Está en la página 1de 18

Marco teórico-cultura y emocional de

la innovación educativa

Dra. Thania Torres

ttorresp@comunidad.uiix.edu.mx
Contenido

1.- Introducción al tema 3

2.- La nueva construcción curricular 4

3.- Nuevos materiales y tecnologías curriculares Aplicación de nuevos 9

enfoques y estrategias de enseñanza y aprendizaje 13


4.- Bibliografía 18

2
1. Introducción al tema
La construcción curricular colaborativa y contextualizada, con un diseño propio debe
responder, a las necesidades de aprendizaje propias de la institución educativa. En esta
dinámica, la educación universitaria se convierte en un factor esencial en el progreso de las
naciones en las complejas circunstancias históricas. Por ello, la construcción de alternativas
para generar conocimientos y establecer la criticidad del pensamiento es uno de los retos
de la enseñanza a escala internacional, la cual debe pensar en abrirse hacia las sociedades
con una mayor incidencia en proyectos curriculares integrales que generen alternativas de
cambio social y acorde a los adelantos tecnológicos.

Desde estos escenarios las instituciones educativas, consolidan su responsabilidad


social en la formación integral de las nuevas generaciones y se pronuncia por metas
superiores en su gestión y actualizaciones curriculares. En este sentido, aumenta la
preocupación e interés de investigadores, por favorecer, la pertinencia de la relación de los
currículos y el perfil ocupacional, considerando no solo al contexto, sino las potencialidades
de cada individuo, en una simbiosis ser humano y sociedad.

Por lo tanto, que la participación de los diversos actores se recoge en los diferentes
contextos incorporando el aprendizaje experiencial sobre dos niveles: un primer
nivel corresponde a la implementación de diferentes metodologías en el aula enfocadas
en la construcción del conocimiento en escenarios educativos reales, en el desarrollo
de las capacidades reflexivas y críticas, incluyendo, el pensamiento de alto nivel, así
como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad.

En este mismo sentido, en el desarrollo del segundo módulo titulado Teorías y


Enfoques de la Innovación Educativa, podremos visualizar los siguientes aspectos: la
nueva construcción curricular, nuevos materiales y tecnologías curriculares, aplicación
de nuevos enfoques y estrategias de los procesos de enseñanza y aprendizaje, además
de las nuevas prácticas educativas: innovación y tecnología.

3
2.- La nueva construcción curricular
De acuerdo a lo que expresa Piñate (2017), los nuevos contextos educativos exigen
cambios, tanto de los docentes como de los estudiantes, el docente por su parte se debe
comprender, no, como el único depositario del saber, sino como quien tiene un poco más
de sabiduría y experiencia y por tanto es el guía en el acompañamiento y apoyo del proceso
formativo, debe aprender con el estudiante y al mismo tiempo lo asiste en el transitar del
conocimiento.

El estudiante por su parte debe concebirse como el responsable de su proceso de


aprendizaje y de recorrer el camino del aprender para continuar aprendiendo, y entenderse
como es una persona consciente de sus deberes y obligaciones y de los tiempos que
necesita para los aprendizajes y por tanto, es quien debe adquirir autonomía y disciplina de
trabajo.

Desde esta perspectiva, las instituciones de educación, debe poner en práctica las
orientaciones para la nueva construcción curricular, que surgen, producto de la reflexión
crítica, de sus propias realidades, para que así aseguren, la participación de los más
calificados en su práctica docente a partir del enriquecimiento de pedagogías activas, que
permitan el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

Sobre dicho contexto, se permite proveer un conjunto de mejoramiento


pedagógico, en las cuales debe verse dibujada la planificación didáctica y todos los criterios
académicos que asuman la institución para el más eficiente desarrollo pedagógico, que
garantice a sus estudiantes, la tan deseada, calidad educativa, dentro de la innovación.

4
Asimismo estas trasformaciones, deben estar direccionadas a permitir que
los estudiantes, aprovechen el acondicionamiento de la institución, a estas
nuevas demandas de un entorno globalizado, y abierto a las tecnologías, donde puedan
aprender y asuman de manera autónoma su responsabilidad con el proceso de
aprendizaje.

Por ello, las practicas didácticas suministradas deben permitir que los
estudiantes descubran opciones para acceder a fuentes de información diferentes a las del
docente, para que posean tiempo para indagar e investigar, desarrollen capacidad para
trabajar en equipo, intercambiar y dialogar, tengan espacios para experimentar y aplicar lo
aprendido y sean capaces de diferenciar lo básico de lo complementario.

De igual modo, la institución debe velar por hacer tangible los principios de
flexibilización y apertura del currículo, así como la adopción de los sistemas vanguardistas
de tecnología que exigen las distintas estrategias de entornos de enseñanza, donde las
comunicaciones y redes sociales son un elemento fundamental para su desarrollo y puesta
en práctica.

Por otra parte se deben definir proyectos desde las instituciones educativas
encaminados al mejoramiento de las interacciones docente-estudiante, y a la definición de
acciones pedagógicas orientadas a desarrollar en estos, su capacidad de aprendizaje
autónomo, crítico, situado y responsable, como parte de su formación integral.

Cabe señalar que, el docente debe orientar las actividades educativas que se
acerquen a: a) no a informar, sino a formar. b) a suscitar el asombro, la sospecha. c) generar
nuevos interrogantes. d) discutir, argumentar, confrontar. e) plantear y resolver problemas.
f) construir estructuras de pensamiento. g) desarrollar actitudes, habilidades y valores.

De igual manera de acuerdo a Piñate (2017), se debe suministrar diferentes


oportunidades de progreso en el trayecto curricular, donde los estudiantes puedan acceder

5
a ellos, es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural y de estilos de
aprendizaje en donde a su vez, se tome en cuenta:

1. La equidad de la educación con calidad, es decir, la distribución de


conocimientos de alta calidad a todos los estudiantes.

2. Propiciar la descentralización curricular, es decir, que sean la propia


institución, de mutuo acuerdo con su entorno y con los actores principales del proceso,
quienes tomen las decisiones en torno al currículo deseado.

3. Formular el núcleo del currículo, considerando las áreas esenciales de


formación del individuo y complementándolas con aquellas que le provean la información
integral de acuerdo con el área profesional y/o vocacional respectiva.

4. Revisar periódicamente los contenidos programáticos, con el fin de hacer el


currículo más pertinente y eficaz y que responda a los desafíos de la modernidad.

5. Potenciar el área científico-tecnológica, para responder eficientemente a los


programas curriculares y a las demandas de los actores educativos, en cuanto al
conocimiento y uso de los mismos.

6. Gestionar el currículo frente a una expansión de la oferta educativa,


proponiendo procesos organizativos, administrativos y de gestión curricular que hagan
posible la calidad, eficacia y eficiencia del aprendizaje pretendido.

7. Procurar la evidencia de las praxiológicas curriculares en el ámbito


académico, orientando las perspectivas siguientes según lo expresado por Piñate (2017):

Holística: es la práctica de tipo interactiva, con demandas de espacios de


sensibilización, respeto y apertura, en un clima de confianza y apoyo, centrado
especialmente en el desarrollo humano, como principio generador, propiciando el
desarrollo de proyectos de vida y de sociedad, asumiendo asimismo, la oportunidad de
actualización de las potencialidades individuales o de grupo, para que el estudiante tenga
la oportunidad de apropiarse la responsabilidad de su aprendizaje y el docente de
convertirse en el facilitador de ese aprendizaje.
6
Académicas: son las acciones, cuyo principio generador es la practicidad, lo
cual implica una interpretación consensuada del significado de tipo explicativo y una
transformación de las estructuras restrictivas, tal y como (Reglamentos, Normativas,
Lineamientos), sean éstas de tipo institucional ideológico-cultural

Tecnológicas: son las acciones que contienen el docente, el cual se


transforma en un agente de expertos curriculares, que puede manejar variables y estímulos
para “moldear” la conducta del estudiante. Esta perspectiva, se articula a partir de
connotaciones socio-económicas sustentadas en una reproducción del conocimiento, uso
apropiado de éste y acciones humanas. El estudiante es un hacedor de significados. Se
ejercita en los momentos de la formación inicial o de la capacitación sistemática de las
formas de intervención desarrollándose una racionalidad instrumental y técnica.

Es importante, de igual modo, tomar en cuenta, las orientaciones


curriculares, surgidas de las necesidades e intereses de todos los agentes educativos, como
parte del sistema educativo y que son, la médula del quehacer educativo, con ellas, se debe
proporcionar el marco epistémico, sociológico y didáctico de conformación del tejido
programático de las instituciones educativas universitarias. Además, las orientaciones
curriculares, surgidas de forma espontánea, direccionan el marco conceptual o el marco
teórico del currículum pues gracias a dichas orientaciones, el currículum será capaz de
integrar qué aspectos de diversa índole, tales como, las disciplinas, las políticas educativas
y las orientaciones que deban adaptarse a cada plan de estudios (bases filosóficas,
estrategias metodológicas, competencias, ejes transversales, entre otros), para dar sentido,
según la dinámica y estructura de cada institución a las expuestas en esta investigación.

No obstante un cuerpo normativo curricular permite una mejor comprensión


de los elementos que conforman la educación para el docente, el estudiante y la sociedad.
Este fundamento se interesa por el aspecto cognoscitivo y humanista de la educación, le
presta mayor atención a que el estudiante se integre e interactúe con todos los aspectos de
la educación.

7
Para potenciar el logro de dichas orientaciones dentro de la dinámica de la
innovación educativa, hay que distinguir con mayor énfasis, hacia donde se dirige la
educación que se imparte, que tipo de ciudadanos está formado, y como los visualiza
insertos en la sociedad como ciudadanos proactivos y participes de un mundo vertiginoso,
moderno y tecnológicamente avanzado. Es decir, visualizar que el ciudadano que se esté
formando, se encuentre integrado al mundo, capaz de discernir y competir, autor realizado
y capaz de buscar su felicidad; productor para sí mismo y para el país desde el punto de
vista de su condición de trabajador, lo que comporta el incremento de sus habilidades, el
aprendizaje de destrezas y la búsqueda del conocimiento; solidario por experimentar como
propias las necesidades de los demás y, en consecuencia, con aptitud para buscar formas
de cooperación y concertación entre sectores, velar por la calidad de la vida de todos los
ciudadanos y de las futuras generaciones, a partir de un desarrollo sustentable, ecológico y
socialmente y capaz de comunicarse con el mundo de manera inteligente, de tal manera
que, a partir de la valoración de lo que lo identifica como costarricense, tome las decisiones
que lo relacionen con otras culturas desde un punto de vista de pensador independiente,
flexible y crítico.

8
A continuación se presentan, algunas orientaciones teóricas curriculares clave,
para la innovación educativa:

3. Nuevos materiales y tecnologías curriculares


De acuerdo a lo expresado por Gallego (2015), los elementos básicos del currículo
deben dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar?
¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? De tal forma, que los procesos de gestión
curricular, pretenden otorgarles respuesta a dichas interrogantes, a través del accionar
pedagógico y didáctico del docente.

9
En tal sentido, el docente en su práctica curricular diaria, debe plantearse en primer
orden, los objetivos y los contenidos que aplicarán en el desarrollo de su clase, los cuales
deben ir en correspondencia con las competencias de la asignatura y que deben ser
alcanzados por los estudiantes; ahí obtiene la respuesta al qué enseñar. Sucesivamente, se
diseñan, establecen y aplican, un conjunto de estrategias de enseñanza y aprendizaje, la
metodología y las actividades que se utilizarán para trabajar los contenidos y conseguir los
objetivos propuestos. Obteniendo una respuesta del cómo hacerlo.

Posteriormente, hace referencia a la selección y secuencia de los contenidos para


ubicarse en el cuándo enseñar, culminando, con la incorporación de los criterios de
evaluación y a los instrumentos y estrategias que permiten llevar a cabo la valoración del
proceso de enseñanza y aprendizaje dándose las respuestas correspondientes al qué y
cómo evaluar. En consecuencia, las respuestas antes acotadas se definen a partir del
estudio de diversos fundamentos curriculares, de los que se deben especificar: sociológica,
psicológica y pedagógicamente.

Actualización de la gestión curricular pedagógica y didáctica empleando métodos


activos de aprendizaje

El aprendizaje activo, sería un aprendizaje “que implica a los estudiantes en el


hacer y en la reflexión sobre lo que están haciendo” (Bonwell & Eison, 1990)(citados por
Gallego 2015) . El hacer y la reflexión, serían entonces dos componentes fundamentales de
este tipo de actividades de enseñanza-aprendizaje.

En tal sentido, las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje tienen como fin
último, maximizar las probabilidades para que los estudiantes, aprendan en una cierta
situación implementada por el profesor. Tomando en consideración dicho fin, es necesario
considerar ciertos principios los cuales permitan, diseñar tales situaciones.

3.1 Principios del Aprendizaje

De acuerdo a lo expresado por Espejo y Sarmiento (2017) los principios del


aprendizaje pueden ser categorizados de la siguiente forma:

10
1. El conocimiento previo de los estudiantes puede ayudar u obstruir el
aprendizaje.

2. La forma en que los estudiantes organizan el conocimiento influye cómo


aprenden y aplican lo que saben

3. La motivación de los estudiantes determina, dirige y sostiene lo que hacen


para aprender

4. Para desarrollar dominio sobre un tema, los estudiantes deben desarrollar


recursos cognitivos, actitudinales y procedimentales, practicar su integración y saber
cuándo aplicar lo que han aprendido

5. Una práctica orientada por metas y acoplada con retroalimentación


focalizada potencia la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

6. El nivel actual de desarrollo de los estudiantes interactúa con el clima social,


emocional e intelectual de la clase impactando así al aprendizaje.

7. Para ser aprendices autónomos, los estudiantes deben aprender a


monitorear sus propios procesos

3.2 Sistema de enseñanza y aprendizaje virtual

En el avance tecnológico los métodos educativos, están involucrados a nivel


mundial con los cambios estratégicos en el cómo, dónde y cuándo se aplican los procesos
de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, los entornos de aprendizaje virtual (LMS)
representan en la actualidad y para el futuro, la forma de ampliar las prolongaciones de
educación universitaria, de pregrado y postgrado como instrumento de vanguardia
educativa. Con el uso del Moodle, como sistema de educación virtual, se da el aprendizaje
interactivo, a través de un conjunto de recursos y actividades usados por el docente, para
producir un proceso de andamiaje y socialización en el aprendizaje colectivo de los
estudiantes.

11
Se puede decir entonces, que las universidades, de igual modo deben ir en constante
avance, hacia la eficiencia en la aplicabilidad de procesos educativos oportunos, los cuales
permitan la inclusión, la actualización y el cambio hacia nuevos paradigmas de aprendizaje.
Las necesidades de la población actual en cuanto a la demanda de educación universitaria,
llevan a la necesidad de crear políticas y estrategias educacionales de gran alcance
geográfico, tiempo y disposición para quienes así lo requieren. En virtud de dichas
tendencias, surge la Educación Virtual como respuesta optima en calidad y cantidad para la
formación, la adquisición de conocimientos, la profesionalización, la tecnificación y la
actualización del estudiante según lo expresado por Sayazo (2005).

3.3 La organización de la Educación Virtual

Para el mencionado autor, aquí el modelo educativo debe ser asincrónico


fundamentada en la realidad del propio estudiante, en donde sea flexible dando respuestas
certeras de sus necesidades, cooperativa trabajando en equipo con el profesor y sus pares
o compañeros de grupo, personalizada en donde el profesor se adapte al modo y nivel de
aprendizaje de cada uno los diferentes participantes y por supuesto interactiva que permita
dar respuestas de correcciones, observaciones, progresos y resultados sobre los
conocimientos obtenidos. Esto permite una evaluación diagnostica, formativa y sumativa
en los procesos de enseñanza y aprendizaje con un proceso de comunicación eficaz.

Además, se suma el docente y su relación con el estudiante es decir, el tipo de


dialogo establecido y por último, los recursos colocados a disposición de los mismos,
teniendo entonces el uso de los recursos por parte del profesor como un elemento de gran
importancia, porque dependiendo del uso que se le dé a los mismos, en cuanto a la
internalización del cambio de rol por parte del profesor debe asumir un rol de facilitador
de los aprendizajes, lo que exige por supuesto un cambio de paradigma en la forma de
impartir clases.

Para finalizar se puede inferir, de acuerdo a lo expresado por Sangra (2001), generar
un proceso educativo en el ciberespacio, implica formarse fuera del aula de clases
tradicionales, (presencial) cuya organización es “simple” lo único que requiere es una

12
ordenación virtual la cual permita establecer procesos de aprendizaje y enseñanza con
instrucciones claras y precisas, pudiendo establecer comunicaciones asincrónicas y
sincrónicas adaptadas a los estudiantes, siendo éste último una de las características
esenciales de este tipo de educación.

En definitiva la educación virtual, permite la autoeducación, autoformación,


descentralización, la sociabilización virtual y por supuesto la tecnologización. La visión
ontológica de la educación vanguardista exige entonces, la actualización y adaptación a las
TICs y las universidades, deben ser parte de ello, como principales centros de conocimiento,
formación e investigación y allí se puede presentar el siguiente diagrama, el cual muestra
las influencias sobre los cambios curriculares como consecuencia de dichas
transformaciones:

4. Aplicación de nuevos enfoques y estrategias de enseñanza


y aprendizaje

Es importante destacar que los psicólogos educativos describen de manera creciente


al aprendizaje no solo como la medición cognitiva de la adquisición de conocimiento sino

13
como un proceso constructivo en el cual los aprendices proceden en su propio modo para
formar representaciones únicas del contenido (Sayago, 2005).

Es por esta razón que hace necesaria, dar a conocer, cuáles son esas estrategias de
enseñanzas-aprendizaje bajo el enfoque de la innovación educativa y en el marco de una
nueva didáctica curricular, dirigidas a los estudiantes, entre las que se tienen las siguientes,
que se detallan a continuación para favorecer el logro de los aprendizajes de acuerdo a
Piñate (2017):

1. Iniciar y desarrollar en los planes de las asignaturas un proceso de


planteamiento de preguntas (método de indagación), esto contribuiría al desarrollo del
pensamiento (lógica) en el estudiante y en el profesor, y permitirá a la vez mayor
productividad en función del tiempo destinado para la actividad.

2. Incorporar metodologías de investigación donde los estudiantes puedan


buscar datos e informes para responder a las preguntas que se han planteado y aplicarlos
en otras asignaturas, con el propósito de que pueda integrar lo aprendido en todas las áreas
del conocimiento.

3. Construir un ambiente propicio para desarrollar en el estudiante la capacidad


de utilizar diversas fuentes de información de primera mano, como datos a partir de los
cuales pueda desarrollar hipótesis y extraer conclusiones, que aporten a desarrollar,
posturas propias, críticas y constructivas.

4. Brindar espacios de discusiones en clase, en las que los estudiantes aprendan


tanto a escuchar a los demás, como a exponer sus propios puntos de vista en procura de
mejorar sus habilidades de comunicación (retórica).

5. Legitimar la búsqueda, es decir, aprobar y apoyar discusiones abiertas en las


que no se hallan respuestas definitivas a multitud de cuestiones, esto contribuiría al
desarrollo de la capacidad de tomar decisiones aun en situaciones de incertidumbre, que le
aportaran seguridad y un discurso lógico.

14
6. Animar a los estudiantes a reflexionar respecto de sus propias experiencias y
a compartirlas en procura de la socialización del conocimiento, donde puedan disertar de
su entorno laboral y/o social donde se desenvuelve.

7. Otorgar un nuevo papel al profesor para que se convierta en un recurso más


que en una autoridad, es decir se debe brindar espacios para que el profesor se acerque al
papel de tutor o guía del estudiante en su proceso de aprendizaje y de formación
permanente.

8. Cambiar el enfoque de la enseñanza basada en el contenido por otra basada


en competencias.

En cuanto al docente:

El docente debe dirigir su acción a influir en los procesos de aprendizaje de sus


estudiantes, este valor se lo atribuyen “los mejores profesores universitarios”, el cual es un
intento de poner a disposición de cualquier otro profesor interesado una serie de pautas
que se han revelado eficaces para lograr que los estudiantes adquieran un conocimiento
profundo, interesándose por la asignatura y sumergiéndose en un proceso de aprendizaje
crítico. (Ken Bain, 2009, p.23).

Es por ello que lo que diseña el docente, se hace viral entre sus estudiantes y colegas
profesores, el boceto de situaciones didácticas de esta naturaleza, representa un reto para
los educadores, pues requiere del dominio de la disciplina y de los contenidos, además del
conocimiento de la didáctica, para poder así, plantear actividades a los estudiantes que les
implique vencer un obstáculo.

Para ello se presentan las siguientes orientaciones dirigidas al docente:

1. Centrar su acción didáctica en preparar a los docentes universitarios en el


uso y conocimiento de las tecnologías de acuerdo a los distintos niveles en el dominio de
las herramientas, recursos y contenidos utilizados en el campus virtual.

2. Se promueva que los docentes tengan la capacidad de diseñar las actividades


de enseñanza para fomentar aprendizajes significativos en los alumnos.
15
3. Se impulse el empleo de tecnologías, instrumentos y herramientas en los
grupos clase, equipos de trabajo y actividades individuales.

4. Se potencie la capacidad para que el profesorado conozca cuándo utilizar, o


no, los recursos y herramientas virtuales para actividades del aula, así como en las
presentaciones y tutorías.

5. Se fortalezca la habilidad para que los estudiantes cuenten con elementos


para la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, la experimentación, el
pensamiento crítico y la expresión creativa de tal forma que valoren su propio progreso y
el de sus compañeros.

6. Elaborar material en línea que contribuya a una profundización de la


comprensión de los conceptos esenciales por parte de los estudiantes, así como a su
aplicación a la solución de problemas de la vida real.

7. Desempeñar un papel coordinador en el apoyo a las innovaciones en sus


clases y al aprendizaje colaborativo con otros colegas.

8. Apoyar a los estudiantes en el uso de las herramientas del campus virtual y


otros recursos informáticos para desarrollar competencias en materia de búsqueda,
gestión, análisis, integración y evaluación de la información.

9. Ayudar a los estudiantes a utilizar las TIC para que desarrollen sus
competencias en materia de comunicación y colaboración.

10. Suscitar el desarrollo de competencias en materia de razonamiento,


planificación, aprendizaje reflexivo, creación de conocimientos y comunicación.

11. Utilizar recursos existentes en el campo virtual para participar en


comunidades de trabajo y aprovechar de manera compartida las prácticas generadas en el
propio ámbito laboral o social.

16
12. Contribuir al desarrollo del aprendizaje y a la interacción social de los
estudiantes, de tal forma que lleguen a comprender los conceptos, las competencias y los
procesos esenciales de los contenidos y los utilicen para resolver problemas de la vida real.

13. Promover que los estudiantes describan, examinen, valoren y muestren


ejemplos de sus propios aprendizajes.

17
5. Bibliografía

Castro, f. (2005). Gestión Curricular: Una nueva mirada sobre el currículo y la Institución
Educativa. Revista Horizontes Educacionales.

Cebrián. M. (2003) Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Narcea, S.A


Ediciones. Madrid, España.

Espejo Roberto y Sarmiento Rafael (2017), Metodologías Activas de Aprendizaje, Manual


de Apoyo Docente. Universidad Central de Chile. Chile.

Gallego Vásquez Jorge Enrique (2015), Guía del Docente para la Gestión de Proyectos
Curriculares específicos, Corporación Universitaria Minuto de Dios 2015. Colombia.

Ken Bain (2009). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. [Trabajo en
línea]Disponible:
https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Ken%20Bain,
%20Lo%20que%20hacen%20los%20mejores%20profesores%20de%20universidad.
pdf

Piñate Aracelys (2017). La formación docente en el uso de las plataformas


virtualeseducativas en la UPEL-IPC desde la Teoría de la Acción
https://es.scribd.com/document/515435702/Revista-Gaseta-Pedagogica-Articulo-
Aracelys

Sangra Alber (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad Revista en Línea. [Consultado: 8


de Diciembre de 2019 [tomado de:
http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/20746/20586]

Sayazo Leonardo (2005). Fundamentos Sobre la Comunicación Interna. [Trabajo


enlínea]Disponible:htpp//www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34311/6/avanc
es_investigacion.pdf

18

También podría gustarte