Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ.

FACULTAD DE ENFERMERÍA.
SEDE TATAHUICAPAN DE JUÁREZ.

MATERIA:
ENFERMERIA DEL NIÑO II.

ASESOR:
E.E.N GUADALUPE LUMBRERAS MARTÍNEZ.

SEMESTRE: 6

ALUMNO:
JONATHAN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.
UNIDAD VI. ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA AL NIÑO CON
MALNUTRICIÓN.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON
PROBLEMAS DE MALNUTRICIÓN.
• El estado nutricional adecuado es un requisito
esencial para el crecimiento y el desarrollo de los
niños. La desnutrición y obesidad es el menoscabo
del crecimiento en los niños se asocian a un aumento
de la morbilidad y pueden afectar a su respuesta a la
enfermedad.
• En varios estudios se ha descrito una mayor
prevalencia de desnutrición crónica y obesidad (44
a 64%) en niños con enfermedad subyacente.
• De este modo, el estado nutricional debe
monitorizarse con regularidad en los niños.
• Los objetivos de evaluación nutricional consisten en
evaluar el estado nutricional del niño, el riesgo de
subnutrición o sobrepeso y proporcionar normas
para el tratamiento y la monitorización
• Un apoyo nutricional precoz puede mejorar el
estado nutricional, minimizar la morbilidad y puede
prevenir el deterioro clínico.
• La evaluación nutricional debe estar precedida por
un examen nutricional tamizado, cuyo objetivo es
identificar a los niños con riesgo de insuficiencia
nutricional, proporcionar una orientación previsora
y seleccionar a niños identificados para una
evaluación nutricional completa.
• La Malnutrición es un grave problema que se
encuentra en hospitales y en Atención Primaria.
Existen numerosas patologías relacionadas con la
alimentación, algunas intervenciones enfermeras
pueden solucionar esto. Además, se puede
realizar desde hospitales y centros educativos o
de salud.
VALORACIÓN FÍSICA DEL NIÑO CON PROBLEMAS DE
MALNUTRICIÓN.
• Independientemente del contexto u objetivo, el
estado nutricional se evalúa mediante un abordaje
simple, principalmente clínico, basado en la historia
clínica, la exploración física, las mediciones
antropométricas, la ingestión alimentaria, la
composición corporal y los parámetros biológicos.
Historia clínica y exploración física

Es el punto de partida de cualquier evaluación


nutricional. La desnutrición puede ser la consecuencia
de una ingestión inadecuada, aumento de las
pérdidas, incremento de las demandas metabólicas o
alteración en el metabolismo de los nutrientes.
También los factores socioeconómicos y psicológicos
pueden afectar a la ingestión alimentaria de los niños.
La falta de recursos para adquirir alimentos, las
instalaciones inadecuadas para conservar y preparar
los alimentos, las diferentes creencias relacionadas
con la ingestión de los alimentos y el abuso o la
negligencia con los niños pueden ser causas de la
ingestión deficiente de los alimentos y deben
indagarse en el momento de valorar el riesgo de los
niños.
También debe examinarse la medicación prescrita
a los pacientes con respecto a posibles
interacciones entre fármacos y nutrientes, el
incremento de las necesidades de macronutrientes
o micronutrientes y los efectos secundarios
relacionados con el sistema gastrointestinal
La exploración física es el siguiente paso en la
evaluación nutricional.
El objetivo principal de la exploración física consiste en
identificar la presencia de signos y síntomas
indicativos de carencias o toxicidades de nutrientes. Si
bien los síntomas y los signos clínicos son fácilmente
identificables, desafortunadamente se presentan sólo
en fases avanzadas de la depleción nutricional.
La exploración física debe realizarse de un modo
sistemático e incluir los aspectos siguientes:
(1) Evaluación de la masa muscular y los depósitos de
grasa subcutánea;
(2) examen minucioso de la piel, el cabello, las uñas,
la cavidad bucal, los dientes y los huesos;
(3) inspección y evaluación de signos y síntomas
carenciales de vitaminas y minerales ( Tabla 1 ).
Mediciones antropométricas
El crecimiento es el mayor indicador del estado nutricional. El
análisis del crecimiento mediante curvas de crecimiento sigue
siendo la herramienta más simple para evaluar los cambios en el
estado nutricional de los niños. La evaluación del crecimiento y el
desarrollo implica las etapas siguientes:
• Mediciones exactas del peso y la talla.
• Cálculo del índice de masa corporal (IMC).
• Representación del peso, la talla y el IMC en gráficas de
crecimiento apropiadas.
• Determinación de la presencia o el riesgo de bajo peso o
sobrepeso.
• Determinación de la fase de madurez sexual según Tanner.
• Cuando se mide el peso, el instrumento debe calibrarse
frecuentemente y la exactitud debe situarse en el rango de 10 g
en lactantes y 100 g en niños mayores y adultos. La medición del
peso debe efectuarse sin calzado y en ropa interior. Los lactantes
deben ser pesados sin pañales. La longitud se mide hasta los 2 ó 3
años de edad y la talla, en edades sucesivas. El instrumento de
medición debe tener una exactitud de 0,1 cm.
• Las determinaciones seriadas del peso y la talla son incluso más
sensibles en la evaluación del estado nutricional y del crecimiento
que los registros individuales del peso y la talla. La ganancia del
peso y la velocidad del crecimiento son útiles para establecer una
pauta de crecimiento previa de los pacientes e interpretar sus
cambios a causa de enfermedades o intervenciones
médicas/nutricionales
• La evaluación de las mediciones seriadas y el uso de
gráficas de crecimiento específicas de trastornos,
que están disponibles para varias enfermedades,
por ejemplo, síndrome de Down, Prader-Willi,
síndrome de Turner y otros trastornos genéticos,
contribuirá a diferenciar entre un crecimiento
normal con procesos específicos y un crecimiento
anormal debido a una nutrición deficiente. Las
gráficas de crecimiento proporcionan normas
relacionadas con la edad para el peso, la talla y/o la
velocidad del crecimiento.
Evaluación de la ingestión de alimentos
La historia, el registro y recordatorio de alimentos
siguen utilizándose para la evaluación alimentaria y
son pocos los estudios que han revisado cuestionarios
de frecuencia de alimentos (CFA) para uso en niños.
Tanto los registros alimentarios como los recordatorios
de 24 horas y los CFA tienen puntos fuertes y puntos
débiles ( Tabla 2 ).
El registro alimentario se considera el patrón de oro de
exactitud entre los resultados cuantitativos de la dieta
durante un periodo específico (habitualmente 1-24 h). El
número de días requeridos para la evaluación exacta de
la ingestión de alimentos a partir de los registros
alimentarios fluctúa entre 3 y 7 y debe incluir siempre
como mínimo un día del fin de semana. Los registros
alimentarios afectan a los hábitos nutricionales durante
el registro, lo que constituye un gran inconveniente de
este método.
El recordatorio alimentario de 24 horas representa una
instantánea de lo que una persona ha comido.
EL PLATO DEL BUEN COMER
Para brindar esta información, se encuentran
plasmadas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-043-
SSA2-2006.- Servicios Básicos de Salud. Promoción y
Educación para la salud en materia alimentaria.
Criterios para brindar orientación),8 publicada en el
Diario Oficial el 27 de enero de 2006. Esta norma
clasifica a los alimentos en tres grupos:
• 1. Verduras y frutas.
• 2. Cereales.
• 3. Leguminosas y alimentos de origen animal
Principales características:
Las “verduras y frutas” están ubicadas en la parte
superior para promover su consumo, además, las
verduras son señaladas en primer término por ser más
baratas; ya que de acuerdo con los resultados de la
Encuesta Nacional de Nutrición, 1999 (ENN-1999), el
consumo de estos alimentos es insuficiente, lo que está
relacionado con el pobre aporte de fibra, vitamina C y
ácido fólico, presentes en la población.
Por otra parte, este grupo de alimentos aporta
versatilidad y colorido a la alimentación, haciéndola más
atractiva y sabrosa.
• El grupo de “cereales” tiene una ubicación intermedia
en el icono, para resaltar su papel básico en la
alimentación, pero tratando de promover un consumo
“suficiente”, es decir, ni de más ni de menos. Además,
con “El plato del bien comer”, se fomenta la
combinación de cereales como las leguminosas, como
una forma de promover el consumo de proteínas de
buena calidad, sin que se incremente el consumo de
lípidos o colesterol y como una fuente alterna más
económica de proteínas, que la ingestión de alimentos
de origen animal.
Por último, se pretende promover un menor
consumo de alimentos de origen animal en los
adultos, debido a su alto contenido en colesterol y
grasas saturadas; aunado a que en la ENN 1999 se
encontró que la población tiene un consumo mayor
de este tipo de alimentos que lo recomendado.
Este icono se caracteriza por contener alimentos de
consumo típico o habitual en nuestro país, como, por
ejemplo, la tortilla, la flor de calabaza y los frijoles.
Además, los alimentos incluidos se representan con
base en el tamaño o cantidad de las raciones
recomendables. Es decir, una pieza de huevo, en lugar
de dos; un plátano y no una penca; una pierna de pollo
y no un pollo completo, etc. Por otro lado, “El plato del
bien comer” promueve una alimentación saludable, lo
que es posible utilizarlo en diferentes grupos de edad y
estados fisiológicos, siempre y cuando vaya
acompañado de recomendaciones específicas para
cada uno de ellos.
Referencias.
• Orientación alimentaria.
file:///D:/enf%20del%20niño%202/ip053f.pdf
• Evaluación clínica básica de la malnutrición
pediátrica.
file:///D:/enf%20del%20niño%202/Evaluacion_cli
nica_basica_de_la_malnutricion_pedia.pdf
• Nutrición enteral en pediatría.
file:///D:/enf%20del%20niño%202/BolPediatr200
6_46_supl1_100-106.pdf

También podría gustarte