Está en la página 1de 1

NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

 En palabras de Javier Arévalo Vela, la Negociación Colectiva es un procedimiento propio


del Derecho Colectivo del Trabajo, mediante el cual de forma autónoma trabajadores y
empleadores resuelven sus conflictos de trabajo de carácter económico, dando
nacimiento a un producto mutuamente aceptado, el cual es el convenio colectivo del
trabajo. Palomeque López indica que la negociación colectiva es el conjunto de relaciones
y procesos de acercamiento y dialogo en cuyo seno la autonomía colectiva de los sujetos
antagonistas sociales produce el convenio colectivo. Finalmente, Haro Carranza afirma que
la negociación colectiva es en esencia un procedimiento de adopción de reglas y
decisiones entre sujetos que representan a grupos con intereses distintos.

 Convenio 154 de la OIT: la expresión negociación colectiva comprende todas las


negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una
organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o
varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de:
(a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
(b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o
(c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o
varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.

 Principios de la Negociación Colectiva.


Principio de Negociación Libre y Voluntaria: Art 4 del Convenio 154 de la OIT. La
negociación colectiva debe ser voluntaria para ser efectiva, por ende, no debe haber
medidas de coacción. Así las cosas, el Estado no puede ni debe imponer de manera
coactiva un sistema de negociaciones colectivas a una organización determinada
Libertad para Negociar: Dialogar
Libertad para convenir: Ponerse de Acuerdo
Principio de Libertad para decidir el nivel de la negociación: El nivel de negociación
colectiva debe depender esencialmente de la voluntad de las partes, no debe ser impuesto
por la legislación.
Principio de Buena Fe: Se entiende por buena fe el accionar con trasparencia, con ética y
moral y en atención a la normativa vigente. Por ende, para que la negociación colectiva
sea eficaz se requiere que ambas partes actúen con buena fe.
 Convenio Colectivo: Según Jorge Toyama, el convenio colectivo es el negocio jurídico a
través del cual los sindicatos y empresarios establecen condiciones de trabajo, como
emanación de un poder autónomo y con efectos generales.
Es un acto jurídico relativo a remuneraciones, condiciones de trabajo y productividad
Se celebra entre empleadores y trabajadores
Solo resulta obligatoria para empresas con más de un año de funcionamiento

También podría gustarte