Está en la página 1de 24

“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y
Biotecnología
Escuela de Ingeniería de Biotecnología

IB 0205: PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA


INFORME Nº:02
CRIANZA DE NUESTRO ANIMAL MENOR (CUY)
ESTUDIANTE:
Cuenca Ramos Ariana Sofía
DOCENTE:
Mg. Jenny López Córdova

2023 - I
INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................

1. RESUMEN DE LA PRÁCTICA .......................................................................................................................

2. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................

3. DESARROLLO METODOLÓGICO ...............................................................................................................

3.1. Materiales ..........................................................................................................................................................

3. 2. Método .............................................................................................................................................................

4.MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................

4.1.Origen .................................................................................................................................................................

4.2. Manejo Productivo ............................................................................................................................................

4.3.Manejo Reproductivo .........................................................................................................................................

4.3.1.Empadre ...........................................................................................................................................................

4.3.2.Gestación ........................................................................................................................................................

4.3.3 Parto ................................................................................................................................................................

4.4.Alimentación ......................................................................................................................................................

4.5.Enfermedades que afectan al cuy........................................................................................................................

4.5.1 Enfermedades Infecciosas................................................................................................................................

4.5.2 Enfermedades Parasitarias ..............................................................................................................................

4.6 Aporte Nutricional ..............................................................................................................................................

5. RESULTADOS ..................................................................................................................................................

5.1 Selección de los animales ..................................................................................................................................

5.1.2 Instalaciones y manejo ..................................................................................................................................

5.1.3 Alimentación y nutrición ...............................................................................................................................

5.2 Primer Control .................................................................................................................................................

5.2.1 Segundo Control ...........................................................................................................................................

5.2.2 Tercer Control ..............................................................................................................................................

6. CONCLUSIONES ..............................................................................................................................................

7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................

8. ANEXOS .............................................................................................................................................................

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..............................................................................................................

1
INTRODUCCIÓN

La crianza de animales menores, como cuyes y conejos, es una práctica común y

beneficiosa que se ha llevado a cabo durante siglos en diversas partes del mundo. Estos animales

de tamaño reducido ofrecen numerosas ventajas para aquellos que buscan una fuente de alimento

nutritivo, generación de ingresos y utilización eficiente del espacio disponible.

Tanto los cuyes como los conejos son apreciados por su carne magra y rica en proteínas,

lo que los convierte en una opción saludable para la alimentación humana. Además, su crianza

puede ser rentable, ya que estos animales tienen una alta tasa de reproducción y madurez sexual

temprana, lo que permite obtener una rápida proliferación de la población. Los productos

obtenidos, como la carne, la piel, pueden ser comercializados en mercados locales, restaurantes u

otros canales de venta, proporcionando una fuente de ingresos adicionales para los criadores.

2
1. RESUMEN DE LA PRÁCTICA

La práctica titulada como “Crianza de animales menores (cuyes y

conejos)”, consistió en tres controles en las siguientes fechas: 5 de

junio, 19 de junio y 5 de julio de 2023. Donde la docente a cargo del

curso de Producción Agrícola y Pecuaria, la Ing. Jenny López

Córdova se encargó de pesar a nuestros animalitos y de darnos una

serie de indicaciones o recomendaciones como, cuanto peso le falto,

que alimentación debe seguir nuestros animalitos.

En mi caso me toco ser responsable de un cuy.

2. OBJETIVO GENERAL

- Dar a conocer y aprovechar las ventajas que ofrecen estos

animales en términos de reproducción rápida, adaptabilidad a

diferentes condiciones climáticas, beneficios económicos como

nutricionales.

3. MATERIALES Y EQUIPO

● Balanza digital de 5 kg

● Animal o animales a cargo

● Lápiz y papel

● Complejo B

3
4. MARCO TEORICO

4.1. Origen

El Cuy (Cavia porcellus ) , también conocido como conejillo

de Indias, es un mamífero herbívoro originario de la zona andina en

América del Sur, específicamente en los actuales países de Perú,

Ecuador y Bolivia. Se cree que la domesticación de los cuyes se

inició hace más de 5.000 años en la región de los Andes centrales.

Los cuyes domesticados eran una fuente importante de alimento para

las culturas precolombinas, como los incas.

Asimismo, estudios arqueológicos han encontrado restos de cuyes

domesticados en sitios arqueológicos en Perú y Ecuador, lo que

respalda su origen en esta región.

4.2. Manejo Productivo

El manejo productivo está enfocado en diseñar e instalar los

galpones de producción de cuyes de acuerdo a características y

condiciones técnicas y climáticas, adecuadas a la zona, aplicando

buenas prácticas de bioseguridad y sanidad animal.

4
4.3. Manejo Reproductivo

La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismos que

son: Empadre, gestación y parto.

4.3.1. Empadre

Los cuyes cuando alcanzan la pubertad (Edad en la cual la

hembra presenta su primer celo y los machos pueden cubrir a la

hembra), están en capacidad de reproducirse.

La edad adecuada de empadre es de 3 meses en hembras y 4 a 5

meses en machos. La relación de empadre que se maneja en

reproducción es de 1 macho y 10 hembras (Núcleo de Empadre).

4.3.2. Gestación

La gestación o preñez dura 9 semanas y media. (Se inicia cuando

la hembra queda preñada y termina con el parto. La hembra gestante

necesita estar en los lugares más tranquilos ya que los ruidos pueden

hacer que se pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente

provocarse abortos.

Hay que recalcar que el cuy es una especie poliestrica y las hembras

tienen capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una

ovulación.

5
4.3.3. Parto

Por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30

minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 0 4 crías,

dependiendo de la raza del cuy.

4.3.4. Celo después del parto

Después de 2 horas que la hembra termina de parir se

presenta un celo fértil que dura 4 horas, mediante el empadre

continuo el celo es aprovechado y el intervalo entre partos será el

tiempo de gestación (67 días).

4.3.5. Lactancia

Los cuyes nacen cubiertos de pelo y con los ojos abiertos.

A las tres horas son capaces de alimentarse por sí mismos. Sin

embargo, es necesario que consuman leche materna ya que es

nutritiva y proveerá los anticuerpos a las crías para combatir y

soportar las enfermedades. El tiempo de lactancia dura 21 días.

4.3.6. Destete

El destete se debe realizar entre la segunda y tercera semana

de edad, es una práctica que debe hacerse siempre. Consiste en

separar las crías lactantes de las madres y agruparlos por sexo, edad

y tamaño.

6
4.4. Mejoramiento Genético

- Características de interés a mejorar:

El mejoramiento genético de la producción de carne de los cuyes requiere

conocer aquellas características de importancia económicas y que podemos

explotar:

 Peso Vivo: Peso vivo a edad de destete y/o beneficio.

 Velocidad de crecimiento: Ganancia de peso por día hasta la edad

en que llega al peso mínimo para ser beneficiado (peso mínimo

comercial). Está relacionado a la característica de precocidad del

cuy.

 Conformación: Distribución equilibrada de músculos (carne) en el

cuy.

 Rendimiento de carcasa: Porcentaje del peso de carcasa en

relación al peso vivo del cuy.

 Calidad de Carcasa: Especialmente la cantidad de grasa en la

carcasa.

 Tamaño de camada: Relación de crías por parto y número de

partos por madre. Está relacionado a la característica de prolificidad

del cuy.

 Conversión alimenticia: Cantidad de alimento (gramos) necesario

para que el cuy logre incrementar 1 gramo de peso.

7
- Selección: Elección de animales superiores del grupo. A través

de algunas técnicas aplicadas para reconocer animales superiores

se evalúa la característica externa a fin de medir su potencial

genético, es decir el potencial de heredar sus características

superiores a su descendencia. La selección puede ser individual

(productividad) y familiar (progenie).

- Cruzamiento: Elección de animales provenientes del

apareamiento de animales no emparentados buscando el vigor

híbrido. Es decir, del cruce de animales de características

productivas superiores con otra inferior a ésta. Se usa para mejor

la producción de carne.

4.5. Razas y Líneas

4.5.1. Raza Perú

Según el Instituto de Innovación Agraria (INIA). La raza Perú

es considerada una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es

precoz y eficiente convertidora de alimento. El color de su capa es

Alazán con blanco puede ser combinado o fajado, por su pelo liso.

Puede o no tener remolino en la cabeza, con orejas caídas, ojos

negros, aunque existen individuos con ojos rojos.

8
- Adaptación: La raza Perú ha demostrado adaptación en

ecosistemas de costa y sierra, desde el nivel del mar hasta

altitudes de 3 500 msnm.

- Calidad de su carne: El rendimiento de carcasa llega a 73 %,

habiéndose registrado una mayor masa muscular.

Figura1. Cuy raza Perú

4.5.2. Raza Andina

Según el Instituto de Innovación Agraria (INIA). la raza

de cuyes ANDINA caracterizada por su prolificidad, una

alternativa para levantar la producción de crías en granjas

familiares y comerciales.

- Adaptación: La raza Andina se adapta a los ecosistemas de

costa, sierra y selva alta desde el nivel del mar hasta los 3,500

m.s.n.m. Hay problemas reproductivos en climas sobre 28°C de

temperatura dentro del criadero.

9
Figura3. Cuy raza Andina

4.5.3. Línea Inti

La Línea Inti se puede considerar la primera línea mejorada.

Una línea es un cruce de dos razas cuya finalidad es mejorar la crias,

con la finalidad en cuyes de obtener cuyes màs carnicos, màs

prolíficos y màs precoces. Al respecto la Linea Inti es intermedia

entre el Perú y la Andina. Los cuyes de dichas líneas son prolíficos.

- Adaptación: se adaptan a cualquier clima logrando los más

altos índices de sobrevivencia (mortalidad de las recrías 9%

contra el 14-15% de los cuyes de la Raza Pura Andina y Peru).

10
Figura 3. Cuy Linea Inti

4.6. Alimentación

La alimentación es fundamental para el crecimiento del cuy,

asimismo, el adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor

producción. Se recomienda una alimentación mixta; es decir, hay

que proporcionar tanto alimento vegetal (forraje) como alimento

concentrado el primero como alimento de volumen aporta

mayormente agua y vitaminas, mientras que el balanceado aporta

proteína y energía.

Los forrajes más utilizados en la alimentación de los cuyes, son la

alfalfa, la chala de maíz, el pasto elefante y la hoja de camote, entre

otros. Otros insumos son las sales minerales y cultivos hidropónicos.

11
4.7. Enfermedades que afectan al cuy

4.7.1. Enfermedades Infecciosas

- Virales:

● Salmonelosis

- Vía de infección: Oral, vectores contaminantes

. - Profilaxis:

Manejar bien los alimentos

Evitar el estrés, cambios bruscos en la alimentación,

temperatura. ·

Desinfecciones periódicas de las instalaciones; ·

Mantener en cuarentena a todo animal que se

introduce de otros criaderos.

● Neumonía

Control:

- Incinerar a los animales muertos, ·

- Desinfectar el equipo e instalaciones.

- Tratamiento:

. Enrofloxacina:1 cc/litro de agua.

. Cloranfenicol:2 g/litro de agua.

. Estreptomicina:2 g/litro de agua. .

Quinolonas: 2 g/litro de agua.

. Oxitetraciclinas: 2 g/litro de agua.

● Bronconeumonía
12
Tratamiento: La oxitetraciclina, 0.5 g/litro de agua;

1 gr/4 kg de balanceado.

- Profilaxis:

· Alimentar bien a los animales.

· Evitar los cambios bruscos de temperatura,

corrientes de aire y alta humedad en la instalación. ·

No deben estar juntos los animales sanos con los

enfermos.

4.7.2. Enfermedades Parasitarias

- Protozoos (Coccidiosis)

- Trematodos (Fasciola Hepática)

- Nematodos (paraspidodera, trichuris, passalurus)

Ectoparásitos:

- Piojos

- Pulgas

-. Ácaros

13
4.8. Aporte Nutricional

Proteínas: El cuy es una buena fuente de proteínas de alta calidad.

La carne de cuy contiene todos los aminoácidos esenciales

necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos en el cuerpo

humano.

Grasas: El cuy es relativamente bajo en grasas totales y su perfil de

ácidos grasos es más saludable en comparación con otras carnes

rojas. Contiene niveles moderados de ácidos grasos

monoinsaturados y poliinsaturados, incluyendo ácido linoleico

omega-6 y ácido linolénico omega-3.

Vitaminas: Es una buena fuente de varias vitaminas, incluyendo

vitamina B12, que es esencial para la formación de glóbulos rojos y

el buen funcionamiento del sistema nervioso. También proporciona

vitamina B3 (niacina), vitamina B6, vitamina E y vitamina K en

cantidades significativas.

Minerales: Es rico en minerales esenciales como hierro, zinc, calcio,

fósforo y magnesio. Estos minerales son importantes para la salud

ósea, la función muscular, la coagulación sanguínea y otras

funciones vitales en el organismo.

14
5. RESULTADOS

5.1. Selección de los animales:

- Para seleccionar el cuy a utilizar en la práctica, fui a un lugar de

confianza para comprarlo, escogí una hembra de 3 meses de raza

Perú y me la entregaron en buen estado de salud.

Figura 1. Cuy elegido

15
5.1.2. Instalaciones y manejo

- Utilice una jaula de las siguientes medidas: 70 x 40 cm.

- Lo coloque en una jaula mediana con buena ventilación y sistema

de iluminación.

Figura 2. Jaula del cuy

16
5.1.3. Alimentación y nutrición

- Le doy una alimentación a mi cuy a base de verduras y forraje,

come tanto forraje: alfalfa, chala de maíz, como verduras como:

zanahoria, lechuga.

- 3 veces al día le doy de comer al cuy, y el agua si le estoy

cambiando constantemente ya que suele ensuciarla y así evito alguna

infección.

- Cuenta con un bebedero y un comedero.

Figura 3. Alimentación del cuy

17
5.2. Primer Control

- La primera práctica se inició el día 5 de junio:

Figura 4. Pesar al cuy

-En la primera práctica se

pesó a los animalitos y la docente

Jenny Córdova se encargó de

registrar el peso y luego de darme

las indicaciones respectivas.

-En el primer control mi

cuy peso 433 gr.

18
5.2.1 Segundo Control

- El segundo control fue el 19 de julio:

- Se pesó al cuy otra vez (peso 520 gramos), solo subió 87 gr, la

ingeniera Jenny comento que era porque estaba en celo, y estos

animalitos suelen perder peso cuando se encuentran en celo.

- Se le suministro 2 gotitas de complejo B al cuy; este es importante

ya que es un estimulante de la producción y ganancia de peso.

5.2.2 Tercer Control

- El tercer y último control se inició el 5 de julio

- Se pesó al cuy (675 gramos peso), subió 155 gr, lo cual es muy

bueno.

- Se le suministro 3 gotitas de complejo B

Figura 5. Tercer control

19
6. CONCLUSIONES

● En conclusión, la crianza de animales menores como cuyes y

conejos benefician mejorando la seguridad alimentaria en las

comunidades donde se practica, además de generar ingresos

económicos.

● La crianza de cuyes es sencilla y no requiere de grandes

inversiones iniciales, por lo que es accesible para pequeños

agricultores y emprendedores. Asimismo, estos animales

tienen una alta tasa de reproducción y madurez sexual

temprana, lo que permite obtener una rápida población.

● Los cuyes y conejos son animales de tamaño reducido y se

adaptan bien a espacios pequeños. Esto los convierte en una

opción viable para aquellos que cuentan con áreas limitadas

para la crianza de animales, como pequeños patios o terrazas.

20
7. RECOMENDACIONES

✔ El retiro de heces deberá ser constante, así evitamos malos

olores y enfermedades, por ello la limpieza de la jaula será

diariamente.

✔ El recambio de agua debe ser diario para evitar

contaminación.

✔ Evitar darles a los cuyes verduras como: apio, culantro, ya

que estos animalitos son sensibles en sus alimentos que

consuman.

✔ Deben tener un espacio amplio, con buena ventilación e

iluminación.

21
8. ANEXOS

Anexo 1 Anexo 2

Anexo 3

22
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Calle, E., & Rodríguez, M. (2019). Descripción y crianza de los cuyes en la

comunidad de Chalguayacu Alto. Revista de Investigación, Desarrollo e

Innovación, 10(1), 70-78.

 Montenegro, R., & Benítez, H. (2013). Introducción a la cuyicultura. Quito,

Ecuador:INIAP.

 Cuy Raza Perú. Ministerio de Agricultura. Instituto de Innovación Agraria

(INIA). Lima- Perú.

 (2012) Cuyes mejorados Linea Inti. Granja Camero.

 Montes Andía T. (2012). Guía Técnica “Asistencia técnica dirigida en crianza de

cuyes”. Cajabamba, Cajamarca. Agrobanco.

23

También podría gustarte