Está en la página 1de 22

MOMENTO NORMATIVO

El Momento Normativo o Segundo Momento de la Planificación Estratégica, es la instancia del diseño del contenido
propósito del proyecto, que precisa cómo debe ser la realidad en contraposición de los problemas encontrados.
Implica además, cómo debe ser la estrategia, el proceso de toma de decisiones, el control y la evaluación. (Ortega
1993). Comprende dos sub- momentos:

Definición de objetivos y diseño de proyectos


Este sub-momento marca la direccionalidad del proceso. Consiste en un conjunto de técnicas para describir la
situación futura que será alcanzada mediante la solución de los problemas (meta, propósitos, resultados), y para
identificar posibles actividades a realizar para la ejecución del proyecto.
Este sub-momento se cumple en la asamblea comunitaria, por lo tanto, es importante que los grupos de actores
sociales intervengan en la discusión de los objetivos (nudos críticos del árbol explicativo transformado en condición
positiva), y en el diseño de los proyectos. Antes de elaborar el proyecto, es importante considerar lo siguiente:
a) Los objetivos deben ser formulados en acciones terminadas. Es decir, el verbo está generalmente en
Características de un objetivo

1. Debe enunciar una acción dirigida a un problema de salud (por ejemplo: “Reducir la Tasa demalnutrición...).
2. Define la población (“diana”) a quien se dirige la intervención (...entre los niños menores de 5 años...).
3. Cuantifica los resultados que se esperan con dicha intervención (... del 25 al 10%...).
4. Establece un lapso de tiempo para lograr el resultado previsto (... en 3 meses”).
pasado, expresando como terminada la acción de transformación.

a) La meta es el objetivo de mayor importancia al que se espera que el proyecto o programacontribuirá.

Metas

Debe especificar dónde, cuándo (en qué plazo) y cuánto (en qué proporción)

“Es la precisión cuantitativa de los objetivos referida a un espacio y un tiempo determinados” “Captar al 100% de
los niños nacidos en el último mes referidos por Plan Aduana a la policlínica…”“Realizar 6 actividades
informativas con al menos el 10 % de la población destinataria”

b) El propósito es lo que esperamos lograr, la resolución de un problema en desarrollo. La real o motivación


principal para producir el producto o resultado.

Propósito

Expresión de voluntad de carácter general. Expresa la intención de hacer y el motivo que las anima. “Mejorar la
calidad de vida...”
c) El producto o resultado esperado, son los resultados tangibles que el proyecto producirá; y las actividades, son las
acciones, insumos o tareas, que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos. Los resultados son lo que el
proyecto puede garantizar como consecuencia de realizar sus actividades.

Para la elaboración de proyectos se utiliza la Matriz de Planificación del Proyecto (Tabla 7)


Se aprecia en la matriz que, para los cuatro niveles de objetivos, se debe definir los indicadores de evaluación, las
fuentes donde se verificará el cumplimiento de éstos y los supuestos que debe darse fuera del proyecto para cumplir
con el objetivo respectivo.
Los objetivos del proyecto, ordenados jerárquicamente, se escriben en la primera columna de la matriz, y en
diferentes renglones, los cuatro niveles de objetivos.
Las Actividades son un conjunto de tareas y acciones, las que nucleadas forman un todo. Deben delimitarse en forma
ordenada las tareas necesarias.

Etapas básicas para el diseño de un proyecto


1. Definir el propósito del proyecto
El propósito es el impacto que se espera lograr con el proyecto. Es la razón por la cual se hace el mismo, es decir él
¿por qué?
Es el cambio en el comportamiento de los beneficiarios. Se debe especificar un solo propósito. En este sentido, el
diseño del propósito representa un modelo de convergencia en cuanto a lo que el proyecto espera lograr.
El propósito está fuera de la responsabilidad directa del equipo que ejecuta el proyecto. Está más allá del control de
los ejecutores.

Identificar la meta
Las metas describen por lo general, el programa global al cual apunta un proyecto específico y varios otros proyectos,
es decir, el ¿para qué? Por ésta razón, el nivel de la meta puede incluir objetivos que van más allá del alcance del
proyecto en particular.

2. Definir los productos para los lograr el propósito del proyecto


Los resultados - productos describen lo que el proyecto va a producir. Estos son los productos por los cuales el
equipo de ejecución es responsable y para lo cual se le asignan los recursos o insumos.
Los resultados definen la estrategia básica del proyecto para lograr el propósito. Son los términos de referencia del
proyecto. Deben describirse utilizando verbos de acción que indiquen claramente lo que se quiere, verbos tales
como: que se haya construido, que se esté operando, que esté funcionando. Los resultados deben expresarse en
acciones terminadas o completadas enel futuro.

3. Identificar un grupo de actividades claves.


Estas actividades definen cómo se va a llevar a cabo el proyecto y las principales tareas que el equipo de ejecución
del proyecto deberá realizar para lograr los resultados.
Una actividad puede consistir de una sola tarea o de varias. Se sugiere de 3 a 7 actividades para cada resultado
Las actividades claves sirven también para determinar el presupuesto que se requiere. Estas actividades deben incluir
las acciones básicas que se esperan del equipo de administración del proyecto: sistema de seguimiento e informes,
plan de evaluación, programa de reuniones y revisión del equipo.

4. Identificar las suposiciones y riesgos del proyecto


Las suposiciones, supuestos o premisas, son aquellas condiciones externas al proyecto y sobre las cuales el proyecto
decide no ejercer, o no puede ejercer control, pero de las cuales depende el proyecto para lograr sus objetivos.
Cuan menor sea el grado de incertidumbre, mayor solidez tendrá el diseño del proyecto.
Pueden condicionar el cumplimiento de los objetivos que nos hemos fijado. Entre algunos supuestos pueden ser las
condiciones naturales, las lluvias, los precios estables, la disponibilidad de los actores o las medidas de ajuste
estructural.

5. Verificar la relación causa – efecto


La relación causa – efecto entre las actividades y resultados; entre los resultados y el propósito; entre el propósito y
la meta, describen las condiciones necesarias para lograr los objetivos y representan la lógica interna del proyecto.

Definir los indicadores verificables para cada nivel de la jerarquía de objetivos y verificar la lógica en sentido
horizontal.
La relación causa – efecto (lógica interna del proyecto en sentido vertical), no proporciona suficientes detalles para la
implementación y evaluación del proyecto.
La lógica en sentido horizontal, define los objetivos en forma más precisa con respecto a la cantidad, calidad y tiempo,
que se requiere para cada uno de ellos.
El principio básico que se respalda lo señalado es: si se puede medir, se puede controlar. Para ello se requiere de
indicadores.

Indicador en termino de Cantidad, Calidad, Tiempo


Los indicadores demuestran los resultados, permiten reconocer el éxito logrado por los objetivos y determinan
detalladamente, los niveles de desempeño de los objetivos.
Deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo, y algunas veces con indicación delugar y costo.

6. Agregar las fuentes de verificación de los indicadores


Las fuentes de verificación de los indicadores explican dónde pueden encontrarse lainformación que verificará el
cumplimiento de los indicadores.
Si los indicadores no se pueden verificar, entonces deben ser cambiados. El valor de un indicador reside en la
disponibilidad de las fuentes para su comprobación.
. Teóricamente se recomienda que los indicadores cumplan con tres características:
a. Sensibles: que midan lo que realmente es importante del objetivo y no lo superfluo, y que los cambios
registrados puedan, efectivamente, atribuirse al desarrollo del proyecto y no a acciones ocurridas fuera del
mismo.
b. Factibles: que los datos del indicador estén efectivamente disponibles y a un costo de obtención razonable.
c. Específicos: que brinden una medida exacta del objetivo al cual están vinculados mediante valores
cuantitativos, cualitativos y de tiempo, y que permitan además, caracterizarlo reflejando hechos y no
impresiones subjetivas.

7. Estimar los costos y tiempo de ejecución


En este sub-momento, los grupos de trabajo que elaboran los proyectos utilizan dos enfoques metodológicos: el
Método del Camino Crítico (CPM) y la Técnica de Evaluación y Control de Proyectos (PERT).
El CPM, es principalmente utilizado en aquellos proyectos donde no existe incertidumbre en el tiempo que demora la
ejecución de las actividades, teniendo además, información de los costos directos e indirectos del proyecto.
Conociendo el tiempo y el costo de cada actividad y tarea, es posible determinar cuál es el tiempo de ejecución del
proyecto que resulta más económico.
El PERT, es más usado en aquellos proyectos donde las actividades presentan problemas de naturaleza técnica,
desconociéndose por esta razón, el tiempo que durará la ejecución de cada actividad. Toda estimación está sujeta a
incertidumbre o error estadístico.

MOMENTO ESTRATÉGICO
Este momento consiste en prepararse para la acción (Fig. 4), en la construcción de la viabilidad de los proyectos. La
viabilidad está presente en todos los momentos descritos en el proceso, pero es dominante en el Momento
Estratégico. (Ortega 1993)
Las interrogantes que se establecen para éste momento son las siguientes: ¿Cómo puede crearse posibilidades para
operativizar los proyectos? y ¿Cómo pueden acumularse los recursos que se necesitan para ejecutar los proyectos a
lo largo del tiempo?
El Momento Estratégico se caracteriza por el proceso de discusión que busca lograr un compromiso coherente entre
diferentes organismos políticos, institucionales y financieros. Este proceso no es lineal ni bien definido, no admite
reglas ni modelos, básicamente se centra en la construcción de opciones que permiten producir, operar y garantizar
a la comunidad, los proyectos elaborados por ellos mismos. Se presentan tres sub-momentos en esta negociación:
a. Identificación y sensibilización de los organismos financiadores.
b. Presentación de los proyectos al resto de la comunidad y a los probables organismosfinanciadores.
c. Organización de una figura u organismo técnico-coordinador de la ejecución del proyecto.

Identificación y sensibilización de los organismos financiadores


Se refiere al proceso de negociación que se produce con la finalidad de disminuir las restricciones económicas para
realizar los proyectos. Los diferentes actores sociales relevantes intervienen en la construcción de la viabilidad
económica utilizando estrategias de cooperación y cooptación a través de diferentes niveles institucionales locales,
regionales, nacionales e incluso internacionales, tanto públicos como privados.

Presentación de los proyectos al resto de la comunidad y a los probables organismosfinanciadores


Este sub-momento se cumple en una Tercera Asamblea Comunitaria, en la que los representantes de los diferentes
grupos de trabajo que diseñaron los proyectos, intervienen en la exposición, discusión y análisis de los proyectos
elaborados con el resto de la comunidad y con los posibles entes financiadores.
En este sub-momento, se combinan estrategias de cooperación, cooptación y conflicto por parte de los
participantes en el foro con la finalidad de vender el proyecto, y de esta manera,lograr el apadrinamiento de los
diferentes organismos financiadores presentes. Los resultados dependen en gran medida del proceso iniciado en el
sub-momento anterior.

Organización de una figura u organismo técnico-coordinador de la ejecución del proyecto


Esta fase del proceso concluye con el apadrinamiento de los proyectos, lo que implica la conformación de un equipo
técnico que mantenga la direccionalidad de las actividades a desarrollar en cada uno de ellos, y a la vez garantice su
viabilidad política, económica e institucional a nivel local.
Este Comité debe constituirse en un cuerpo colegiado con suficiente capacidad de gestión para resolver las
situaciones planteadas, y estará conformado por los organismos relacionados con los problemas existentes en cada
localidad y en donde todos los sectores aportan para lograr comunidades más saludables.
MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL

Es el momento en que todo el análisis acumulado en los momentos anteriores, se convierte en acción concreta, en
una acción de cambio. Es Táctico porque pone en práctica las estrategias identificadas para alcanzar los resultados
deseados, y es Operacional porque pone en práctica acciones para resolver los problemas. Consta de dos sub-
momentos el de Gerencia por Operaciones y de Control y Análisis de Gestión

Gerencia por Operaciones


Es un sistema de dirección y administración por objetivos. La importancia de la misma es distribuir y descentralizar
las responsabilidades del grupo que diseñóel proyecto. Es en consecuencia, una gerencia modular que exige trabajar
por funciones y no por tareas. Todos los proyectos tienen componentes relacionados con:

a. Elaboración de políticas públicas b Promoción de la salud c Refuerzo de la acción comunitaria

Control y Análisis de Gestión


El control y análisis que se ejerza posterior a la ejecución de los proyectos, permitirá comparar lo que se haya
efectuado con relación a lo que se tiene previsto, planeado y programado, tanto en tiempo y en recursos. Se basa en
un buen sistema de información, que permita el monitoreo, la supervisión y la evaluación. El sistema de control está
constituido por:
a. El Monitoreo b La Supervisión c La Evaluación

El Monitoreo
El Monitoreo es la vigilancia periódica del cumplimiento de los objetivos controlados del proyecto, que permite
correcciones precoces en las desviaciones incipientes. Es la vigilancia constante del proceso de transformación,
desde la situación inicial hasta el logro de los resultados esperados. Es eminentemente participativo, en él
intervienen tanto los actores sociales que elaboran los proyectos, como el resto de la comunidad, los organismos
gubernamentales y no gubernamentales que hacen vida común en el nivel local.
El monitoreo es el acompañamiento sistemático y periódico de la ejecución de una actividad o proyecto para
verificar el avance en la ejecución de una meta

Tabla 9. Matriz de monitoreo del proyecto Con este Tablero de Instrumentos, a partir de las
actividades a desarrollar para cada resultado esperado, utilizando el método cromático, se determina el
avance de cada una de las tareas a realizar

La Supervisión
Es un sistema de acciones técnicas-administrativas de observación directa, que permite identificar lo que se efectúa
con lo que está previsto, planeado o programado. Mediante ella se identifican aciertos, fallas u omisiones, lo que da
oportunidad de introducir sugerencias, correcciones y/o modificaciones para mejorar la calidad del trabajo. La
supervisión se orienta a la verificación de que las actividades se realicen eficientemente en el tiempo, lugar, modo,
persona ymagnitud en que fueron planeados. Es la vigilancia posterior a la ejecución.
Para realizar la supervisión se utilizan tres tipos de instrumentos diseñados, de acuerdo a las características y
necesidades de información de la misma, por el grupo que participe en ella:

a. Guías de Supervisión: Son instrumentos que marcan el curso de acción del supervisor; definen, orientan y
precisan los aspectos a supervisar; evitan desviaciones, omisiones y duplicidades; superan la simple memoria
del supervisor; establece el nivel y área a supervisar; sistematizan, ordenan y apoyan la supervisión; son
concretas, uniformes y generales, refiriéndose a qué debemos buscar.
Sus principales características: Marcan el curso de acción del supervisor Definen, orientan y precisan los aspectos a
supervisar Evitan desviaciones, omisiones y duplicidades Superan la simple precisión del área a supervisar
Sistematizan, ordenan y apoyan la supervisión Se refieren a qué se debe buscar

b. Células de Supervisión: Diseño derivado de las guías de supervisión en donde, en forma práctica y
sistematizada, se registran las omisiones, desviaciones, anormalidades y aciertos encontrados. Son
instrumentos sencillos, pero suficientes y concretos, que evitan dispendio del tiempo y dispersión del esfuerzo;
c. Documentos de Información: Es el registro, producto cuidadoso y ponderado del análisis de los hallazgos de la
supervisión. Debe ser claro, conciso y suficiente; describe hechos reales y demostrables; lleva implícito el
propósito de la supervisión y sirve de canal de comunicación.

La Evaluación
Es el proceso de medir fenómenos a través de indicadores, comparados mediante unidades de medida, a las que se
les ha establecido un rango; analizar los resultados interpretando, con lo que nos explicamos al fenómeno en estudio
y los más importantes, actuamos en consecuencia.
Evaluación

¿Qué interesa evaluar? Grado de cumplimiento de los objetivos, que aportaron las actividades, los métodos
facilitaron desarrollo del programa, la participación, las personas cumplieron, como se sintieron, dificultades
y facilitadores, positivo y negativo de la experiencia. ¿Qué hacer con la información? Procesamiento de
datos, análisis, difusión
Estos indicadores, muchos de los cuales son diseñados por la comunidad de acuerdo a las características y
necesidades de la población y sus proyectos, como ya se dijo, sirven a diferentes propósitos:

a. Medir el grado de cumplimiento de los resultados obtenidos. (Evaluación de Resultados)


b. Medir la repercusión de las actividades en la solución de los problemas. (Evaluación deImpacto)
c. Revisar qué aspectos de la práctica han resultado apropiados para facilitar el trabajo, y cuáles podrían
mejorarse como la organización, utilización de recursos, etc. (Evaluación de Procesos)
d. Examinar el marco en el que se ha dado el proyecto, identificando los factores favorables y los obstáculos
encontrados, como por ejemplo la participación social. (Evaluación Cualitativa)

El momento táctico-operacional
Es el momento decisivo porque los otros momentos tienen una única utilidad: constituirse en un cálculo para la
acción, en un cálculo que precede y preside la acción. El momento táctico-operacional consiste en diseñar las
acciones a emprender para alcanzar los objetivos planteados. Unifica pensamiento y acción, y responde a la siguiente
pregunta: ¿Cuáles acciones tengo que implementar para alcanzar la situación deseada?
En su conjunto las acciones constituyen el plan operativo, que sistematiza las operaciones que se van a desarrollar en
el organismo para ejecutar las apuestas y alcanzar la situación objetivo. Esto supone la definición de las operaciones
por cada responsable de producto o de resultado.

UNIDAD V LA FAMILIA COMO UNIDAD EPIDEMIOLÓGICA Y DETRABAJO PARA ENFERMERÍA

Definición de familia
La familia ha sido definida como toda unidad biopsicosocial integrada por un número variable de personas, y como
grupo cumple funciones vitales propias como la relación sexual, la reproducción, la educación y la subsistencia
(Salazar y Martínez, citado en Sánchez y otros 2000)
La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Es la base sobre la cual se desarrolla toda actividad
educativa y sanitaria dentro de la sociedad. Igualmente, es el cimiento de formación de la pareja y sus descendientes.

La familia es un sistema social viviente, fuente tanto de gran tensión como de recursos de apoyo. Para Fogarty (1995)
citado por Klainberg y otros (2001), la familia es el principal y más poderoso sistema emocional al cual pertenecen los
seres humanos y constituye el mayor recurso potencial asícomo la mayor fuente de estrés.
Para Gallo, citado en Sánchez y otros (op cit), el hombre es un ser social inmerso en multitud de grupos o redes,
entendidas éstas como el entramado de relaciones sociales identificables que rodean a un individuo, que le permiten
mantener su identidad social, ayuda material, servicios, información, etc
Vergara (1976) citado por Navarro y Romero (2000), define a la familia como la unidad básica, tanto biológica como social de
nuestra sociedad, así como un sistema de miembros interactuantes, diferentes de los miembros individuales.

Tipos de familia
a) Familia nuclear: está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus
hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de familias:

 Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.


 Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.
 Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.
 Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros,
parientes o no parientes.
 Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otrosparientes.

b) Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros
parientes.
c) Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con
uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.
d) Familia reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja,
luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.
e) Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos o ambos tienen hijos
previos.
f) La Familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene la figura del padrastro o madrastra.

Existe además otro tipo de familia, llamada familia adoptiva. Para entender este tipo de familia debemos entender
primero lo que es adopción; que se define como: Un proceso que establece un compromiso emocional y psicológico,
por parte de los adultos, con el fin de establecer un vínculo afectivo con el menor, que se construye a través de la
convivencia diaria, el cariño y amor. Dado este concepto podemos decir que la familia adoptiva es aquella que acoge
a un menor por medio del proceso de adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y duradera
basada en los principios del amor.

Según Salazar (1993), desde el punto de vista social la familia puede clasificarse como:
a) Con base a su Desarrollo: moderna, tradicional, arcaica o primitiva.
b) Con base a su Demografía: urbana y rural.
c) Con base a su Integración: integrada, semi-integrada y desintegrada.
d) Con base a la Tipología: campesina, obrera y profesional.
e) Con base a su Composición o Estructura: nuclear (parejas e hijos), extensa (dos o más familias nucleares), extensa
compuesta (familias nucleares más parientes de otras generaciones con sus propios descendientes).
f) Variaciones de los tipos de familia en las sociedades occidentales: pareja sin hijos, padre o madresolteros.

Personalidad o modos de Ser de la familia


a) Familia Rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como
adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo
permanentemente autoritarios.
b) Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y
autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se
convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos
dependen extremadamente de sus decisiones.
c) La Familia Centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y
centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas
acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la
compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
a) La familia Permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa
de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo
de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los
hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se
enojen.
b) La Familia Inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren
mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su
inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto,
se vuelven adultos pasivos- dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y
llenos de culpa yrencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.
c) La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que
quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto,
los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y
autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e
independencia.
Funciones de la familia
La familia tiene ciertas funciones que podríamos llamar universales, tales como: reproducción, protección,
socialización, control social, determinación del status para el niño y la canalización de afectos.
Según Hall y Redding (1990), la familia permanece como un sistema vital dentro de la sociedad por las funciones
esenciales que desempeña tanto para sus miembros como para la sociedad. Desde el punto de visto histórico, la
reproducción ha sido una de las principales.
El status se refiere a los factores socioeconómicos, educacionales y ocupacionales, así como a la simple legitimidad
proporcionada por el matrimonio legal de los progenitores. El rol de la familia para procurar la salud de sus miembros
es de particular importancia para enfermería..
El profesional de enfermería del área comunitaria, debe conocer la estructura, tipos y funciones, así como la
determinación oportuna del ciclo de vida de una familia, a fin de actuar con base a la funcionalidad de ella y brindar,
de acuerdo a esto, un cuidado efectivo que genere cambios en la salud del grupo familiar.
Otras funciones de la familia son:

a) Función bio-social: comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia.
b) Función cultural: comprende aquella parte de los procesos de reproducción cultural y espiritual de la sociedad que
transcurren dentro de la familia, particularmente los relacionados con los valores sociales que transmite la familia y
las actividades de tiempo libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en grupo fuera
del hogar.
c) Función socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función cultural. Ella no resulta sólo de
actividades propiamente "educativas" (dirigidas conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto
de las actividades y relaciones propias de todas las funciones distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele
en términos de la formación de lapersonalidad de los niños y jóvenes"
d) Función económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la administración de la economía
doméstica. Para el cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el
hogar, dirigidas al mantenimiento de la familia, cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y
desarrollo de sus miembros.

La familia y el entorno social y económico venezolano

Características de la familia venezolana

La familia venezolana actual es el resultado de la integración entre el español, el negro y el indio, durante la época de
la conquista y la colonización. La base de la sociedad humana es la familia, su origen es el padre y la madre.
Así la familia venezolana fue distinta: antes del Descubrimiento, durante la Conquista, en la Colonia y a partir de
nuestra Independencia, hasta llegar a la actual. Entre ellas tenemos varias etapas:

Primera Etapa: La Familia Precolombina: Antes del Descubrimiento, había gran diferencia entre las familias que
habitaban nuestro territorio. Existían tribus, cuyo jefe era el Cacique. El cacique gobernaba a la tribu, era el hombre
más fuerte, el más astuto, o el más valiente, y ello le daba la autoridad para dirigir a su Tribu en la guerra o en la
búsqueda de alimentos. Todavía no tenían una verdadera organización familiar y vivían errantes.
Segunda Etapa: La Familia Durante la Conquista: Siguiendo la influencia española, el padre era la máxima autoridad
dentro de la familia. Su poder absoluto, sus decisiones, indiscutibles. Esa autoridad es de orden moral por mandato de
Dios.
Tercera Etapa: La familia Colonial: siguiendo la norma española, conforme al catolicismo, el matrimonio es
monogámico, indisoluble y permanente. Los aborígenes, convertidos a la Fe Cristiana, aceptan tal sistema. No se
admite el divorcio, que se considera contrario a la Ley de Cristo y por tanto pecado. La sociedad Colonial está dividida
en clases: los nobles que sólo realizaban matrimonios entre ellos, pues consideran a los demás inferiores; los soldados,
que se mezclaban con los naturales del país dando origen al mestizaje; los indios, los negros, los pardos. Entre éstos si
había matrimonios. La familia colonial es intransigente: no permite el matrimonio entre la nobleza y las clases
populares. Había grandes privilegios, que favorecían a los españoles peninsulares, en perjuicio de los criollos.

Cuarta Etapa: La Familia a partir de nuestra Independencia: Al desaparecer muchos privilegios coloniales, comienza un
considerable avance y progreso en la vida familiar venezolana. Con el tiempo desaparece la esclavitud; hay libertad de
cultos religiosos; se acepta el matrimonio entre las distintas clases sociales, se admite el divorcio y se implantan la
libertad de enseñanza, de asociación, de expresión y de reunión. La familia actual venezolana disfruta hoy de todos los
derechos humanos (políticos, sociales, económicos, religiosos) que las modernas leyes conceden al hombre.

Los cambios más drásticos de la familia venezolana han ocurrido durante los últimos 45 años, a raíz del proceso de
sustitución de importaciones y la entrada masiva de capitales extranjeros.
Las familias del núcleo urbano se caracterizan por un número menor de hijos, viviendas en su gran mayoría pequeñas,
apartamentos desprovistos de jardines y pocos espacios destinados a la recreación de los niños y jóvenes. Aparece el
problema del divorcio con sus consecuencias negativas especialmente para los hijos. Surge el trabajo de la mujer en la
calle para ayudar en la economía del hogar lo que trae como consecuencia hijos con problemas de comportamiento
social y en algunos casos la desintegración familiar.
La familia venezolana tiene su base legal en la Constitución y se fundamenta en un conjunto de valores familiares,
socioculturales, éticos y morales.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el Capítulo V “De los Derechos Sociales y de las
Familias”, contempla en el Artículo 75 lo siguiente: “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la
sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan
en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco
entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o quienes ejerzan la jefatura de la familia”.
Se establece en este artículo la protección de la familia por el Estado por considerar que es la célula fundamental de la
sociedad. En este sentido, la Constitución reconoce la superioridad de la familia para el desarrollo del individuo, la cual
radica en el cariño y en los valores morales que la familia puede impartir al niño y que son la base indispensable para
su formación emocional y educación escolar posterior, lo que hace del profesional de enfermería en un recurso
fundamental en el cuidado de su salud integral y agente preventivo fundamental.
Sin embargo, existen algunas características en la familia venezolana que entorpecen su formación básica, de
acuerdo con los principios morales que han de regir en el seno familiar; destacándose entre ellas las uniones
entre el hombre y la mujer que viven en común, sin contraer matrimonio, y que al no legalizar su situación,
representan un grave problema social.

La familia indígena, rural y urbana

Familia indígena
Las poblaciones indígenas o aborígenes son aquellas que estaban viviendo en sus tierras antes de que llegaran los
colonizadores de otros lugares, los cuales al convertirse en el grupo dominante - mediante la conquista, la ocupación,
la colonización o por otros medios - segregan o discriminan a los pobladores originarios.

Familia rural
La familia popular es un proceso de vida en acto que posee sus propias claves de comprensión, de modo que
disecarla en objeto es ya de partida hacer imposible en acceso a su realidad.
La pareja no forma parte del modelo popular de familia. Si seda realmente, y no sólo formalmente, es una excepción
que no invalida el modelo. La familia existe sin ella, como existe también sin el padre. El padre no tiene ningún puesto
en el centro-familia sino como instrumento indispensable para producirlo, instrumento externo, por tanto. Producida
la familia, el padre permanece fuera. Podrá funcionar con un satélite que la ayuda, pero tampoco es necesario. En
estricto sentido, esta familia se define como matricentrada, porque es la madredad (imposible sin el hijo) su núcleo
estructural y además el sentido completo de la relación madre-hijo que es sutotalidad.

Familia urbana
La estructura de la familia venezolana ha variado considerablemente durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del
siglo XXI debido al aumento de años en la esperanza de vida del venezolano y el mayor acceso a la educación.
La composición actual de la familia venezolana es derivada de una variación demográfica que ha permitido una mejor
calidad de vida, índices de mortalidad más bajos y control de la fecundidad. Esto se puede observar en los resultados
del Censo General de Población y Vivienda del 2011 (INE, 2013), al hacer una comparación con datos previos. El
88,8% habitan en el área urbana y el 11.2%en el área rural

Dinámica Familiar
La Dinámica Familiar se asocia al ritmo de vida que tiene lugar entre sus integrantes, lo que genera determinadas
relaciones entre sus miembros, las cuales operan de manera dinámica tratando de ajustarse permanentemente a los
cambios asociados por la influencia del medio y por las relaciones interpersonales con individuos ajenos al grupo
mismo. (Salazar 1993)
La dinámica familiar se define como las fuerza en el trabajo en una familia que produce comportamientos y síntomas
particulares. Es la manera en la que una familia vive e interactúa unos con otros lo que crea la dinámica. Y esa
dinámica, tanto si es buena como mala, cambia los que son las personas, hurgan en su psique, por último influye en la
forma en que ven e interactúan con el mundo fuera de su familia.
La dinámica familiar son las relaciones entre todos los integrantes de una familia.. Las influencias externas las generan
otros familiares que pueden tener influencias, así como otros factores: económicos, políticos, sociales y culturales.

Acontecimientos normativos y paranormativos


El impacto de los AVE sobre la familia va a depender de los distintos factores como son:

a) El tipo, la intensidad y las características del agente estresante


b) La calidad y la cantidad de los recursos familiares
c) El equilibrio u homeostasis de la familia, las creencias y la percepción frente al estresor.

Según Hall y Redding (1990), hay dos tipos de acontecimientos que influyen en la transformación intrafamiliar: los
acontecimientos normativos, que se refieren a los acontecimientos que suceden regularmente en casi todas las
familias y que surgen de las funciones de la procreación y la crianza de los hijos como el matrimonio, el nacimiento de
un hijo, el ingreso a la escuela, la jubilación, y los acontecimientos paranormativos, que son sucesos frecuentes pero
no tan universales como el aborto, el divorcio, la enfermedad, la muerte prematura, entre otros.

Desde el punto de vista de funcionamiento, para enfermería es de particular importancia el desempeño del rol de la
familia en la búsqueda y mantenimiento de la salud de sus miembros. Las actitudes frente a la salud, las creencias y las
prácticas de la salud, están permanentemente influenciadas por factores étnicos, culturales y socioeconómicos lo que
impone la necesidad de considerar estos elementos en el abordaje a la familia.
Cuando el profesional de enfermería interactúa con el sistema familiar y procede a la valoración de su salud, lo hace en
función de un total conocimiento de la interacción tanto entre los miembros de la familia, como entre la familia y otros
sistemas sociales. Esto le permite tener una mayor visión para la elaboración del plan de acción, por lo que debe
disponer de los elementos teóricos suficientes y bien definidos para orientar las intervenciones.

Ciclo de vida familiar (CVF)


El análisis del CVF permite segmentar a las familias en función de una serie de fases que abarcan todo el curso de vida
de una unidad familiar. El CVF constituye una variable compuesta, creada mediante la combinación sistemática de
variables demográficas de uso frecuente como estado civil, tamaño de la familia, edad de los miembros de la familia y
estatus laboral del jefe de familia.
Uno de los enfoques más utilizados y que proporciona una guía para examinar y analizar los cambios básicos y las
tareas de desarrollo comunes a la mayoría de las familias, es el Marco de Referencia del Desarrollo Familiar de Duvall.
Para Duvall, cada familia tiene características únicas, patrones normativos y desarrollo secuencial, que ilustran las
conductas de la familia que pueden esperarse en cualquier momento delciclo de vida familiar.
Las etapas del desarrollo están marcadas por la edad del hijo mayor, aunque se superponen cuando hay varios niños
en la familia. Duvall divide el ciclo en las siguientes etapas cronológicas:

a) La etapa I (al iniciarse la familia), comienza con la pareja casada cuando establece una relación mutua
satisfactoria. Los deberes de la pareja en la formación de una relación íntima y unequilibrio de su vida en común,
en la planeación de la familia y en el establecimiento de una relación armoniosa con sus parientes políticos y sus
nuevas amistades.
b) La etapa II (maternidad temprana o familia con lactantes), comienza cuando el primer niño está entre el
nacimiento y los 30 meses. En esta época los deberes de la familia comprenden el ajuste a las necesidades y las
demandas críticas del niño en tanto que continúa el establecimiento de unambiente hogareño satisfactorio.
c) La etapa III (familias con preescolares), comienza cuando los padres se adaptan a las necesidades e intereses
estimulantes del niño preescolar en forma tal que motivan su desarrollo. En laadaptación a estas necesidades, los
padres pueden encontrar que su energía y su privacidad se han reducido.
d) La etapa IV (familias con niños en edad escolar), comienza cuando el niño mayor entra a la escuela; los deberes
familiares giran alrededor del ajuste a las actividades de la comunidad en lasque interviene el niño, alentando sus
logros educativos y conservando una relación marital satisfactoria.
e) La etapa V (familias con adolescentes), se inicia cuando el niño mayor llega a la pubertad; hay una
emancipación gradual conforme el niño desarrolla su independencia y autonomía. Los deberes más importantes
durante este período consisten en mantener la comunicación abierta entre padres y adolescentes, continuar con
la intimidad en la relación marital y establecer intereses y atenciones fuera de casa conforme los adolescentes
abandonan el hogar.
f) La etapa VI (familias con hijos mayores o familias como plataforma de colocación), comienza cuando el primer
hijo abandona el hogar y perdura hasta que el último se ha ido. Los padres deben estar preparados para que sus
hijos vivan independientemente y para aceptar su partida. Después de que los hijos se han ido, los padres
necesitan organizarse y restablecer la unidad familiar.
g) La etapa VII (familias de edad madura), comienza una vez que los hijos han dejado el hogar, cuando los padres
de edad madura tienen más tiempo y libertad para cultivar sus intereses sociales y sus ocios. Este puede ser
también un período de reconstrucción del matrimonio y del logro de interrelaciones satisfactorias tanto con sus
padres ancianos como con sus hijos y la familia de éstos.
h) La etapa VIII (familias ancianas o mayores), comienza cuando uno o los dos esposos se jubilan y continúa hasta
la muerte de ambos. Los deberes críticos se centran en encontrar suficiente energía y motivación para buscar y
participar en entretenimientos agradables dentro de las limitaciones económicas y de salud. Las tareas
principales son ajustar la jubilación a los estilos cambiantes de vida y aceptar la muerte de los amigos y del
cónyuge.

Cuando las familias no logran cumplir con estas tareas, la familia colectivamente o los miembros en forma individual,
pueden experimentar infelicidad, desaprobación social y dificultad para lograr la armonía y la propia realización. Los
ocho deberes básicos son:

a) Conservación física: la familia tiene la responsabilidad de proporcionar un hogar adecuado, ropas apropiadas y
suficientes nutrientes, junto con los cuidados de la salud.
b) Distribución de recursos: los recursos incluyen los ingresos monetarios, el tiempo, la energía y las relaciones
personales. Las necesidades de los miembros de la familia se cubren mediante la división de costos y trabajo para
proveer las cosas materiales, el espacio y los servicios y, a través de las relaciones interpersonales, compartir la
autoridad, el respeto y el afecto.
c) División del trabajo: los miembros de la familia deciden quien asumirá determinadas responsabilidades, como
proveer los recursos económicos, manejar las tareas de la casa, cuidar los miembros jóvenes, los ancianos o los
incapacitados de la familia y otras tareas designadas.
d) Socialización de los miembros de la familia: la familia asume la responsabilidad de guiar el desarrollo de
patrones maduros y aceptables de conducta social al comer, eliminar, dormir, de las relaciones sexuales, de la
agresión y de la interacción con otros.
e) Reproducción, incorporación y liberación de los miembros de la familia: la maternidad, la adopción y la crianza
de los niños son responsabilidades familiares junto con la incorporación de nuevos miembros a través del
matrimonio.
f) Conservación del orden: el orden se mantiene a través de las comunicaciones de una conducta aceptable. Los
tipos e intensidad de las interacciones, los patrones de afecto y la expresión sexual son sancionados por el
comportamiento paterno para asegurar la aceptación en la sociedad.
g) Ubicación de los miembros en el núcleo social mayor: los miembros de la familia se arraigan en la sociedad
donde viven a través de las relaciones con la iglesia, la escuela, el sistema político y económico y en otras
organizaciones. La familia también asume la responsabilidad de proteger a sus miembros de influencias externas
indeseables y puede prohibirles la reunión con grupos censurables.
h) Mantenimiento de la motivación y la moral: los miembros de la familia se recompensan mutuamente por sus
logros y se preocupan por las necesidades individuales de aceptación, estímulo y afecto. La familia desarrolla una
filosofía de la vida y el sentido de unidad y lealtad familiar, capacitando, por tanto, a sus miembros para
adaptarse tanto a las crisis personales como a las familiares.

Enfermería como profesión, debe conocer las dificultades y límites de la población de su área de influencia, con el
objeto de brindar un cuidado generalizado, de calidad y oportuna, que repercute de manera directa en la formación de
una familia, así como de intervención familiar y comunitaria, son las herramientas a utilizar para lograr cambios de
comportamiento en la población en general.

Ciclo de Vida Familiar Tradicional


El CVF tradicional es una serie progresiva de fases por las cuales atraviesan muchas familias empezando con la soltería,
transitando luego al matrimonio (y la creación de la unidad familiar básica) para ir luego al crecimiento de la familia
(con el nacimiento de los hijos), yendo después a la contracción de la familia (conforme los hijos se van del hogar) y
finalizando con la disolución de la unidad básica (por la muerte de uno de los conyugues).
Los modelos del CVF se sintetizan en las cinco fases básicas siguientes:

Fase 1: Soltería. La primera fase del CVF corresponde a los hombres y mujeres jóvenes solteros que establecen su
hogar aparte de sus padres. A pesar de que la mayoría de los miembros de esta fase del CVF tienen un empleo de
tiempo completo, también hay estudiantes de licenciatura y de posgrado que han dejado atrás la casa paterna. Estos
jóvenes adultos solteros gastan sus ingresos en alquiler de vivienda, mobiliario básico para el hogar, compra y
mantenimiento de automóvil, viajes y diversiones, así como ropa y accesorios. El matrimonio representa la transición
de la soltería a la fase de parejas en luna de miel.
a) Fase 2: Cónyuges en la luna de miel. La fase de la luna de miel comienza inmediatamente después del
juramento matrimonial y continúa hasta la llegada del primer hijo. Esta fase del CVF funciona como un periodo
de ajuste para la vida matrimonial .Muchos cónyuges jóvenes trabajan ambos fuera de casa lo que les da un
ingreso combinado que les permite disfrutar de un estilo devida con mayores oportunidades de realizar compras
de bienes o ahorrar sus ingresos adicionales.
b) Fase 3: Paternidad. Cuando una pareja tiene su primer hijo, se considera que la luna de miel ha terminado. La
fase de paternidad (llamada algunas veces la “etapa de nido lleno”) suele prolongarse por un periodo de más de
20 años. Debido a su larga duración esta etapa puede dividirse en varias fases más cortas: la fase preescolar, la
fase escuela elemental, la fase de la preparatoria y la fase de la universidad. A medida que se transita por estas
fases de la paternidad, las interrelaciones de los miembros de la familia y la estructura de ésta van cambiando
gradualmente.
c) Fase 4: Post-paternidad. Es cuando los hijos abandonan el hogar.
d) Fase 5. Disolución. Cuando ocurre la muerte de uno de los conyugues.

El Modelo Modificado de la OMS por De la Revilla (1994)


Este concepto es medular para comprender la familia y desarrollar intervenciones que sean efectivas y contribuyan al
bienestar del grupo familiar.
La familia es un sistema de tipo abierto, en base a la teoría general de sistemas desarrollada por Von Berthalanfy, por
cuanto mantiene una interacción recíproca entre todos sus miembros, interrelacionándose a la vez con otros sistemas
abiertos, otras familias e instituciones sociales, generando influencias y obteniendo retroalimentación a su vez de
todos los otros subsistemas sociales, en un intercambio continuo.
Existen múltiples modelos para explicar el ciclo familiar, algunos más simples que otros. De los más utilizados está el
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que divide la evolución familiar en seis etapas.

1) Formación: Desde el matrimonio hasta el nacimiento del primer hijo


2) Extensión: Desde el nacimiento del primer hijo hasta el nacimiento del último hijo
3) Extensión completa: Desde el nacimiento del último hijo hasta que el primer hijo abandona elhogar
4) Contracción: Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último hijo abandona elhogar
5) Contracción completa: Desde que el último hijo abandona el hogar hasta que ocurre la muerte del primer
cónyuge
6) Disolución: desde la muerte del primer cónyuge hasta que ocurre la muerte del cónyugesobreviviente.

Con el nacimiento de los últimos hijos de la pareja arrancará la fase de extensión completa.
La fase de extensión completa se prolonga hasta que el primer hijo abandona el hogar parenteral, hecho que
circunscribe el inicio de la fase de contracción familiar, hasta ese momento la familia solo se había acrecentado, para
luego pasar unos años sin cambios, pero desde este momento el círculo social y afectivo que representa la familia
comienza a reducirse, esta fase llega a su conclusión cuando el último de los hijos se marcha del hogar de sus padres, a
partir de este evento se inicia la fase de contracción completa. Es en esta etapa que ambos progenitores pueden
desarrollar el llamado síndrome del nido vacío, sino contienden adecuadamente con la lejanía de sus hijos y las
adaptaciones que estos cambios requieren.

Fase Inicia Termina

Matrimonio Matrimonio Nacimiento del primer hijo

Expansión Nacimiento del primer hijo Cuando el primer hijo alcanza la madurez

Cuando el primer hijo alcanza lamadurez


Dispersión Cuando todos los hijos alcanzan la madurez

Cuando todos los hijos alcanzan lamadurez Cuando los padres se retiran del trabajo o se separan
Independencia
(divorcio, muerte)

Retiro ymuerte Cuando los padres se retiran del trabajo o se


Cuando los dos miembros de la pareja mueren
separan (divorcio, muerte)
Tabla 9. Modelo de Geyman
Modelo de Geyman
Es un modelo que reconoce cinco etapas que se inicia con el matrimonio, progresa a las siguientes fases según avanza
el primer hijo, hasta que todos los hijos maduren o la pareja quede sola nuevamente y termina al producirse la
disolución. (Tabla 9)
Modelo de Carter y McGoldrick
Es uno de los enfoques con mayor aceptación actualmente y su uso se ha extendido rápidamente en la investigación
familiar. Estos autores parten del supuesto de que las familias, al igual que los individuos, pasan por ciertas etapas
predecibles, donde cada fase de la vida familiar requiere que sus miembros desarrollen nuevas habilidades y hagan
ajustes para encarar retos diferentes. Esta concepción lleva implícito que en cada etapa se realicen una serie de
adaptaciones en la conducta y en el pensamiento necesario para funcionar en el nuevo nivel de desarrollo. La
adaptación exitosa a cualquier etapa requiere que la familia haya aceptado el principio clave de cada una y dominado
las tareas de las fases precedentes. Carter y McGoldrick describen un conjunto de 6 estadios sucesivos presentes en la
familia a lo lardo de su desarrollo normal. (Tabla 9)
Etapa del ciclo vitalfamiliar Proceso emocional de transición: Cambios de segundo orden en el estatus familiar requeridos para proceder de un modo
Principios Clave que propicie el desarrollo

1) Entre familias: Aceptación de la separación de padres- a) Diferenciación del sí mismo en relación con lafamilia de origen.
Desapego de losadultos jóvenes descendientes b) Desarrollo de relaciones de intimidad concompañeros
c) Establecimiento del sí mismo en el trabajo

2) Conformación de familias
mediante el matrimonio: La pareja Compromiso con un nuevosistema a. Formación de un sistema marital
de reciéncasados b. Reajusto de las relaciones con la familiapolítica y los amigos para integrar alconyugue.

3) Familia con niñospequeños Aceptación de nuevos c. Adaptación del sistema marital para hacerespacio para el (los) hijo(s).
miembros dentro del sistema d. Asunción de los roles de la paternidad.
e. Reajuste de las relaciones con la familia

política para integrar los roles de padres yabuelos


Aumento en la flexibilidad de los
4) Familia límites familiares para dar lugar
conadolescentes a. Cambio de las relaciones padres-hijos para permitir a los adolescentes entrar y salir del sistema.
a la independencia delos hijos b. Reenfoque marital de la mita de la vida y de los asuntos relacionados con la carrera.
c.
Iniciación del cambio hacia las preocupaciones de las personas de más edad.
Aceptación de multitud de
5) Desprendimiento salidas y de entradas al sistema a) Renegociación del sistema marital como una díada.
de los familiar b) Desarrollo de relaciones de adulto a adultoentre los hijos que ya han crecido y sus padres.
hijos yabandono delhogar
c) Reajuste de relaciones para integrar nueras, yernos y nietos.
d) Enfrentarse con las discapacidades y muerte de los padres (abuelos)

a) Mantenimiento del funcionamiento propio y/ o de la pareja y los intereses al encarar la declinación fisiológica;
6) Familia en etapa Aceptación de los cambios en exploración de nuevas opciones para los roles familiares y sociales.
avanzada de la vida los roles generales b) Apoyo para un papel más destacado de la generación intermedia.
c) Reajuste en el sistema para la sabiduría y experiencia de los de mayor edad; apoyo a la generación de los
mayores, sin sobreprotegerlos.
d) Enfrentarse con la pérdida del conyugue, parientes y otros compañeros. Y preparación para la propia muerte.
Revisión de la vida e integración.
Tabla 10. Modelo de Carter y McGoldrick

Familia funcional y disfuncional

Familia funcional
Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable y armónica.
Éstas se caracterizan por los factores siguientes:

a) Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se comportan como hijos. Algo que, para algunos,
resulta extraordinario.
b) La organización jerárquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y
balanceada.
c) Los límites para el comportamiento son claros y legítimos. Se cumplen y se defienden.
d) Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolverproblemas.
e) La comunicación misma, es clara y directa.
f) Los miembros de la familia tienen identidad personal propia, y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo
hacen sin imponer comportamientos desatinados en los demás.
g) Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros del grupo, pero lo hacen
sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores establecidos y con lasreglas señaladas.
h) Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando éstas surjan.
i) La conducta de cada miembro es consonante con su autoridad sus deberes y su persona misma.
j) Cada miembro invierte en el bienestar de otros. Todos trabajan y todos contribuyen al bienestar común.
k) El control de la conducta es flexible.

La Familia Funcional se caracteriza por:


a) Escucharse unos a los otros, hablando claro.
b) Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crítico.
c) Se acepta la individualidad fructifica.
d) Se promueve la madurez.
e) Todos se miran cara a cara cuando hablan.
f) Hay armonía en las relaciones.
g) Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.
h) Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.
i) Todos son honestos y sinceros entre ellos.
Existen características que son universales dentro de la concepción de familia, pero además existen también ciertas
características particulares que sin ser universales pueden considerarse como funcionales por que facilitan el
crecimiento individual de su membrecía en lo concerniente ala salud mental y como productores sociales.

a) Son dialécticas: Es decir que evolucionan en un constante devenir. En ellas van a surgir circunstancias que
promuevan su crecimiento individual y grupal, pero a la vez van a aparecer en determinado momentos de su
existencia crisis y contradicciones.
b) Son dinámicas: La acción o conducta elicitada por cada uno de sus integrantes influye en los comportamientos,
sentimientos y pensamientos de sus demás integrantes y viceversa. Y es que la conjunción y la interacción entre
ellos integra similares sucesos familiares, por lo tanto cada uno de sus integrantes puede definir y hasta
pronosticar la posición, el comportamiento, las alianzas estratégicas, los sentimientos, las conductas reactivas,
etc.,
c) Ser relativas: Toda familia surge en un determinado momento histórico y les brinda a sus integrantes protección,
seguridad, afecto, expectativas para su desarrollo, como también, de manera contradictoria, puede iniciar,
desarrollar e implementar una serie de mecanismos psicológicos que hacen que se mantengan una serie de
comportamientos no funcionales y prejuiciosas para sus integrantes y que convierten a la familia funcional en
Disfuncional, es decir nociva para el desarrollo saludable de sus integrantes.
d) Estar en una situación relacional y compatible: Las características psicoculturales de la comunidad donde el
sistema familiar se inserta, influyen en su estructura, funcionabilidad, sistema ideativo y viceversa.

Familia disfuncional
Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales
básicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los niños, no se sabe o
no se entiende claramente cómo hacerlo en una forma natural y espontánea. Ambos padres o uno de ellos se
siente íntimamente presionado a cumplir con su tarea, y tal presión interna se convierte en ansiedad, en desasosiego
y exigencias hacia el propio niño para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres esperan y no de
acuerdo al ritmo natural evolutivo propio.
Los miembros de una familia disfuncional, generalmente son personas psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y
desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y recompensar cálidamente los logros paulatinos de
los niños y premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien.

El cuidador familiar del adulto mayor como ente clave para la práctica de enfermería comunitaria
La situación demográfica actual a nivel mundial indica claramente la tendencia al crecimiento de los grupos de
personas que superan los 60 años de edad. El envejecimiento individual ha estado presente como objeto de estudio en
todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina.
La red de apoyo más importante para el anciano está constituida de hecho por la familia y en su rol de cuidadora de
ancianos, ha sido señalada por tener como objetivo, mayor seguridad emocional y mayor intimidad, evitando al
mismo tiempo los problemas psicopatológicos de la institucionalización: despersonalización, abandono, negligencia,
confusión mental, medicalización exagerada y falta de afecto, entre otros.
Una de las estrategias de intervención en enfermería comunitaria, es la de apoyar a las familias que proporcionan
cuidados a personas mayores y promover la solidaridad inter e intrageneracional entre sus miembros. En este sentido,
la familia es la unidad básica de la sociedad y como tal debe reforzarse, ya que posee derecho a recibir protección y
apoyo globales por los diferentes sistemas culturales, políticos y sociales.
UNIDAD VI LA VISITA DOMICILIARIA COMO PROGRAMA PARA ELABORDAJE DE LA FAMILIA

¿Qué es la visita domiciliaria?


De acuerdo a Roca y Úbeda citado en Sánchez (op cit) la visita domiciliaria es el conjunto de actividades de carácter
social y sanitario que se presta en el domicilio a las personas. Esta atención permite detectar, valorar, apoyar y
controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de
las personas. (p. 195)
Esta definición abarca múltiples aspectos que van más allá de la atención de personas enfermas, puesto que engloba
tanto la salud como la enfermedad durante todo el ciclo vital del individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye
el instrumento ideal para conocer el entorno en el que vive la familia, y que influye en la salud de quienes habitan en la
vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se
relaciona con su núcleo primario.
Según Salazar (p. 116) dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita
domiciliaria puede definirse como:

a) Una actividad: que sería el conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio del grupo familiar a través
de tareas específicas, convirtiéndola en un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud.
b) Una técnica: porque aplica conocimientos científico-técnicos para producir cambios referidos a la auto-
responsabilidad y autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos, familias y comunidades.
c) Un programa: porque constituye una herramienta a ser ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos
específicos, considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica. En este sentido, la organización,
coordinación, supervisión y evaluación son elementos fundamentales a ser tomados en cuenta.
d) Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el objeto de contribuir a la satisfacción
de sus necesidades y problemas de salud.

Es importante precisar algunos términos: no es lo mismo hablar de visita integral, visita domiciliaria de rescate,
epidemiológica, con atención domiciliaria o asistencia domiciliaria: sonconceptos distintos.
La atención en domicilio es la atención entregada por profesionales del equipo de salud a un integrante de la familia
en su propio hogar, con el fin de brindar apoyo, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación; está centrada
en el proceso de enfermedad e incluye el cuidado paliativo de alivio del dolor, actividad que se desarrolla actualmente
en la atención primaria, así como la atención a postrados..
La visita epidemiológica es una actividad programada que está destinada principalmente a hacer una investigación
epidemiológica del caso índice de una enfermedad que está bajo vigilancia, de un evento emergente o de algún evento
de riesgo para la población. Se puede realizar en el domicilio, pero no es indispensable; son cosas totalmente distintas
y las personas que trabajan con público saben que tienen registros distintos.
La visita domiciliaria integral se define como la actividad realizada por uno o más integrantes del equipo de salud en el
domicilio de una familia, con el objetivo de establecer una integración con uno o más miembros y su entorno para
conocer su medio ambiente y darles apoyo para enfrentar problemas bio-psicosanitarios, en el marco de una relación
asistencial continua e integral, que debe ser la característica del quehacer en la atención primaria. Se podría agregar
que tiene un componente centrado en las acciones de fomento, protección, recuperación y/o rehabilitación de lasalud

Ventajas y desventajas de la visita domiciliaria


Salazar, considera algunas ventajas y desventajas de la visita domiciliaria, entre las cuales se mencionan:
Ventajas:
a) Permite generar mayor confianza y seguridad en el individuo y su grupo familiar frente a la ofertade servicio.
b) Permite una participación más amplia, sincera y real en el programa de salud familiar, dado que ésta se lleva a
cabo en su propio medio.
c) Se logra una relación interpersonal sincera, real y activa entre el equipo y el grupo familiar.
d) Facilita el desarrollo de las acciones propuestas y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
e) La familia accede con menos resistencia y con mayor flexibilidad al cumplimiento con los compromisos
contraídos con el equipo de salud.
f) Permite constatar y verificar la información obtenida por otros medios acerca de las condiciones de salud de la
familia.
g) Permite identificar los problemas y necesidades expresas y ocultas y la disponibilidad real de recursos y su
manejo.
h) Facilita la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los logros alcanzados.
i) Se obtiene una visión global de la familia y de su comportamiento real frente a los problemas generales y de
salud específicamente.
j) Permite el desarrollo de las actividades de educación para la salud dirigida a la toma deconciencia y a procurar
un cambio en el comportamiento.
k) Posibilita el desarrollo de la investigación operativa, y permite ampliar la cobertura de práctica del programa de
salud familiar.

Desventajas:
Desventajas como tal no presenta la visita domiciliaria, pero pueden surgir o derivar de una falta de organización y
programación por parte del servicio de salud y del equipo de visita, pudiéndose convertir en inoportuna, causando
rechazo en el grupo familiar. Esto hace necesario que la visita domiciliaria deba estar justificada y con los objetivos
bien precisos, para evitar contratiempos y pérdida de credibilidad del servicio asistencial, así como del equipo de salud.

Existen algunos beneficios, tales como:


Mejora la atención de salud, Incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado.
Mejora la calidad de vida de los usuarios. Otorga una sensación de intimidad y bienestar, ya que la gente siente que
este tipo de asistencia personalizada es más humana. Mejora la entrega de educación. Previene la falta de
inserción social, beneficio que sólo se puede conseguir en la atenciónprimaria, no a nivel secundario ni terciario.

Criterios para la adscripción y selección de la familia al programa de salud familiar para la visitadomiciliaria.
Los criterios de selección para la visita domiciliaria, deben establecerse con base a los criterios de adscripción de la familia al
programa de salud familiar.

a) Criterios para la adscripción


Criterio socioeconómico: se le confiere prioridad a los grupos familiares clasificados dentro de los estratos de mayor
pobreza y pobreza extrema, derivados de la aplicación del Método Graffar Modificado.
Criterio epidemiológico: se clasifica a la familia con base a los riesgos de salud, considerando aspectos del ciclo de vida
familiar, factores endémicos y epidémicos de las enfermedades infectocontagiosas, factores de incapacidad e
invalidez, enfermedades ocupacionales, necesidades de atención del enfermo terminal y seguimiento en el hogar de
pacientes que no requieren hospitalización.
Criterio demográfico: se considera a los distintos grupos poblacionales. Los menores de 5 años son los más
vulnerables, y entre este grupo, los menores de 1 año, siendo aún más susceptibles a enfermar los menores de 1 mes.
Criterio administrativo: está relacionado con los recursos disponibles (técnicos, humanos, materiales y financieros),
que redunda en todo caso, en el aumento de la cobertura según la demanda real del servicio de salud, con base a las
necesidades y riesgos del grupo familiar.

b) Criterios de selección.
En este sentido, el criterio epidemiológico es el que prevalece por encima de los restantes para la selección de la
familia para la visita domiciliaria.
Criterio epidemiológico: para la visita domiciliaria se considera la magnitud del daño en cuanto a la morbilidad,
mortalidad e incapacidad o invalidez; el riesgo de exposición del individuo; la vulnerabilidad y el grado de dependencia
o capacidad para enfrentar o resolver las necesidades de salud.
Criterio socioeconómico: se considera igualmente, los estratos socioeconómicos a través del Método Graffar
Modificado, como herramienta que mide la calidad de vida y bienestar de la población.
Criterio demográfico: está relacionado con la estabilidad del domicilio de las familias, es decir, aquellas que hayan
permanecido entre tres y cinco años en un mismo sector. Se considera la distribución de la familia en un área
determinada, la accesibilidad geográfica, el desplazamiento y la distancia que media entre la vivienda y el servicio de
salud, además de la estructura etérea y la razón de masculinidad entre otros.
Criterio administrativo: toma en cuenta la disponibilidad de recursos con que cuentan las visitas domiciliarias:
personal, transporte, recursos de la comunidad y los propios del hogar, además de los servicios de apoyo a la visita.

Según la OMS (1981), existen algunos criterios mínimos acerca de las situaciones que requieren de forma prioritaria
atención domiciliaria, con el objeto de proporcionar información, educación y apoyo al individuo (sano o enfermo) y a
su familia. Entre estos criterios se encuentran:

A Familias con adultos mayores de 80 años. B Personas que viven solas o sin familias. C Personas que no pueden
desplazarse al centro de salud. D Familias con enfermos graves o inválidos. E Personas con alta hospitalaria reciente.
F Personas con medicación vital.
Igualmente la OMS establece algunos objetivos claves con base a estos criterios, que todo programa de atención
domiciliaria debe cumplir, entre ellos están:

a) La proporción de la atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud.


b) La proporción de la información, educación y apoyo al enfermo y su familia.
c) Facilitar la prevención primaria, secundaria y terciaria.
d) Evitar ingresos innecesarios.
e) Unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados: protocolos de actuación, sesiones
clínicas, control del dolor, prevención de úlceras, entre otras.
f) Promover la coordinación entre la oferta de servicios sanitarios y sociales.

Asimismo, para garantizar el desarrollo del programa, se requiere de:

a) La participación de todos los miembros del equipo de salud.


b) La valoración integral del enfermo y su familia.
c) La coordinación con los demás recursos sanitarios y sociales.
d) La participación comunitaria, desde la propia familia hasta las diversas asociaciones que existan.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA


Una vez establecido los criterios de adscripción y selección de la familia para la visita domiciliaria, es importante
considerar que para el desarrollo de la actividad, debe establecerse una relación de igualdad y cooperación con la
familia, ya que su participación es fundamental.
Según Antón (1998) citado en Sánchez, la visita domiciliaria requiere de distintas etapas:

a) Preparación de la visita: antes de acudir al domicilio, se debe concertar con la familia el día y la hora en que se va
a realizar para hacer un mejor uso del tiempo, tanto de los profesionales como de la familia, y evitar situaciones
inoportunas. De ser necesario, debe consultarse la historia clínica familiar. Por otra parte, es fundamental el
equipo de trabajo (maletín de visita domiciliaria), con todos los implementos de trabajo.
b) Presentación en el domicilio: la presentación a la familia es fundamental, así como decir de qué institución
proviene, sobre todo cuando la visita es por primera vez. En este sentido, la percepción inicial que tenga la
familia de dicho profesional puede condicionar las opiniones y las relaciones que se establezcan en el futuro.
Valoración: es muy difícil realizar una valoración completa a los miembros y al grupo familiar enla primera visita, pero ésta
se podrá complementar en las visitas sucesivas, dando la oportunidad, además, de afianzar las relaciones con la familia. El
personal de salud debe respetar las negativas de los miembros de la familia, si se producen, o a responder a determinadas
preguntas o dudas, si llegan a surgir. Se debe tener presente que la atención domiciliaria comienza un día determinado, pero
puede continuar a lo largo de mucho tiempo.

c) Planificación de los cuidados: en esta etapa se debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales:

Establecer los objetivos que se deban alcanzar a corto, mediano y largo plazo, los cuales han de ser realistas,
pertinentes, mensurables y observables.
Establecer acuerdos o pactos con la familia.
Identificar y movilizar los recursos disponibles: la familia y el cuidador de la familia, el equipo de salud, las ayudas
materiales y técnicas y los recursos comunitarios.

d) Ejecución de cuidados: éstos pueden ser los cuidados profesionales directos, dirigidos a las personas que lo
necesiten y los cuidados profesionales indirectos, que son aquellos que repercuten en la mejora de la calidad de
vida de las personas atendidas.
e) Evaluación de la visita: sirve para continuar o modificar la planificación de los cuidados, detectar las dificultades,
revisar los objetivos y planificar otros nuevos.
f) Registro de la visita: una vez realizada la visita, se procederá al registro de la misma: sintomatología, cambios
observados, cuidados, medicación prescrita y administrada, fecha de la próxima visita, entre otros elementos.

La visita domiciliaria es una actividad compleja. Para ello, es necesaria la planificación de la visita teniendo en cuenta:

A El trabajo interdisciplinario. B La coordinación entre niveles asistenciales. C La movilización de recursos


disponibles. D La relación de ayuda y la educación para la salud.
Con base a lo anterior, la visita domiciliaria representa para enfermería, una gran oportunidad de intervención y
fortalecimiento en la identificación de necesidades y problemas del grupo familiar, y repercutir de manera directa en
el aumento de la cobertura de los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, así como en el mejoramiento
de la calidad de vida de la población.

Importancia de la visita domiciliaria en Medicina Familiar


La medicina de familia es narrativa: es un cuento o relato compuesto por las innumerables visitas que el médico realiza
a través de los años, estableciendo un principio de continuidad, ya que el equipo de cabecera y el médico acompañan
a esa familia en la historia de su vida y participan en los hitos relacionados con los procesos de salud, enfermedad y
crisis.
La principal herramienta de la medicina familiar es la semiología; semio significa signo y para co- construir esta
narrativa con las familias, se debe considerar a la semiología como el arte de recoger síntomas o signos no sólo en el
ámbito biológico, sino en cualquier aspecto que permita al médico establecer un modelo explicativo o hipótesis, desde
un rol institucional.
La medicina de familia trabaja con esta semiología ampliada y la visita domiciliaria integral es unode los escenarios más
ricos para aplicarla, pero no es el único.
La semiología ampliada permite ver al individuo y más allá de éste, porque incluye todo su contexto: dónde vive, con
quiénes vive, las personas, sus relaciones y las circunstancias en las que se desarrolla su acontecer mental; en este
contexto, siempre se debe recordar que es una de las actividades más invasivas que puedan realizar los profesionales
de la salud, por lo tanto es una actividad de riesgo y no se puede hacer sin una preparación previa.

Instrumentos de valoración del programa de visita domiciliaria


Una buena selección de instrumentos para estimar las necesidades físicas y sociales es esencial para la planificación
objetivade los cuidados que ofrecemos a los usuarios de este tipo de programas.
Para asegurar la calidad en el cumplimiento de la visita domiciliaria, es importante que exista una documentación
clínica, para uso del equipo y familia, donde se constate todos aquellos datos que interesan a ambos, y permitan
constituirse en instrumentos técnico – científicos para facilitar y hacer posible la medición y la comparabilidad de las
actividades que se cumplen en el nivel operativo. (Bahsas, 1996)

a) Opción básica
Se ha seleccionado un paquete básico de instrumentos que permite realizar una valoración en función del plan de
intervención posterior y que incluye la valoración de los siguientes aspectos: problemas de salud, incapacidad física,
deterioro cognitivo, factores de riesgo social, condiciones de la vivienda, registro de servicios o recursos de ámbito
sanitario o social que utiliza la persona (hospital de día, ayuda a domicilio), situación del cuidador.
 Valoración Funcional: actividades de la vida diaria (básicas, instrumentales y avanzadas). Para valorar las
actividades básicas de la vida diaria puede usarse el Índice de Barthel o el Índice de Katz.
 Valoración Cognitiva: existes varios instrumentos entre los cuales están el Mini-Mental State Examination
(MMSE), Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), Short Portable Mental State Questionnaire (SPMSQ), Mental
Status Questionanaire (MSQ), Set- Test la Escala mental de Cruz Roja.
 Valoración de la situación Socio-familiar: La valoración de un paciente en domicilio no queda completa sin el
análisis de la situación socio familiar, que permitirá determinar los apoyos familiares y sociales con los que
cuenta para así prevenir en lo posible futuras crisis familiares, así como valorar la necesidad de buscar otros
recursos. Es importante que no nos limitemos a llegar al domicilio “a pasar una encuesta nueva”, sino intentar
detectar todos aquellos factores que pueden influir en la salud, valorando creencias, hábitos, relaciones
familiares y sociales, factores socioeconómicos, entre otros.

En segundo lugar, podemos valorar y conocer el apoyo social y las redes sociales, mediante una serie de
instrumentos como es la escala de valoración socio-familiar; como instrumentos de medida de la red social está
el APGAR II, el test de Percepción del Funcionamiento Familiar, y un método simplificado para conocer el tamaño
de la red. En tercer lugar se puede evaluar la función familiar mediante el APGAR familiar.
 Valoración de las necesidades de cuidado básicas: Las necesidades de Maslow.

b) Opción complementaria
Permite complementar la evaluación integral básica con instrumentos que estudien en profundidad a los pacientes de
mayor riesgo. Incluye escalas de depresión y ansiedad, auto- percepción del nivel de salud, escalas de valoración del
dolor (especialmente en cuidados paliativos)y escalas de valoración del riesgo de instauración de úlceras de decúbito.
Se llevaría a cabo posteriormente en grupos de población diana identificados previamente como de riesgo por la
evaluación básica.

a) Valoración del cuidador: Los cuidadores soportan un grado muy intenso de estrés, debido a la intensidad y
continuidad de los cuidados. La escala expuesta (Test de Zarit), está orientada a detectar el grado de sobrecarga
que experimentan los cuidadores.
b) Trastorno y/o malestar psicológico. Ansiedad-depresión: La importancia cuantitativa de la enfermedad
depresiva y malestar psíquico en la comunidad está claramente probada y documentada. Los factores
relacionados con esta patología, como la edad, estado civil, nivel socioeconómico y apoyo social, son aspectos
que están desarrollados y magnificados en personas que precisan atención domiciliaria, por lo que está
justificado valorar el malestar psíquico tanto en los pacientes como en el cuidador. Para ello se utilizan la Escala
de Goldberg, laEscala geriátrica de ansiedad y la Escala geriátrica de depresión (Yessavage).
c) Riesgo de ulceración: Existen varios métodos de valoración del riesgo, entre ellos el primero y más conocido es la
Escala de Valoración de Norton, en el que a través de una puntuación por cada uno de los criterios reflejados se
obtiene una cifra que nos indica si es un paciente de riesgo(por debajo de 15 puntos), o si es un paciente que con
toda seguridad desarrollará una úlcera porpresión (por debajo de 12 puntos).
d) Valoración de los síntomas del paciente con cáncer terminal: La selección de un instrumento de valoración de la
situación de una persona con cáncer en fase terminal durante su permanencia en el domicilio, plantea
dificultades relacionadas con las características de los pacientes, de los instrumentos de valoración y de la
valoración en atención primaria. La escasa experiencia de los profesionales en la utilización de instrumentos de
valoración en el campo de los cuidados paliativos dificulta su implantación como medida de apoyo a la práctica
clínica diaria.
e) Valoración nutricional: Se propone el cuestionario “Conozca su salud nutricional” propuesto por la NSI
(Nutritional Screening Initiative).

El Familiograma o genograma
El Familiograma es una representación gráfica de la estructura familiar. La estructura de la familia no es un fenómeno
estático, sino un proceso dinámico que cambia continuamente con relación a las etapas del ciclo de vida familiar y los
acontecimientos vitales que ocurren en el seno familiar. (Bahsas, op cit)
El familigrama o hemograma, fue desarrollado en 1978 por Murray Bowen. Es usado para representar gráficamente en
una página una cantidad de información referente a las principales características e interrelaciones de un grupo
familiar.

El familigrama es de gran importancia porque permite estudiar los antecedentes familiares, clínicos, patológicos,
biológicos y sociales que pudieran originar problemas en algún miembro de la familia, así como permite obtener
información de sus miembros a lo largo de varias generaciones.

El familigrama ayuda a organizar la información de la familia, las características de sus miembros, entender los
patrones multigeneracionales del sistema familiar, conocer las relaciones existentes entre cada uno de los miembros y
recoger datos que orientan a los miembros del equipo de salud, sobre la conducta a seguir con relación a cada uno de
los miembros que componen el sistema, influir en la modificación de la dinámica y en la solución de la problemática.

La base del familigrama se sustenta en el estudio de la genealogía, la cual utilizando el familigrama registra símbolos
convencionales que se interpretan como equivalentes de ascendientes, descendientes, línea de consanguíneos y líneas
entre cónyuges.
El familiograma consta de dos caras:

a) Cara anterior del instrumento: está relacionada con la identificación institucional (nombre del establecimiento,
sector, consultorio, fecha, número de carpeta familiar, número de historia clínica, código, apellidos y nombre de
la familia y responsable), y con el diagrama. El diagrama, es la información representada en símbolos, incluye tres
o más generaciones y los nombres de los integrantes, la edad o fecha de nacimiento de los miembros de la
familia, los problemas de la familia y la demarcación de los miembros que viven bajo el mismo techo. Los
símbolos se unende acuerdo al estado civil y tipo de unión que presentan. (Fig. 5)

b)
c) Fig. 5 Símbolos según estado civil
d) Las generaciones están representadas en tres secciones (Fig. 6). La primera corresponde a la generación de los
abuelos, la segunda a la de los padres y la tercera a la de los hijos. Los datos de la primera generación
corresponden a los abuelos paternos y maternos de la familia en estudio.
e) Las generaciones deben señalarse mediante el uso de números romanos y cada una de ellas ocupa una sola línea
horizontal.

Abuelo, padre, Hijo


Fig. 6 Representación de las generaciones

f) La disposición por edad y género se inician con la primera generación. El símbolo del hombre es cuadrado y va
siempre a la izquierda, y el de la mujer es un círculo y va a la derecha. De la línea de unión debe salir una línea
perpendicular, la cual da inicio a la generación de los hijos, y se representa de mayor a menor y de izquierda a
derecha. (Fig. 7)

Fig. 7 Disposición por edad y género Fig. 8 Líneas descendentes paterna y materna

g) La Cara posterior del instrumento: está relacionada con la narración e interpretación del familigrama que hace
el equipo acerca del sistema familiar en estudio.

La narración es la información detallada de las relaciones y posiciones de los miembros de la familia, es decir, datos
importantes difíciles de explicar con los símbolos. Debe incluirse:

a) Comunicación entre sus miembros (horizontal, diagonal o vertical).


b) Movimientos de la familia de un pueblo a otro (emigraciones, migraciones o inmigraciones)
c) Eventos catastróficos (separaciones, uniones repetidas y muerte)
d) Asuntos conflictivos, hijos de otros matrimonios, aporte de dinero
e) Afiliación religiosa, cultural, social y étnica de la familia

Las líneas descendentes son las líneas familiares. La línea paterna se registra en el lado izquierdo del formato y la línea
materna se registra en el lado derecho. (Fig. 8)

A continuación se evaluarán los distintos aspectos informativos que transmite el genograma:

a) Reglas y patrones de interacción con la familia


b) Patrones de transmisión multigeneracionales
c) Principios de opresión en momentos de estrés
d) Asuntos conflictivos
e) Relevancia de la familia extendida
f) Influencia de algún miembro de la familia sobre otro u otros
g) Miembros del grupo familiar que viven con otras familias o independientes de ellos y que aún influyen en la
toma de decisiones
h) Acontecimientos vitales
i) Sobreprotección de los padres hacia los hijos o hacia algún miembro de la familia

El análisis del genograma también sirve para identificar a aquellos miembros de la familia sobre los cuales se conoce
poco para advertir a la enfermera que la valoración de la salud familiar puede no ser completa.
La importancia del genograma consiste en advertir a la enfermera de salud comunitaria sobre el impacto de los
patrones multigeneracionales de la enfermedad y los elevados riesgos de problemas emocionales y de salud. El
genograma constituye una referencia rápida de la historia de la salud familiar, sus riesgos y patrones, y aporta una
gran cantidad de información por medio de un vistazo. La enfermera de salud comunitaria puede valorar rápidamente
los patrones que se repiten en una familia, prestando especial atención a los patrones de la enfermedad y las
causas de a muerte
Líneas de las relaciones familiares

Este nivel es el de mayor importancia y de mayor deducción en la construcción del familigrama. Comprende el trazado
de las relaciones de los miembros de una familia. Dichas características están basadas en el informe de los miembros
de la familia y en observación directa. Para ello se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos
de relaciones entre 2 o más miembros de la familia. (Fig. 9)

Fig. 9 Líneas de las relaciones familiares


La información del genograma se puede obtener entrevistando a uno o varios miembros de la familia (Relaciones entre
dos miembros) Claramente, el obtener información de varios miembros de la familia entrega la oportunidad de
comparar perspectivas y observar directamente las interacciones.

Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF – SIL)


El Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) (Anexo 2), es un instrumento que permite evaluar la
estructura y estimar de forma rápida la funcionalidad familiar. Dolores de la Cuesta citada por Solórzano, Brandt y
Flores (2001), considera el funcionamiento familiar como la dinámica relacional interactiva y sistemática que se da
entre los miembros de una familia. El Test, permite medir cualicuantitativamente la funcionalidad familiar, a través de
las siguientes variables:

a) Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de
las tareas cotidianas.
b) Armonía: correspondencia entre los intereses y las necesidades individuales con los miembros de la familia en un
equilibrio emocional positivo.
c) Comunicación: capacidad de los miembros de la familia de transmitir sus experiencias y
conocimientos en forma clara y directa.
d) Permeabilidad: habilidad de familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y normas, ante
una situación que lo requiera.
e) Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones
positivas unos a otros.
f) Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por elnúcleo familiar.
g) Adaptabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias einstituciones.
Para que se pueda entender la aplicación del instrumento, se hace necesario dividir en dosaspectos la metodología:

Situaciones variables:
 Cohesión: 1 y 8 Armonía: 2 y 13 Comunicación: 5 y 11 Permeabilidad: 7 y 12 Afectividad: 4 y 14
Roles: 3 y 9 Adaptabilidad: 6 y 10

Escala de respuestas cualicuantitativas:


Casi Nunca: 1 punto Pocas Veces: 2 puntos A Veces: 3 puntos Muchas Veces: 4 puntos Casi Siempre: 5
puntos

Cada situación es respondida por el usuario mediante una equis (X) en la escala de valores cualitativos, según su
percepción como miembro familiar. Luego se realiza la sumatoria de los puntos la cual corresponderá con una escala
de categorías para describir el funcionamiento familiar.Quedando de la siguiente forma:

De 70 a 57 puntos: Familia Funcional De 56 a 43 puntos: Familia Moderamente Funcional De 42 a 28 puntos:


Familia Disfuncional De 27 a 14 puntos: Familia Severamente Disfuncional

Escala de evaluación de adaptabilidad y cohesión familiar III (FACES III)


Es la tercera versión de the Family adaptability and cohesion evaluation scales (Anexo 3). Es un instrumento
desarrollado por David H. Olson y Col. en 1985, basado conceptualmente en el modelo circunflejo de los sistemas
maritales y familiares, concebido por los mismos autores. Fue desarrollado con la finalidad de facilitar el enlace entre
la práctica clínica, la teoría y la investigación de las familias. Integra tres dimensiones de la funcionabilidad familiar:
 Adaptabilidad: habilidad de un sistema familiar para cambiar sus estructuras de poder, sus roles y sus reglas
de relaciones en respuesta al estrés situacional o de desarrollo
 Cohesión: grado de vinculación emocional que tienen los miembros de los sistemas familiares entre sí, grado
de autonomía individual que puede experimentar una persona dentro de la familia
 Comunicación. La cohesión y la adaptabilidad son las dimensiones principales, en tanto que la comunicación
favorece el mantenimiento óptimo entre las otras dos.

El cuestionario se debe aplicar a personas mayores de 10 años que sean miembros de familias con hijos y que sepan
leer y escribir. Se pide al encuestado que responda las preguntas colocando del 1 al 5 de acuerdo a su situación en
particular.

El Cuestionario MOS de Apoyo Social


El apoyo social es un constructo multidimensional con diferentes aspectos estructurales y funcionales. En la literatura
aparece una gran variedad de instrumentos que intentan evaluar este constructo. Todos ellos han sido diseñados para
determinadas poblaciones con unas características muy específicas porque nos encontramos un gran abanico de
cuestionarios muy heterogéneos entre sí.
La percepción de apoyo social se mide mediante el cuestionario MOS (Anexo 4 )(grupo de estudio para analizar
diferentes estilos de práctica médica de la atención primaria en los EE.UU). Este cuestionario permite investigar cuatro
dimensiones del apoyo: emocional/informacional, instrumental, afectivo y de interacción social

La atención familiar: estrategia del cambio


Puesto que la enfermedad crónica, la discapacidad y la muerte son experiencias universales que ponen a las familias
frente a uno de los mayores desafíos de la vida, es necesario un nuevo enfoque que permita y facilite la relación de los
procesos crónicos de las personas mayores con su entorno social y familiar.
Para poder trabajar con familias se necesita un plan que permita entender los fenómenos producidos en las familias y
su entorno social y de qué manera afectan a cada uno de sus miembros y al conjunto del sistema.
Existen distintos aspectos que relacionan la familia con la enfermedad crónica, entre los que se destacan los
siguientes:

a) La enfermedad crónica es capaz de producir efectos negativos sobre la familia, efectos queactúan sobre la
función y organización familiar.
b) La familia puede influir en el curso de la enfermedad crónica, entendiendo que la interacción entre la familia y la
tipología de la enfermedad puede tener una influencia positiva o negativa sobre el curso del proceso crónico.
c) La familia es la fuente principal de recursos y apoyo social con que cuenta el paciente crónico para afrontar con
éxito los problemas a que da lugar la enfermedad, destacando el papel de la cuidadora primaria que es la que
aporta el máximo apoyo instrumental, afectivo y emocional.

Se considera que los profesionales, médico, enfermera (o) y trabajador social, implicados en un programa de atención
domiciliara y atención familiar, deberán prepararse para realizar las siguientes actividades:

a) Diagnosticar el problema clínico.


b) Planificar actividades terapéuticas, los cuidados y la rehabilitación.
c) Transferir lo clínico a lo psicosocial.
d) Estudiar el problema clínico y psicosocial en el contexto familiar, analizando las repercusiones de la enfermedad
crónica del adulto mayor sobre la familia y viceversa, evaluando de forma especial las repercusiones sobre la
organización y función familiar.
e) Analizar la carga de trabajo que sufre la cuidadora principal y las repercusiones sobre su salud, y sobre sus
actividades laborales, económicas y sociales.
f) Evaluar los apoyos informales y la necesidad de utilizar los recursos formales de la comunidad.
g) Realizar el diagnóstico, decidir la intervención y planificar el seguimiento del proceso clínico- familiar y de las
visitas domiciliarias programadas.

Población priorizada para la Atención Domiciliaria:

a) Familias con integrante(s) con enfermedad crónica invalidante que les imposibilita acudir alCentro de Salud.
b) Familias con personas en riesgo socio-sanitario alto, por ejemplo: integrantes de la familiamaltratados, pacientes
con trastornos psíquicos, ancianos frágiles o vulnerables.
c) Familias con personas afectadas por un proceso mórbido, cuyas características socio-sanitarias les inhabilitan
para acudir al Centro de Salud.
d) Familias con personas afectadas por enfermedades en fase terminal: Cáncer, SIDA.
e) Familias disfuncionales y/o agobiados por eventos críticos normativos o no normativos.
f) Familias con personas discapacitadas.

Cuando se trata de personas con discapacidad existen algunos principios:

a) Coordinación de los diferentes niveles de atención de la red asistencial y de la comunidad con el fin de dar
continuidad en el cuidado del paciente.
b) Preservar la calidad de la atención prestada en el domicilio del paciente asumiendo la responsabilidad conjunta
del cuidado continuo e integral de la persona en conjunto con el cuidador, así como la participación comunitaria
en el mismo.
c) Cartera de servicios explícita y clara para la persona, cuidador, su familia, y la comunidad. Debe existir una
definición previa de las actividades y procedimientos que serán entregados en el domicilio y su periodicidad.
d) Estudio de las necesidades de cada persona, para diseñar un plan individualizado de cuidados. Este debe ser
realizado por el equipo de salud, cuidador y la familia.
e) Análisis costo-beneficio previo en cada uno de los casos, para decidir la atención domiciliaria mejor y más
eficiente en comparación con otras posibilidades de provisión de servicios.

Atención del adulto mayor en el programa de visita domiciliaria


Entre los criterios de adscripción de la familia al programa de salud familiar, se encuentra el criterio epidemiológico,
por lo que se considera de gran importancia tratar el aspecto de la incapacidad e invalidez como elementos
fundamentales para la prioridad en el momento de la inclusión. Es por esto, de manera sencilla se describe la atención
del adulto mayor como miembro de riesgo del grupo familiar, y su cuidado brindado por el resto de la familia.
Este planteamiento está alejado de la realidad, ya que un porcentaje muy alto de las personas mayores, tiene
múltiples problemas crónicos de salud, que afectan, en mayor o menor medida, sus actividades cotidianas, por lo que
se está ante un problema complejo, que es, a la par, sanitario y social y requiere un nuevo modelo de atención, capaz
de aunar los aspectos que tienen que ver con la salud y el contexto social.

La familia como fuente de cuidado del adulto mayor


La expresión tercera edad es un término antrópico – social que hace referencia a personas mayores o ancianas, ya que
se trata de un grupo de la población que tiene 65 o más años de edad. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y
por consiguiente es sinónimo de vejez y de ancianidad. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los
profesionales y es más utilizado el término personas mayores (en España y Argentina) y adulto mayor (en América
Latina). Después de las etapas prenatal, infancia, niñez, adolescencia y juventud, se considera que es la séptima y
última etapa de la vida (adultez y vejez o ancianidad), aconteciendo después de ésta, la muerte.
En Venezuela, este grupo de edad ha estado creciendo en la pirámide de población o distribución por edades, debido
principalmente a la baja en la tasa de mortalidad (5.2% en el 2013), por la mejora de la calidad y por aumento de la
esperanza de vida al nacer. La reducción de la base de las pirámides desde 1990, y proyección 2025, indicando una
disminución del porcentaje de la población de menor edad, y a su vez un crecimiento del porcentaje de la población
adulta. El aumento de la edad media acumulará la mayoría de la población en los grupos que se encuentran en la
etapa más productiva de su vida.

También podría gustarte