interfase como metafase, y obtener un resultado

rápido y definitivo ante estos casos que son un reto para el diagnóstico. En la

actualidad, utilizar multi-pruebas simultaneas a proporcionado toda una información y

ha revolucionado la citogenética molecular. Es posible determinar señales de

cromosomas de esperma con esta técnica de multicolor para los cromosomas 13, 18,

21, X y Y.
BIBLIOGRAFÍA

1. Rooney D. E. and Czepulkowski. Human Cytogenetics, Constitucional Analisis.


Oxford University Press . Vol. I 1992.

2. Therman Eeva and Millard Susman. Human Chromosomes, Structure, Behavior and
Effects. Springer-Verlag. New York T hyird Edition (1993).

3. Thompson W. Margaret, Moinnes Roderick, Willard F. Huntington Genetics in


Medicine. W.B. Saunders Company. Fifth Edition 1991.

4. Greenwood Genetic Center. Couseling aid for geneticists. Third Edition 1995.

5. Jorde Lynn B., Carey C. John, Bamshad j. Michael., White L. Raymond. Medical
Genetics. Ed. Mosby 1999.

También podría gustarte