Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

PUBLICAMOS LA ENTREVISTA QUE HICIMOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… /04/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Se comunica oralmente en 6TO GRADO Lista de
- Aplica su texto
su lengua materna. • Adecúa el texto oral a la situación cotejo
entrevista a sus
- Obtiene información del comunicativa considerando el propósito
compañeros de aula
texto oral. comunicativo y sus destinatarios.
sobre la buena
- Infiere e interpreta Distingue y elige entre el registro
información del texto formal e informal, para adecuarse a la convivencia.
oral. situación comunicativa. - Reconoce las pautas
- Adecúa, organiza y • Emplea estratégicamente recursos no para comunicar sus
desarrolla las ideas de verbales (gestos y movimientos preguntas y
forma coherente y
corporales) y paraverbales (entonación) respuestas de su
cohesionada.
para enfatizar información.
- Utiliza recursos no entrevista.
verbales y paraverbales -Socializa su
de forma estratégica.
compromiso en
- Interactúa
reflexión a las
estratégicamente con
distintos interlocutores. respuestas de la
- Reflexiona y evalúa la entrevista de la
forma, el contenido y buena convivencia.
contexto del texto oral.
Propósito Hoy vamos a comunicar nuestra entrevista para socializa las respuestas de la
buena convivencia escolar y expresar mi compromiso
Evidencia Publica su entrevista

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de
aprendizaje: 6°: Comunica oralmente, con cortesía y pertinencia sus ideas, partiendo de lo
particular hacia lo general y viceversa, incorporando palabras técnicas de acuerdo
Habilidades para la
con alguna temática en especial y usando otras fuentes de información.
vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se da la bienvenida y recordamos que en las actividades anteriores hemos leído


una entrevista y redactado una entrevista a mis compañeros y compañeras e
iniciamos con una canción “Cumbia del buen trato” anexo 1

Luego se realiza las


siguientes preguntas:
• ¿Qué observamos en
las imágenes?
• ¿Cómo podríamos relacionarlas?
• De las tres entrevistas ¿Cuál es la que mejor?
• ¿Por qué crees que mejor salió esa entrevista?
• ¿Qué recomendaciones debemos tomar en cuenta la entrevista a nuestros compañeros
responda sobre la convivencia en clase?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a comunicar nuestra entrevista para socializa las respuestas de la buena
convivencia escolar y expresar mi compromiso.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA ENTREVISTA ---------------------------------------------


 Se pide que pongan sus sillas frente a frente en grupos de dos.
 Saquen su texto del guión de entrevista.
 Sus útiles para anotar las respuestas.

 Se pide que presten mucha atención al entrevistado y el entrevistador


DURANTE LA ENTREVISTA ----------------------------------------------
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Recordamos que en la entrevista deben tener en cuenta:

 Saludarse entrevistado y entrevistador.


 Estrécharse la mano con respeto.
 Intenta ser lo más carismático/a posible.
 Escucha e intenta ser un buen conversador/a.
 Sonríe.
 Mira a tu entrevistador/a a los ojos.
 Di siempre la verdad
 Puedes pedir amablemente que te repitan las preguntas.
 Estate atento/a y simpático/a.
 No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabo
 No te niegues a responder preguntas
 No interrumpas
 No hables demasiado, ni demasiado poco.

 Entre ellos se realizan la entrevista con su guión de la buena convivencia, damos un


tiempo de 15 minutos y luego intercambian de entrevistador. (ambos tomando nota de sus
respuestas)
DESPUÉS DE LA ENTREVISTA ------------------------------------------
 Se concluye en compartir las respuestas de la entrevista, eso permitirá conocer cómo
estamos viviendo la convivencia en el aula
 Las sillas se colocarán en media luna para comunicar las respuestas de la entrevista para
una buena convivencia.
 Se pide la escucha activa al compartir sus narraciones permitirá que puedan puedan
conocerse más, expresar y reflexionar sobre las acciones que generan una buena
convivencia en armonía y paz.
 Invitamos a las niñas y los niños a que voluntariamente cuente brevemente las respuestas
de la entrevista de la buena de la convivencia
 Todas y todos comentaran y opinaran sobre las respuestas que dieron los entrevistados
sobre la buena convivencia.
 Se concluye junto con los estudiantes que es importante los valores para que la buena
convivencia perdure en nuestras interacciones
 Reflexionan sobre lo narrado; mediante las preguntas:
 ¿Cómo evaluamos en general nuestra convivencia diaria?
 ¿Qué es la convivencia pacifica?
 ¿ Cómo se fomenta la convivencia pacífica?
 ¿Qué beneficios trae la convivencia pacífica?
 ¿En nuestra aula se mantiene la convivencia pacifica?

 ¿Qué solución consideras más correcta para afrontar los problemas de convivencia
que surgen en el aula?
Para terminar cada uno escribe una frase de paz, igualdad, justicia y respeto que
colocaran alrededor de la mano del buen trato para formar el árbol de compromisos del
buen trato. Anexo 2

Se les orienta la convivencia pacífica se refiere a las


relaciones interpersonales donde se fomenta el valor, la tolerancia, la
paz, la comunicación y el respeto por las diferencias.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes.

Se realiza las siguientes preguntas:

 ¿Qué hicimos?, ¿para qué lo hicimos?


 ¿Qué aprendimos?

Comenta que las ideas escritas en el cuento y el mensaje que transmiten los ayudarán para
participar en el conversatorio al final de la experiencia.

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré

- Apliqué mi texto entrevista a mis compañeros


de aula sobre la buena convivencia.
-Reconocí las pautas para comunicar mis
preguntas y respuestas de su entrevista
-Socialicé su compromiso en reflexión a las
respuestas de la entrevista de la buena
convivencia.

LISTA DE COTEJO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Aplica su texto Reconoce las pautas Socializa su
entrevista a sus para comunicar sus compromiso en
compañeros de aula preguntas y reflexión a las
ESTUDIANTES sobre la buena respuestas de su respuestas de
convivencia. entrevista la entrevista de
la buena
convivencia.
Sí No Sí No SÍ NO

Anexo 1

Cumbia del Buen Trato


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Imprimir en hoja de colores claros para formar el árbol de


compromisos de la buena convivencia:

También podría gustarte