Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA IASA I

TEMA:

“CONSTRUCCIÓN DE UN CRIADERO DE CUYES PARA 100 HEMBRAS

REPRODUCTORAS EN POZAS DE LINEA NACIONAL ROSARIO”

INTEGRANTES:

Gualotuña Dayana

Moreira Lady

Rodríguez Sofía

Sosa Daniel

NRCs: 8988 y 8846

Producción de no rumiantes (Cuyes y Conejos)

Ing. Patricia Falconí

Mayo 2020 - Septiembre 2020


TEMA: CONSTRUCCIÓN DE UN CRIADERO DE CUYES PARA 100 HEMBRAS
REPRODUCTORAS EN POZAS DE LINE NACIONAL “ROSARIO”.

1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
● Diseñar un sistema de producción de cuyes en pozas para 100 hembras reproductoras
de línea nacional Rosario.
1.2. Objetivos específicos
● Determinar la superficie requerida para 100 hembras reproductoras bajo un sistema
de empadre continuo en el lapso de un año.
● Calcular el número de crías aproximado que se tendrá en el lapso de un año en un
sistema de empadre de tipo continuo.
● Analizar si el proyecto es viable al comprar el forraje para la alimentación de los
animales.

2. HIPOTESIS
H0
El sistema de instalación en pozas para 100 hembras reproductoras presenta eficiencia
en rendimientos técnico-económicos y costes de producción.
H1
El sistema de producción en pozas para 100 hembras reproductoras no presenta
eficiencia en rendimientos técnico-económicos y costes de producción.

3. JUSTIFICACIÓN
El cuy es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo costo de producción,
que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos. Por esta
razón este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de instalación en pozas para
hembras reproductoras empleando los conocimientos técnicos adquiridos y así, incrementar
la producción de carne dentro de dicho proyecto para satisfacer las exigencias de la especie.
Al realizar un manejo tecnificado de estos animales se garantizará que este producto tenga la
calidad deseada por los compradores y de esta manera llevar a su hogar un producto de buena
calidad y alto valor nutritivo. Cabe recalcar que este proyecto se lo realiza para minimizar
costos en instalaciones y aumentar la producción de animales que generaran ganancias
económicas.

4. INTRODUCCIÓN
El cuy es un mamífero roedor originario de la Cordillera de los Andes de Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia, donde ha mantenido una estrecha relación con el pueblo preincaico, ya sea
como fuente de alimento alto en proteína y bajo en grasa o como animal asociado a
tradiciones que se mantienen hasta la actualidad.
“El cobayo cultura es la cría y explotación económica de cuyes, la cual es ecológicamente
sostenible y socialmente aceptable” (Cordero, R. 2010).
El cuy al igual que los otros animales de producción exige una serie de cuidados, es un animal
con bajos costos de producción.
La crianza es muy importante por cuanto representa un gran potencial de desarrollo para
pequeños y medianos productores, ya que para comenzar con la crianza se necesita un espacio
mínimo y sin implementos tecnificados debido a la necesidad de buscar ingresos económicos
para las familias campesinas.
Sin embargo, hablando de explotaciones tecnificadas, la crianza del cuy dependerá de
diversos factores como condiciones climáticas, seguridad, disponibilidad de alimento, entre
otros.
Con el fin de promover sistemas de crianza que generen mayor producción y rentabilidad
para los productores, se especifican las instalaciones, equipos e instrumentos de registro
necesarios para un control técnico de la producción. Con el objetivo que el productor pueda
planificar de forma adecuada la inversión necesaria para este emprendimiento.
En cobayo cultura al igual que en otras explotaciones animales, se clasifica a la especie según
sus características, tanto por edad, tamaño, línea, como también por ser viables para la
reproducción.
Los animales reproductores son aquellos que sobresalen del resto de su camada, ya sea por
su color, tamaño, peso o características sobresalientes particulares.
El presente proyecto se realizará el análisis correspondiente para determinar la cantidad, el
tipo de pozas y las dimensiones según el sexo, el tamaño y el número de animales disponibles.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Origen e Historia del cuy


Los cuyes son originarios de Sudamérica, aparecieron en el Mioceno después de la formación
de las cordilleras montañosas sudamericanas (hace 20 millones de años aproximadamente).
Hoy en día se encuentran en la zona que va desde Venezuela al estrecho de Magallanes, en
las pampas del Nordeste de Argentina, en Bolivia, en Perú, en Ecuador, en Uruguay y en el
nordeste de Brasil. El cobaya salvaje (Cavia aperea) presenta un color agutí (marrón oscuro
en la parte interior del pelo y marrón claro en la punta), siendo esta coloración más clara por
el vientre y el hocico. En Europa fueron introducidos por los holandeses poco después del
descubrimiento de América (1492) En la historia se abocan tópicos como el origen del cuy,
su domesticación, su relación con la historia de los indígenas peruanos y los indios y
campesinos de Colombia, así como su distribución mundial (Ramos, 2015).

5.2. Clasificación zoológica del cuy


Se ubica al cuy dentro de la siguiente clasificación zoológica

Tabla 1.

Clasificación zoológica del cuy.


· Orden Rodentia
·Suborden Hystricomorpha
· Familia Caviidae
· Género Cavia
· Especie Cavia aperea Erxleben
Cavia aperea Lichtenstein
Cavia cutleri King
Cavia porcellus Linnaeus
Cavia cobaya
Fuente: (FAO, 2017).
5.3. Importancia de cuy en Ecuador
La producción de cuyes en Ecuador es en general una actividad rural localizada en la serranía
ecuatoriana en donde predomina el sistema de crianza tradicional -familiar para producir
carne para autoconsumo con niveles de producción bajos. La población estimada es de15
millones de cabezas de cuy. La misma que por muchos años ha tenido un crecimiento muy
lento debido a la poca importancia, que el estado ecuatoriano ha dado a esta producción
pecuaria. Los principales mercados de consumo son Azuay, Pichincha, Imbabura, Bolívar y
otras provincias. Además, se envía a través de terceros a Estados Unidos (Modesto., 2017).

5.4. Características zootécnicas y productivas de las razas de cuyes peruanos

Raza Inti: Se puede considerar la primera línea mejorada, característica por obtener cuyes
más cárnicos, más prolíficos y más precoces. Esta línea es intermedia entre el Perú y la
Andina. Los cuyes de dichas líneas son prolíficos y fácilmente se adaptan a cualquier
clima logrando los más altos índices de sobrevivencia (Quispe, 2012).
Su pelo es de color bayo con blanco liso y pegado al cuerpo, pudiendo presentar remolino en
la cabeza, es de ojos negros. Los cuyes de la raza Inti a las diez semanas alcanzan un
promedio de 800 gramos y están listo para comercializarlos. Los cuyes de raza Inti se
caracterizan por tener una prolificidad de 3.2 crías por parto que al neto de la mortalidad dan
un índice de productividad de 2,91 crías por hembra por parto. (Luis, 2012)

Raza Perú: Es una línea pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz y eficiente
convertidor de alimento. El color de su capa es alazán con blanco, puede ser combinado o
fajado. Puede o no tener remolino en la cabeza, con orejas caídas, ojos negros, aunque existen
individuos con ojos rojos. No es un animal poli dáctilo, existe predominancia de animales
con 4 dedos en los miembros anteriores y 3 en los posteriores. El rendimiento de carcasa
llega a 73%, habiéndose registrado una mayor masa muscular (Cuy línea Perú, 2012).

En la raza Perú, las hembras están aptas para la reproducción a los 56 días de edad y los
machos sobre los 84 días. No es eficiente en su presentación post partum, sólo el 55 % lo
presentan. Su tamaño de camada promedio al nacimiento es 2.61 crías/parto (Cuy línea Perú,
2012).

Raza Andina: Seleccionada por el tamaño de la camada, independientemente del peso de la


misma; se caracteriza por ser prolífica, pudiendo obtener aproximadamente 3,2 crías por
parto y un mayor número de crías por unidad de tiempo, como consecuencia de su mayor
presentación de celo post-partum. (Granja camero, 2012).

El color de su capa es preferentemente blanco, de pelo liso pegado al cuerpo y ojos negros.
Su peso adulto es de 1,1 a 1,2 kg y con una buena conversión alimenticia y un rendimiento
de carcasa de 63% (INIA, s.f.). Esta es la más prolífica y productiva, teniendo partos de 3 y
4 crías comúnmente y presentando un índice considerable de partos de 5 crías (12,2%).
(Quispe, 2012).

Tabla 2.

Composición química de la carne de cuy.

Fuente: Cuy línea Perú, (2012)

Tabla 3.

Frecuencia de variaciones postparto y post-destete en diferentes razas de cuyes.

Fuente: FAO (2010)

5.5. Características zootécnicas y productivas de las líneas nacionales de cuyes


ecuatorianos

En Perú se inició los trabajos de mejoramiento en cuyes a partir de 1966, con la evaluación
del germoplasma de diferentes ecotipos muestreados a nivel nacional, después de seleccionar
animales por su precocidad y prolificidad, se crearon las líneas Perú, Inti y Andina. (Almachi,
2015). Estos en los países andinos son conocidos como peruanos y después de varios años
ya son considerados como razas, a partir de estos en Ecuador se establecieron líneas propias
las cuales son; Auqui, San Luis y Rosario.

Figura 1.

Muestra de las líneas nacionales de cuyes ecuatorianos.

Fuente: Auquicuy, (2018)

Línea Auqui: Es de origen ecuatoriano y procede de la raza peruana Inti. Esta línea mejorada
presenta un pelaje lacio, corto pegado al cuerpo, de color bayo con blanco en proporciones
variadas, ojos negros sin remolino en la frente, es la línea que mejor se adapta a cualquier
ecosistema, con un elevado redimiendo en peso y alta calidad genética se recomienda como
reproductor para crianzas comerciales tecnificadas. (Terrazas, 2010)

Los trabajos realizados en Ecuador permitieron obtener la línea Auqui seleccionada por su
precocidad, lo cual se refleja en el peso que alcanzan los animales al final de la ceba y la alta
calidad genética: esta línea se mantiene como una línea cerrada buscando la homocigosis.
(Almachi, 2015)

Línea San Luis: Es de origen ecuatoriano y procede de la raza peruana Andina. Esta línea
mejorada se caracteriza por un mayor número de crías/parto, poseen un pelaje lacio, corto,
pegado al cuerpo, de color blanco y con ojos negros sin remolino en la frente, puede tener
una tonalidad plomiza en el lomo. Son cuyes de alto rendimiento cárnico y prolíficos, aptos
para crianzas comerciales tecnificadas. (Terrazas, 2010)
Línea Rosario:

Figura 2.
Cuy línea Rosario

Fuente: (Daniela, 2019)

La línea Rosario es de origen ecuatoriano y procede de la raza peruana Perú. Esta línea
mejorada es caracterizada por su productividad. La forma de pelo es corto y lizo de Tipo1, el
color de su capa es compuesto de color rojizo fajado con blanco el tamaño de su camada llega
a los 3.8 y su ganancia diaria de peso es de 15 g/día.

Aunque en la actualidad no se encuentran mucha investigación que se hayan planteado en las


líneas nacionales de cuyes, no se descartan los índices de producción que estos tiene y que
se presentan a continuación:

Tabla 4.
Características de la línea rosario.
Tamaño Peso corporal (g) Intervalo
Población De Entre
Camada Al A los A los Ganancia Partos
Nacimiento 14 56 diaria (días)
días días
Rosario 3.8 160.9 325.8 548.9 8.1 91.3
Fuente: (Haro, 2015)
Tabla 5.

Índice de producción a las 6 semanas de edad de líneas nacionales de cuyes

Fuente: Numbela, (2009)

En la tabla 3 se pueden encontrar algunos parámetros de producción que se tomaron como


referencia para una investigación; “Programa de conservación de germoplasma de cuyes
nativos en Bolivia”, programa conocido como MEJOCUY. En esta investigación se hiso una
selección de cuyes exóticos para establecer poblaciones de alto rendimiento cárnico se
introdujeron en el año 1998 una población peruana de la Estación Experimental “La Molina”
y en el año 2000 y 2007 tres líneas ecuatorianas conformadas en la granja “AUQUICUY”,
lo cual permitió desarrollar estrategias de mejoramiento genético sobre la base del material
introducido y las poblaciones ya establecidas de acuerdo a las necesidades del medio.
(Numbela, 2009)

Tabla 6:

Índices de producción de las líneas nacionales de cuyes.

Fuente: (StuDocu, 2018)

En la tabla 4 se observan los parámetros productivos ya tomados de la granja “AUQUICUY”,


esto explica en una entrevista el Ing. Roberto Moncayo G. que se ha dedicado a la producción
e investigación de cuyes desde 1979; el manifiesta que para obtener una línea genética se
requieren 4 años; actualmente tiene líneas genéticas de 27 años, 26 años y 25 años, es uno de
los pinsapares productores de cuyes en el Ecuador. El manifiesta que los cuyes mejorados
obtenidos en el Ecuador tienen buena conversión alimenticia, es decir permiten alcanzar
pesos superiores a 1kg en 9 semanas (Montenegro).
5.6. Instalaciones:
5.6.1. Pozas y/o Jaulas

Deben ser espaciosos, ventilados, que proporcionen calor y comodidad a los cuyes. Se
recomienda utilizar cama (paja) para brindar abrigo. Se considera zona de alta seguridad
donde se ubican a los reproductores, y las recrías. Es de acceso restringido.

Diseño, es recomendable tener en cuenta:


1. Luminosidad, se obtiene colocando calamina transparente en el techo.
2. Ventilación, todo galpón debe tener ventanas para facilitar la ventilación,
considerar el manejo de cortinas para controlar la corriente de aire durante el día.
Pediluvio, es el espacio asignado para desinfectar los zapatos y debe estar ubicado en la
puerta de acceso, así evitaremos la entrada de agentes infecciosos al galpón.
Maniluvio, puede ser un lavadero con agua y jabón que debe estar ubicado fuera del galpón.
Sirve para desinfectar las manos antes y después de proceder al manejo de los cuyes.

5.6.2. Sistema de crianza en pozas

Es la mejor alternativa en una explotación cunícola. El galpón se compone de pozas de


empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores. Este tipo de instalaciones
nos permiten separar a los animales por edad, sexo y clase lo que no se hace en el sistema
tradicional. El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de arena,
una capa de cal y encima una capa de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las
zonas o lugares secos se coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe
ser de 20 a 30 centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca (Castro,
2002).

5.6.3. Pozas de empadre o maternidad

Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de ancho por 1.5 me de largo y 0.45 m de
alto. Se recomienda colocar de 10 a 15 hembras con un macho en cada poza. Por cada poza
de empadre se reservan o construyen dos de recría (Castro, 2002)

5.6.4. Pozas para reproductores

Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 m. Aquí se colocan los
reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos estériles, cansados y enfermos.
Se colocan dos hembras con cada macho de reemplazo (Castro, 2002).
5.6.5. Tipos de pozas presentes en un galpón

Tabla 7.

Tipo de pozas para cuyes

Descripción
Tipo

La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de


Pozas de empadre.
reproductores. Las pozas son de 1,5 x 1 x 0,45 m.

Pozas para El galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva


machos una cantidad equivalente al 5 por ciento de machos en
reproductores en producción. Las pozas son de 0,5 x 1 x 0,45m.
prueba o reserva

Para el momento de saca de reproductoras se separa a las


Pozas de descarte hembras con preñez avanzada para que paran antes de
de reproductoras. destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30 hembras en pozas de
3 x 2 x 0,45 m.

Albergan a cuyes destetados con 2 a 4 semanas de edad.


Pozas para cría. Los grupos formados son de 25 cuyes en pozas de 1,5 x 1 x
0,45 m.

Albergan a 10 cuyes machos ó 15 hembras de 4 a 9


Pozas de recría.
semanas en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m

Fuente: (FAO, 2016)

5.6.6. Consideraciones para la instalación del sistema de crianza en pozas

Los galpones deben tener:

• Ventilación, para controlar humedad y contaminación.


• Temperatura adecuada. Lo ideal son 32°C. Evitar cambios bruscos con
cortinas.
• Luz natural, desinfecta el ambiente, lo mantiene seco, sano y regula la
temperatura.
• Orientación norte – sur, para aprovechar el calor solar y mantener la
temperatura (MAGAP, 2018

5.6.7. Condiciones climáticas e instalaciones

Para que las instalaciones satisfagan las exigencias de una especie, deben diseñarse de forma
tal que permitan controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire. Los cuyes a pesar
de considerarse una especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo
más tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor, pero la disipación del
mismo es muy deficiente. (Carvajal, 2013)

Las instalaciones deben proteger a los cuyes del frío y calor excesivos, lluvia y corrientes de
aire, tener buena iluminación y buena ventilación; para lograr este propósito es necesario
hacer una selección correcta del lugar donde se van a ubicar las instalaciones y de los
materiales que deben usarse para su construcción. Al seleccionar el lugar correcto debe
tenerse en cuenta la cercanía a las vías de acceso, donde no se produzcan inundaciones y que
permita futuras ampliaciones. La ubicación de las pozas dentro del galpón debe dejar
corredores para facilitar el manejo, la distribución de alimento y la limpieza (Carvajal, 2013).

5.6.8. Climas aparentes para la crianza de cuyes


Tabla 8.

Cuadro de climas para la crianza de los cuyes

Clima Descripción
Tropical -/+ los 12 meses del año a temperaturas de +20°C.
++ De 4 a 11 meses temperaturas de +20°C y de 1 a
Subtropical 8 meses entre 10 y 20°C.
Templado ++ Los 12 meses entre 10 y 20 °C.
+/- de 1 a 4 meses temperaturas entre 10 y 20°C y de
Fríos 8 a 11 meses de -10°.
Baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura
Montañoso ambiental, baja humedad, baja polución y alta
radiación.
Muy poca variación en la temperatura ambiental
Oceánico diaria y estacional, gran reflexión solar y gran
turbulencia.
Fuente: (Chauca, L, 1997).

5.6.9. Datos importantes de la gestación

Dura aproximadamente 66 días, en este tiempo, las crías se desarrollan dentro del vientre
materno y la cantidad de crías (tamaño de camada) depende del tipo y tamaño de la madre.
Se recomienda 4 a 6 partos por madre durante su vida reproductiva, luego la madre pasa a
descarte para consumo o venta.

La gestación termina con el parto, cada cuy hembra puede parir entre 1 y 6 crías que nacen
con pelos, ojos y oídos funcionales. La madre limpia a las crías nacidas, favoreciendo la
respiración inmediata, además le proporciona calor.

Con lo que se refiere a densidad poblacional en jaulas de 0,90 x 0,20 m, se


aconseja albergar de 6 a 7 hembras por 1 macho.
5.6.10. Materiales adecuados para los galpones/pozas

● Piso de cemento: alisado para facilitar la limpieza


● Paredes de ladrillo o bloque: Encementado para mantener temperatura.
● Techos de fibrocemento
● Planchas translúcidas
● Ventanas con rejas para que no entren depredadores. Con mallas para que no entren
insectos voladores.

Los cuyes son muy nerviosos y cuando les falta espacio no comen ni se
aparean. Por eso las instalaciones deben ser amplias y fáciles de limpiar.

Para reproductores se recomienda pozas sobre el piso, la cama se hace con viruta, rastrojos
de la cosecha, etc. Pero sin embargo estás son más calientes, pero entra más fácil
enfermedades y parásitos (MAGAP, 2014).

En sistemas tradicionales se implanta una construcción de un galpón con materiales propios


de la zona, por ejemplo: en el techo (paja, estera, eternit) lo más importante es la pendiente
en lo que se refiere a los muros se hacen con ladrillo, tapia, adobe, malla, carrizo o madera y
las divisiones de los mismos materiales (Roque, 2012).

En los sistemas intensivos no descartan la opción de usar jaulas pues consideran que es una
instalación más tecnificada. Un reproductor necesita un área de 0,15m

Pozas de empadre y maternidad: Pueden ser de 1,50 x 1 m que pueden


albergar un total de 8 a 10 hembras por macho. Con una altura de paredes de
50 cm.

Tabla 9.

Ventajas y desventajas del sistema de producción en pozas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
● Facilita el manejo y control sanitario ● La labor de limpieza se dificulta
de los cuyes. ● Los animales están expuestos al
● Es de fácil construcción ataque de ratas, perros, etc.
● Evita la competencia por el alimento.
● Permite separar a los cuyes por tipo,
sexo y edad.
● Hay menor mortalidad, evita el
contagio de enfermedades.

Fuente: Roque, (2012)


6. METODOLOGÍA
6.1. Ubicación
6.1.1. Política
Provincia: Imbabura
Cantón: San Miguel de Urcuqui
Parroquia: Urcuqui
Ubicación: Barrio San Ignacio.

6.1.2. Geográfica
Latitud: 0º 25’ 13” latitud norte
Longitud: 78º 11’ 50” Oeste.
Elevación (Altitud): 2320-3180 msnm.
Área: 56.62 (km²).

Figura 3.

Mapa de la ubicación geográfica de Urcuqui, Provincia de Imbabura, cantón San Miguel de


Urcuqui.

Fuente: (Urcuqui, 2012)

6.1.3. Ubicación Ecológica:


Temperatura: 19-21°C
Humedad:60-70 %
7. RESULTADOS
7.1. INSTALACIÓN
7.1.1. Superficie
● Número de hembras: 100
● Número de machos:
100
= 14 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠; 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 7 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜
7

● Número de pozas para hembra:


100
= 14 𝑝𝑜𝑧𝑎𝑠; 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑠
7

● Número de pozas para la primera cría:


𝑐𝑟í𝑎
100 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗ 3.8 (𝑝𝑟𝑜𝑚. )
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜
= 380; 50% 𝑠𝑒𝑟á𝑛 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 (190) 𝑦 50% 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 (190)

● Dimensiones de pozas: 1.5 m2


● Pozas para la recría macho: 10 machos por cada poza;
190 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑟í𝑎
= 19
10 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑎

● Pozas para recría hembra: 15 hembras por cada poza;


190 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑟í𝑎
= 12.6 ≈ 13
15 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑎

● Promedio número de crías por parto de línea nacional Rosario: 3.8 crías
● Partos por madre/año: 4 partos
● Fertilidad hembras: 90%
● Constante de mortalidad en lactancia: 10% - Sobrevive el 90%
● Constante de mortalidad en engorde: 5% - Sobrevive el 95%
● 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑦𝑒𝑠 = 𝑃𝐴𝑅𝑇𝑂𝑆 𝐴Ñ𝑂 ∗ 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐶𝑅𝐼𝐴𝑆 ∗
𝐹𝐸𝑅𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐻𝐸𝑀𝐵𝑅𝐴𝑆 ∗ 𝑀𝑂𝑅𝑇𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐸𝑁 𝐿𝐴𝐶𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 ∗
𝑀𝑂𝑅𝑇𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐸𝑁𝐺𝑂𝑅𝐷𝐸
= 4 ∗ 3.8 ∗ 0.90 ∗ 0.90 ∗ 0.95 = 11.7 𝐶𝑈𝑌𝐸𝑆/𝑀𝐴𝐷𝑅𝐸𝑆/𝐴Ñ𝑂
7.1.2. Total de pozas
Pozas para reproductoras 14

Primera cría macho 19

Primera cría hembra 13

Segunda cría (hembra y macho) 32

Tercera cría 32

Total, de pozas 110 pozas

7.1.3. SUPERFICIE DE POZA


𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑎𝑠 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑎𝑠 × 1.5 = 110 × 1.5 = 165 𝑚2

7.2. CÁLCULOS DE LA ALIMENTACIÓN


7.2.1. Razones de la elección del alimento mixto
• Se recomienda una alimentación mixta (forraje más concentrado) en una proporción
80/20, debido a que los pastos son más baratos. Esto quiere decir que, de 100 gramos
de alimento, 80 gr. es forraje y 20 gr. es concentrado.
• El forraje asegura la ingesta adecuada de fibra y vitamina C y ayuda a cubrir en parte
los requerimientos de algunos nutrientes mientras que el alimentado concentrado
completa una buena alimentación para satisfacer los requerimientos de proteína,
energía, minerales y vitaminas.
• Se recomienda complementar la alimentación de pastos con alimento balanceado, ya
que permitirá un crecimiento más rápido de los cuyes para alcanzar buenos
rendimientos.

7.2.2. Cantidad de alimento en reproductores y sus crías


• Cálculo de la cantidad de alimento de los reproductores
1 hembra pesa entre 800g y 1200g
1 macho pesa entre 1000g y 1500g

En nuestro galpón las hembras pesan, en promedio:


• Peso hembra = 1000g
• Peso macho = 1250g
• Días del ciclo = 375 Días

El consumo del alimento por animal es del 30% de su peso, entonces:

1000𝑔(30)
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎 =
100

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 − 𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂 = 300𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑑í𝑎

1250𝑔(30)
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜 =
100

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 − 𝒎𝒂𝒄𝒉𝒐 = 375𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑑í𝑎

Del alimento total diario, se le suministra el 80% de forraje y el 20% de concentrado

• HEMBRA

Días del ciclo = 375 Días

Consumo de alimento en el día

300𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(80%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂 =
100

= 240𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 𝑑í𝑎

300𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(20%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐(𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂 =
100

= 60𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑í𝑎

Consumo total de alimento en el ciclo

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒔


= 240𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 ∗ 100 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠 = 24000𝑔 = 24 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎/𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒔 = 24 𝐾𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 375 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


= 9000 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒔
= 60𝑔 𝑑𝑒𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 100 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠 = 6000𝑔
= 6𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒉𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒔 = 6 𝐾𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 375 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


= 2250 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

• MACHO

Días del ciclo = 375 Días

Consumo de alimento en el día

375𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(80%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆) =
100

= 300𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 𝑑í𝑎

375𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(20%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐(𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐) =
100

= 75𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑í𝑎

Consumo de alimento en el ciclo

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒎𝒂𝒄𝒉𝒐𝒔


= 300𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 ∗ 14 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 = 4200𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 − 𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐(𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒎𝒂𝒄𝒉𝒐𝒔 = 4200𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 375 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


= 1575000 𝑔 = 1575 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒎𝒂𝒄𝒉𝒐𝒔


= 75𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 14𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 = 1050𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒎𝒂𝒄𝒉𝒐𝒔 = 1050𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 375 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


= 393750 𝑔 = 393,75 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
• Cálculo de la cantidad de alimento de las crías al destete (15 días)

El destete que se usara en nuestro galpón es un destete normal a los 15 días de nacidos. Con
un promedio de ganancia de peso diario para la línea nacional Rosario de 15g/día las crías
tendrán un meso promedio de 225g.

El consumo del alimento por cría es del 30% de su peso, entonces:

225𝑔(30)
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑐𝑟í𝑎 =
100

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 − 𝒄𝒓í𝒂 = 67,5𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑑í𝑎

• CRÍA

Días del ciclo = recría + engorde = 15 + 50 = 65 Días

225𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(80%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒄𝒓í𝒂 =
100

= 180𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 𝑑í𝑎

225𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑í𝑎(20%)


𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐(𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒄𝒓í𝒂 =
100

= 45𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑í𝑎

Consumo de alimento en el ciclo

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒄𝒓𝒊𝒂 = 180𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 ∗ 380𝑐𝑟𝑖𝑎𝑠


= 68400𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 − 𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐(𝒇𝒐𝒓𝒓𝒂𝒋𝒆)𝒄𝒓𝒊𝒂 = 68400𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 65 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 4′446,000𝑔


= 4446 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑙𝑓𝑎 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒄𝒓𝒊𝒂


= 45𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 380 𝑐𝑟𝑖𝑎𝑠 = 17100𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑑𝑖𝑎

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐)𝒄𝒓𝒊𝒂 = 17100𝑔 𝑑𝑖𝑎 ∗ 65 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


= 1′111,500 𝑔 = 1111,5 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
7.3. COSTOS
7.3.1. Cantidad de alimento por ciclo

Tabla 6:

Resumen cantidad de forraje y concentrado calculado.

Cantidad de forraje (alfalfa) (80%) Cantidad de concentrado (20%)


Animales
Kg Kg
Hembras 9000 2250
Macho 1575 393,75
Crías 4446 1111.5
Total 15021 3755,25
Fuente: (2Grupo., 2020).

7.3.2. Cálculo de los costos de alimentación

Tabla 7:

Costo de concentrados y alfalfa.

Insumo Costo
40 kilos de concentrado 17 dólares
25 kilos de alfalfa 15 dólares
Fuente: (2Grupo., 2020).

• 3755,25 kilos de concentrado cuestan:

𝐾𝑔 $
40 17
3755,25 ×

X=1595,9 $

• 15021 kilos de alfalfa cuestan

𝐾𝑔 $
25 15
15021 ×

X=9012,6 $
Costo total de la alimentación= $10608,58 dólares

7.3.3. Salario de jornalero.

Tabla 8.
Salario mínimo en Ecuador.
Salario y beneficios del trabajador
Salario Básico $400,00
Aporte al IESS (trabajador 9,45%) $37,23
Aporte al IESS (empleador11, 15%) $43,93
Horas Extras ($2,46) $2,46
Décimo tercer sueldo (1SBU) $400
Décimo cuarto sueldo 12°parte de 1 SBU 33.33 (mensual)
Vacaciones (remuneración) $197
Licencia de maternidad Remuneración (12 semanas)
Utilidades 15% ganancias de la empresa dividida para
todos los trabajadores
Fuente: (Comercio, 2019)
7.3.4. Cuadro de resumen de costos
Tabla 9.
Resumen de costos.
Materiales Cantidad Costo por Unidad ($) Total, Costos ($)
Infraestructura del Galpón
Bloque 920 0,30 276,00
Madera 15 2,00 30,00
Techo (Eternit) 20 13,00 260,00
Clavos 5 1,50 7,50
Cemento 20 7,00 140,00
Arena/ripio (volqueta) 2 75,00 150,00
Varillas 1 67,50 67,5
Bisagras 2 2,50 5,0
Mano de obra /Jornal 1 25,00 750,00
Tablas 80 2,00 160,00
Bebedero tipo chupón 32 1,50 48,00
Gazapera para Poza 2 4,20 8,40
SUBTOTAL 1902.4
Herramientas
Comederos de plástico 64 4,20 268.8
Carretillas 2 35,00 70, 0
Palas 2 25,00 50,0
Trinches 2 7,00 14,0
Gavetas 3 5,00 15,0
Rastrillo 2 4,00 8,0
Escobas 3 1,50 4,50
SUBTOTAL 430,3
Servicios Básicos Costo Mensual
Energía Eléctrica 8 96
Agua 20 240
Teléfono 30 360
SUBTOTAL 696
Mano de obra
Cantidad Salario Salario Anual
Operario 1 400 4800
Alimentación 10608,58
TOTAL 18437,28
Fuente: (2Grupo, 2020).

8. PLANOS
Figura 4.
Planos de diseño del galpón

Fuente: (2Grupo, 2020).


Figura 5.

Plano general del proyecto.

Fuente: (2Grupo, 2020).


9. CONCLUSIONES
• El espacio requerido para un sistema de empadre continuo con 100 cuyas
reproductoras se basa en el cálculo de 110 pozas requeridas tanto para reproductoras,
primera, segunda y tercera cría, con un total de 165𝑚2.
• El número de crías aproximado que se tendrá en el lapso de un año depende de
variables como el promedio número de crías por parto, partos por madre/año,
fertilidad hembras, constante de mortalidad en lactancia y constante de mortalidad en
engorde, que nos indica un total de 11.7 cuyes/madres/año.
• En el apartado nutricional de los animales se estableció parámetros en los cuales el
80% va a ser suplementado con forraje y el 20% con balanceado, el forraje utilizado
es alfalfa y se estableció un requerimiento de 15021Kg de alfalfa/ciclo, con un costo
de 9012,6 $ lo cual representa el 85% del costo total de alimentación y el 48,8% del
costo total del proyecto, por tal razón no es viable la compra de forraje.

10. RECOMENDACIONES

● Antes de realizar cualquier sistema de producción es importante analizar todas las


características que debe llevar un criadero, calcular costos e implementos, la
viabilidad que presenta un proyecto también es un parámetro necesario, por lo que se
requiere de análisis previo.
● Se puede mejorar y optimizar los insumos de alimentación variando el porcentaje de
forraje y concentrado que se suministra a los animales.
● Implementar nuevas técnicas para disminuir la compra de forraje, como el cultivo de
pastos hidropónicos que no requiere de grandes extensiones de área cultivable
destinada a la producción de forrajes.
11. BIBLIOGRAFÍA
2Grupo, 2. (22 de junio de 2020).

Arteaga, M. G. (2013). Carne de conejo, alternativa a favor de la salud. México:


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

AsoElRosal. (2019). Asociacion artesanal femenina el rosal. Obtenido de


http://asociacionelrosal.org/turismo-comunitario/valle-del-intag/

Camero, G. (2012). Cuy lìnea inti. Obtenido de


http://granjacamero.blogspot.com/2012/04/cuy-linea-inti.html

Carbonero, S. S. (18 de mayo de 2015). Obtenido de


https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4327/Vel%C3%A1squ
ez_cs.pdf?sequence=1

Comercio, E. (28 de diciembre de 2019). Obtenido de


https://www.elcomercio.com/actualidad/salario-basico-alza-trabajadores-
empleadores.html

Cuy lìnea Perù. (2012). Obtenido de http://granjacamero.blogspot.com/2012/04/cuy-raza-


peru.html

INIA. (s.f.). Manual de crianza de cuyes . Obtenido de Tecnologia Pecuaria:


http://www.inia.gob.pe/webinia/tecnologia/sede%20central/RAZA_PERU/CUY%2
0RAZA%20PERU.htm

Luis, C. (2012). Obtenido de http://granjacamero.blogspot.com/2012/04/cuy-linea-inti.html

MAGAP . (Marzo de 2014). Manual de crianza y producción de cuyes con estandares de


calidad . Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/11/Manual-para-la-crianza-del-cuy.pdf

Modesto., M. (15 de mayo de 2017). revistalidere. Obtenido de


https://www.revistalideres.ec/lideres/cuy-crece-region-central-economia.html

Quispe, S. A. (2012). Manual de cuyes. Obtenido de Gaviotareps:


http://gaviotareps.com/bitportal/Cms_Data/Contents/BuenaventuraDataBase/Folder
s/Pubblicaciones/~contents/6PHJ9NAUWNP6WHLV/MANUAL-CUY-f.pdf
RadioIntag. (2018). Turismo conciente. Obtenido de
https://www.radiointag.com/iquestdoacutende-estamos.html

Rodriguez, M. (2015). Monografías.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos73/cualidades-nutricionales-carne-
conejo/cualidades-nutricionales-carne-conejo2.shtml

Roque, J. (14 de febrero de 2012). Instalaciones para cuyes . Obtenido de


https://www.academia.edu/35541421/INSTALACIONES_PARA_CUYES

Sucúa, G. C. (2019). sucua.gob. Obtenido de http://www.sucua.gob.ec/ciudad/territorio-y-


poblacion

Velasco, E., Talavera, L., Vega, J., & Ibañez, Q. (2010). Guía de Producción de cuyes .
Lima : Globalmark.

También podría gustarte