Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Gestión de Apellidos:
Organizaciones y
Programas Nombre:
Sociosanitarios

Caso 3. Suicidios en France Télécom

Objetivos

El caso trata de una serie dramática de suicidios en France Télécom entre 2008 y
2009. Durante un período de 18 meses anteriores a la fecha de las primeras líneas
del caso, 23 empleados de France Télécom se quitaron la vida. Muchos de los
fallecidos habían dejado notas en las que culpaban al estrés relacionado con el
trabajo o las decisiones de gestión como las razones de sus acciones extremas. El
gobierno francés consideró necesario intervenir y exigir a la dirección de France
Télécom que indicara a los trabajadores y a la sociedad que se estaban tomando la
situación en serio.

El caso describe brevemente la historia de France Télécom, las iniciativas de cambio


que siguieron a la desregulación de la industria europea de las telecomunicaciones y
el desarrollo de la atención de la nación francesa y del público internacional hacia la
empresa tras los suicidios e intentos de suicidio. El caso se cierra citando la
respuesta del gobierno, la empresa, los sindicatos, psicólogos y analistas bursátiles
después de una reunión de crisis entre el Ministro de Trabajo francés, Xavier
Darcos, y el PDG (presidente del directorio y director ejecutivo) de France Télécom,
Didier Lombard, en septiembre de 2009.

© Universidad Internacional
En tal de La Rioja (UNIR)
sentido, los estudiantes tienen como principal objetivo el de reflexionar sobre
la relación entre la empresa y los equipos de trabajo que sustentan su
funcionamiento. Asimismo, conviene tener en cuenta el sistema de incentivos que
mueven a unos y otros en el marco de la actividad empresarial y dónde se
establecen los límites a los que puede llegar la actividad de los seres humanos.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de Apellidos:
Organizaciones y
Programas Nombre:
Sociosanitarios

Pautas de elaboración

La resolución del caso se plantea como un caso abierto. Esto significa que no tiene
una forma de resolución única. Puede desarrollarse cualquier elemento del caso
relacionado con la asignatura. No obstante, de manera orientativa, se ofrecen
algunas preguntas sobre las que puede desarrollarse la discusión del caso:

El caso sirve como base para la discusión sobre liderazgo responsable, la cultura
corporativa, las prácticas de gestión de recursos humanos, la gestión adaptativa del
cambio, la responsabilidad social corporativa o la ética empresarial.

Asimismo, el caso planteado presenta importantes preguntas sobre la


responsabilidad de los líderes organizacionales para crear culturas de trabajo
saludables, el impacto que las decisiones de liderazgo tienen en la vida de las
personas y sus propias elecciones como gerentes o empleados en situaciones
organizacionales difíciles.

El caso también se puede utilizar como material de estímulo introductorio para los
programas de formación de gestión en la empresa sobre salud en el lugar de trabajo
o prevención del suicidio.

El planteamiento del caso está disponible en el aula virtual.

Extensión y formato
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esta es una actividad exclusivamente grupal. Los grupos estarán formados por 2-3
miembros.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de Apellidos:
Organizaciones y
Programas Nombre:
Sociosanitarios

Cada miembro del equipo debe entregar el documento en Word con la resolución
del caso.

La resolución del caso tendrá un máximo 6 páginas en Word. Fuente Calibri 12 e


interlineado 1,5.

Rúbrica

Puntuación
Caso 3 Peso
Descripción máxima
France Télécom %
(puntos)
Plantea de manera coherente las principales
Criterio 1 problemáticas del caso y se posiciona de manera 4 40%
argumentada respecto a estas.

Criterio 2 Integra adecuadamente los contenidos de la


3 30%
asignatura
Desarrolla adecuadamente un apartado en el
Criterio 3 que refleja las conclusiones derivadas de la 2 20%
discusión del caso.
Presenta una redacción clara y concreta, con
Criterio 4 ideas organizadas y siguiendo una estructura 1 10%
reconocible.
10 100 %

Bibliografía

No es necesario acudir a información diferente de la proporcionada en el propio


caso o los temas de la asignatura. En cualquier caso, si se utilizan fuentes no propias
deben citarse correctamente en formato APA 7.ª edición.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades

También podría gustarte