Está en la página 1de 1

1.

-¿ Considera usted importante el uso o aplicación de los elementos de planificación


(temas indispensables, temas generadores, tejidos temáticos y referentes teóricos -
prácticos) en el proceso de formación del nuevo ciudadano?

R= La planificción previa al docente a estar mejor equipado para responder las preguntas
formuladas por sus estudiantes durante la clase. Un plan efectivo tiene tres componentes;
rererente teórico práctico, actividades y evaluaciones para verificar la comprensión del tema
por parte de los alumnos.

2. - ¿ Qué elementos de su territorio considera importante incorporar en el proceso de


actualización y construcción del curriculo nacinal bolivariano?

R= Realizar el esfuerzo de llegar a todos los niños y mantenerlos en la escuela, A medida


que los niños regresan a la escuela, comprender sus niveles, necesidades y contextos
actuales de aprendizaje permite a los docentes, líderes escolares, administradores de
sistemas y personas responsables de la elaboración de políticas tomar decisiones
fundamentadas sobre los enfoques de enseñanza, las prácticas de evaluación y otras
medidas políticas relacionadas para lograr la recuperación del aprendizaje y mejores
resultados. Las nuevas formas de evaluación no solo deben capturar el conocimiento y las
habilidades de los alumnos, sino también enfocarse en ayudarlos a ser más conscientes de
cómo y qué aprenden.

3. - De acuerdo a las diversas experiencias educativas desarrolladas sobre la


valoración de la calidad ¿Cuáles serian los aportes curriculares que fortalecen la
escuela como epicentro de la acción social y el desarrollo territorial, considerando los
énfasis curriculares en las diferentes áreas de aprendizaje del quehacer educativo y
comunitario?

R= La institución educativa proporciona espacio de formación individual y colectiva, en el


cual se realiza un proceso de identidad según la sociedad y actividades de socialización con
los pares, por lo que se debe considerar como un espacio de trasmisión, no solo de
conocimientos académicos sino de múltiples culturas.

4. - ¿ Qué elemento curricular innovador se podría crear para la aplicación en el


proceso del nuevo modelo de planificación que afiance la integración de las areas de
formación, en la planificación?

R= Los componentes mínimos que el o la docente deben tener en cuenta en la planificación


de los aprendizajes son: competencias, indicadores de logro, aprendizajes esperados o
contenidos, procedimientos (actividades), recursos y las actividades de evaluación, sin
importar el formato que utilice (vertical u horizontal).

5. - Plantea las perspectivas curriculares de producción de conocimientos lugarizada


y la calidad educativa desde una conciencia emancipadora y liberadora.

R= La educación liberadora promueve el diálogo, a través de la palabra, como lo


fundamental para realizar el acto cognoscente, despierta la creatividad y la crítica reflexiva en
el educando, refuerza el carácter histórico de los seres humanos, promueve el cambio y la
lucha por la emancipación.

surge de una triple relación de planteamientos como son la práctica pedagógica, la reflexión
y el rol docente, en donde la práctica se constituye en la cotidianidad y la reflexión es una
herramienta para fundar la relación pedagógica entre la teoría, la práctica y la experiencia.

También podría gustarte