Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

Elaboramos afiches para promover una


buena convivencia

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrume


Capacidades evaluación nto de
evaluació
n
C Escribe diversos tipos Evalúa Técnica:
de textos en su lengua
de
permanente el texto,
manera
. Organiza sus ideas en Observaci
materna. (afiche) para determinar torno a la información ón
si se ajusta a la situación recogida (la buena
 Adecúa el texto a comunicativa, si existe
la situación convivencia) y al Instrume
reiteraciones
comunicativa. propósito comunicativo nto:
innecesarias o
del afiche. escala de
 Organiza y digresiones que afectan
la coherencia entre las valoració
desarrolla las ideas
ideas, o si el uso de . Reflexiona a partir de n
de forma coherente
conectores y referentes conductas
y cohesionada.
asegura la cohesión discriminatorias para
 Utiliza entre ellas. También, plantear
convenciones del evalúa la utilidad de los recomendaciones que
lenguaje escrito de recursos ortográficos
mejore la convivencia.
forma pertinente. empleados y la
pertinencia del
 Reflexiona y . Presenta el escrito
vocabulario, para
evalúa la forma, el mejorar el texto y final.
contenido y garantizar su sentido.
contexto del texto
escrito.

Propósito Elabora un afiche considerando el propósito comunicativo para


fortalecer la convivencia en su aula y en la I.E.

Evidencia  Presenta un afiche considerando su estructura.


Actitudes o acciones observables
Enfoque transversal

Orientación al El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
bien común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones.
Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se realiza la actividad socioemocional de 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- La docente presenta el siguiente caso:

- Se invita a un estudiante a leer el caso planteado, lo analizan y responden preguntas:


¿Qué piensan de la situación?
¿Cómo creen que se siente la estudiante?
¿Qué debe hacer el colegio para solucionar la situación?
¿Cuál es la responsabilidad de las partes en la situación?
- Comentan acerca de los modos de cómo proceder frente a la situación presentada.

Responden las siguientes preguntas:


¿Qué actividades realizamos para mejorar la convivencia en el aula?
¿Por qué es importante mantener la buena convivencia en el aula?
¿Qué podemos elaborar para presentar la buena convivencia del aula?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- Se rescata los saberes previos de los estudiantes.


- Responden las preguntas orales:
¿Cómo podemos elaborar un afiche para mejorar la buena convivencia?
¿Por qué creen que ocurren situaciones de discriminación en el aula y en la I.E?
¿Cómo podemos mejorar la discriminación en el aula y en la I.E?
- Se escribe en la pizarra las ideas presentadas.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- Elabora un afiche considerando el propósito comunicativo para fortalecer la convivencia


en su aula y en la I.E.
- Los estudiantes proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
y favorable.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)

PLANIFICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO).


- Dialogan acerca de qué es un afiche, su propósito y estructura.

El afiche es un texto que publica un mensaje a través de Imágenes y palabras. Su


propósito es convencer al lector de una determinada idea o motivarlo a actuar
de una forma específica. Por su estructura capta rápidamente la atención del
lector.
 Se realiza la planificación de manera escrita; para que tengan un propósito claro de escritura el
destinatario que lo leerá y el propósito del afiche:
¿Para qué vamos a ¿Sobre qué tema ¿Quiénes leerán el ¿Qué imagen
escribir el afiche? vamos a escribir? afiche? incluiremos?

 Se revisa los apuntes de la semana sobre la buena convivencia para escribir el afiche.
TEXTUALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
 Elaboran la primera versión de su afiche, teniendo en cuenta su estructura:

Título Imagen: dibujos o fotografías

 Se elabora la primera versión de afiche de la convivencia escolar:


 Responden preguntas orales:
¿Qué hicieron?
¿Para qué lo hicieron?
¿Qué consideraron para elaborar su afiche?
¿Cuál es la estructura del afiche?
¿Qué aspectos creen que deben mejorar en su afiche?, ¿Por qué?
REVISIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
 Revisan la primera versión de su trabajo.
 Se utiliza la siguiente ficha para la revisión:
En el afiche... Sí No
¿Se ha tenido en cuenta el público al que va dirigido?
¿Se ha considerado el texto necesario según el tema?
¿Las imágenes están relacionadas con el tema?
¿La distribución de la información es armónica?
¿Se cumplió con el propósito del texto?

 Se Incorpora las recomendaciones que se hicieron y escriben la versión final del afiche en una
cartulina.
 Pegan sus afiches en los alrededores del colegio.
- Se propicia la reflexión de los aprendizajes; para ello se plantea las siguientes preguntas:
¿Qué hemos elaborado el día de hoy?
¿Cómo hicieron para elaborar el afiche de convivencia?
¿Qué hicieron antes de escribir el texto?
¿para qué les sirvieron los ejemplos, propuestas y acuerdos que tomaron?
¿Es importante planificar?, ¿por qué?
- Se escribe las ideas que manifiestan los estudiantes.
- Se comenta la importancia de planificar.
- La docente pregunta lo siguiente:
¿Qué dudas quedan?
¿En qué tuvieron dificultad?
¿Cómo lo solucionaron?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)

- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)


1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle sobre los pasos para escribir un
afiche.
- ¿Que hicimos para aprender y escribir un afiche?
- ¿Cuál fue el propósito de la clase?
- ¿Cumpliste con el propósito de la escritura?
- ¿Qué falto para lograr mejorar tu escritura?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de tu escritura?

2. VALORAR
- Muy bueno tu resultado en la escritura de textos.
- ¡Me gusta cómo escribiste las palabras y oraciones!
- ¡Me encantaron tus ideas acerca de la clase de hoy!
- Buen trabajo, has comprendido el propósito de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en la escritura?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma escritura del texto?
- ¿Pensaste que tu idea podría ayudar a tus compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
- ¿Qué agregarías a tu escrito?
- ¿Cómo te ayudó la información presentada a escribir tu afiche?, ¿dame un ejemplo?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu escritura?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que leas un relato de una narración.
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente acerca de cómo escribir un texto?
- ¿En qué te basarías para hacerlo?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
AREA: COMUNICACIÓN

 CONTENIDO: Elaboramos afiches para promover una buena convivencia.


 PRODUCTO: Presenta el afiche de convivencia.

CRITERIOS
Organiza sus ideas en Reflexiona a partir de Presenta el
torno a la información conductas escrito final.
recogida (la buena discriminatorias para
convivencia) y al plantear
NOMBRES Y propósito recomendaciones que
APELLIDOS comunicativo del mejore la convivencia.
afiche.

Escribe las normas de


lectores que leerán su
información con la que

Presenta el afiche de
convivencia concluido
Revisa su escritura.
recomendaciones de
Considera el tipo de
Organiza las ideas en

Reflexiona en las

convivencia.
afiche

convivencia.
torno de la

cuenta.

_________________
Docente de Aula

FICHAS DE APLICACIÓN
 Marca la respuesta correcta:
 El Afiche es:

Es una tarjeta de invitación que Es un papel impreso de tamaño Son anuncios o avisos públicos
se da en ocasiones mediano, que se distribuye con fines comerciales o
especiales. de mano en mano. formativos.

 Une según corresponde a la estructura del afiche.

Frase o lema que tiene como propósito expresar en


Afiche pocas palabras el mensaje principal del afiche

Titulo Es un cartel que a través de textos e imágenes


transmite un mensaje.

Imagen Es una palabra o frase corta que da a conocer el


asunto de que trata el afiche

Frase o eslogan Dibujos o fotografías que ayudan a resaltar el


mensaje del afiche

 ¿Qué tipo de texto es el afiche?

Es un tipo de texto Es un tipo de texto narrativo Es un tipo de texto instructivo


informativo

 Elabora otro afiche referido a la convivencia.

 ¿Qué te demuestra la imagen?

 ¿Qué entiendes por normas?


 ¿Qué significa la palabra convivir?

 ¿Qué norma crees que no debe faltar en tu aula?

La convivencia (valores)
Ayudar a los demás en todo lo que esté a
mi alcance y estar atenta para colaborar
sin que me lo pidan.

Alegrarme por los logros de los demás y


ser cada día mejor.

Saludar a mis familiares con un beso y


dándoles los ¡Buenos días!, ¡Mucha
suerte! o ¡Dulce sueños!

Ponerme de acuerdo y ser responsable


con el trabajo y las obligaciones de
todos.

Conversar sobre los problemas, los


enfados y las cosas que nos suceden o
sentimos.

Aceptar y valorar lo que me compran mi


familia y no pedir siempre más.

Respetar los gustos de los demás.

Compartir los momentos divertidos y


también estar juntos en los malos ratos,
porque así crecen las alegrías y se
reducen las dificultades.

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO

Evalúa tus aprendizajes


 Organizé mis ideas en torno a la información
recogida (la buena convivencia) y de la
estructura del afiche.
 Reflexioné a partir de conductas discriminatorias
para plantear recomendaciones que mejore la
convivencia.
 Presenté el escrito final.

También podría gustarte