Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,


RECURSOS
NATURALES Y DEL AMBIENTE
CARRERA: MEDICINA VETERINARIA

TEMA:

CICLO ESTRAL Y PROTOCOLO DE SINCRONIZACIÓN DEL CELO


MEDIANTE HORMONAS EN COBAYOS Y CAPRINOS

ASIGNATURA:
Biotecnología de la Reproducción Animal

DOCENTE:
MVZ. Adrián Monteros Pazmiño MSc.

INTEGRANTES:
• Barragán Amanda • Castillo Eduardo
• Barragán Scarleth • Castro Josué
• Burbano Cesar • Chifla Nadia
• García José
• Pazos Sebastián
• Villavicencio Ariel

PERIODO:
Mayo – septiembre 2023
Guaranda- Ecuador
2023
TEMA: CICLO ESTRAL Y PROTOCOLO DE SINCRONIZACIÓN DEL

CELO MEDIANTE HORMONAS EN COBAYOS Y CAPRINOS

I. INTRODUCCION

El ciclo estral en el contexto del animal se refiere a la observación e investigaciones, así

como de los efectos de las especies animales, los fenómenos reproductivos y biológicos. En

relación con el protocolo de la sincronización animal, se utiliza para educar a los animales

para optimizar la efectividad de la fertilización artificial. La sincronización de los animales

significa manipular el ciclo reproductivo de una hembra. En algunos casos, nuestro objetivo

es manejar a los machos y lograr la máxima eficiencia de reproducción. Esto puede incluir

el uso de hormonas y métodos de control específicos para la inducción y sincronización del

celo (el período de reconocimiento sexual de las hembras en grupos animales).

La inseminación artificial es una tecnología utilizada para promover la reproducción

controlada. En este proceso, el esperma del macho se ensambla e introduce humanamente

en un sistema reproductivo de fertilizantes. Esto es especialmente útil para la propagación

de animales muy heredados y la propagación de tipos complejos de programas

reproductivos naturales y programas reproductivos selectivos. Es importante tener en

cuenta que los protocolos de sincronización animal e inseminación artificial requieren un

conocimiento especial sobre animales y requieren un conocimiento especial sobre

animales, animales reproductivos o expertos técnicos


II. JUSTIFICACION
El estudio del ciclo estral en animales es de vital importancia para comprender su

reproducción y desarrollar estrategias efectivas de manejo reproductivo. En el caso de los

cobayos y las cabras, dos especies de interés tanto como mascotas como en la producción

animal, comprender su ciclo estral resulta fundamental para optimizar la cría y producción

de estos animales.

La justificación de este informe radica en la necesidad de recopilar y analizar

información científica actualizada sobre el ciclo estral de los cobayos y las cabras, con el

fin de proporcionar a los propietarios, criadores y profesionales del campo una guía

completa que les permita entender y manejar de manera adecuada los procesos

reproductivos de estas especies. El ciclo estral de los cobayos y las cabras presenta

particularidades propias de cada especie, como la poliestricidad estacional y la influencia

de factores ambientales en el caso de los cobayos, y la poliestricidad estacional con

variaciones en la duración y características de las etapas en el caso de las cabras. Estas

diferencias en el ciclo estral requieren una comprensión precisa para optimizar la

reproducción, el control de la reproducción y la selección de los momentos adecuados para

la cría y producción.

Al comprender las diferentes etapas del ciclo estral, los criadores y productores

podrán identificar el momento más propicio para la reproducción, controlar la población de

manera eficiente, maximizar la tasa de concepción y optimizar la producción de animales

en el caso de las cabras. En el caso de los cobayos, conocer su ciclo estral permitirá a los

propietarios entender los comportamientos y necesidades reproductivas de sus mascotas, lo

que contribuirá a su bienestar y cuidado adecuado.


III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

• Analizar las diferentes técnicas de inseminación para poder realizar un mejor

protocolo de sincronización y posteriormente una buena inseminación artificial.

3.2 Objetivos específicos

• Comprender el uso de hormonas para un adecuado protocolo de sincronización.

• Conocer el ciclo astral de distintas especies y cómo influye en la reproducción.


IV. MARCO TEORICO

4.1 COBAYOS

En la especie Cavia parcellus (cuy o cobayo), se ha demostrado que biotecnologías

reproductivas como la sincronización de celo pueden ser utilizadas para conservar o

mejorar la calidad genética del animal, que no ha existido previamente protocolos

adecuados de sincronización en dicha especie. La reproducción no es más que la

perpetuación de una especie, es el cruce de una hembra y un macho que fecunda un

embrión y luego produce un nuevo animal. Las cobayas están en celo todo el año. Los celos

vienen cada 16 días y desaparecen con el embarazo. (Salcedo, 2016)

La pubertad depende en gran medida de la calidad de la alimentación y el manejo.

Los conejillos de Indias son tempranos. Las hembras alcanzan la pubertad después de unos

25 días y deben ser destetadas temprano para evitar a los padres 13 cuando están en la

misma piscina. En los cobayos machos, la pubertad es más lenta y alcanza los 60 y 70 días.

4.1.1 CICLO ESTRAL

El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 30 días

de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días

dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal es un parámetro más constante

que la edad. La duración del ciclo astral es de 16,4 días con un promedio de ovulación de

3,14 óvulos por ciclo. En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de

edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que

en las hembras el peso corporal está correlacionado más estrechamente con la primera

aparición de los espermatozoides que con la edad. (Vigil, 1971)


El ciclo estral consta de cuatro fases claramente definidas, que son las siguientes:

a) Proestro: En esta fase se puede observar una congestión de los

genitales externos, secreción serosa de la misma y de células nucleadas en la mucosa

vaginal. El Proestro dura 13.9 horas.

b) Estro o Celo: Es la fase de celo o calor, cuando la hembra acepta al

macho caracterizándose por la presencia de células cornificadas en la mucosa de la

vagina. Esta etapa dura de 11 a 12 horas, la manifestación de celo en estas especies

se presenta también inmediatamente después del parto, aproximadamente de 2 a 3

horas, está demostrado que el 74% de hembras paridas presentan el celo post partum

fértil, y tiene una duración de 3,5 horas. Tienen manifestaciones externas como:

Intento de montar a las otras hembras, estiramiento del dorso de la hembra en

presencia del macho con elevación de la pelvis, emite un ruido en presencia del

macho.

c) Metaestro: Cuando la hembra ha pasado su estado de calor o celo y

ya no acepta al macho se halla en estado de metaestro, que se caracteriza por la

presencia de células epiteliales y leucocitos. En esta fase el útero se prepara para la

implantación del huevo fertilizado. Esta fase dura 20.4 horas.

d) Diestro: Es la fase más larga del ciclo, y donde el cuerpo lúteo ha

crecido plenamente, hay predominancia de leucocitos. El tiempo que dura esta fase

es de 14,7 días.

4.1.2 TÉCNICAS O MÉTODOS DE INDUCCIÓN A LA OVULACIÓN

La inducción en cobayos se suele lograr en el laboratorio utilizando implantes

subcutáneos de progesterona, similar a la progesterona utilizada en la anticoncepción


humana (tubo de silicona de 1 cm de largo) durante 4 semanas. Las hembras entran en celo

5-6 días después de la extracción del implante. Sin embargo, el uso de este método es costoso

y difícil de implementar en condiciones estériles en el laboratorio (los implantes se realizan

a través de una incisión en la piel bajo anestesia general); también plantea problemas de

bienestar animal.

El método de inducción de la ovulación implica la administración de fármacos

hormonales y varias ecografías para confirmar que los óvulos tienen el tamaño adecuado.

Luego se induce la ovulación y se planifica la fertilización. (Vigil, 1971)

4.1.3 MÉTODO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial en cuyes es un método poco estudiado, sin embargo, en

conejos se realiza este proceso en el cual se necesita la ayuda del asistente, el mismo que

colocará al animal entre sus rodillas y piernas dirigida al inseminador, el mismo que debe

abrir los labios de la vulva con una mano y con la otra introducir la pipeta dirigida hacia la

columna del animal, para evitar que la pipeta se dirija hacia la uretra, cuando se sienta el

hueso de la pelvis, el inseminador se debe girar 180° e introducirla alrededor de 5 cm, de

este modo se podrá depositar al menos 1 cm de semen diluido. (Vaca, 2017)

4.1.4 PARTICULARIDADES FISIOLÓGICAS DE REPRODUCCIÓN EN

CUYES

El apareamiento, el destete, la crianza y la alimentación son los pasos más

importantes en cualquier sistema de producción de cuyes, y se deben utilizar alternativas

técnicas apropiadas, teniendo en cuenta el conocimiento fisiológico y el medio ambiente.


Para gestionar con eficacia las reproductoras y mejorar su fertilidad, rendimiento

reproductivo y supervivencia de las crías, es necesario comprender cómo se comportan los

animales antes y durante la fase de reproducción. El primer celo en las cobayas hembra suele

ocurrir después de los 30 días. En condiciones normales de procesamiento, esto puede tomar

de 55 a 70 días, dependiendo del alimento recibido; el peso corporal es un parámetro más

constante que la edad. La duración del ciclo astral fue de 16,4 días, con un promedio de 3,14

ovulaciones por ciclo. (Echeverria, 2014)

4.1.5 PROTOCOLO DE SINCRONIZACIÓN DEL CELO

La sincronización de celos de Cavia porcellus es comúnmente obtenida en

laboratorio usando un implante subcutáneo de progesterona. durante 4 semanas. Las hembras

entran en celo 5-6 días después de la extracción del implante.

Sin embargo, el uso de este método es costoso y difícil de implementar en

condiciones estériles en el laboratorio (los implantes se realizan a través de una incisión en

la piel bajo anestesia general); también plantea problemas de bienestar animal. La

producción de embriones debe realizarse en condiciones de crianza en la granja. La primera

fase de la producción de embriones es la sincronización del estro. Para ello se utilizó el

análogo de progesterona oral altrenogest, un producto comúnmente utilizado para

sincronizar el celo en cerdas y yeguas. En el ciclo natural, la fase lútea corresponde a la

presencia de un cuerpo lúteo activo en el ovario, que segrega progesterona e impide una

nueva ovulación. Cuando el cuerpo lúteo degenera naturalmente, la secreción de

progesterona disminuye y desaparece la retroalimentación negativa que ejerce sobre el

hipotálamo. Luego, la glándula pituitaria estimula la secreción de FSH y LH, lo que provoca

la formación de nuevos folículos y la ovulación. Al mantener un nivel elevado de


progesterona en el organismo de la hembra, se evitan nuevas ovulaciones seriadas con

regresión del cuerpo lúteo, por lo que se puede lograr un nuevo inicio del ciclo tras suspender

el tratamiento. Todas las hembras desarrollaron síntomas febriles 4-5 días después de

suspender el medicamento. La presencia de celo se comprueba observando la apertura de la

vulva y el comportamiento de las hembras cuando convulsionan en presencia de los machos

y de las hembras cuando muestran una agresividad cercana a la de los machos.

Los primeros resultados muestran que, gracias a la administración oral diaria de

progesterona, la simulación de la fase lútea permite sincronizar el celo de la hembra en

cualquier momento del ciclo estral. La ventaja de este método es que se puede utilizar en un

entorno agrícola, siempre que los animales estén acostumbrados a las actividades diarias con

manipuladores humanos, ya que el cuy es un animal muy sensible al estrés y la neofobia. El

mal comportamiento diario o el estrés de los extraños puede ser muy estresante (pérdida de

cabello, pérdida de peso) para los animales e incluso puede ser fatal. Otra limitación de este

enfoque es que es difícil aplicar tratamientos diarios en momentos específicos durante 20

días fuera de las condiciones experimentales.

4.1.6 MATERIALES PARA LA SINCRONIZACIÓN DE CELO

• Hormona Folículo Estimulante, FSH (Gonadotropina)

• Prostaglandinas PGF2 α (Lutaprost)

• Guantes quirúrgicos

• Agua y jabón

• Jeringuillas desechables

• Papel higiénico
4.2 CAPRINOS

El ciclo estral de la cabra es el período entre un estro (celo ) y el siguiente, que

permite a la hembra quedar preñada repetidamente. El ciclo del estro incluye períodos que

se repiten a lo largo de la vida de la hembra, interrumpidos por diversas razones fisiológicas:

embarazo, lactancia o leve, períodos de nutrición inadecuada o condiciones ambientales

estresantes; también puede ser detenido por patologías reproductivas: infecciones uterinas,

cuerpo lúteo persistente, fetos momificados, etc. (ZooVet, 2020)

4.2.1 DINAMICA HORMONAL

Sabemos que el ciclo estral es el tiempo comprendido desde un celo hasta el

comienzo del siguiente. Los eventos endocrinos presentes durante el ciclo son regulados por

el hipotálamo (mediante la secreción de GnRH), la hipófisis (secreción de lh y fsh), el

folículo (secreta estrógenos e inhibina), el cuerpo lúteo (secreta progesterona y oxitocina) y

el útero (productor de prostaglandina F2α). (Atuesta, 2020)

4.2.2 HORMONAS QUE PARTICIPAN EN EL CICLO ESTRAL

• GNRH – GONADOTROPIN RELEASING HORMONE

La GnRH u Hormona liberadora de Gonadotropinas se origina en el hipotálamo,

y mediante una secreción pulsátil (a ritmos), estimula la liberación de FSH y LH

a nivel hipofisario

• FSH – FOLLICLE STIMULATING HORMONE

La FSH u Hormona Folículo Estimulante se produce en la adenohipófisis, estimulada

por la GnRH y su vida es de 2 – 4 horas. Su principal acción es la de estimular el desarrollo

y crecimiento del folículo, lo que se conoce como foliculogénesis o desarrollo folicular:


proliferación de células de la granulosa, estimula la secreción de líquido folicular, desarrolla

las capas de la teca. En definitiva, se encarga del crecimiento de los folículos

• LH – LUTEINIZING HORMONE

La LH u Hormona Luteinizante, al igual que la FSH, se origina en la adenohipófisis

y tiene una vida media de 30 minutos. Se libera al torrente circulatorio de dos maneras: 1.

Pulsátil: durante la fase folicular se secretan niveles bajos. Oleada: pico de LH,

inmediatamente antes de la ruptura folicular para estimular la ovulación. Su función principal

es convertir el folículo en cuerpo lúteo y estimular la secreción de progesterona

• ESTRÓGENOS

Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas derivadas del colesterol, que se

sintetizan principalmente en el ovario y en la placenta (durante la gestación). Predominan

en la fase folicular y su función principal es inducir la proliferación celular del endometrio,

preparando al aparato reproductor para la cópula (desarrollo mamario, proliferación y

queratinización del epitelio vaginal, incrementa el riego del músculo uterino, dilata el cuello

uterino y prolifera sus glándulas).

• PROGESTERONA

La progesterona es una hormona sexual esteroide de tipo progestágeno. Está

producida por el cuerpo lúteo del ovario fundamentalmente. Promueve la gestación y detiene

los cambios endometriales inducidos por los estrógenos; preparando ahora al endometrio

para la implantación del embrión (en caso de que se produzca gestación). Su función es la

de tener todo preparado para que cuando el embrión llegue y se implante, no se pierda

(aumenta la diferenciación celular, el moco vaginal se vuelve más espeso, disminuye la


contractibilidad de la musculatura lisa uterina, frena a la GnRH), gracias a su efecto

antiestrogénico. (Alzate, 2020)

4.2.3 CICLO ESTRAL DE LA CABRA

El período es de 17-23 días con siendo su pico más algo de ovulación es 21 días con

una variación de 1 a 3 días, pero en algunas ocasiones se observan ciclos cortos de duración

solamente de 6 días y ciclos largos de 30 y hasta 40 días.

4.2.4 ETAPAS DEL CICLO ESTRAL:

1.- Proestro (antes del calor).

2.- Estro (el calor propiamente dicho).

3.- Metaestro (después del calor).

4.- Diestro (fase de descanso o sin calor).

5.- Anestro (etapa de inactividad reproductiva).

• PROESTRO DE LA CABRA: (30-60HRS.)

Aquí se realiza el crecimiento folicular con altos niveles de hormona FSH y

disminuyendo los estrógenos. En esta etapa hay producción de mucosidad clara por la

vagina.

• ESTRO O EL CELO DE LA CABRA: (24-36HRS.)

El estro es el período de recepción e intercambio sexual (el principio de estro y

antes de la ovulación). Si no hay concepción, comienza un nuevo ciclo. Si hay una


concepción, el período del Anestro comienza después de dar a luz, la involución del útero

terminando después de la lactancia. Esta es una etapa en la que los folículos están maduros

y se rompen, y es hora de que las hembras acepten al macho, y el útero está listo para

recibir la esperma. Es conveniente la monta en las 30 horas. Después de detectar el calor.

En las cabras, la ovulación es espontánea y ocurre al final del estro durante 30 a 36 horas.

El siguiente es el proceso de ruptura del folículo y la salida de los folículos. (Gonzales,

2017)

• METAESTRO

En esta etapa, donde en el animal "su celo se detiene" y el crecimiento del cuerpo

del lúteo se lleva a cabo en el lugar que anteriormente ocupaba el folículo, que produce la

hormona LH y la progesterona a altos niveles, evitando la formación de Otros folículos,

este período es ideal para la implantación de ovulo fertilizados y por su energía durante la

primera mitad de la preñes. Luego, el cuerpo lúteo permanece, y el animal no entra en calor

o en celo durante 5 meses que dura la preñes y el desarrollo de la glándula mamaria.

• DIESTRO

Esta es la fase más larga, descubriendo el cuerpo ruteo maduro; Si se produce la

preñes, esta fase se conserva durante toda la gestación, realizando cambios notables en el

útero para introducir un huevo con una producción muy densa de leche uterina. Si no hay

embarazo, un huevo indefinido se combina con líquidos que se formaron en el útero.

Luego, el cuerpo lúteo se destruye para conducir al crecimiento de otros folículos y la

maduración de otros óvulos.


• ANESTRO

La fase de la inacción de los ovarios y todo el sistema reproductivo femenino a la

próxima estación reproductiva (5-6 meses).

4.2.5 TÉCNICAS O MÉTODOS PARA INDUCIR A LA OVULACIÓN EN

LAS CABRAS

• TRATAMIENTOS FOTOPERIÓDICOS

Como menciona (Delgadillo, 2021)”En cabras alojadas en instalaciones abiertas la

actividad sexual se induce durante el anestro estacional al someterlas a 2 meses de día largos

(16 h luz/día) entre octubre y enero en el hemisferio norte. Al terminar los días largos, las

hembras se someten a las variaciones naturales del fotoperiodo y la actividad estral, así como

ovulatoria, inician alrededor de 90 días de terminados los días largos. Las hembras no

gestantes pueden presentar 2 o 3 ciclos estrales”.

• DISPOSITIVOS VAGINALES E IMPLANTES

SUBCUTÁNEOS

Además podemos decir que esta técnica permite inducir y sincronizar tanto el estro

como la ovulación de las cabras durante el anestro estacional. Para ello, se utilizan esponjas

vaginales impregnadas con 20 mg de Cronolona (Progestágeno sintético), además se utilizan

gonadotropina coriónica equina (eCG) y PGF2α o sus análogos. Las esponjas permanecen

en la vagina 11 días (Delgadillo, 2021).

• PROSTAGLANDINAS

Las prostaglandinas permiten la sincronización del estro y la ovulación en hembras

cíclicas cuando existe un cuerpo lúteo funcional, es decir, entre 4 y 16 días después de la

ovulación. Dos inyecciones intramusculares de prostaglandinas o sus análogos con un


intervalo de 10-14 días son mejores que una sola dosis. La dosis mínima recomendada para

inducir la luteólisis es de 50 μg(microgramos). En hembras sincronizadas la monta natural o

la inseminación artificial se efectúan 12 y/o 24 horas después de iniciado el estro (Delgadillo,

2021)

La eCG y las prostaglandinas se aplican por vía intramuscular 48 horas antes de

retirar las esponjas. Las dosis de eCG varían de 200 a 600 U.I. según la producción de leche,

mientras que la de prostaglandinas es de 50 μg(microgramos). Las hembras se inseminan 43

horas después de retirar las esponjas vaginales y la fertilidad al parto es de 70% (Delgadillo,

2021).

Un dato curioso es que la eCG es una hormona producida por las copas

endometriales de la yegua preñada (30 a 140 días de gestación), que tiene la capacidad de

unirse a los receptores FSH y LH de los folículos y a los receptores LH del cuerpo lúteo

(Rodriguez , Callejas , Lissarrague, & Teruel, 2016)

4.2.6 CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS DE LAS CABRAS

Como manifiesta (Deza, Mahy, Ganchegui, & Romero , 2018),en que las cabras su

reproducción en todo el año es Poliéstricas estacionales, presentando varias características

que las diferencian de las demás especies tales como :

• Fotoperíodo.

• Inicio de la temporada de lluvias.

• Duración del Ciclo Estral = 21 días +- 2.

• Ciclo Sexual: 4 períodos (Proestro – Estro – Metaestro – Diestro y

Anestro).
• Duración del Estro 24 a 36 hs (en cabrillas es menor).

• Gestación 149 días –/+ 5 días (5 meses).

• Raza, edad de la madre, tipo de parto, estado nutricional

4.2.7 DETECCIÓN DE PREÑEZ

En las cabras la detección de preñez se estima que es menor de 60 días se detectara

en que las cabras que no retornan al celo, se encuentra nivel de progesterona en sangre, se

puede utilizar el ultrasonido para la detección de latidos fetales a los 40 DG y otro método

serio mediante la ecografía a los 30 DG. (Deza, Mahy, Ganchegui, & Romero , 2018).

Por último, en las cabras que su preñez es mayor a 60 días se puede detectar mediante

un varilla de plástico en recto. 70 – 100 DG y también mediante el método de la palpación.

(Deza, Mahy, Ganchegui, & Romero , 2018).

4.2.8 SINTOMATOLOGIA DEL CELO

El celo o calor es fácil de detectar porque la cabra tiene un cambio en el

comportamiento; monta a otras hembras y se deja montar, se ve nervioso, mueve la cola, la

vulva puede hincharse y/o enrojecerse, y segrega mucosidad que es expulsada a través de la

vulva (que se acerca cuando la impulsa el celo); también orinan con frecuencia.

En cabras lactantes, una señal segura de que se acerca el estro es un aumento

repentino en la producción de leche, que ocurre unas ocho horas antes de que se observen

los primeros signos de celo; Los signos finales del celo son cuando la cabra permite que el

macho la monte y la sirva.

4.2.9 PROTOCOLO DE SINCRONIZACIÓN DEL CELO

La sincronización de celos es una herramienta útil en los sistemas de producción de

cabras porque centraliza los servicios de monta y, por lo tanto, el parto. Las hormonas
comúnmente utilizadas son la progesterona o progestágenos sintéticos, que prolongan la fase

lútea mientras se continúa el tratamiento, y la prostaglandina F2a (PG) o sus análogos

sintéticos, que acortan la fase lútea provocando luteólisis.

Los progestágenos más frecuentemente usados son el acetato de

medroxiprogesterona (MAP) y el acetato de fluorogestona (FGA) impregnados en esponjas

intravaginales, asociados o no con la gonadotropina coriónica equina (eCG) (Pérez Clariget,

Garese Raffo, Fleischmann Techera, Ganzábal Planinich, & González Stagnaro, 2012).

• Protocolo número 1.

Día 0: Colocar dispositivo intravaginal impregnado con 60 mg de acetato de

medroxiprogesterona y aplicar 0.25 mg de prostaglandina (cloprostenol sódico) por vía

intramuscular.

Día 14: Retirar el dispositivo intravaginal con progesterona y aplicar 0,25 mg de

prostaglandina por vía intramuscular.

Día 15: 24 horas después del retiro del dispositivo intravaginal con progesterona

realizar ecografía transrectal.

• Protocolo número 2.

Día 0: Colocar el dispositivo intravaginal impregnado con 50 mg de progesterona y

administrar 1 mg de benzoato de estradiol por vía intramuscular.

Día 6: Retirar el dispositivo intravaginal con progesterona y aplicar 200 UI de

gonadotropina coriónica equina purificada por vía intramuscular.


Día 7: 24 horas después del retiro del dispositivo intravaginal con progesterona

aplicar 0,25 mg de benzoato de estradiol por vía intramuscular y realizar ecografía por vía

transrectal. (Troche Gutiérrez, 2019).

4.2.10 INSEMINACION EN CABRAS

La inseminación artificial (IA) es una técnica que permite depositar los

espermatozoides recogidos y separados en el aparato reproductor femenino. Se utiliza

principalmente para obtener variedades con alto valor genético en cualquier época del año

para obtener las características de producción deseadas. Debe recordarse que la IA es solo

una herramienta en un programa de mejora genética que tiene como objetivo proporcionar

una gestión de servicios integral y específica (Gibbons, Cueto, & Wolff, 2015).

4.2.11 TIPO DE INSEMINACIÓN:

A) Inseminación cervical: Este es el método más común, que consiste en

depositar esperma en la entrada del cuello uterino mediante un espejo y una luz. Este

es un método económico y sencillo que puede utilizar esperma fresco o congelado

con o sin disolvente.

B) Inseminación vaginal: también conocida como "tiro en la oscuridad".

Este método simplemente inyecta esperma fresco diluido en la vagina de la hembra

sin usar un espéculo o tratar de localizar el cérvix.

C) Inseminación transcervical: esta técnica se realiza sujetando el cuello

uterino con unas pinzas y retrayendo hacia la vagina para introducir un instrumento

de inseminación en el canal cervical. Este método puede causar un sangrado vaginal

inesperado debido a una manipulación excesiva, lo que puede causar adherencias a

las paredes vaginales y afectar su capacidad para concebir de forma natural.


D) Inseminación artificial intrauterina laparoscópica: esta tecnología

inyecta esperma directamente en la cavidad uterina, evitando la barrera cervical

natural y mejorando las tasas de fertilización en ovejas y cabras en diversas

condiciones fisiológicas. Inicialmente, la inseminación intrauterina se realizaba

mediante laparotomía intraabdominal, que no era práctica y se usaba solo para

investigación y recuperación de embriones. Los instrumentos han mejorado en los

últimos 10 años, pero la tecnología básica sigue siendo la misma. Se priva a las

hembras de alimentos y agua durante 12 a 16 horas y se las coloca en una mesa de

laparoscopia en un ángulo de 40 grados con respecto a la horizontal. Se afeita y

desinfecta el área frente a la urbe, aplique anestesia local e inyecte por vía subcutánea

de 5 a 7 cm por delante del área del pecho y de 3 a 4 cm a cada lado de la línea media

del abdomen. Haga dos pequeñas incisiones con un trocar y una cánula para acceder

a un laparoscopio (5 mm de diámetro) conectado a una fuente de luz a través de un

cable de fibra óptica. La cavidad peritoneal está llena de dióxido de carbono y el útero

se encuentra frente a la vejiga. La pipeta de vidrio de inseminación se inserta a través

de la segunda cánula y perfora la pared uterina hasta el lumen. Normalmente, ambos

cuernos uterinos son fertilizados. Los agujeros son finos y pequeños y no requieren

el uso de puntos de sutura (Martinez Cornejo, 1995).

Estos son los métodos que se están utilizando actualmente para el tratamiento y

generalmente son invasivos o tienen pocas posibilidades de éxito. La dificultad de entrar

en el cuello uterino debido a su anatomía ha llevado a varios investigadores a utilizar

relajantes del músculo liso. Se ha demostrado que los dilatadores químicos como el
estradiol (valerato, benzoato o cipionato), las prostaglandinas F2alfa y E2, la relaxina

porcina, la dinoprostona y la oxitocina ayudan a relajar el cuello uterino.

4.2.12 MATERIALES PARA REALIZAR UNA INSEMINACION:

1. Pistola para inseminar francesa para pequeños rumiantes (IMV,

Francesa)

2. Fundas para pistolas de inseminar (IMV Fran)

3. Pajillas para semen (0.5 o 0.25 mi) (IMV Fran)

4. Agujas flexibles (IMV Francesa)

5. Lubricante (Lubrizol, Terrier)

6. Espéculo pico de ganso (uso humano) (Tomac, Alem)

7. Lámpara (Coleman)

8. Desinfectante (Yodo)

9. Papel secante

10. Jeringas (5 ml) Agujas # 21

11. Oxitocina (Oxypar, Anchor)

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POR VÍA VAGINAL


INSEMINACIÓN ARTIFICIAL MEDIANTE ENDOSCOPÍA

V. CONCLUSIONES

• Al comprender cada protocolo de sincronización y como se puede usar cada

hormona de la forma correcta, sin provocar alteraciones negativas en su naturaleza

hormonal podremos hacer un buen protocolo para una sincronización.

• Mediante el conocimiento obtenido sobre el ciclo astral de distintas especies

podemos reconocer la naturaleza reproductiva y poder identificar su desarrollo.


VI. ANEXOS

Imagen 1. Colocación de medicamento

Imagen 2. Inseminación Artificial en cabras

Imagen 3. Colocación de impnate

intravaginal
Bibliografía
Alzate, D. (17 de 06 de 2020). MedVetSite. Obtenido de MedVetSite:
https://medvetsite.com/ciclo-estral-de-la-vaca/
Atuesta, J. E. (17 de 06 de 2020). Control hormonal del ciclo estral en bovinos y ovinos.
Obtenido de Control hormonal del ciclo estral en bovinos y ovinos:
file:///C:/UsersO/Downloads/manfred,+Art%C3%ADculo+2.+Control+hormon
al+del+ciclo+estral+en+bovinos+y+ovinos%20(1).pdf
Delgadillo, J. A. (2021). 16.6 MÉTODOS PARA ESTIMULAR O SINCRONIZAR LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS CAPRINOS DURANTE EL REPOSO O LA
ESTACIÓN SEXUAL. En U. N. (UNAM), reproducción de los animales
domésticos (págs. Cap.16-16.6). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
Deza, C., Mahy, A., Ganchegui, M., & Romero , G. (2018). Reproducción y Manejo
Reproductivo en Caprinos. Obtenido de http://www.agro.unc.edu.ar/:
http://www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/rumiantes/wp-
content/uploads/sites/20/2018/03/REPRODUCCI%C3%93N-CAPRINOS-RM-
FCA-UNC-2018.pdf
Echeverria, L. (2014). Scielo. Obtenido de PARTICULARIDADES FISIOLÓGICAS
DE REPRODUCCIÓN EN CUYES:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172014000100003#:~:text=La%20ovulaci%C3%B3n%20ocurre%201%20a,t
res%20(Noonan%2C%201994)
Gonzales, J. (2017). Zoovet. Obtenido de Cabras :
https://zoovetesmipasion.com/cabras/reproduccion-de-la-cabra/ciclo-estral-de-
la-
cabra#:~:text=El%20ciclo%20estral%20de%20la%20cabra%20se%20conoce%
20como%20el,30%20y%20hasta%2040%20d%C3%ADas.
Pérez Clariget, R., Garese Raffo, J. A., Fleischmann Techera, R., Ganzábal Planinich, A.,
& González Stagnaro, C. (Mayo-Junio de 2012). SINCRONIZACIÓN DE
CELOS EN CABRAS EN ESTACIÓN REPRODUCTIVA: USO DE
ESPONJAS DE MEDROXIPROGESTERONA O APLICACIÓN DE
PROSTAGLANDINA DESPUÉS DE CINCO DÍAS DE DETECCIÓN DE
CELOS. Revista Científica, XXII(3), 245-251. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/959/95922219008.pdf
Rodriguez , H., Callejas , S., Lissarrague, C., & Teruel, M. (Agosto de 2016). Efecto de
la eCG sobre la preñez. Obtenido de ridaa.unicen.edu.ar:
https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/b191ebb6-7646-
427c-9681-c111e7c75120/content
Salcedo, M. (2016). repositorio.uap.edu.pe. Obtenido de SINCRONIZACIÓN DEL
CELO EN CUYES (Cavia porcellus) MEDIANTE EL USO DE HORMONAS:
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/1389/Tesis_
Celo_Cuyes_Hormonas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Troche Gutiérrez, D. Y. (Agosto de 2019). Protocolos de sincronización de celos de corta
y larga duración en cabras, por medio de dispositivos intravaginales impregnados
con progesterona y la administración por vía intramuscular de hormonas
sintéticas en la Granja Experimental Villa Marina. Copyright ©. Obtenido de
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1898
/1/Troche_2019_TG.pdf
Vaca, J. (2017). Evaluación de tres diluyentes naturales para Semen Fresco de Conejo
(Oryctolagus cuniculus) en la Inseminación Artificial. Obtenido de Evaluación
de tres diluyentes naturales para Semen Fresco de Conejo (Oryctolagus
cuniculus) en la Inseminación Artificial:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26207/1/Tesis%2088%20Me
dicina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20498.pdf
Vigil, D. (1971). Caracterización del ciclo astral en cobayos hembras vírgenes . UNA
La Molina, Lima, Perú.
ZooVet. (2020). ZooVet. Obtenido de ZooVet:
https://zoovetesmipasion.com/cabras/reproduccion-de-la-cabra/ciclo-estral-de-
la-
cabra#:~:text=El%20ciclo%20estral%20de%20la%20cabra%20se%20conoce%
20como%20el,30%20y%20hasta%2040%20d%C3%ADas.

También podría gustarte