Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

Actividad: Estereotipos sociales

Objetivos

Analizar varios estereotipos y su función sociales.

Pautas de elaboración

Has de analizar tres estereotipos y las funciones sociales que esas ideas tienen en
nuestra sociedad.

En la sociedad encontramos varios estereotipos de género, de estatus, de lugar, etc.


Plantea y analiza tres de estos estereotipos de tres áreas diferentes. Te planteamos
las áreas de: estereotipos sobre la justicia, estereotipos sobre la criminalidad y
estereotipos sobre los delincuentes. Por ejemplo: la justicia penal es benévola con las
mujeres, los ricos no comenten delitos, los delincuentes sexuales son muy difíciles de
resocializar, los extranjeros comenten más asesinatos que los nativos, los ciudadanos
de Europa del este son todos unos mafiosos, los gitanos roban, etc.

Has de analizar (entre otras cosas):

 ¿Posible origen de ese estereotipo?


 ¿Qué falsa realidad esconde ese estereotipo?
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 ¿Qué valores culturales hay detrás de ese estereotipo?


 Etc.

Busca artículos sobre ese tema en Dialnet y Google Académico, en diarios e internet.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

Extensión

La extensión de la actividad es entre 2 y 4 páginas.

Rúbrica

Puntuación
Estereotipos Peso
Descripción máxima
sociales %
(puntos)

Criterio 1 Ha completado todo el ejercicio y ha respondido


2 20%
a los apartados con los criterios mínimos.

Criterio 2 Ha argumentado bien cada respuesta con el


2 20%
material del curso.

Criterio 3 Ha buscado otros recursos externos para


2 20%
completar las respuestas.

Criterio 4 La exposición del texto es discursiva, académica


2 20%
e innovadora.

Criterio 5 Ha explicado con profundidad y extensión todos


2 20%
los aspectos de la actividad.

10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

Estereotipos sobre la Justicia: “La Justicia es lenta”


«La imagen predominante de la Justicia en la sociedad representa un
elemento vertebrador de primer orden de su estructura y funcionamiento»
(TOHARIA, 1998, p.305). Desde una perspectiva sociológica, esta idea puede
vertebrarse dentro del concepto de «intersubjetividad» de SCHUTZ (1932, a través
de HERNÁNDEZ-ROMERO y GALINDO SOSA, 2007, p.236), según el cual la
«interpretación de la realidad» parte del significado conferido a la misma en base a
la interacción social y, por ende, de las subjetividades individuales.
 Origen. El posible origen de este estereotipo, tanto en España como fuera de
sus fronteras, puede trazarse al comienzo de la impartición de Justicia dentro de
órganos e instituciones reguladas, tras la ruptura con mecanismos «reinantes desde
la Edad Media» (MORALES-PAYÁN, 2016, p.193) -sin menoscabo del hecho de que la
noción de Justicia -i.e. sus atribuciones- y su impartición es inherente a la mera
existencia de la sociedad desde la antigüedad. La variabilidad de este estereotipo en
sus diversas manifestaciones alude al contacto de la población con este sistema y su
funcionamiento; como plantea TOHARIA (1998, p.306), «¿Cómo puede la gente, el
ciudadano medio, aventurarse a expresar opiniones o valoraciones sobre una parcela
de la realidad tan compleja y hermética como la jurídica? ¿Qué sabe realmente la
gente de Derecho, o de mecánica judicial?». Precisamente, en el abordaje de una
cuestión cuyo funcionamiento dista del conocimiento popular -en contraposición al
profesionalismo y especialización sobre la misma-, la intersubjetividad resultante de
la emisión de juicios, independientemente de su relación objetiva con la realidad,
trata de abordar «la comprensión cabal y completa de la realidad social» (TOHARIA,
1998, p.306).
Entre las variaciones más populares y extendidas de este estereotipo se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

encuentra la expresión “pleitos tengas manque los ganes”, procedente, según


GÓMEZ-ALFARO (1999, p.234) de «variantes de (…) “maldición gitana” (…) del siglo
XIX)». Estas hacen referencia tanto a las desventajas para las partes implicadas en un
litigio, como a la concatenación de pleitos resultante del primero, redundando en la

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

consecuente dilación del fallo (CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS, 1987,


a través de CENTRO VIRTUAL CERVANTES, 1997-2024, s.p.).
 Falsa realidad. Asimismo, al manifestar que “la Justicia es lenta”, se observa
un prejuicio que «se basa normalmente en creencias socialmente compartidas y
culturalmente condicionadas» (MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, 2011, p.2253) y que, a su vez,
plasma una convicción que, por no adherirse a la esfera técnico-jurídica, puede no
resultar convenientemente fundamentada -pero generalmente aceptada-. Esto es,
según el «“teorema de Thomas”, (…) si algo es definido como real deviene real con
todas sus consecuencias» (TOHARIA, 1998, p.306). Así, independientemente de los
hechos objetivos y concretos a los que esta locución pudiera estar vinculada, la
experiencia con la Justicia no es una tarea fútil y habitual. Por ende, tal aseveración
resulta reduccionista en tanto que circunscribe el atributo de lentitud a la noción
global de Justicia, sin revelar los mecanismos, casuísticas o jurisdicciones a los que
alude. Resulta, por tanto, falaz aplicarla a todo un entramado judicial sin relacionarlo
con órdenes concretas -y claramente distintivas --i.e. civil, laboral, administrativa,
etc.- y que «difícilmente podría sostenerse, por ejemplo, respecto de la justicia
laboral o la civil en temas de familia» (TOHARIA, 1998, 309). Asimismo, este
estereotipo, según TOHARIA (1998, p.307), suele circunscribirse a las convicciones
populares sobre «los casos penales (…) verdaderos protagonistas de la escena
judicial, los que de forma más continuada e intensa son objeto de cobertura
mediática, los que más impactan la conciencia colectiva y provocan reacciones
emocionales más intensas». Se redunda así, no solo en la amalgama de la noción
general de Justicia bajo un «todo unitario e indistinto» sino también en la homóloga
dimensión reduccionista de la esfera penal -sin precisar «instituciones u órganos de
la misma»- (TOHARIA, 1998, p.307).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Valores culturales detrás del estereotipo. Tras este estereotipo subyacen la


«ansiedad, incertidumbre e inseguridad» (TOHARIA, 1998, p.307) que emanan del
desconocimiento sobre los procedimientos legales y la tendencia popular a
establecer una relación de covarianza entre efectividad y rapidez. Se puede aludir así

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

al “tipo ideal” de Administración de Justicia -i.e. «fiable, técnicamente competente y


eficaz, y diligente» (TOHARIA, 1998, p.308)- en contraposición a la imagen obsoleta y
lenta que subyace al estereotipo.
Estereotipos sobre la criminalidad: “Lo bueno es hermoso”
 Origen. «Los retratos de los delincuentes, que desde finales del siglo XVIII
fueron tomando popularidad, proveen elementos para la reconstrucción de la
percepción de la criminalidad por parte de la sociedad, sobre la construcción de una
determinada identidad de clase» (RAMOS, 2011, p.2). La imbricación de
concepciones criminológicas, antropológicas y biologicistas parte de los estereotipos
usados en la época sobre la imagen del criminal. Tal representación quedó plasmada
en el desarrollo de la fisiognomía -i.e. «estudio que analizaba las formas físicas
(especialmente el rostro), vinculándolas al carácter, tendencia y personalidad»
(RAMOS, 2011, p.3). La noción simbólica platoniana «kaloskagathia» implica la
trascendencia de la representación de la bondad a partir del ideal de belleza
(MARTÍNEZ-GUTIÉRREZ, 2017, p.5). Si bien, esta concepción también identifica la
«“fealdad” con lo no europeo, lo pobre» (RAMOS, 2011, p.3), es decir, con la noción
de otredad. La formulación de prejuicios, en un sentido más general, hunde sus raíces
en la propia socialización, en «el sentir común del grupo» (…). De hecho, (…) la mayor
parte de los estereotipos no proceden de la interacción directa con el otro, sino del
aprendizaje social» (MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, 2011, p.2254).
 Falsa realidad. Aludiendo tanto a «la justificación desigualitaria del
positivismo de Lombroso» y su «delincuente nato» (ANITUA, 2005, a través de
RAMOS, 2011, p. 4), como al concepto de «criminalización secundaria (…); personas
presuntamente autoras o partícipes de algún delito» (ZAFFARONI et al., 2000, a
través de RAMOS, 2011, p. 6), se podría afirmar que la identificación de lo bello con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

lo bueno -ambos conceptos, social y culturalmente condicionados- está orientada


hacia la justificación de un determinado prejuicio: el trato desigual ante aquellas
«personas sin acceso positivo a la comunicación» (RAMOS, 2011, p.4), ajenos a su vez
a las fuentes de generación y divulgación de conocimiento -i.e. poder hegemónico

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

con calado simbólico- (MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, 2011). La realidad objetiva dista de


las proyecciones generalizadas al respecto y son difundidas por las élites
hegemónicas y medios de comunicación en torno a dos ejes. Por un lado, los delitos
cometidos por esa población que comporta “el otro”, “lo feo”, “lo diferente”
constituye la única información al respecto de los mismos. Por otra parte, los actos
criminógenos divulgados se difunden como seña distintiva de ese colectivo. Se oculta
así la diversa, multifactorial y amplia noción de la criminalidad, influyendo en y
partiendo de las políticas criminales, con su consecuente influencia en la percepción
social y su imaginario sobre el delito, la víctima y el delincuente.
 Valores culturales detrás del estereotipo. La desvalorización de
determinados individuos y su generalización a colectivos específicos en base a rasgos
fenotípicos y/o culturales, supone la fijación de «la imagen pública del delincuente»
(RAMOS, 2011, p.7). Así, este prejuicio queda imbuido en la sociedad en base a una
construcción estereotipada que produce el doble efecto de identificación -i.e.
identidad asignada «por las élites simbólicas» a colectivos concretos (MARTÍNEZ-
RODRÍGUEZ, 2011, p.2253)- y de categorización o clasificación. El resultado de esta
combinación permea los valores de protección frente a lo desconocido o ajeno e
incide, incluso, en las nociones identitarias, resultando en actitudes segregacionistas
y xenófobas con respecto al exogrupo. En resumen, la función social de este prejuicio
consiste en la delimitación del endogrupo, sus valores y principios sociales y
culturales, desde un punto de vista etnocéntrico, frente a la diversidad, incurriendo
en la desigualdad y en pseudo-nociones generalistas sobre tipologías ideales de
ciudadano a la par que atribuye la desviación -cualidad negativa- al exogrupo.
Estereotipos sobre los delincuentes: “Los gitanos son unos ladrones y malhechores”
 Origen. En términos generales, el origen de este prejuicio está estrechamente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

relacionado con los conceptos previamente desarrollados sobre la visión de “el otro”.
En particular, son muchos los investigadores que han analizado prejuicios y
estereotipos asignados a la comunidad romaní, destacando atribuciones como las de
«“vagos”, “ladrones”, “relacionados con la droga”, “sucios” o “malnutridos”» -

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

incluyendo a las mujeres gitanas como «deshonestas, que roban a las doncellas»
(CORTÉS-MORENO, 2021, p.2). Pertenecientes a una etnia originalmente nómada, su
itinerancia por distintas «circunstancias espacio/temporales», y su dedicación a la
trashumancia y el comercio, les ha permitido «crear unos arreglos sociales propios
en sociedades que no les pertenecen y experimentar en las situaciones más adversas
una convivencia con esas mismas sociedades» (PATERNINA y GAMBOA, 1999, p.157).
Los primeros estereotipos al respecto datan de 1499, como «extranjeros, caldereros
y egipcianos» -todos ellos en una notoria dimensión peyorativa (ORTEGA-SÁNCHEZ,
1977, a partir de CORTÉS-MORENO, 2021, p.6). Si bien, su categorización como
«malhechores, ladrones y embusteros (…) practicantes del incesto, por casarse entre
parientes cercanos» aparece un poco más adelante en el «informe de Campomanes
de 1763» (ORTEGA-SÁNCHEZ, 1977, a partir de CORTÉS-MORENO, 2021, p.7). En la
actualidad, por su elevada tasa de dedicación a la venta ambulante, la instalación de
estos en zonas frecuentemente consideradas marginales y de escasos recursos
socioeconómicos, y el mantenimiento de sus rasgos culturales frente a la cultura
hegemónica, ocupan «el primer puesto en cuanto a prejuicio étnico» en España
CORTÉS-MORENO, 2021, p.9).
 Falsa realidad. La convivencia de la etnia romaní con las sociedades en las
que se han asentado ha estado intensamente marcada por la invisibilidad y la
exclusión (PATERNINA y GAMBOA, 1999). Los estereotipos y prejuicios que subyacen
a este colectivo influyen negativamente en sus posibilidades de obtener empleos
distintos a los mencionados y su ubicación en las zonas neurálgicas de las ciudades.
Asimismo, cabe mencionar que en los últimos años, ha ido mejorando su integración
en ámbitos formativos y laborales -aunque estos aún resultan aún testimoniales
(CORTÉS-MORENO, 2021). No cabe duda, por otra parte, de que la perfilación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

delincuencial responde a diversos rasgos ajenos a caracteres fenotípicos o culturales


per se. Nuevamente, se incurre en una explicación reduccionista y generacionalista
que fomenta la desigualdad.
 Valores culturales detrás del estereotipo.

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

La interminable diáspora que ha conducido a los Rom por las más variables
sociedades y culturas no se ha constituido en óbice para que ellos hayan
conservado los principales elementos integradores de su cultura y recreado en
la itinerancia fuertes elementos de su identidad.
(PATERNINA y GAMBOA, 1999, p.159)
El uso de su propia lengua, costumbres sociales y culturales y sus actividades
económicas favorecen su definición como etnia y colectivo, inmerso en una sociedad
hegemónica de la que forman parte, pero a cuyas élites simbólicas no pertenecen. Es
por ello que, siguiendo a SCHUTZ (1973, a través de HERNÁNDEZ-ROMERO y
GALINDO-SOSA, 2007, p. 237), «la cultura es construida socialmente, por lo que tiene
un carácter temporal y abierto» y, en esta acumulación de significados, los individuos
asignan esos estereotipos concretos a la población romaní reinterpretando la
realidad social en términos de un «racismo cultural (…), un racismo de dominación
que atribuye a los miembros del out-group una posición subordinada» (MARTÍNEZ-
RODRÍGUEZ, 2011, p.2255). Asimismo, este prejuicio también ilustra el temor ante la
incompatibilidad convivencial o el conflicto intercultural, considerando a la etnia
romaní como «peligrosos, tanto si deciden conservar sus tradiciones como si deciden
adoptar las nuestras» (MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, 2011, p.2256). Se Identifica así el
temor a las dificultades de su integración en la cultura hegemónica en base al análisis
contrastivo entre ambas culturas, que no redunda en otra cosa más que la
«amplificación de las diferencias» sociales y culturales (MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ,
2011, p.2256).
En conclusión, en los tres ejemplos mencionados, las atribuciones asignadas a
la construcción simbólica “del otro” o “de lo desconocido” parten de estereotipos
que, difundidos e interiorizados mediante el proceso de socialización, deviene en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

generación de prejuicios –de corte criminógeno, en este caso. Por ende, cabría
plantearse el análisis de esta simbología intersubjetiva en el discurso del poder, así
como su relación intrínseca con la atribución, expectativas comportamentales,
identificación, clasificación y, consecuentemente, trato para con el otro.

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

Bibliografía
«Centro Virtual Cervantes» Centro Virtual Cervantes. 14 de enero de 2014. Disponible
en: https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59297&Lng=0

CORTÉS MORENO, T. Prejuicios y estereotipos hacia la etnia gitana en España. Tutora:


María Jesús Serrano Ripoll. Universitat de les Illes Balears, Facultat de Psicología,
Departament de Psicología Social, Palma de Mallorca, 2021.

GÓMEZ ALFARO, A. «Dichos y gitanos» Paremia. 1999, núm. 8, pp. 231-236.


[Consulta: 14 enero 2024] ISSN: 1132 8940. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5638792

HERNÁNDEZ ROMERO, Y. y GALINDO SOSA, R.V. «El concepto de intersubjetividad en


Alfred Schutz» Espacios Públicos. 2007, núm. 20, vol. 10, pp. 228-240. [Consulta: 14
enero 2024] ISSN: 1665 8140. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602012

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, E. Areté como Kalos Kagathos: Lo Bueno y Bello en el atleta


griego. Director: Javier Ruiz de Arcaute. Universidad del País Vasco, Facultad de
Educación y Deporte, Álava, 2017.

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, R. «La construcción del otro a partir de estereotipos y la


reproducción de los prejuicios a través del lenguaje y del discurso de las élites», pp.
2253-2261. En: GARCÍA CASTAÑO, F.J. y KRESSOVA, N. .(Coords.). Actas del I
Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. Granada: Instituto de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Migraciones, 2011.

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: GM
Enero 2024
Criminología Nombre: MT

MORALES PAYÁN, M.A. «Percepciones de la Justicia en España a comienzos del siglo


XX: los ecos de la Constitución de 1812» Revista de Historia Constitucional. 2016,
núm. 17, pp.193-260. [Consulta: 13 enero 2024] ISSN: 1576 4279. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5660416

PATERNINA, H. A. y GAMBOA, J. C. «Los gitanos: tras la huella de un pueblo


nómade». Nómadas (Col). 1999, núm. 10, pp. 156-170. [Consulta: 13 enero 2024]
ISSN: 0121 7550. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1051/105114274013.pdf

RAMOS, L.M. La construcción visual del delincuente: estigmas y estereotipos. En: IX


Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires, 2011.

TOHARIA, J.J. «La imagen de la Administración de Justicia en la sociedad española


actual: rasgos principales» Eguzkilore. 1998, núm. 12, pp. 305-317. [Consulta: 13
enero 2024] ISSN: 0210 9700. Disponible en:
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/25471/Eguzkilore%2012-
19.%20Toharia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10
Actividades

También podría gustarte