Está en la página 1de 7

GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO PRESENCIAl

IDENTIFICACIÓN
ÁREA ASIGNATURA GRADO GRUPO
Ciencias naturales Química 9 9 A, 9 B, 9C
DOCENTE EJE TEMÁTICO FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN
David Álvarez B. Identificación de funciones químicas 23 de Octubre 23 de Noviembre

ESTANDARES BÁSICOS DE *Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas
y químicas y su capacidad de cambio químico.
COMPETENCIAS *Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza

Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
DERECHOS BPÁISCOS DE Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias átomos y moléculas
APRENDIZAJE

APRENDIZAJES Establecer diferencias entre enlace ionico y enlace covalente


ESPERADOS Representar a tarvés de esquemas la formación de enlaces químicos
Reconoce algunas funciones de la química inorgánica (Oxidos y bases)

I. Orientaciones para el Desarrollo de la Guía.

Los contenidos de apoyo los encontraras en esta misma guía a través de un resumen detallado y
explicado, los cuales te invito a leer, estudiar, para que de esta manera no tengas dificultad a la hora de
resolver las actividades propuestas. También contaras con unos enlaces que te direccionan hacia unos
videos relacionados con la misma temática de estudio
II. Actividades de Aprendizaje: Exploración de Conocimientos Previos

De acuerdo con la imagen que representan las


esferas, por qué se unen, justifica tu respuesta

III. Situación de Aprendizaje – Problema del Contexto.

FUNCIÓN QUÍMICA Y GRUPO FUNCIONAL Se llama función química a un conjunto de compuestos o


sustancias con características y comportamientos comunes. Estas sustancias tienen un comportamiento propio y
específico en los procesos químicos. Las funciones químicas se describen a través de la identificación de los
grupos funcionales que las identifican. Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que le confieren a los
compuestos pertenecientes a una función química, sus propiedades principales.
ENLACE QUÍMICO: Un enlace químico es el resultado de la fuerza de atracción que mantiene unidos los
átomos para formar moléculas. Los tipos de enlace químico más comunes son: el enlace Ionico, y el enlace
covalente, en el primero hay transferencia de electrones y en el otro solo se comparten. Un factor determinante
en la formación de estos enlaces es la electronegatividad.
FUNCIÓN ACIDO: Los ácidos son sustancias que ceden protones (H+) en medio
acuoso, enrojecen el papel tornasol azul, presentan sabor agrio y presentan un pH
inferior a 7. Se agrupan en dos clases:
Hidrácidos: son compuestos binarios que resultan de la combinación del hidrógeno
con un no metal de los grupos VIA y VIIA. En ellos el hidrógeno trabaja con 1+.
Ejemplos:

Estos compuestos son muy solubles en agua y forman en ella


soluciones con propiedades ácidas.
Los ácidos mencionados anteriormente constituyen la llamada “lluvia
ácida” que cae a la tierra y causa modificaciones en el suelo de las
edificaciones y monumentos de origen calcáreo.
Con base en el texto anterior:
BIBLIOGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=EGRllaEUkQU&ab_channel=EMMANUELASESOR%C3%8DAS
https://www.youtube.com/watch?v=8WH2x5IhKs4&ab_channel=AcidoFacil
https://www.youtube.com/watch?v=5xSewKbqzy4&ab_channel=FullQu%C3%ADmica-Academia
AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO


(siempre) (casi siempre) (algunas veces) (Nunca)
Atendí las orientaciones dadas en las guías y
talleres y establecí un plan de trabajo para
desarrollarlas
Participé activa y efectivamente en las
actividades desarrolladas

Fui responsable con mis obligaciones


académicas entregando las actividades a
tiempo.
Repaso lo aprendido y lo uso para diferentes
fines cotidianos

Mostré interés y motivación por aprender

Apoyé mis ideas con argumentos, fruto de mis


conocimientos y consultas particulares.

Expresé mis puntos de vista con claridad.

Di solución adecuada a situaciones problema


relacionadas con los temas asignados en las
guías y talleres de aprendizaje

Comprendí los contenidos y procedimientos


establecidos en las guías y talleres de
aprendizaje durante este periodo.
Procuré que mi cuaderno y trabajos estén lo
mejor presentables posible.

Hice todo lo posible por superar mis


dificultades académicas y aprender los
contenidos que me parecen difíciles.
Presté atención a la realimentación de los
temas por parte del docente y con base en ello,
reorganicé el desarrollo de las actividades.

Total

Resultado de la autoevaluación
Bajo estos criterios usted será evaluado, y los verá reflejados en su informe académico, dependiendo del desempeño que muestre

ÁREA JUICIO NIVEL DE DESEMPEÑO


(GRADO) VALORATIVO SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Identificación de Es destacado para resolver Resuelve adecuadamente Resuelve limitadamente Evidencia dificultades para
ejercicios donde tiene que ejercicios donde tiene que ejercicios donde tiene que identificar compuestos
compuestos químicos dentificar compuestos dentificar compuestos dentificar compuestos inorgánicos
SABER inorgánicos inorgánicos inorgánicos inorgánicos

QUÍMICA
(9°)

Realiza y entrega las Realiza y entrega las Realiza y entrega las Pocas veces entrega sus
actividades antes de las fechas actividades en las fechas actividades después de las trabajos y cuando lo hace, es
acordadas. acordadas. fechas acordadas. por fuera de las fechas
SER Responsabilidad en el acordadas.
desarrollo y entrega de Consulta permanentemente y Pregunta sobre las dudas Pocas veces indaga sobre
actividades. es proactivo en la búsqueda de derivadas de las actividades dudas en las actividades y Evidencia poca comprensión
información aportando ideas y evidencia comprensión en comprende en la retroalimentación de
nuevas derivadas de las la retroalimentación de las elementalmente la las actividades
actividades. actividades retroalimentación de las
actividades
Sobresale en la manera de Aplica estrategias para Algunas veces aplica Se le dificulta aplicar
resolver ejercicios donde tiene identificar compuestos estrategias para identificar estrategias para identificar
Realización de ejercicios que identificar compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
HACER donde tiene que inorgánicos
identificar compuestos
inorgánicos

También podría gustarte