Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Ciberdelincuencia Social
Nombre:

Caso práctico Baker McKenzie. Actividad grupal:


Ciberdelitos cometidos a través de las redes
sociales

Descripción de la actividad

Con motivo del auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales que ha afectado
a nivel mundial, se han incrementado los ciberdelitos. Los alumnos deberán hacer
labor de investigación conjunta, dividiéndose la tarea para identificar los riesgos
reales existentes, las situaciones aprovechadas por los ciberdelincuentes para
actuar ilícitamente y dónde se han dirigido de un modo más evidente las conductas
delictivas.

Asimismo, se pedirá que elaboren una pequeña guía de actuación para que los
ciudadanos y las empresas puedan protegerse ante estos ataques.

Deberán buscar información en internet, manuales, noticias, libros y cualquier


material relevante para llevar a cabo una investigación como si fuerais detectives o
investigadores.

Es esencial saber organizar el trabajo y aprender a redactar citando las fuentes


concretas de las que se ha extraído la información.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Ciberdelincuencia Social
Nombre:

Preguntas

1. Citando las fuentes concretas elegidas, deberán identificarse y razonarse


jurídicamente los distintos tipos de ciberdelitos que pueden cometerse a través
de redes sociales, así como redactar un supuesto de hecho ejemplificativo de
cada uno de estos ciberdelitos.
2. A la vista del auge de la ciberdelincuencia en redes sociales, el Estado los ha
contratado para que elaboren un plan de actuación dirigido a los ciudadanos, en
el que se incluyan métodos para prevenir ciberataques cometidos a través de
redes sociales.

El grupo puede dividirse entre sus miembros la realización de la investigación (por


ejemplo, cada uno identificar y contestar a todas las cuestiones de un ciberdelito),
en cuyo caso debe identificarse qué alumno hace cada parte de la investigación. Si
se hace conjuntamente deberá indicarse también.

Extensión máxima de la actividad: 6 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Objetivos

 Aprender a buscar información en fuentes abiertas y profundizar los


conocimientos respecto de la delincuencia a través de redes sociales.
 Relacionar los diferentes tipos de ciberdelitos con un supuesto real o ficticio.
 Analizar las medidas idóneas para prevenir ciberataques.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Al tratarse de una actividad grupal se incluirá siempre la siguiente información
sobre la organización y gestión de equipos.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Ciberdelincuencia Social
Nombre:

Organización y gestión de equipos

 Coordinación Académica organizará los equipos y publicará en el foro de la


asignatura la composición de estos.
 Para trabajar en equipo cada estudiante dispondrá de la cuenta de correo de
Office 365 de la que dispone (@comunidadunir.net).
 Una vez realizado el trabajo, cada uno de los miembros de un mismo equipo
subirá el mismo documento a la tarea correspondiente

Rúbrica

Ciberdelitos
Puntuación
cometidos a Peso
Descripción máxima
través de las %
(puntos)
redes sociales

Criterio 1 Correcta y completa identificación de cada


2,5 25 %
cuestión planteada.

Criterio 2 Correcta respuesta a las cuestiones que se


2,5 25 %
plantean (forma y fondo).

Criterio 3 Capacidad de argumentación y razonamiento


2,5 25 %
jurídico.

Búsqueda de información complementaria y


Criterio 4 visualización y comprensión de los vídeos para 1,25 12,5 %
saber más de la asignatura.

Criterio 5 Redacción clara y directa. Capacidad de síntesis. 1,25 12,5 %

10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades

También podría gustarte