Está en la página 1de 34

La familia.

El primer agente de socialización


La familia, el primer agente socializador, con la competencia parental y su
influencia en la trasmisión de valores.

Formamos parte de un núcleo de personas que nos van a acompañar, en términos


generales, a lo largo de toda nuestra existencia que van a condicionar de una u
otra forma la manera en la que interactuamos con el mundo, las ideas que vamos a
tener sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos.

El concepto de familia no ha permanecido invariable a lo largo de los años, sino


que ha cambiado tantísimo que a día de hoy debe pensarse en la existencia de
más de un único modelo familiar:

Desde el punto de vista la sociológica, la familia integra sus funciones en el nivel


cultural y social, incluyendo, entre otras, la satisfacción de las necesidades
económicas y configurando una unidad cooperativa que se ocupa de la
supervivencia, el cuidado y la educación de la prole.

Desde la orientación psicológica, se contempla como elemento esencial, el tipo de


interacciones que tienen lugar en la familia ha sido definido como “un sistema de
relaciones fundamentalmente afectivas, en el que el ser humano permanece largo
tiempo y no un tiempo cualquiera de su vida, sino el compuesto por fases evolutivas
cruciales tales como la infancia y la adolescencia”

La adolescencia se caracteriza por ser un período de la vida en el que tiene lugar


una mayor demanda de autonomía e independencia por parte de los menores,
así como por la exigencia de que sus opiniones sean tenidas en cuenta, que
tendrán que resolver, en función de sus circunstancias.

La familia es una institución primordial, con independencia de factores como la


edad, el sexo, el nivel de estudios, la clase social, el posicionamiento religioso o
político, el consumo de drogas, etc.

La familia es valorada positivamente por cuatro razones que derivan en el


bienestar psicológico de sus miembros:
 Expresión de afecto.
 Cohabitación (vida en el hogar familiar).
 Lazos consanguíneos.
 Apoyo emocional.

Los factores de relación social, como la expresión de afecto y el apoyo emocional,


son los recursos familiares que juegan un papel esencial en la vida de cualquier ser
humano, pero fundamentalmente en su etapa anterior a la adultez.

1
Evolución histórica del modelo de familia
Se han producido transformaciones, sobre todo en las sociedades más dinámicas, de
las que podemos dilucidar dos tipos de familia: la extensa o tradicional y la nuclear.

La familia extensa se ha considerado más propia de sociedades campesinas,


donde la línea de descendencia identificaba a los miembros de diferentes
generaciones dentro del grupo familiar. La supervivencia en el medio rural
necesitaba de la conjunción de todos los miembros de la unidad familiar.

La familia nuclear o conyugal, más común en sociedades urbanas, consta del


marido, la esposa y sus hijos, que, cuando alcanzan la edad adulta, suelen formar a su
vez una unidad familiar propia

El paso de la familia extensa a la familia nuclear se produjo de forma automática, fruto


de una necesidad básica, la supervivencia. La familia dejó de ser un lugar de trabajo
para convertirse en un refugio emocional.

En Occidente sigue habiendo cierta preeminencia de la familia nuclear conyugal,


aunque poco a poco van surgiendo y consolidándose nuevos modelos de familia
debido a una multiplicidad de factores.

El funcionamiento de la familia ha vivido una transformación debido a tres cambios,


principalmente:
 La familia nuclear se constituye como una unidad funcional, aunque seguirá
manteniendo el contacto y una vinculación para determinados temas con la
familia extensa.

 El nuevo contexto social exige una readaptación funcional de las familias; hay
funciones que serán asumidas por el Estado y por otras instituciones, como es la
educación formal.

 Se intensificará la división de los roles del trabajo productivo en el campo se


pasa al trabajo en la fábrica, que marcará una división laboral entre los sexos.
Así, el varón tendrá la responsabilidad de trabajar fuera del hogar para
conseguir el salario, la mujer permanecerá desarrollando las labores domésticas
y la crianza de los hijos.

El avance de la economía con un incremento de la población urbana, el aumento del


sector industrial en detrimento del sector agrario, la incorporación de la mujer al trabajo
remunerado fuera del hogar marca el cambio social e ideológico de nuestro país.

2
Pero, además, el nuevo papel que el colectivo femenino va a reivindicar en el conjunto
de las relaciones sociales: el reconocimiento de sus derechos, la necesidad de
modificar los viejos estereotipos de corte machista en la educación, incluyendo la
perspectiva de género y de igualdad, el acceso a los niveles superiores de la
educación y al mundo laboral o el drástico descenso de la natalidad, venta de los
anticonceptivos, la aprobación de la igualdad de derechos de hombres y mujeres en el
matrimonio, la legalización del divorcio y la aprobación de la igualdad legal de todos
los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio.

Todo lo anterior va a facilitar una transformación progresiva de la estructura de


autoridad dentro de la familia, con una mayor libertad en la elección de la pareja y
una mayor permisividad en las relaciones sexuales prematrimoniales.

CAMBIOS EN LAS PAUTAS DEMOGRÁFICAS

Transformation de los Se produce un descenso de la natalidad y un aumento de la esperanza de


procesos de formación de vida. Cae la nupcialidad o se retrasa significativamente la edad para
la familia contraer matrimonio o vivir en pareja. hay un aumento de la cohabitación
sin pasar por el matrimonio y de niños nacidos fuera del matrimonio.

Transformación del Se incrementan las tasas de separación y divorcio, aunque 4 de cada 5


proceso de disolución de vuelven a contraer matrimonio creando familias reconstituidas. El número
las familias de mujeres es inferior al de hombres.

CAMBIOS EN LAS PAUTAS FAMILIARES

Diversidad de estructuras Aparecen nuevas formas familiares, aunque prevalece la familia nuclear. El
familiares incremento en las otras tipologías (las monoparentales, las de hecho, las
reconstituidas, los hogares unipersonales, etc.), tiene una buena
aceptación. Se produce una prolongación del “nidovacío” y del “nido sin
usar”.

Prolongación de la perma- Es un fenómeno característico de los países del sur de Europa. Retraso que
nencia de hijos en el hogar puede deberse a cuestiones económicas, pero sobretodo a los valores,
las tradiciones y las costumbres culturales.

CAMBIOS SOCIALES DE ALCANCE GLOBAL

Incorporación de Hay un incremento considerable en la proporción de mujeres casadas que


las mujeres al trabajan y lo hacen en más ocupaciones y con una mayor permanencia en
mercado laboral el tiempo.

Búsqueda del bienestar Aumento de los hogares unipersonales o monoparentales, nuevas


personal relaciones de pareja y proyectos vitales (búsqueda de la felicidad)
alternativos, etc.

3
En líneas generales hay una amplia aceptación de las nuevas formas familiares. En
los países europeos la familia nuclear supera el 50 % del total, aunque han
aparecido nuevas formas familiares, las familias monoparentales, las parejas gays
con hijos/as, las familias reconstituidas con hijos de uniones anteriores, las familias
que viven en cohabitación, las familias adoptivas, las familias de acogida y las
nuevas formas familiares producidas por la migración, las denominadas familias
transnacionales o translocales.

1. Emigración familiar. Se forman en el lugar de origen y se incorporan al lugar


de destino.

2. Reagrupación familiar, constituidas en su lugar de procedencia logran


reencontrarse en el lugar de destino del primer miembro inmigrante de la
familia nuclear.

3. Creación de vínculos familiares en destino, se forman una vez se ha


llegado al lugar de destino.

En nuestro país la familia nuclear sigue representando más del 50 % del total, pero
en los últimos años los nuevos modelos han ido ganando importancia, al proceso
de envejecimiento de la sociedad española, especialmente en las zonas rurales, así
como al aumento de población adulta soltera.

Los modelos de familia que predominan en España:

• Familiar nuclear o conyugal (55 %)

• Familia sin hijo/a (18 %)

• Unipersonal. La mayoría formados por mujeres mayores de 65 años (15 %)

Están ganando presencia en nuestro país, las familias reconstituidas (que suponen el
2%). También ha ido aumentando progresivamente la edad media para ser madre que
se sitúa en 32 años. Además, el porcentaje de nacidos de madres no casadas
aumenta, y existe una población más envejecida, escasa de gente joven lo que
repercutiría en distintos ámbitos de la sociedad como la economía.

La diversidad de estructuras familiares

La familia actual es el correlato de la denominada sociedad post-materialista, con


valores en las poblaciones occidentales como pueden ser la autoexpresión, la
tolerancia, la igualdad, la libertad, la calidad de vida y adopción de unos hábitos
como una mayor democratización en la relación entre los cónyuges, la primacía
del compañerismo y la amistad en la pareja.

4
Hay un auge de la cohabitación, el uso voluntario y racional de la concepción, la
mayor flexibilidad en los roles de género, el derecho a la autorrealización y la
apuesta por una mayor autonomía y libertad.

El gran desencadenante de ese cambio ha sido la irrupción plena de la mujer en la


sociedad, que comenzó en los años 60, ejerciendo con plenitud su ciudadanía no
solo sus deberes sino también sus derechos.

Ahora existen distintos criterios que nos pueden ayudar a clasificarla. Los principales
son:
 Número de generaciones y composición.
 Línea de ascendencia o sistema de parentesco.
 Lugar de residencia, es decir, si viven en la casa de la madre, del padre o en
una propia,
 Posición de autoridad y dinámica de relación entre los miembros (funcional o
disfuncional).

La estructura familiar se ha visto modificada y enriquecida, haciéndola más plural y


abierta, gracias a valores como la libertad, el bienestar, la igualdad, la solidaridad, la
tolerancia con la diversidad, el individualismo y privacidad o el reconocimiento de
nuevos modelos de felicidad.

• Libertad. En general, Se es más libre a la hora de tomar la decisión de continuar o


no con la relación de pareja y de tener o no hijos, así como la forma de tenerlos.
De la misma manera, los hijos gozan también de mayor libertad de acción y
toma de decisiones en el ámbito familiar.

• Bienestar. Hoy en día predomina la idea de la búsqueda de la felicidad y del


bienestar de todos y cada uno de losmiembros de la familia.

• Igualdad. Los miembros adultos de la familia como de los menores, todos son
considerados iguales ante la ley. Lo mismo ocurre sean nacidos dentro o fuera del
matrimonio.

• Solidaridad. Las familias ponen sus recursos económicos, trabajo doméstico y


servicios en común.

• Tolerancia con la diversidad. Mayor La aceptación del matrimonio sin hijos, de


la convivencia sin matrimonio o del nacimiento de hijos fuera del matrimonio.

• Individualismo y privacidad. Actualmente, en nuestra sociedad prevalecen


estos valores descritos.

• Los modelos de felicidad. Hoy en día la principal finalidad de las familias es la


felicidad desus miembros.

5
En este punto, cabe resaltar una de las realidades cada vez más comunes en
nuestra sociedad: la crianza que hacen los abuelos de los nietos. Esta realidad
cuenta tanto con aspectos positivos como aspectos negativos. Como aspectos
beneficiosos en la relación entre mayores y jóvenes destacamos los siguientes:

PARA LOS MAYORES PARA LOS JÓVENES

Incremento de la autoestima, percepción de Cambios en la percepción: percepciónpositiva


importancia tanto a nivel social como a nivel de las personas mayores
familiar
Acceso a redes de apoyo durante tiempos
Revitalización y rejuvenecimiento difíciles

Disminución del sentimiento de soledad y Mayor conocimiento de los temas queafectan


aislamiento e incremento del sentimiento de a las personas mayores
utilidad y solidaridad
Aumento del sentimiento deresponsabilidad
Refuerzo de los lazos familiares social

La falta de conciliación real el empleo precario, la falta de recursos, etc., está


llevando a contar con la ayuda de los abuelos, para que entren en una dinámica
de crianza conjunta con los padres. Esto puede generar una serie de conflictos en
cuanto al estilo educativo desarrollado por ambos y el rol que desempeña cada
uno. Pero ¿qué peculiaridades tiene la inclusión de los abuelos como parte activa
de la crianza de los nietos?

• Contribuyen con su experiencia en momentos de crisis en las familias.


• Se encargan de los niños cuando los padres no pueden.
• Transmiten valores familiares y alimentan el vínculo entre las generaciones de la
familia.
• Proporcionan su ayuda en la educación de los niños, ofreciendo otras
alternativas y visión de los problemas.
• En los casos de padres separados, ayudan a mantener una buena relación
entre las familias y con los progenitores.
• Los abuelos con los nietos desarrollan una relación de retroalimentación. Los
nietos comprenden muchas cosas del presente, y los abuelos, aprenden el uso
de las nuevas tecnologías.

Es necesario hacer una distinción entre los roles que deben adoptar los padres y los
abuelos. Por esto, es necesario dejar claros los límites y que los abuelos respeten en
todo momento las decisiones de los padres como personas de autoridad respecto al
niño, para crear un sentimiento de protección necesario para su buen desarrollo.

6
Rasgos definitorios de la familia
Las funciones que ejerce el núcleo familiar. Su estructura y funcionamiento
obedecen auna serie de reglas que podemos denominar universales .

 La relación familiar es definida como grupo dentro del sistema social o unidad
familiar. No es adecuado describir las relaciones familiares en función de los roles
existentes, aunque los haya.
 Se producen relaciones intergeneracionales permanentes y de
interdependencia, convirtiéndose en un escenario de encuentro entre
generaciones pasadas (abuelos), presentes (padres) y futuras (hijos).
 Genera en sus integrantes un sentimiento de pertenencia diferente a la forma
de organizarse en otros ámbitos de la vida. Además existe más
multidimensionalidad, simultaneidad, interrupciones y procesos
concurrentes.
 Las metas de la interacción son cualitativas y procesuales. No solo se busca la
supervivencia de la especie, sino objetivos adicionales de distinta
envergadura, por ejemplo: desarrollo armónico, sentido de identidad, intimidad,
cercanía, cuidado mutuo, etc.
 Proporciona sentimiento de seguridad, afecto y la intensidad de la emoción
que se genera en el seno del hogar.
 El altruismo es una forma de relación dominante en la unidad familiar. Hay una
continua donación recíproca sin preocuparse demasiado por el valor de lo
que se intercambia en las transacciones.

En resumen, los deberes de la familia están encaminados a proporcionar una


educación, salud e higiene, desarrollo afectivo o emocional, bienestar económico
y un desarrollo intelectual para lograr una máxima calidad de vida.

Funciones de la familia
En la actualidad existen una variedad de roles y funciones propias del ámbito
familiar, que vienen determinadas por un sinnúmero de factores (personales, sociales,
políticos, etc.) que han ido marcando la trasformación de la sociedad.

La familia es la única institución social que cumple de manera simultánea varias


funciones claves, tanto para la vida del individuo como para la vida en sociedad.
Pero, ¿cuáles son las funciones de la institución familiar?

7
La función social por antonomasia es la de socialización, que no es otra cosa que el
proceso mediante el cual las personas adquirimos los valores, las creencias, las
normas y las formas de conducta apropiados para una determinada sociedad
como su convivencia con los demás conscientes de esas expectativas
socioculturales de la sociedad que nos recibe y el potencial cumplimiento y grado
de adaptación que puede suponer ante el fenómeno migratorio.

¿Por qué la infancia, la adolescencia y la juventud son periodos fundamentales en


este proceso? La realización de actividades en la familia que cimentarán la unión
entre los padres y los hijos. La persona adulta a cargo del menor, desempeñará un
papel de importancia primordial en el proceso de socialización porque es quien, va
a tener mayores oportunidades para controlar y entender la conducta de sus hijos
interpreta los objetivos y la forma en la que deben de actuar, así como la manera
en que los hijos organizan su propio comportamiento. Se le atribuye a la familia es
la función de apoyo.

Centrándonos en el desarrollo vital de los hijos y las hijas, las funciones principales de la
familia serían:

• Organizadora del hogar. Establecimiento de mecanismos de socialización y


control del hogar.
• De parentesco o afinidad. Desarrollo del sentido de identidad.
• Educativa o terapéutica. Acompañamiento y apoyo afectivo ante los
problemas familiares, toma de decisiones orientada a la formación integral.
• Protectora, de cuidado y apoyo afectivo a sus integrantes.
• De regulación afectivo-sexual. Legitimar las relaciones sexuales y expresar los
afectos.
• Proveedora de recursos vitales (materiales y personales) esenciales.
• Recreativa o estimuladora. Gestión del ocio y tiempo libre compartido,
organización y puesta en marcha de actividades gratificantes.

La función de la familia ordenar y regular la conducta sexual mediante una serie de


normas y reglas de comportamiento como la prohibición del incesto o del adulterio,
los comportamientos económicos básicos y más elementales, desde la alimentación
hasta la producción y el consumo; la educación de los hijos sobre todo en las edades
más tempranas y difíciles y, finalmente, la transmisión de los afectos y los
sentimientos a través de su expresión íntima y auténtica, además de tener la
capacidad de articular estructuras de relación que tienen su base en el afecto y
en el apoyo emocional y tienen la virtud de poseer un efecto muy positivo en el
bienestar psicológico de sus miembros.

8
• Una orientación negativa favorecerá que tengan un pobre ajuste psicosocial,
riesgo de exclusión y vulnerabilidad personal, ya que carece de la competencia
suficiente para hacer frente a las experiencias vitales que se le presentan.

• Una orientación social positiva promoverá un acceso adecuado a los recursos


sociales, ayudará disminuir la vulnerabilidad, a la vez que favorece el bienestar
psicosocial de la persona.

La competencia parental
La capacidad de los padres para educar adecuadamente a sus hijos mediante el
ejercicio positivo de su rol parental. Ser capaz de amoldarse a las diferentes
situaciones y afrontar los conflictos que surjan, con o sin ayuda de otros agentes
de intervención, esto es, contribuir a que sus miembros logren el máximo bienestar
y calidad de vida a través de la socialización.

 Los objetivos a los que va dirigida la socialización. La adquisición de


habilidades y conductas específicas del hijo como las habilidades sociales, el
aprendizaje y el pensamiento crítico o la independencia.

 El estilo parental y el clima emocional. El estilo parental son el conjunto de


prácticas que utilizan los padres para que sus hijos alcancen esos objetivos.
También podría definirse como una constelación de actitudes hacia su hijo. Estas
conductas incluyen tanto las que están dirigidas a la consecución de un objetivo
de socialización como aquellas que no están dirigidas a conseguirlo, como son
el tono de voz, el lenguaje corporal o la expresión espontánea de emociones
íntimamente relacionados con el contexto cultural, dicho de otro modo, los
valores y normas culturales determinan la conducta de padres y madres y el
modo en que sus hijos interpretan esta conducta y organizan la suya propia.

El apoyo parental se refiere a la conducta exhibida o manifestada por un padre


hacia su hijo, que hace que el menor se sienta cómodo en su presencia,
confirmándole que es aceptado y aprobado como persona. El control parental se
relaciona con el grado de esfuerzo que hace el padre por influir en su hijo y no tanto
con el grado de control que se pueda alcanzar; podemos resumirlo en permisividad
frente a rigidez. El elemento clave del rol parental es socializar al hijo

Tipos de estilo parental combinó las dimensiones de responsividad (grado en que el


padre responde a las demandas de su hijo) y de exigencia (grado en que el padre
hace demandas y exigencias a su hijo).

9
• Estilo autoritario: valora la obediencia y restringe la autonomía de su hijo. Es una
afirmación de poder y el establecimiento de normas rígidas. Obediencia a las
reglas y el respeto a la autoridad, y no permite a sus hijos hacer demandas ni
participar en la toma de decisiones. Hay una falta de comunicación y un clima
familiar tenso.

• Estilo autorizativo o democrático: estilo responsivo a las demandas de sus hijos


y al mismo tiempo esperan que estos les respondan de la misma manera,
atendiendo a sus demandas, lo que favorece la autonomía y la comunicación sin
renunciar a establecer normas y límites. Combinación de altos niveles de
afecto y de control.

• Estilo permisivo: evita regular las conductas de su hijo, prácticamente no ejerce


ningún control hacia este, tiende a ser tolerante hacia un amplio rango de
conductas, concediendo una gran libertad de acción. Suelen ser personas muy
cariñosas y con una gran sensibilidad.

• Estilo negligente o indiferente: tiende a limitar el tiempo que invierte en las


tareas parentales. Ofrece muy poco apoyo y afecto y apenas establece
límites de conducta a su hijo.

Si atendemos a la disciplina familiar, podemos distinguir tres tipos:


o la disciplina inductiva o de apoyo, integrada por la afectividad, el razonamiento y
las recompensas materiales.
o la disciplina coercitiva, compuesta a su vez por privaciones y dos tipos de
coacción, física y verbal.
o la disciplina indiferente o negligente, conformada por los factores de indiferencia,
permisividad y pasividad.

Recogiendo las dos dimensiones, la de implicación/aceptación y la de


coerción/imposición,

 el nivel de implicación/aceptación del padre y de la madre, es decir, si se


muestran afectuosos y cariñosos con su hijo cuando se comporta
adecuadamente y, cuando su conducta no es la correcta, intentan razonar y
dialogar con él sobre lo inadecuado de ese comportamiento.

 Si, por el contrario, los padres tienen un bajo nivel de implicación/aceptación,


cuando la conducta de su hijo sea la adecuada va a expresar indiferencia, y
cuando sea inadecuada no va a dialogar ni va a intentar razonar con él.

10
En relación con la segunda de las dimensiones, los padres a los que nos hemos
referido no muestren una verdadera implicación con los comportamientos de
sus hijos y utilicen técnicas coercitivas cuando ese comportamiento no sea el
adecuado.

Esta dimensión es independiente del grado de implicación de la persona adulta a


cargo. Así, un padre puede mostrar un buen nivel de implicación/aceptación
respecto de suhijo, pero también puede ser coercitivo o no con él.

1. Estilo autorizativo: las dos dimensiones se dan en los niveles más altos, tanto
la implicación/aceptación como la dimensión de coerción/imposición. El
padre se comporta adecuadamente, suele manifestar su agrado con un buen
nivel de comunicación, fomentando el diálogo, el respeto y la escucha activa
con él. En cambio, cuando el comportamiento de no es el adecuado,
combinará tanto el uso del razonamiento y del diálogo como el del control y la
coerción hacia su hijo.

2. Estilo autoritario: Se baja implicación/aceptación del hijo y un alto nivel de


coerción/imposición. P adres que presentan, un alto nivel de exigencia hacia
sus hijos, pero manifiestan ningún interés por sus deseos o sus necesidades. El
nivel de comunicación es mínimo, unilateral del adulto hacia el menor. No
apoyan ni atienden sus demandas, manifestando una gran indiferencia y falta
de atención.

3. Estilo indulgente: La implicación/aceptación es alta, mientras que la


coerción/imposición es baja. El padre mantiene un nivel de comunicación con su
hijo alto, pero cuando el menor desarrolla un comportamiento inadecuado,
recurre al razonamiento y al diálogo para establecer los límites, sin utilizar
ningún tipo de imposición o de coerción sobre este.

4. Estilo negligente: Se ubica las dos dimensiones operan en sus niveles más bajos. El
padre no suele mantener ninguna implicación, dando una gran independencia a
su hijo, tanto en el aspecto afectivo como en el material. No hay afecto ni
límites ni razonan ni dialogan con ellos, tampoco imponen ninguna medida ni
ejercen ninguna coerción.

Los roles paternos se encuentran en constante replanteamiento. No son roles


estáticos, porque han de ajustar su respuesta a la edad de sus hijos y a otros
factores contextuales. El grado de democratización de las relaciones entre padres e
hijos en España es bastante elevado.

11
Así, el menor cuyo progenitor utiliza un estilo autoritario sería conflictivo, irritable,
descontento y desconfiado; en el caso de tener progenitores indulgentes, sería
impulsivo y agresivo; mientras que en el caso de tener un padre autorizativo o
democrático sería enérgico, amistoso, tendría una gran confianza en sí mismo, una
alta autoestima y una gran capacidad de autocontrol.

Conclusiones interesantes acerca de la relevancia del estilo autorizativo o


democrático:

• Los padres con este estilo hacen un mejor uso del afecto y del acercamiento
positivo a su hijo, ejercen un control discutido, razonable, no arbitrario y hasta
cierto punto negociado con él; promueven la comunicación y la interrelación
positiva, les hace demandas que se ajustan a las habilidades y edad de este, y
son responsivos a las necesidades de su hijo, pues le escuchan y atienden sus
demandas, promueven la autoestima, la empatía y la tolerancia y el aprendizaje
de estrategias de resolución de conflictos y afrontamiento de problemas.

• Si la familia con hijos adolescentes necesita revisar las normas y las reglas
familiares, es mucho más inteligente utilizar los mecanismos que caracterizan a
este estilo de socialización, la búsqueda del equilibrio entre el control y la
autonomía se favorece la comunicación y el diálogo.

• Es el estilo que se encuentra más relacionado con la búsqueda del deseable


ajuste psicológico y social de los menores, favoreciendo su competencia y
madurez psicosocial, una adecua- da autoestima y bienestar emocional, su
éxito académico, su capacidad empática y altruismo

El adolescente con un mejor ajuste psicosocial, es aquel que crece en un hogar en


donde se mantienen normas claras sobre el comportamiento que se espera de él y
las reglas y regulaciones no están reforzadas con sanciones abiertamente punitivas, le
ofrecen respuestas y explicaciones razonadas de sus decisiones, siente la implicación
de su padre en su vida diaria pues es animado a desarrollar habilidades útiles, pues
permite que se desarrollen sus propias opiniones en su entorno de cohesión.

Por el contrario, el estilo autoritario, muy probablemente encontremos adolescentes


que presentan problemas de autoestima y de interiorización de las normas sociales,
que no manejan estrategias adecuadas para afrontar los conflictos, que tienen una
baja competencia interpersonal, malos resultados académicos y problemas de
integración escolar. Una disciplina excesivamente rígida por parte del padre, es uno
de los factores de riesgo relacionado con los problemas de conducta. El uso excesivo
del castigo físico, sin acudir al diálogo o al razonamiento, incrementa la posibilidad de
que el menor pueda mostrar comportamientos de carácter delictivo.

12
El estilo negligente es porcentualmente bajo, y, así, son presentados como jóvenes
poco competentes socialmente, con un mayor número de problemas de
comportamiento y de agresividad, falta de empatía y baja autoestima.

En el estilo parental permisivo o indulgente los adolescentes, no parecen haber


interiorizado adecuadamente las normas y las reglas sociales, y presentan más
problemas de control de los impulsos, una baja tolerancia a la frustración,
dificultades escolares y un mayor consumo de sustancias, sin embargo otros
muestran una elevada autoestima y autoconfianza.

En los hogares en los que prevalece el estilo autoritario o el negligente no se


favorece un adecuado desarrollo de habilidades sociales en los menores. Sin
embargo, tanto en los hogares en los que predomina el estilo autorizativo como
aquellos otros en el que es el permisivo, el ajuste es mas adecuado, siendo el estilo
autorizativo, el más deseable.

En resumen, aquellos estilos parentales que se orientan hacia el afecto y la


implicación de los familiares a cargo del menor (padre, madre, etc.), son más eficaces
que los estilos orientados hacia la coerción para conseguir, por ejemplo, que los
adolescentes interioricen un sentimiento de responsabilidad de sus propios actos.

Socialización y valores
Los valores constituyen un indicativo del ajuste psicosocial de los hijos, ya que
condicionan todo el sistema de creencias y la conducta social del sujeto,
determinando que esta resulte adaptativa o no. Constituirían el contenido del
proceso de socialización, aspecto este al que anteriormente nos hemos referido,
mientras que la dimensión formal (el cómo de la socialización), la constituye la
disciplina familiar, las estrategias y mecanismos que se utilizan para regular la
conducta que, en definitiva, son los estilos de socialización parental.

La noción de valor tiene tres acepciones:


 Todo aquello que es capaz de romper nuestra indiferencia.
 Aquello que responde a nuestras tendencias e inclinaciones.
 lo que destaca por su perfección o dignidad.

Está claro que son las personas las que conforman los valores, pero, ¿qué disciplinas
se han interesado en comprender todo el entramado que se relaciona con la
identificación y conocimiento acerca de la adquisición de los valores? Inicialmente
fue la filosofía la que asumió el estudio de los valores como objeto de conocimiento
desde finales del siglo XIX, pero rápidamente fue seguida por otras ciencias sociales
(como la antropología, la psicología o la sociología) que han tratado de
comprender toda su complejidad en su contenido, su estructura y su proceso.

13
La axiología es la disciplina filosófica interesada en el estudio de la naturaleza de
los valores y los juicios valorativos. Existen dos vertientes:

 Subjetivismo axiológico que sostiene que los valores cobran significado


según cómo sean percibidos e interpretados por el sujeto que los reconoce.

 Objetivismo axiológico que reconoce en los valores un “se-en-sí”,


desligado de la experiencia individual subjetiva.

Inicialmente los valores se inscriben en la cultura, significando las soluciones que las
distintas sociedades crean frente a los problemas de regulación de las actividades
humanas, el valor se explica cómo lo deseable, ligado a representaciones colectivas
dominantes donde las instituciones los expresan y fortalecen como productos
culturales.

La psicología al estudiar los valores, se refiere a una concepción personal de lo


deseable, a una meta amplia y estable que guía la conducta individual. Son
distintivos personales y no características de un grupo cultural.

 En una sociedad en crisis, se supone que sus valores también están en crisis.

En consecuencia, ante la falta de consenso y gracias al reconocimiento y defensa de


la diversidad, los valores son explicados a partir de dos dimensiones, una subjetiva
(valores individuales para nuestro desarrollo personal) y otra objetiva (valores
universales o sociales para convivir en armonía).

Determinantes de los valores de socialización parental


Los valores educativos que las personas a cargo del menor, se consideran más
prioritarios y suelen coincidir con valores instrumentales de tipo moral.

Son transmitidos a sus hijos como los buenos modales, la honestidad, el sentido de
responsabilidad y la tolerancia y respeto hacia el resto de personas, son los que padres
tienden a inculcar en sus hijos, mientras que el liderazgo, la imaginación, la paciencia y la
perseverancia, son cualidades peor valoradas.

Existen factores diferenciadores de los valores de socialización parentales, como la


edad, el género, el momento histórico, la clase social o determinadas dimensiones
de variación cultural.

14
También se ha demostrado que las metas de socialización que los padres tienen hacia
sus hijos van variando según crecen, por lo que se adaptan al desarrollo de este y a las
diversas tareas evolutivas que se consideran culturalmente prioritarias en cada una
de las fases por las cuales atraviesa.

Los valores que encarnan en sí mismos el ideal de una sociedad cohesionada y


uniforme (como el respeto al orden moral y convencional o la obediencia), tenderá en
mayor medida a inculcar a sus hijos las metas y principios que considera esenciales.

Dos dimensiones globales entre las que se agrupan distintos valores en los que las
personas tienden a poner énfasis para sí mismos y para sus hijos: de autodirección
(responsabilidad, curiosidad, autocontrol o esfuerzo por triunfar y superarse) y de
conformidad (obediencia, buenos modales, limpieza u honestidad).

En definitiva, la multiplicidad de factores a considerar hace necesario que se


analicen a dos niveles:

 Los valores personales del padre o de la madre a la hora de inculcar los


valores en un plano general, la forma de enfocarlo puede estar influenciado
por la manera de valorar en mayor o menor medida la conformidad de su
hijo a los valores y normas de la generación anterior.

 La adecuación de su hijo a las demandas sociales que puedan surgir, o el


hecho mismo de que su hijo suscriba con entusiasmo y asuma como propio un
discurso moral coherente.

15
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
La escuela como primera institución formal de carácter socializador

Objetivos específicos

• Conocer la importancia de la escuela como contexto formal de socialización.


• Identificar el papel que ocupan los centros educativos en los distintos estratos sociales.
• Saber desarrollar los conceptos de coeducación e interculturalidad.
• Mostrar los rasgos característicos de la relación entre docente-alumno.
• Conocer los distintos elementos que posibilitan la colaboración entre las familias y los
centros educativos.
• Identificar los diferentes estilos educativos de las familias y la influencia de estos sobre el
éxito escolar de sus hijos.
• Adquirir los conocimientos relacionados con las nuevas técnicas de participación de las
familias en las escuelas.
• Saber qué legislación regula la intervención de las familias en las escuelas.

2.1. Socialización en el contexto escolar

Socialización primaria: a cargo de la familia


Socialización secundaria: a cargo de personas ajenas al núcleo familiar
Socialización terciaria: (resocialización) cuando hay que adaptarse a un nuevo
contexto social.

Escuela: primer sistema formal en el que todos participan.


Profesorado: agente educativo que interactúa con el alumnado de manera directa.

Educación formal en las escuelas: se transmiten contenidos y actitudes que la sociedad


considera fundamentales para el desarrollo del individuo, a la vez que se desarrollan
relaciones sociales fuera del núcleo familiar.

A medida que el alumno madura, demanda más participación en este nuevo ambiente. En
Secundaria se experimentan cambios en cuanto al contenido y la forma de impartirlo para
adaptarse al alumnado. En la adolescencia media, al terminar ESO deben tomar elecciones
trascendentes En la adolescencia tardía el adolescente debe decidir la incorporación al
mundo laboral o seguir estudiando.

Breve recorrido histórico sobre legislación educativa en España

● Ley Moyano (1857):


○ Gratuidad primaria
○ Centralización
○ Uniformidad
○ Secularización
○ Cierta libertad de enseñanza

1
● Ley Educativa (II República):
○ Educación pública estatal
○ Educación de carácter laico
○ Gratuito
○ Carácter activo y creador perfeccionando al profesorado
○ No hay separación de sexos

● Guerra Civil (1936-1939):


○ Educación basada en principios y dogmas católicos
○ Enseñanza de religión obligatoria
○ La subsidiaridad del Estado en materia educativa se transfiere a la Iglesia
Católica

● Ley General de Educación LGE (1970):


○ Educación Maternal (voluntaria de 2 a 4 años)
○ Educación preescolar (voluntario de 4 a 6 años)
○ Educación general básica EGB (gratuita y obligatoria de 6 a 14 años)
○ Bachillerato Unificado Polivalente BUP y Curso de Orientación Universitaria
COU
○ Fomento de alumnos sin graduado escolar a realizar FP
○ Educación superior o Universitaria
○ Leyes progresistas para ser una dictadura. Primera legislación que regula
todo el sistema educativo, potenciando medios materiales e impulsando la
educación.

● Constitución Española (1978):


○ Repaso del artículo 27

● Ley Orgánica de Generalización del Sistema Educativo LOGSE (1990):


○ Transferencia a Comunidades de la gestión de contenido y centros
educativos
○ Educación Infantil gratuita no obligatoria
○ Educación Primaria Obligatoria obligatoria (entre 6 y 12 años)
○ Educación Secundaria Obligatoria (entre 12 y 16 años)
○ Bachillerato (de 16 a 18 años)

● Ley Orgánica de Educación LOE (2006)


○ Equidad y Transmisión de valores
○ Concepto de competencias básicas (8)
○ La Educación Preescolar (0-3 años) de carácter voluntario.
○ La Educación Infantil (3-6 años), también voluntaria y gratuita
○ La Educación Primaria (6-12 años) gratuita y voluntaria, con una duración de
6 cursos.
○ La Educación Secundaria Obligatoria (ESO), desde los 12 a los 16 años, con
una duración de 4 cursos.
○ Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior
○ La Atención Específica a Alumnos con Necesidades Especiales.

2
● Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE (2013):
○ Pretende reducir el abandono y fracaso escolar.
○ Se incluye la realización de pruebas de evaluación final para obtener tanto el
título de graduado en ESO como el título de bachiller.
○ La doble opción en 4º de ESO (enseñanzas aplicadas o enseñanzas
académicas)
○ Los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento en la ESO
(PMAR).
○ Asignaturas troncales, específicas y de libre configuración.

2.2. La Escuela como sistema formal

El adolescente cuestiona cada vez más las reglas establecidas (mayor rebeldía y
autonomía) por lo que la forma en que se organice el centro, influirá en la percepción que
tiene el alumnado de este, así como en la manifestación o no de comportamientos de tipo
disruptivo (Díez y Terrón, 2006)

… se produce un deterioro de la relación educativa entre docente y estudiantes, disminuyen


las oportunidades de participación en clase, descienden las calificaciones académicas e,
incluso, el profesorado puede mostrar un sentimiento de ineficacia en comparación con el
de la etapa educativa anterior y/o reducir su papel a la mera instrucción de la materia a su
cargo (Eccles, Lord y Roeser, 1996)

… encaminarnos hacia el modelo de escuela inclusiva e incrementar el protagonismo del


alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es conveniente modificar la
estructura de las actividades escolares para superar dichos problemas, orientándolas hacia
el desarrollo de proyectos y de tareas, que sean definidas como propias por el alumnado
(Díaz-Aguado, 2005)

…buscando que la enseñanza sea efectiva y adaptada al alumnado; ofreciendo


asesoramiento al alumnado respecto a la toma de decisiones de carácter académico y
vocacional que vayan surgiendo, etc. (Adell, 2002)

Y al final, eso va a influir en la percepción que los miembros de la comunidad educativa


tengan de esta institución y, en consecuencia, en el clima escolar y en el clima social del
aula (Cava y Musitu, 2000).

2.2.1. El clima social del aula

La clase social o estatus socioeconómico es la variable fundamental a la hora de explicar el


logro educativo (Marqués). Aunque la educación está establecida por ley y los alumnos la
reciban en el mismo aula, no es posible garantizar la igualdad de oportunidades. Se
pretende pues incidir sobre el fracaso escolar ayudando a los alumnos a creer en sus
aptitudes y habilidades para que sean capaces de sobrepasar las dificultades que les

3
surjan: atender a la diversidad del alumnado presente en las aulas, potenciar sus
individualidades, otorgando a los alumnos aprendizajes útiles para su vida, fomentando un
sentimiento de inconformismo por parte del profesorado, etc.
En el proceso enseñanza-aprendizaje, las escuelas más efectivas serán las que consigan
adaptarse ante alumnos con procedencias culturales distintas o con dificultades de
aprendizaje, de lenguaje y reformulen su práctica educativa
“El objetivo central de la escuela es promover y conseguir el aprendizaje de sus
alumnos, éstos van a la escuela para aprender; en consecuencia, cuántos más alumnos
aprendan en esta escuela, mayor calidad tendrá; a su vez, cuánto más aprendan todos y
cada uno de estos alumnos, más eficaz será”. (Montaner).
…provocando un cambio en la práctica educativa, que se plantea a partir de aspectos
antagónicos con los dominantes en el proceso de integración tradicional (Muntaner):

● Heterogeneidad: Es la base de un proceso de intervención educativa. Promueve el


desarrollo de estrategias pedagógicas que asumen las diferencias no como un
hecho problemático, sino como algo que enriquece la realidad social.
● Contexto: Se pasa del análisis sobre el individuo, al de su entorno. Priman los
recursos y estrategias que se ponen a disposición del proceso educativo para
respetar las demandas de cualquier alumno.
● Diversidad: Es un valor positivo a potenciar. La realidad exige unos servicios y
apoyos normalizados que ofrezcan a todos los alumnos las oportunidades precisas
de participación en igualdad.

Esta actuación didáctica se fundamenta en la idea de que es posible diversificar el


currículum para ofrecer a cada alumno la oportunidad de desarrollar al máximo sus
capacidades y competencias desde lo común a lo específico, desde lo general a lo
concreto, desde lo nuclear a lo optativo.

2.2.2. La escuela y su carácter institucional

La escuela proporciona al alumno la primera oportunidad de aprender sobre los principios


de regulación social, sobre los conceptos de gobierno y democracia, además de contribuir a
la configuración de la actitud hacia la autoridad institucional (Howard y Gill, 2000).

La autoridad requiere de un código compartido de valores: derecho a mandar y obligación


de obedecer.
Diferentes tipos de legitimación según Webber:

4
La escuela se caracteriza por ser una institución vertical donde el/la docente desempeña la
autoridad legal-racional y que, por tanto, puede ser o no legitimada por sus estudiantes. En
la escuela la autoridad formal del profesorado rara vez deriva de una negociación explícita
entre las partes, sino que este proceso ocurre de una manera más implícita: el alumnado
pone a prueba los límites y acepta en diferentes grados la autoridad que representa el/la
docente (Prada, 2003).

El alumnado elabora representaciones de las figuras de autoridad informales (padre, madre,


etc.) y formales (maestro, policía, etc.).

La autoridad se construye a partir de la experiencia escolar y, de manera especial, a partir


del grado de responsabilidad que se otorga al alumnado en las actividades escolares. En
este sentido, se ha constatado que la percepción de niños y adolescentes acerca del grado
de influencia y de participación en la escuela constituye, en mayor grado que los procesos
puramente cognitivos, un factor de relevancia en la conformación de la actitud hacia la
institución escolar.

5
La familia es determinante:
● Clases desfavorecidas: Escuela como institución punitiva
● Clases favorecidas: Escuela como contexto de aprendizaje

La orientación de los estudiantes hacia la autoridad determina su rendimiento académico,


comportamientos saludables o conductas antisociales. El papel del docente está implicado
en el desarrollo de conductas antisociales: puede proteger de ellas o favorecerlas.

2.2.3. Coeducación e Interculturalidad

COEDUCACIÓN:
Definición de la RAE: Educación que se imparte juntamente a jóvenes de ambos sexos
(más allá de la educación mixta).
Igualdad en Declaración Universal de Derechos Humanos y Constitución Española
La escuela transmite valores y comportamientos para los niños y niñas. Junto con la familia,
la escuela debe educar en base a una sociedad no sexista (igualdad, feminismo), libre de
estereotipos.

Ejemplos de acciones que fomentan la coeducación:


● Analizar y reflexionar sobre expresiones sexistas
● No agrupar por sexos
● Organizar espacios y actividades de manera igualitaria
● Revisar el lenguaje y los materiales que se usan habitualmente, en especial
la literatura
● Realizar actividades de concienciación en coeducación

FEMINISMO:
Victoria de Sau: “El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente
a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la
toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión,
dominación, y explotación de…”

H. Marcuse: Dos niveles de actuación


● Lucha por conseguir igualdad social, económica y cultural
● Superar la división entre hombres y mujeres incidiendo en la diferencias
como personas

Ámbito educativo: corriente que fomenta la equidad entre sexos y que respeta las
diferencias, aconsejable para contribuir a una mayor cohesión social.

6
INTERCULTURALIDAD

Participación igualitaria entre las diferentes culturas.


Ámbito educativo: lograr una convivencia enriquecedora entre los diversos grupos
minoritarios dentro del espacio educativo.

¿Qué es educación intercultural? (Arnaiz)


La educación intercultural es, pues, un concepto construido sobre ideales filosóficos de
libertad, justicia, igualdad y dignidad humana que deben estar contenidos en los
documentos institucionales que rigen la vida de un centro. Igualmente, es un proceso
educativo que comprende todos los aspectos relativos al currículum. Así entendida, la
educación intercultural deberá ayudar a todos los alumnos a desarrollar autoconceptos
positivos y a descubrir quienes son en tanto sí mismos y en términos de los diferentes
miembros del grupo, ofreciendo conocimiento sobre la historia, la cultura y las
contribuciones de los diversos grupos a través del estudio de las diferencias en el
desarrollo, la historia, la política y la cultura que los caracterizan.

Condiciones mínimas para que se desarrolle una buena educación intercultural:

● Reconocer de manera explícita el derecho de la diferencia entre culturas.


● Reconocer la existencia de una diversidad cultural
● Existencia de relaciones e intercambios entre individuos, grupos e
instituciones de varias culturas.
● Construcción de un lenguaje común y reglas compartidas
● Establecer límites entre códigos y normas comunes y específicas a través de
negociaciones.

Dificultades de la Educación Intercultural en el espacio educativo:

● Conocimiento del nivel curricular: En ocasiones se desconoce el nivel de


conocimientos de los alumnos de grupos minoritarios
● Incomprensión del idioma: Este factor dificulta la comunicación,
planteándose dos líneas de actuación: inmersión lingüística o combinación
de lengua materna con la oficial.
● Nivel económico bajo y su vinculación con el alumnado inmigrante:
Ayuda a consolidar las carencias con las que se entra en el centro educativo,
desembocando en el abandono.
● Poca intervención de las familias en los centros: En ocasiones la
implicación de la familia es inexistente.

7
Las actuaciones de carácter intercultural deben tener en consideración:

● Se debe partir de un análisis contextual


● Es importante analizar la relación entre la cultura vivencial y la cultura
escolar.
● Promover en los centros actividades formativas sobre educación intercultural
a través de los contenidos transversales.
● Plantearse la convenciencia de la educación intercultural en distintos
contextos.
● Asesoramiento y educación en materia intercultural.

Las actuaciones de carácter específico a partir de una demanda concreta:

● Utilización de elementos interculturales en función de la procedencia,


programando diferentes contenidos para lograr los mismos objetivos.
● Utilización de perspectivas metodológicas que promuevan el intercambio,
favoreciendo el compañerismo, la tolerancia y el respeto.
● Analizar, acomodar y ampliar materiales ya elaborados, como libros de texto
o cuadernos de actividades.
● Incidir en aprendizajes que se consideren básicos y que se refieran a
contenidos nucleares.
● La evaluación y promoción debe atender a:
○ Priorizar los contenidos procedimentales frente a los conceptuales.
○ Valorar positivamente motiva.
○ El historial académico, se debe discernir si el problema es de
aprendizaje o lingüístico.
○ Expectativas en intereses de los alumnos
○ Integración del alumno en el grupo, impedir la promoción puede ser
perjudicial.
○ Promover proyectos de la lengua de origen y aprendizaje de la lengua
local.

2.2.4. Relación entre docente y alumno

Desde la perspectiva constructivista de la enseñanza-aprendizaje, la relación entre el


alumno y el docente se caracteriza por cuatro aspectos fundamentales:

● Transparencia, que contribuye a la honestidad por ambas partes.


● Preocupación por los demás, cuando cada uno sabe que es apreciado por el
otro.
● Individualidad para permitir que cada alumno desarrolle su identidad.
● Satisfacción de las necesidades mutuas (Gordon y Burch)

8
Otro aspecto importante, además de la motivación, son las expectativas.

Son creencias generalizadas acerca de las personas o grupos sociales que forman
parte de la interacción habitual con nuestro entorno. Estas expectativas influyen en el
rendimiento del alumnado, su comportamiento y en la visión que tienen sobre su realidad
escolar.(Efecto Pigmalión, profecía autocumplida).

Trabajos importantes sobre expectativas del profesorado y su efecto en el alumnado


Rosenthal y Jacobson

Ejemplo de experimento (hay 3): Se hacen test de CI en una clase a principio de curso.
Aleatoriamente se elige al 20% de esos test, y se engaña al profesor diciéndole que esos
alumnos son los más prometedores. A final de año se comprueba que esos alumnos han
mejorado su CI en 4 puntos más que en el grupo de control.

Los resultados del estudio confirmaron la influencia sobre el individuo o un grupo de las
expectativas expresadas explícitamente, o percibidas por parte de ese individuo o grupo.
Este efecto se ve incrementado cuanto menor es el alumnado.

El docente genera sus expectativas a partir de expedientes académicos previos,


información de tipo informal que recibe de otros profesores, y de su propia experiencia.
Intervienen en el proceso una serie de características del alumnado agrupadas en
categorías:
● Académicas
● Psicológicas
● Sociales
● Físicas

9
La percepción selectiva del docente ejerce gran influencia en el proceso de formación de
expectativas, que es determinada por dos aspectos:

● Características del docente


● El contexto de la interacción

El comportamiento no verbal se manifiesta con el tono de voz, posición corporal, tiempo


dedicado…

Conseguir equilibrio entre expectativas razonables, en función de registros actuales, que


motiven y ejerzan un refuerzo positivo, y expectativas que puede desmotivar a quien no se
espera nada de él, o a quien se vea abrumado por lo que se espera de él.

Teoría de los cuatro factores (Equipo LISIS)

1. El clima: compuesto de todos los mensajes no verbales que envía el docente


(empatía, comprensión, espontaneidad, apertura, receptividad son positivos).
2. El feedback: alude a la información que reciben los alumnos por parte del profesor
sobre la ejecución y resultados de los ejercicios.
3. El input: alude a la cantidad de información que el profesor proporciona a su
estudiante o grupo (repetir, insistir, ser consultado, informar es positivo).
4. El output: se refiere al rendimiento que el docente logra de sus estudiantes y nos
indica cómo las expectativas influyen en la conducta (ofrecer tiempo para preguntas
y respuestas, no mostrarse superior, no imponerse es positivo).

2.2.5. Clima social del aula

El clima está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que
integran una organización; y, a su vez, ejerce una importante influencia en el desarrollo
(social, físico, afectivo e intelectual) de los individuos.
Dimensiones que determinan un buen clima en el aula:

● El funcionamiento: organización de las clases, claridad de las reglas,


vinculación afectiva entre alumnado y docentes…
● La comunicación: alumnado y profesorado pueden expresar sus
preocupaciones, dudas y dificultades como recurso indispensable para hacer
frente a los problemas.
● Autonomía individual: organización responsable del trabajo.
● Autorrealización: personalidad y ajuste de cada individuo.
● Estructura de la tarea: establecimiento de los objetivos, supervisión dirección
y flexibilidad.
● Orientación hacia el logro

La competitividad no es recomendable: fomenta escisiones, discrimina.

10
2.3. Colaboración entre escuela y familias: ¿Es posible?

Dentro de la evolución histórica de las leyes educativas en España, se ha ido avanzando en


materia de participación por parte de las familias.
Constitución del 78: Artículos 27.5 y 27.7 hablan explícitamente la participación de las
familias:
● 27.5 → Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación,
mediante una programación general de la enseñanza, con participación
efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
● 27.7 → Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en
el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con
fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

Como pilares fundamentales del proceso educativo, familia y escuela deben colaborar para
que sus actuaciones en todas las funciones que tienen encomendadas sean
complementarias. Existen 5 razones que apoyan esta tesis:

● Los miembros de la familia son “clientes legales” del centro educativo


● La Administración reconoce por ley el derecho de los padres a participar en la toma
de decisiones sobre funcionamiento y organización de los centros.
● Existen estudios que demuestran que el aprendizaje familiar influye en el
rendimiento académico
● El profesorado debería tomar como referencia el aprendizaje familiar para plantear
desde él, el aprendizaje escolar
● el profesorado tiene la responsabilidad de velar por que el alumnado cumpla con sus
responsabilidades escolares.

Esta participación entre escuela y familias se traduce en una serie de beneficios tanto para
el alumno y sus familias como para el docente:

11
Se deben aprovechar todas las oportunidades para establecer lazos con la familia, ya sean
formales (tutorías, actividades de clase…) como informales (fiestas, excursiones, entrada y
salida de clase…)

Establecer canales de comunicación y realizar tareas de prevención (alcohol, drogas,


violencia…) a las que se les invite a participar y establecer objetivos.

Se deben potenciar los espacios de participación activa (tutorías, escuela de familias,


boletines…)

Participación de la familia en función del modelo pedagógico:

● Pedagogía tradicional: No hay toma de decisiones. La cooperación queda


reducida a la ayuda de los deberes.
● Pedagogías no directivas: La participación es un principio básico.
Dejerarquización.
● Escuela Nueva: Métodos activos de participación Contactos regulares con la
familia pero existe escasa participación por su parte.
● Pedagogía institucional: Participación total del alumnado pero sin la
integración de los padres en el proceso educativo.
● Pedagogía de la desescolarización: Supresión de las instituciones y
estructuras, participación sin presiones.
● Pedagogía de la liberación: Educación como proceso dialéctico. La
participación es fundamental pero no matiza el rol de padres y estudiantes.
● Escuela jerárquica: Ofrece posibilidades mínimas de participación, que sea
meramente consultiva y para tomar decisiones menores.
● Escuela participativa: Los padres son considerados como un recurso útil para
desarrollar el proceso educativo, al mismo nivel que el profesorado.
● Escuela comunitaria: Participación de padres e instituciones y en menor
medida del alumno
● Escuela autonomista: Alta participación del alumnado, y baja participación de
profesores e instituciones.

Gento Palacios sugiere la existencia de siete tipos fundamentales de participación:

● Información
● Consulta
● Elaboración de propuestas
● Delegación o poder delegado
● Codecisión
● Cogestión
● Autogestión

12
Por su parte, Arístegui, Darretxe y Beloki (INCLUD-ED) destacan cinco tipos de
participación:

● Informativa
● Consultiva
● Decisoria
● Evaluativa
● Educativa

Informe PISA, en el apartado sobre participación de las familias: la puntuación de España


es de 12/16.

2.4. Nuevas técnicas de participación escuela-familias.

Evolución de la participación dentro del sistema educativo:

● Ley Moyano: Se afianza la presencia de los padres en el sistema educativo.


Participación: poner en conocimiento del rector universitario designado, o del
Gobierno, las deficiencias de los institutos y escuelas a su cargo.
● Segunda República: Derecho de los padres a intervenir en los Consejos de
Protección Escolar (el precursor de los posteriores Consejos Escolares).
Participación: Dos padres y dos madres dentro del Consejo.
● Dictadura: Antes de la LGE la participación estaba condicionada igual que otros
sectores de la sociedad. La LGE introduce grandes cambios. Participación:
Recogida en los artículos 5.5 (se estimulará la creación de asociaciones de
padres…) y el 60.1 (todos los centros tendrán un consejo escolar que tendrá
representación de los padres)
● Constitución 78´: Reconocimiento Constitucional de la participación de los padres.
Participación: Art. 27.7
● LODE: Creación del Consejo Escolar de Estado permitiendo a las Comunidades
establecer Consejo Escolares Autonómicos. Participación: Se lleva a cabo a través
de Federaciones y Confederaciones de padres (CONCAPA CEAPA), promoviendo la
participación, asistiendo a alumnos y docentes y colaborando en actividades.
● LOGSE: El representante de los padres en el consejo escolar es designado por la
Asociación de Padres más representativa del centro.
● LOE: Mantiene los compromisos de la LODE. Participación: Implicación entre centro
y familias en actividades que mejoren el rendimiento académico.
● LOMCE: Reconoce a los padres como principales responsables de la educación de
sus hijos. Participación:

○ No presencial: cumplimiento de normas, colaboración, revisión de las
agendas de sus hijos…
○ Participación presencial: formal, informal (tutorías, reuniones de AMPA o
Consejo Escolar…)

13
AMPAS

Integrantes:

1. Junta Directiva: Equipo que coordina la AMPA. Se elige en asamblea general


conformada por:

● Presidente: representante legal de la asociación. Convoca y preside las


reuniones
● Vicepresidente: no es obligatorio que exista. Es colaborador y suplente del
presidente.
● Secretario: se encarga de la custodia de los libros oficiales de la AMPA y de
llevar todas las actas de las reuniones.
● Tesorero: responsable de las finanzas de la asociación y de los libros de
cuentas. Se encarga de elaborar el presupuesto y el balance anual.
● Responsable de formación: cargo no administrativo. Dinamiza las acciones de la
Escuela de Padres creando un proyecto de participación, realiza cursos,
simposios, reuniones…
● Responsable de actividades: coordina las actividades planificadas.
● Vocales: deciden y actúan en los plenos como equipo de apoyo.

2. Comisiones de trabajo: Las crea la propia Junta Directiva para desarrollar las metas
y objetivos del AMPA. Tiene como funciones:

● Informativas: establecen vías de información entre centro y familias.


● Formativas: forman a las familias en criterios educativos tratando de
involucrarlos en la educación de sus hijos.
● De representación: En el Consejo Escolar o en reuniones puntuales con el
Director.

CONSEJO ESCOLAR

Órgano de gobierno e instrumento a través del que se materializa el derecho de las familias
a la participación. Su estructura la conforman:

● El director, que será el presidente del Consejo Escolar.


● Jefe de Estudios.
● Concejal o representante del Ayuntamiento.
● Un número de profesores que no podrá ser inferior a un tercio del total de
componentes del Consejo. Son elegidos por el Claustro y en su representación.
● Un número de padres que no podrá ser inferior a un tercio del total de
componentes del Consejo. Serán elegidos por los mismos padres.
● Un representante administrativo o servicios del centro (no docente).
● El secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo sin voz ni
voto.

14
El Consejo se renueva cada 2 años.En colegios públicos, la elección del número de cada
uno de los representantes queda reservado a las Comunidades.

Entre sus funciones encontramos:

● Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V
de la Ley Orgánica (Participación, autonomía y gobierno de los centros).
● Evaluar la programación general anual del centro en relación con la planificación
y la programación docente.
● Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección
presentados por los candidatos.
● Participar en la selección del director del centro.
● Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas.
● Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la
normativa vigente.
● Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro
● Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo
escolar.
● Informar de las directrices para la colaboración, con fines educativos y
culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades.
● Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
● Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la
Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la
calidad de la gestión.
● Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

ESCUELADE PADRES

Formación para padres sobre temas sociopsicopedagógicos en centros educativos.


Actividad que se desarrolla de manera continuada dirigida por uno o varios profesionales.
Tienen dos ámbitos de acción:

● La educación de los hijos, con la formación de los padres se busca:


○ Proporcionar a los padres estrategias y recursos que ayuden a
participar y mejorar el desarrollo de los hijos.
○ Crear un espacio para el diálogo, comprensión y reflexión de lo que
supone ser padre y educador.
○ Definir el papel de la familia, la escuela y el marco social como
aspectos complementarios de la realidad de los hijos.
● La propia familia como espacio de convivencia, que tiene como funciones:
○ Dar la importancia que la familia tiene como agente transmisor de
cultura.
○ Plantear diálogo y comunicación como elementos básicos para una
buena convivencia familiar.
○ Definir el espacio familiar como un lugar de encuentro
intergeneracional.
○ Ayudar a los padres a adaptarse a los cambios.

15
Existen a su vez, diferentes tipos de programas formativos:

A. Programas destinados a la formación general de padres de alcance general para


cualquier familia. Escuelas de padres, charlas, conferencias, folletos…

B. Programas instruccionales dirigidos a padres que pretenden el aprendizaje de un


contenido que ayude a las familias a desarrollar unas habilidades concretas, como
en casos de déficit sensorial, intelectual…

C. Programas dirigidos a lograr una mayor implicación de las familias y el


profesorado en la educación de los niños recogidos en el Proyecto Educativo de
los centros. Son más frecuentes en la etapa de Infantil, talleres con participación de
las familias, y pretenden dar una mayor continuidad en los objetivos y prácticas
educativas.

D. Servicios dirigidos al desarrollo de las capacidades infantiles y de las


competencias educativas en sus familias, dirigidos a familias de una comunidad
determinada, realizan actividades en lugares diseñados para que familia, niños y
educadores realizan actividades juntos.

2.5. Limitaciones y obstáculos en la participación de las familias.

Según Oliva y Palacios, existen cuatro áreas de acción escolar en las que se ha de
participar:

● Conocimiento mutuo del contexto familiar y escolar.


● Órganos de decisión y gestión escolar.
● Actividades escolares y extraescolares.
● Realización de las tareas escolares de sus hijos.

La familia es determinante en la relación con la escuela. Según Coleman y Husen, existen


cuatro tipos de familias:

● tipo I: vive en un nivel de subsistencia, cuenta con los hijos para trabajar. No
presionan a la escuela pero en la mayoría de los casos sus hijos necesitan apoyo.
● tipo II: con la llegada de la economía industrial familia y escuela coinciden en sus
metas: instrucción de los menores para una mejora económica. Retienen los valores
del sistema y buscan mayor protagonismo para los hijos.
● tipo III: era postindustrial, los padres empiezan a ver la educación de los hijos como
una barrera para sus propios propósitos. Delegan en el sistema la educación de los
hijos.
● tipo IV: familia ideal a la que habría que llegar por medio de programas y educación
familiar.

16
Situaciones que limitan u obstaculizan una buena participación y colaboración de los padres
en la escuela:

● reducción del tipo de participación a cuestiones de importancia menor (no


pedagógicas): padres que no saben , con pueden o no quieren participar; docentes
que son reticentes a reuniones o colaboraciones por sentir que su trabajo se puede
ver cuestionado.
● Falta de sintonía con el proyecto institucional, que puede surgir en padres y
docentes, produciendo apatía y falta de integración en la participación de la vida
escolar.
● Falta de formación del profesorado en el desarrollo de la función orientadora,
que le hace incapaz de involucrar a los padres en la participación. El docente tiene
que tener unas habilidades y conocer unos procedimientos para que, en las
entrevistas, se cuide y se mejore el canal de comunicación.
● Organización jerárquica de la escuela y/o de la familia, que no respeta que el
docente es la primera autoridad en el centro escolar.
● desconfianza, desencanto y/o bajas expectativas del profesorado hacia la
familia (y viceversa), derivadas de experiencias negativas y en función del
rendimiento académico o el estatus económico del alumno.
● Desinformación y/o desconocimiento por parte de las familias, derivado de un
lenguaje excesivamente técnico sobre sistema educativo, currículo, particularidades
de cada Comunidad…

17
● Falta de tiempo y de disponibilidad, tanto de las familias, que tienen problemas
para conciliar, y de los propios docentes a causa de la carga de trabajo.
● Vulneración por parte de la familia de los derechos humanos y, concretamente,
de los derechos de la infancia.

Situaciones nocivas: (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales DSM-5, APA,


2014) Vulneración de los derechos humanos o problemas en el ámbito familiar, relaciones
parentales conflictivas, dificultades económicas, exclusión o rechazo social, delincuencia o
interacción con el sistema legal. La atención a nuevos modelos de familia… lleva a
reconocer y valorar de manera positiva la diversidad de estructuras familiares, y asumir la
diversidad madurativa de cada uno de los miembros de la familia.

2.6. Fracaso escolar. Posibles causas.

Factores que influyen en esta problemática:

● Referidos al alumno:
○ su nivel de motivación
○ su esfuerzo
○ percepción que tiene de apoyo y ayuda de los padres
○ su implicación en el proceso de aprendizaje
○ su interés
○ su autosuficiencia
○ sus actitudes y creencias sobre el sistema educativo
○ problemas de aprendizaje

● Referidos al entorno:
○ nivel socioeconómico de la familia
○ su cultura
○ relación del alumno con su entorno
○ clase social y origen del alumno
○ profesión de los padres
○ estructura familiar

● Referidos al sistema educativo:


○ la gestión de los centros educativos
○ la práctica docente
○ la administración educativa
○ la actitud y creencias del profesorado
○ preparación del profesorado
○ métodos de enseñanza de los profesores

Otros condicionantes: el nº de hijos en una familia, pérdida de alguno de los progenitores,


hogares con madres que trabajan fuera de casa…

18
Tipos de hogares (Informe PISA):
● Hogares estructurados (con ambos padres): menos probabilidad de fracaso
escolar.
● Hogares con padres separados: mayor fracaso y expectativas de abandono.
● Hogares donde se ha perdido a alguno de los padres: (33% de repeticiones)
es el grupo de mayor porcentaje de abandono.
● Otros tipos de hogares, desestructurados por otras razones.

19

También podría gustarte