Está en la página 1de 64

Nombre y apellido de los alumnos:

Castro Matias Lautaro y Castro Javier


Fernando
Nombre del docente: Marcelo Javier
Morales
Instituto: Superior de Formación Docente
de Caa Cati
Material: Practica docente nº2
Año de curso: 2º
Ciclo lectivo: 2022
Observaciones y entrevistas
Alumno: Castro Matías Lautaro

Micro clase

Practicante: Ariel Rigoni

Hora: 19:40 y 20:20 hs

Introducción: el practicante de tercer año inicia a su micro clase


explicando el tema en el salón de la institución poniendo en práctica, para
cuando él tiene que hacer su bajada al aula de la escuela secundaria. Los
profesores de práctica evalúan su desempeño, para que el docente, que
hace el papel en un futuro no muy lejano, corregirle sus errores.

Tema: contenido América

Desarrollo: nos hiso pasar al frente en grupo de 3 compañeros, nos


preguntó qué música nos gustabas, nos puso música, tema de calle 13,
participo el compañero, Matías y ramón, marcaron en el mapa el continente
América y los Océanos.

Actividad: buscar información sobre ubicación geográfica, región o


subcontinente que se encuentra idioma, relieve, clima. De los referentes
países: Canadá, Cuba, Panamá y Argentina. El profesor aconsejo ir a
buscar en los libros con bibliografía son más aconsejable y seguro la
información.

Se localiza geográficamente en latitudes septentrionales bajas (7º12´07´´ y


90º38´46´´ de latitud norte 77º09´24´´ y 83º03´07´´ longitud occidental).

Centro América

Clima: tropical lluvioso, temperatura 27º,31º aproximadamente.

Cierre: a modo de cierre la clase lo cierre preguntando el continente


americano de punta a punta y sus ubicaciones, para lograr si entendieron el
tema los alumnos. De la cual participaron todos.

Observación nº 1 del Nivel Orientado.

Escuela Secundaria: Guillermo Almirante Brown

Años: 2022

Ciclo Electivo: 5 B

Turno: tarde

Horario: 15:20 hs hasta 16:50 hs

Profesora: Pamela Maggio


Tema: clima de argentina

Horas: 15:20 hs

Introducción: la profesora Pamela entra a la clase y empieza a preguntar


sobre si hicieron el climograma alrededor se observaba un salón y amplio
con tres ventilador un pizarrón, 3 ventana, 19 alumnos, entre masculino 12
y femenino 7, la profe recorre todo el salón revisando si los chicos hicieron
la tarea de la clase anterior, tema a tratar, climas de argentina.

Alumnos observando nos, los de adelante como si fuera que no es normal


para ellos que nosotros estamos ahí, tres, cuatros alumnos preguntando a
la profesora sobre las actividades que tenían que terminar sobre el
climograma.

Desarrollo: La profesora le explica a los alumnos de adelante los tipos de


climas y le responde a los del fondo escuchando un alumno sobre el tema
los climas y se sonríe.

Actividad: La profe le hace leer a los alumnos el concepto de climograma y


los tipos de climas.

Cierre:

Hora: 15:45: La profesora finaliza diciendo cuando el alumno termina de


leer el p.d.f del celular, chicos entendieron y dos y cinco alumnos
responden si profe, entonces para la clase que viene terminan la tarea y
lleva nota, luego salen a recreo y por lo tanto hay acto del día del maestro,
sacan toda sus mochilas y nos retiramos.

Observación Nº2 Del Nivel Orientado

Institución: Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Ciclo Electivo: 5ºB

Horario: 15:31 ,16:50 hs

Turno: Tarde.

Año: 2022

Fecha: 30/9/22

Profesora: Pamela Maggio.

Inicio: Espoxisicion en clases, de pareja, tema a tratar y desarrollar el


alumno, Biomas de argentina.

Desarrollo:
15:31: Observó 9 varones y 8 mujeres entremezclados con afiches
preparando, repasando para la exposición, es un ambiente tranquilo los
chicos conversando, hablan en casi silencio y despacio.

Pasó el primer grupo, comienza el segundo grupo el primero con una


duración de 10 minutos, el segundo grupo está formando por dos alumnos
femenino, le explican a la profe Pamela, atreves de los mapas pegados en
la ventana, finaliza el segundo grupo y comienza el tercero.

Pasan el tercer grupo 15:51 hablando del mismo tema, dos alumnos
masculino, con afiches, mapa conceptuales, palabras claves e imágenes.

16:00: Salen a recreo la mayoría, quedan en el salón 4 alumnos femeninos


y los chicos que estaban exponiendo siguen exponiendo ,16:01 termina la
exposición del tercer grupo.

Entran al salón 16:14.

Pasa el cuarto grupo un individuo masculino, sabe del tema pero un


individuo masculino, sabe del tema pero no tiene afiche y un compañero del
aula le presta el afiche y está exponiendo bastante bien.

Cierre: Finaliza las exposiciones y la profe arma un proyector, que al final


se da cuenta que no le alcanza la hora para seguir con la clase y apago
todo nomas y nos firma la ficha de asistencia y el alumnado completo se
retira a las 16:50.

Observación Nº3 Del Nivel Orientado

Institución: Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Ciclo Lectivo: 5º B

Horario: 15:31,16:50 hs

Turno: Tarde

Año: 2022

Fecha: 14/10/22

Profesora: Pamela Maggio.

Practicante: Jorge Barrio.

Inicio: El practicante inicia la clase hablando con los chicos e


interactuando.

Desarrollo: Tema geografía, población de Argentina.

Actividad: Responder las siguientes oraciones, si son verdaderos o falso.


Fundamentar.
La Patagonia argentina es la región más poblada del país.

Argentina tiene una población mayoritariamente rural.

Argentina es el país más poblado de América.

Los actuales habitantes de argentina son el producto de la interacción entre


nativos indígenas y europeos.

Desde fines del siglo XX hasta la actualidad argentina empezó a recibir


inmigraciones procedentes de país limítrofes como Paraguay y Bolivia.

15:44: Comienzan a realizar las actividades y el profe le da la libertad de


buscar información en internet y luego pasa banco por banco para ver si
están realizando esa búsqueda en internet, para que no se distraigan.

Un alumno de adelante termina la actividad y pasa a mostrarle al profe para


ver si está bien, la tarea.

El profe pregunta a los alumnos si finalizaron la actividad e interactúa con


los chicos con la primera pregunta si es V o F.

Hasta el momento los dos son V o F y verifica con los alumnos el por qué
el no de ser falso.

16:00: El practicante le dio una nueva actividad para los chicos con
materiales didácticos, utilizando el mapa y pintando sobre la fotocopia
hacen las actividades y hasta los del fondo participan y realizan la tarea que
el profe les dio y asigno.

16:43: El profe hace el cierre y vuelve a retomar el tema y hace repasar a


los chicos los conceptos y ejemplos para el tema en conocimiento y
entendimiento.

Observación Nº 1 Del Nivel Básico

Escuela secundaria; Profecional, Sentro de Formación Antonio Ysidro


Almeida.

Ciclo Lectivo: 1º Año A

Horario: 14:30, 16:00

Turno; Tarde

Año: 2022

Fecha: 20/10/22

Profesora: Alicia Romero

Inicio: Cuenta con 4 varones y 4 mujeres el salón es chico en el zum y es


un salón improvisado, las paredes son divisores que utilizan carteles y telas
para dar las clases a los chicos.

Desarrollo: Tema, geografía, clima.


Preguntas:

1¿Qué es un clima?

2¿Qué divisiones de la geografía física estudia el clima?

Los alumnos están dispersos, las niñas adelantes y los varones en el fondo.

3¿Qué importancia tiene conocer los tipos de climas?

Es importante conocer los tipos de clima porque:

Modelan los relieves (vientos, etc.)

Influyen en la distribución de los vegetales y animales es decir, determinan


el bilma.

Inciden en la distribución de las aguas en los continentes (glaciares, etc.)

Condicionan algunas actividades económicas, como en los continentes.

Tienen influencias en la distribución de la población en los modos de vida


en la salud.

Actividad:

Hora: 15:33

Completar

El clima es el __Estado___medio de la ___Atmosfera____, que suceden


en un ___Lugar_ determinado, lo que estudia el clima se
denomina_____Climatologia_____ que tiene como objeto analizar los
___Climas ___ para determinar sus ____Variedades___y
____Distribuciones___ porque es importante conocer los tipos de climas
para saber las ___Distribuciones del agua, el cultivo de plantas____,
distribuciones de los animales y de la población, etc.

Los chicos de adelante prestan atención copian y están en silencio y los del
fondo están distraídos pero copian y se ayudan unos a otros.

La profe pasa al lado de los chicos y los controla que hagan la tarea.

La profe le hace pasar a los alumnos a adelante en el pizarrón y escribir


completar la frase y leer adelante como quedo la oración.

Cierre: Termina la hora y la profe cuando les hace leer adelante la frase
completo a los chicos, luego salen a recreo y nos retiramos.

Observación Nº 2 Del Nivel Básico

Escuela Secundaria: Profesional, Centro de Formación Antonio Ysidro


Almeida.

Ciclo Lectivo: 1º Año A

Horario: 17:30 ,18:15


Turno: Tarde

Año: 2022

Fecha: 21/10/22

Profesora: Alicia Romero

Inicio: La profesora comienza hablando con los chicos, diciéndoles que


traigan mapa, para la clase que viene. Los chicos conversando algunos
aprestan atención y otros están en su mundo. Luego la profe les pregunta si
se acuerdan algo de la primaria y dos alumnos les responden y la profe
luego les da ejemplos y sigue adelante con el tema.

Desarrollo: Tema, tipos de climas.

·Clima Cálido Temperatura

·Clima Templado Precipitaciones

·Clima Frio Influencia

Temperaturas Anuales Precipitaciones

Cálido Abundantes y excesivos


más 1000m

18º o más Suficientes y abundantes desde


500mm

Templado Pueden ser escasos

Frio Insuficientes

Desértico

Cierre: Los chicos copian el pizarrón, las niñas copian rápidamente dos
varones están alborotados y los 4 del fondo copian él pizarrón y uno solo
apartado del grupo copia tranquilamente .Luego toca el timbre de salida y
desarman todo los paneles por ahí hacen la fila para saludar los chicos a
los directivos y luego retirarse. Por ende nos retiramos de la escuela.

3ºobservacion de nivel básico

Institución: escuela profesional Antonio Isidro Almeida

Turno: tarde

Ciclo lectivo: 1ºA

Fecha: 10/11/2022

Horas: 14:30hs a 16:00hs

Profesora: Alicia Romero


Inicio: la profe están dando clase a los chicos dos varones y dos mujeres,
estamos día de lluvia.

Desarrollo: tema los biomas terrestre. Dibujo en el pizarrón una selva


árboles y pastos.

Los temas, de los bosques se caracterizan por presentar pocas especies de


árboles pero con una gran cantidad de ejemplo. Bosque de quebracho.

Las praderas: son extensos productores de pastizales de suelos muy


fértiles lo que las convierte en áreas especialmente aptos para la agricultura
y la ganadería ejemplo: llanuras pampeana.

Las sabanas: se caracteriza por la presencia de pastos y arboles aislados.

Cierre: la profe les manda tarea para cas y en la próxima clase tendrán que
hacer un trabajo práctico.

Observaciones y Entrevista
Alumno: Castro Javier Fernando.

Primera observación del nivel orientado

Institución: Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Ciclo Electivo: 5 B.

Horario: 15:20 a 16.50.

Turno: Tarde.

Año: 2022.

Fecha: 16/9/22

Profesor: Pamela Maggio.

Inicio: 15:20, Entramos a observar la clase de la profesora de 5ºB. El


tema de la clase de la profesora, es el clima de argentina, en el salón
cuenta con 3 ventilador, un aire acondicionado, un mapa de
corrientes, un pizarrón de tela y el otro blanco de fibra y también son
18 alumnos entre varones y mujeres.

La clase comienza con una actividad en el cual consiste de la clase


pasada y los alumnos están haciendo para después exponer o
terminar con la actividad y poder seguir con el otro tema. El tema que
están dando es climograma de los clima.
Desarrollo: La profe les explica a los alumnos la actividad del clima
de Argentina que son los tipos de clima. Mientras que algunos
alumnos le prestan atención los otros chicos del fondo jugaban.

Actividad: La profe le hace leer un PDF que les envió por whatsapp
a los alumnos del fondo y consiste en el concepto de climograma y
los tipos de clima.

Cierre: 15:45 hs la profe termina las actividades y cada uno le hace


pasar al pizarrón para que explique de qué se trata.

Mientras que el alumno iba para el pizarrón toca la campana para


salir al recreo a las 15:50 hs y justo después del recreo los alumnos
tenían acto por esto termina la clase.

Segunda Observación Del Nivel Orientado

Institución: Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Ciclo Electivo: 5 ºB

Horarios: 15:20, 16:50.

Turno: Tarde

Año: 2022

Fecha: 30/9/22

Profesora: Pamela Maggio.

Inicio: Los alumnos exponen a la profesora explicando el tema en


grupo de 2 parejas con una duración de 10 minuto y llevada nota,
mientras los otros grupos esperaban para pasar, están estudiando y
otro están jodiendo con el compañero de alado. Sabiendo que está
exposición lleva nota. Hay 19 alumnos, 2 están exponiendo, 17 están
sentado 1 alumno se retira del salón a la 15:35 hs y pasa 2 mas a
exponer. Pasa el siguiente grupo de 2 alumnos a exponer y la profe
le ayuda y le explica un poco así termina más rápido y entiende un
poco mejor.

Toca el recreo y salen al patio a las 16:00 hs los alumnos la mitad


salen y la otra mitad se quedan en el salón y los otros alumnos que
estaban exponiendo termina de exponer y salen todo al recreo y
queda 1 alumno en el salón con el celular y no sale al recreo.

16:15: hs toca la campana y entra los alumnos.


La profesora empieza a preguntar para que pazcan los alumnos que
se sentaban en el fondo y ese grupito no quería pasar como a las
16:30hs unos cuanto pasa a exponer.

Cierre: Termina la exposición la profesora le pregunta que le


entreguen un mapa de la clase pasada que Hera un trabajo practico y
con eso termina la clase.

Tercera Observación Del nivel Orientado

Institución: Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Ciclo Electivo: 5 B.

Horario: 15:20,16:50.

Turno: Tarde.

Año: 2022.

Fecha: 14/10/22.

Profesora: Pamela Maggio.

Practicante: Jorge Barrio.

Inicio: La clase comienza con un practicante profesor que se llama


Jorge Barrio. Explica un tema que es población de la argentina.

Desarrollo: Empieza con las actividad que son la siguiente.

Actividad: Responder la siguiente preguntas.

Argentina tiene una población mayoritariamente mayor y es el país


más poblado de América Latina, los actuales habitantes de argentina
son el producto de la industrialización, en esta pregunta que el
profesor de práctica dio y le dijo que buscaran por internet y que si
son falsos o verdaderos esa pregunta que dicto.

El profe se empieza a mover en todos los lugares y pregunta que


entienden o no para ayudarlo con algunos temas ya terminando la
clase y le empieza a preguntar para el cierre.

Una alumna se retira a mitad de la clase. A la 16:00 hs toca el recreo


y los alumnos salen todo al patio, después del recreo el practicante le
un mapa a cada uno de sus alumno para que pinte las distintos
lugares de la provincia en la cuales cada provincia tuvieron más
población.

Cierre: Como cierre van terminando la clase, hace un repaso de lo


que dio en el comienzo de la clase para que los alumnos entiendan.
Primera Observación Del Nivel Básico

Institución: Escuela Profesional Antonio Isidro Almadia.

Ciclo Electivo: 1 º A

Horario: 15:30, 17:00.

Turno: Tardé

Año: 2022

Fecha: 20/11/22

Profesora: Alicia Romero.

Introducción: Empieza con el tema que dio en la clase anterior, que


habla sobre el clima de corrientes en Caa Cati. Dando Ejemplos de
norte y sur del país Argentina como las poblaciones y los animales.

Desarrollo: La profe copia en el pizarrón de preguntas y respuestas


y los alumnos copian en silencio.

Actividad: La profe le da actividad para los chicos son oraciones para


completar. El clima es el estado medio de la atmosfera, que suceden
en un determinado. Lo que estudia el clima se denomina
climatologías que tiene como objeto analizar los climas para
determinar sus variedades y distribuciones Es importante conocer los
tipos de clima para las distribución del agua, cultivo de plantas, dist.
Animal, Dist.de la población etc.

Cierre: Como sierre la profe le pide a su alumno que pase a


completar en el pizarrón las oraciones que falta y le pregunta, sise
entiende o le queda algunas dudas.

Segunda Observación Del Nivel Básico.

Institución: Escuela Profesional Antonio Isidro Almeida.

Ciclo Electivo: 1ºA

Horario: 17:30, 18:10.

Turno: Tardé

Año: 2022

Fecha: 21/11/22

Profesora: Alicia Romero.

Inicio: Comienza la clase con el tipo de clima hace una introducción


del tema que se daba en la primaria, los climas, cálido, frio, y
templado.
Son 12 alumnos y 7 mujeres, 5varones, un pizarrón de tiza.

Desarrollo: La profesora empieza preguntando como es el clima


aquí en caa catí, si era templado, cálido o frio y los chicos les
contestaba templado.

Cierre: En el cierre la profe la manda como tarea que investiguen


cuales son los tipos de climas en corrientes.

3º observación del nivel básico

Institución: escuela profesional Antonio Isidro Almeida

Ciclo electivo: 1ºa

Turno: tarde

Horario: 14:30hs a 16:00hs

Fecha: 10/11/2022

Profesora: Alicia Romero

Introducción: comienza la clase con 4 alumnos dos mujeres y dos


varones.

Comienza con los tipos de clima de la clase pasada en cálido, frio,


subtropical, y templado.

Desarrollo: el tema a desarrollar es los biomas terrestre en la


definición entre la selva, en la parte de presistanciones que llueve
más 200 mm de agua, en la selva se puede encontrar animales,
como retire, mono, etc.

Actividad: empieza a escribir en el pizarrón el concepto de biomas


terrestre.

Le hace dibujar la selva a los alumnos en una representación, en el


pizarrón la profe escribe el concepto del los bosque y después los
dibujos.

Cierre: como cierre la profe le manda trabajo práctico de tarea para


desarrollar en la clase que viene.

Entrevista a la profe Alicia Romero

Personal

1) ¿Por qué decidió ser profesora de geografía?


2) En que niveles trabaja ¿Dónde trabaja? ¿Cuánto tiempo
trabaja? ¿Cuál es su antigüedad docente?

Interpersonal
1) ¿Cómo es su relación con los docentes?
2) ¿articula con otros profesores? ¿Qué tipo de relación tiene con
los colegas y los alumnos?

Institucional

1) ¿Qué actividad realiza aparte de ser profesora? Dentro de


institución

Social

1) ¿Qué actividad realiza aparte, con otras instituciones? ¿Cómo


por ejemplo, recibe alguna invitación municipal?

Dimensión didáctica

1) Le alcanza el tiempo a desarrollar su planificación. Si es si y si


es no ¿Qué hace en esos casos?
2) ¿Qué recursos utiliza para desarrollar la clase?
3) ¿Cómo evalúa a los chico?

Respuesta personal

1) Decidí ser profesora de geografía por que en la secundaria se


utilizaba mucho la cartografía, y cuando empecé a cursar la
materia en mi formación como docente me encontré con un
abanico de mucho cosas más como economía, hidrografía que
esta bueno conocer las culturas de muchos países sus
relieves y me pareció muy internaste.
2) En los niveles que trabajo, es en la secundaria de la escuela
normal y en el centro de formación Antonio Isidro Almeida, que
vengo trabando en las 2 instituciones y tengo 14 años de
antigüedad.
Respuesta interpersonal
1) Mi relación con los colegas es buena muy buena en las
instituciones.
2) Si articulo con mis áreas otros profesores y disciplina,
trabajamos trasversalmente con otros ejes como por ejemplo
ESI.

Respuesta institucional

1) Bueno en la institución si se trabaja como por ejemplo el socio


comunitario. En la fiesta de educación física en la cantina o
cuando hay alguna reuniones para otro tipo de organización
como por ejemplo en fiestas patrias, etc.

Respuesta social
1) Si aparte de la institución se trabaja como por ejemplo el INTA, el
municipio también con el instituto de docente estamos haciendo el
proyecto de deforestación.

Respuesta dimensión de didáctica

1) En el caso de la planificación avece te alcanza a desarrollar la


planificación y avece no porque se sale de tema y cuando se
trabaja con el curriculum inscripto también, pero si avece no te
alcanza la planificación, tenes que ir a tu casa y seguir
trabajando, corregir los exámenes, preparar la clase, pero
bueno esta es la tarea docente y me gusta.
2) Los recursos que utilizo para desarrollar la clase en materiales
didácticos son libro, en la parte informática se trabaja con la
computadora, también hacemos salida como ejemplo de
campo o para conocer el trama urbano.
3) Bueno se evalúa a los chicos, en mi caso en el proceso, su
capacitación la capacidad de cada chico, hoy en día yo lo
evaluó en proceso.

Marco teórico de todo los autores

La práctica docente y sus dimensiones


Según Fierro - Johanna Contreras1 2003

La práctica docente trasciende una concepción técnica del rol del


profesor... “El trabajo del maestro está situado en el punto en que se
encuentran el sistema escolar (con una oferta curricular y organizativa
determinada), y los grupos sociales particulares. En este sentido, su
función es mediar el encuentro entre el proyecto político educativo,
estructurado como oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor que
se realiza cara a cara” (Fierro, Fortoul & Rosas, 1999, pp.20-21).

La práctica docente es de carácter social, objetivo e intencional. En ella


intervienen los significados, percepciones y acciones de las personas
involucradas en el proceso educativo (alumnos, docentes, padres,
autoridades, etc.). También intervienen los aspectos político-institucionales,
administrativos y normativos, que en virtud del proyecto educativo de cada
país, delimitan el rol del maestro.

Maestros y estudiantes se constituyen en sujetos que participan en el


proceso (no son objetos ni meros productos). De este modo, los
docentes son los encargados de llevar a cabo y también de articular los
procesos de aprendizaje y generación de conocimientos, de recrearlos, a
través de la comunicación directa, cercana y profunda con los alumnos y
las alumnas que se encuentran en el aula.
Es decir, la práctica docente supone una diversa y compleja trama de
relaciones entre personas: “La relación educativa con los alumnos es el
vínculo fundamental alrededor del cual se establecen otros vínculos con
otras personas: los padres de familia, los demás maestros, las comunidad”
(op. cit., p.22). Se desarrolla dentro de un contexto social, económico,
político y cultural que influye en su trabajo, determinando demandas y
desafíos. Ella implica relaciones con:

 Con los alumnos y alumnas: relación que se da por medio de un


saber colectivo y culturalmente organizado, que la escuela plantea
para el desarrollo de las nuevas generaciones.

 Con otros maestros. El docente participa tanto en relaciones


internas con los docentes que trabajan en la misma institución,
como en colectivos y gremios, a través de organizaciones sindicales
para negociar sus condiciones laborales.

 Con los padres de familia


 Con las autoridades
 Con la comunidad
 Con el conocimiento
 Con la institución. La escuela se configura como el escenario de
formación continua del maestro y recrea el marco normativo y la
regulación administrativa del sistema.

 Con todos los aspectos de la vida humana que van conformando la


marcha de la sociedad
 Con un conjunto de valores personales, sociales e instruccionales,
pues tras sus prácticas, está el propósito de formar un
determinado tipo de hombre y un modelo de sociedad (op. cit).

 La práctica docente está muy vinculada a la gestión, pues ella


implica la construcción social de las prácticas en la institución
escolar. La gestión corresponde al “conjunto de procesos de
decisión, negociación y acción comprometidos en la puesta en
práctica del proceso educativo, en el espacio de la escuela, por
parte de los agentes que en él participan” (op.cit, p.23). La gestión
escolar supone a la gestión pedagógica, que corresponde a “el
conjunto de prácticas dirigidas explícitamente a conducir los
procesos de enseñanza”.
 Dimensiones de la práctica docente
Al considerar la práctica docente como una trama compleja de
relaciones, se hace necesario distinguir algunas dimensiones para un mejor
análisis y reflexión sobre ésta:

• Dimensión Personal: El profesor ante todo es un ser humano, por


tanto, la práctica docente es una práctica humana. El docente debe ser
entendido como un individuo con cualidades, características y
dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones. Dada
su individualidad, las decisiones que toma en su quehacer profesional
adquieren un carácter particular.
En este ámbito, la reflexión se dirige a la concepción del profesor como
ser histórico, capaz de analizar su presente con miras a la construcción
de su futuro. Es importante mirar la propia historia personal, la
experiencia profesional, la vida cotidiana y el trabajo, las razones que
motivaron su elección vocacional, su motivación y satisfacción actual,
sus sentimientos de éxito y fracaso, su proyección profesional hacia el
futuro (op. cit).

• Dimensión institucional: La escuela constituye una organización


donde se despliegan las prácticas docentes. Constituye el escenario
más importante de socialización profesional, pues es allí donde se
aprenden los saberes, normas, tradiciones y costumbres del oficio. En
este sentido, “la escuela es una construcción cultural en la que cada
maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y
saberes a una acción educativa común” (op. cit).
La reflexión sobre esta dimensión enfatiza las características
institucionales que influyen en las prácticas, a saber: las normas de
comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades; los
saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio; las
costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos;
modelos de gestión directiva y condiciones laborales, normativas
laborales y provenientes del sistema más amplio y que penetran en la
cultura escolar.

• Dimensión interpersonal: La práctica docente se fundamenta en las


relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo:
alumnos, docentes, directores, madres y padres de familia. Estas
relaciones son complejas, pues los distintos actores educativos poseen
una gran diversidad de características, metas, intereses, concepciones,
creencias, etc. La manera en que estas relaciones se entretejen,
constituyendo un ambiente de trabajo, representa el clima institucional
que cada día se va construyendo dentro del establecimiento educativo.
El análisis de esta dimensión supone una reflexión sobre el clima
institucional, los espacios de participación interna y los estilos de
comunicación; los tipos de conflictos que emergen y los modos de
resolverlos, el tipo de convivencia de la escuela y el grado de
satisfacción de los distintos actores respecto a las relaciones que
mantienen. Finalmente, es fundamental analizar la repercusión que
tiene el clima escolar en la disposición de los distintos miembros de la
institución: docentes, directivos, administrativos, apoderados y
estudiantes (op. cit.).

• Dimensión social: La dimensión social de la práctica docente refiere a


“el conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada
docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos
destinatarios son diversos sectores sociales” (op. cit., p.33).

Además de esto, se relaciona con la demanda social hacia el quehacer


docente, con el contexto socio-histórico y político, con las variables
geográficas y culturas particulares. Por otro lado, es esencial rescatar “el
alcance social que las prácticas pedagógicas que ocurren en el aula tienen
desde el punto de vista de la equidad” (op. cit., p 33).

El análisis de esta dimensión implica la reflexión sobre el sentido del


quehacer docente, en el momento histórico en que vive y desde su
entorno de desempeño. También, es necesario reflexionar sobre las
propias expectativas y las que recaen en la figura del maestro, junto con
las presiones desde el sistema y las familias.

Es necesario, asimismo, reflexionar sobre la forma que en el aula se


expresa la distribución desigual de oportunidades, buscando alternativas
de manejo diferentes a las tradicionales.

• Dimensión Didáctica: Esta dimensión se refiere “al papel del docente


como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta,
dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo
culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su
propio conocimiento”.

En este sentido, la función del profesor, en lugar de transmitir, es la de


facilitar los aprendizajes que los mismos estudiantes construyan en la sala
de clases.

El análisis de esta dimensión se relaciona con la reflexión sobre la forma


en que el conocimiento es presentado a los estudiantes para que lo
recreen, y con las formas de enseñar y concebir en proceso educativo.
Con este fin, es necesario analizar: los métodos de enseñanza que se
utilizan, la forma de organizar el trabajo con los alumnos, el grado de
conocimiento que poseen, las normas del trabajo en aula, los tipos de
evaluación, los modos de enfrentar problemas académicos y, finalmente,
los aprendizajes que van logrando los alumnos (op. Cit.,).

•Dimensión Valoral (valórica): La práctica docente no es neutra,


inevitablemente conlleva un conjunto de valores. Cada profesor, en su
práctica educativa, manifiesta (de modo implícito o explícito) sus valores
personales, creencias, actitudes y juicios. En definitiva, el maestro va
mostrando sus visiones de mundo, sus modos de valorar las relaciones
humanas y el conocimiento y sus maneras de guiar las situaciones de
enseñanza, lo que constituye una experiencia formativa (op. cit.).

Por otro lado, la normativa de la escuela, tales como las reglas explícitas e
implícitas y las sanciones, también constituyen instancias de formación
valórica.

El análisis de esta dimensión enfatiza en la reflexión sobre los valores y


conductas, las maneras de resolver conflictos, y las opiniones sobre
diversos temas; elementos que el maestro de algún modo transmite a los
estudiantes. Implica reflexionar sobre los valores personales,
especialmente sobre aquellos relacionados con la profesión docente, y
analizar como la propia práctica da cuenta de esos valores. Por otro lado,
es importante reflexionar sobre la vida cotidiana de la escuela y acerca de
los valores que mueven las actuaciones y relaciones, los cuales se
constituyen en instrumentos de formación (op. cit).

En la práctica docente, al ser de carácter social, intervienen diversos


procesos, que constituyen la compleja trama de relaciones con las cuales el
maestro debe vincularse. De esta forma, se pueden distinguir algunas
dimensiones que nos permiten analizar y reflexionar sobre nuestras propias
prácticas en los diversos ámbitos que se encuentra inserto el maestro
desde su rol en la comunidad escolar.

Referencias bibliográficas
Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la Práctica
Docente. Una Propuesta Basada en la Investigación Acción. México:
Paidós. Capítulos 1 y 2.

La dimensión pedagógico-didáctica
G. FRIGERIO - M. POGGI

Acerca de las prácticas pedagógicas y de la


¿Trasposición didáctica?

Toda organización, sea de producción o de servicios, genera en su


cotidianeidad una serie de actividades de enseñanza. A veces éstas son
explícitas, otras implícitas. Toda organización incluye aprendizajes, ritos,
rutinas, usos y costumbres, prácticas y procedimientos, como actividades
necesarias a su mantenimiento.
Las instituciones educativas se diferencian de las demás en el hecho
tener como proyecto fundacional brindar enseñanza y asegurar
aprendizajes, por ello la dimensión pedagógico-didáctica es la que por
sus características brinda especificidad a los establecimientos educativos
constituyendo a las actividades de enseñanza y de aprendizaje en su eje
estructurante, actividad sustantiva y específica.
Desde esta perspectiva, las prácticas pedagógicas constituyen un
elemento clave.
¿Prácticas pedagógicas? ¿Qué entendemos por tales?
Veamos. Si alguien nos preguntara qué son las prácticas, seguramente
responderíamos: lo que hacemos todos los días.
Pero entonces, ¿las prácticas pedagógicas son todas iguales i unas a
otras?

Las prácticas pedagógicas pueden entenderse como aquéllas


mediante las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran un
encuentro y un vínculo entre los alumnos y el conocimiento.

Las prácticas educativas son extremadamente complejas, porque en —


e
llas se articulan2 demandas sociales, políticas y deseos individuales;
C
uestiones relativas al saber y los saberes; los vínculos con la institución;
trayectorias profesionales de los docentes; historias de los alumnos; y un
sinfín de otras cuestiones que están presentes en cada uno de nosotros y
en cada aula. Por ello ninguna es igual a otra.
Las prácticas pedagógicas están estrechamente vinculadas con la
transposición didáctica4.

Llamamos trasposición didáctica al proceso de adaptaciones


sucesivas de los saberes por las cuales el conocimiento erudito
se transforma en conocimiento a enseñar y éste en conocimiento
enseñado.

re de El una conocimiento, serie de adaptaciones tal como es producido


para su en difusión el campo y enseñanza. científico, requie-Estas
implican, entre otros procesos, su simplificación y su traducción a un
lenguaje menos complejo, para que pueda ser aprendido.
Las necesarias y sucesivas adaptaciones conllevan numerosos
riesgos. En primer lugar, un alejamiento excesivo del conocimiento
científico que suele provocar un olvido de la lógica y del contenido del
conocimiento adaptado. En segundo lugar, la sustitución del objeto de
conocimiento puede sólo conducir su "traducción a que se considere
tercer lugar, como reconocimiento puede ocurrir erudito que la aquello
adaptación que

El papel de los equipos de conducción en la dimensión pedagógico-


didáctica

Si un directivo quiere mejorar la calidad G de las prácticas educativas,


tendrá que saber qué ocurre con la enseñanza y el aprendizaje en el
establecimiento que conduce. Para ello deberá dirigir su mirada a lugares -
claves: clases, talleres, laboratorios, bibliotecas. Es decir a esos terrenos
geográficos que enmarcan las prácticas pedagógicas propuestas en el
currículum.

Será necesario, en consecuencia, retomar el currículum


prescripto y ¿qué es el currículum prescripto?7 Entenderemos
por tal la propuesta
Oficial formalizada en un diseño curricular o un plan de estudios.
con la Es sociedad decir, modo en que el Estado define y
explicita su compromiso
Materia de educación.
Desde nuestra perspectiva el currículum constituye la manera en que
se expresa el contrato entre la escuela la sociedad. Como ya
lo señalamos, constituye un "organizador", es decir, un factor
de la cotidianeidad escolar sobre el que los equipos directivos
estructuran la actividad institucional generando condiciones
para la definición de diferentes contratos: estableciendo sus
términos en función del proyecto institucional y garantizando
su cumplimiento.
¿Lo explicamos de otra manera?

El currículum prescripto, la propuesta oficial, constituye


la normativa estructurante de las instituciones
educativas, delimita aquello de Io que la institución
debe hacerse cargo y puede, y debe, entenderse como
un compromiso.

"Ya sea que a uno le guste o no, toda pedagogía es una pedagogía
de contrato en la medida que ella tiene la gestión de un conjunto de
expectativas recíprocas, a menudo sumamente complejas, en las
cuales interfiere la posición social de los actores, las reglas de juego
de la institución y su interpreta ción local así como los límites
específicos a la situación y a la disciplina que se enseña. Todos
esperan algo del otro, un tipo de comportamiento, una reacción, un
gesto, o simplemente una mirada en respuesta a cada una de sus
demandas; cada Uno actúa también en función de Io que supone
que el otro sabe que el espera." (Meririeu, Ph. Le choixd'éduquer;
ESF; CEE; 1991; pág. 105)

Los alumnos encontrarán en el currículum, y en el contrato pedagógico


didáctico que establezca con sus docentes, aquello que justificará su
encuentro con los profesores y aquello que pueden esperar, solicitar o
demandar que les sea brindado.
Los padres pueden entender que esta normativa expresa la trayectoria
escolar que seguirán sus hijos, Io que implica, en un sentido más amplio,

que la comunidad podrá definir sus expectativas y también ejercer derecho


de reclamo, respecto a Io que el Estado ofrece como propuesta y cada
establecimiento escolar brinda.
Será necesario que en cada establecimiento los directivos generen los
espacios para que los actores suscriban al contrato de convivencia ll , de tal
modo que el clima institucional encuadre a los diferentes contratos a los
que hicimos referencia, y ofrezca así un continente a las prácticas 12 .
El contrato define la tarea, el sistema de deberes y derechos
recíprocos, supone el consentimiento mutuo a partir de la explicitación y
conocimiento de las reglas de juego l •3 .

Desde la conducción del establecimiento será posible


trabajar con el currículum prescripto, pero los currícula actuales,
y probablemente aún más los que se irán formulando en el
futuro, deben entenderse como currícula inconclusos, ya que
cotidianamente son moldeados y redefinidos por los docentes.
En consecuencia, desde la conducción debe trabajarse
fundamentalmente sobre el currículum prescripto y el currículum
real, es decir el currículum en acción. En este último se pondrán
en juego distintas cuestiones, algunas directamente vinculadas
con el conocimiento, otras

Con los docentes y otras relacionadas con los alumnos.

El currículum en acción es el terreno en el que los equipos de


conducción desarrollarán su actividad de gestión con miras a
garantizar la disminución de riesgos de la trasposición
didáctica, y a asegurar el mejoramiento de la calidad de las
prácticas pedagógicas.

Esta perspectiva pondrá el acento en el vínculo entre los


alumnos y el conocimiento, vínculo que será promovido, facilitado
y sostenido por el
docente14.
Le proponemos a continuación un listado de parámetros
sobre las cuestiones que podrían enriquecerse con el trabajo de
los miembros del equipo de conducción y de los equipos
docentes. La elaboración y definición de las categorías podría
ser un tema convocante para que cada equipo de dirección
construya un saber acerca de ese vínculo triangular que carac-
teriza a la escuela 15 .
Sin duda, los vínculos que los protagonistas de la escena
didáctica establezcan con el conocimiento estarán relacionados
con la concepción que los actores tienen sobre éste. Por ello hay
temas claves sobre los cuales es necesario un saber si se
trabaja sobre la dimensión pedagógico-didáctica
En la institución.
Veamos entonces: si decimos que la cuestión del saber
define la especificidad de la escuela, ¿cómo podemos construir
un saber y organizar una reflexión acerca del conocimiento en la
escuela?
P ara un equipo directivo es necesario construir un saber
acerca de los vértices del triángulo didáctico. Por ello les
proponemos una guía para elevar y organizar los datos, en
primer lugar para los actores.

Preguntas para construir un saber acerca de los actores: los docentes


tipo de formación experiencia en el desempeño de la tarea
docente relación con el proyecto institucional: participación
activa adhesión desinteligencia desinterés
—concepción acerca de su área o disciplina
—concepción acerca de la inclusión de la disciplina en el nivel de
enseñanza
— concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje —
características y modalidades del saber hacer modelos
epistemológicos acerca de la disciplina y modelos
pedagógico-didácticos adoptados
— posición frente a la propuesta programática oficial y los textos
escolares valorización/desvalorización autonomía/dependencia
preferencias
— concepciones y representaciones acerca del el
alumno la clase otros docentes los directivos las
autoridades los padres su propia actividad el
conocimiento científico el conocimiento escolar

Para poder asegurar una gestión curricular, el equipo directivo debe


tener presente el perfil de los alumnos que concurren a su establecimiento,
para lo cual le proponemos reflexionar acerca de algunos de los siguientes
ítems.

Preguntas para construir un saber acerca de los alumnos historia de


vida trayectoria escolar proyecto de vida y escolaridad nivel
socioeconómico familar representaciones acerca del sí mismo otros
alumnos los docentes los directivos las autoridades los padres el
conocimiento científico el conocimiento escolar relación con el
conocimiento, modalidad del aprendizaje, estilo de participación en las
actividades pedagógico didácticas relación con la institución

También de hemos construir un saber acerca del conocimiento en la


escuela. Los ítem que presentamos pueden ser considerados para cada
disciplina, área y thmbién para el conjunto de ellas.
Preguntas para un saber acerca del conocimiento en el triángulo
didáctico
¿Cuáles son las concepciones acerca del conocimiento y del alumno
que circulan en su escuela? ¿Son coincidentes?
¿Cómo se diferencian y articulan (en el aula, taller, laboratorio,
área, etc.) los conocimientos científicos, cotidianos y escolares?
¿Cómo se definen, en la clase, aula, taller y laboratorio algunas
de las categorías siguientes: veracidad y vigencia científica del
conocimiento que se aborda?
¿Cómo se resuelven en la escuela la presentación del
conocimiento, las distintas mediaciones entre el conocimiento
científico y el conocimiento escolar (las trasposiciones
didácticas)?
¿Qué lealtad se guarda con el conocimiento científico? —
¿Se explicita la trasposición didáctica.

En cada mediación se puede analizar: —selección de


contenidos presencias, omisiones, acuerdo o contradicción
con el modelo epistemológico y las metodologías de
enseñanza de la disciplina, —organización de contenidos,—
grado de interrelación de los contenidos entre sí, dentro de la
misma área o materia, entre distintas áreas, —coherencia
entre importancia asignada a las unidades/ temas y la
estructura organizativa, grado de coherencia entre el
conocimiento enseñado y el conocimiento evaluado. ¿Qué
relación se establece en la escuela entre la norma curricular,
la propuesta docente y los recursos utilizados?

Enfoques didácticos

A continuación nos detendremos en cuatro enfoques didácticos que


integran las

Diversas concepciones acerca de la función social de la escuela, la


enseñanza, el aprendizaje y

el conocimiento. Estos enfoques constituyen modelos teóricos de


interpretación de la

Denominada tríada didáctica y de los componentes didáctico-curriculares


(objetivos,

Contenidos, estrategias y evaluación).

 Enfoque tradicional

En este enfoque la enseñanza se reduce a la transmisión de la cultura, más


precisamente,
De aquellos conocimientos que se consideran verdades permanentes.
Como señalaba Hilda

Taba (1974), el supuesto de esta perspectiva es que si bien cambian los


escenarios históricos,

existen tradiciones culturales que es necesario preservar.

La concepción conservadora y transmisiva de las verdades conquistadas


por nuestra

cultura se apoyan en una concepción absolutista-racionalista del


conocimiento, dado que,

como señalábamos en el segundo apartado, si bien reconoce el carácter


provisorio de las

teorías científicas, la justificación última de éstas se encuentra en las “ideas


puras”, universales

e intemporales, que se sistematizan y formalizan lógicamente.

Los contenidos están conformados por listados de temas, capítulos o


unidades, en los que

se organizan de manera exhaustiva y fragmentada para su posterior


memorización por parte de

los estudiantes. Su legitimidad y veracidad no se discuten, puesto que su


origen (los

especialistas, la ciencia) constituye en sí mismo la condición de


incuestionable.

La función de la escuela (pública) es la de “desarrollar en los educandos


una identidad

sociocultural de acuerdo con un determinado modelo de hombre y de país”


(Denies, 1990: 10).

La función conservadora implica la transmisión de valores y cosmovisiones


compartidos por

una sociedad y cultura en un momento dado. Desde una posición crítica, lo


que se transmite en

realidad es la ideología de los sectores dominantes a través de procesos de


inculcación

ideológica sutiles pero sumamente efectivos, que conforman el curriculum


oculto de la

institución educativa (Contreras Domingo, 1990; Saviani, 1983). En este


marco la enseñanza

es fundamentalmente una acción moralizante.


El aprendizaje se produce por recepción pasiva de información
suministrada principalmente

por el docente y el libro de texto. Recordamos al aprendizaje memorístico


que Ausubel señala

como uno de los tipos de aprendizaje que comúnmente se producen en la


escuela. También reconocemos en este enfoque la influencia de la teoría
de la mente depósito, la teoría de las

Facultades, y el sensual-empirismo (Aebli, 1979) como sustratos


psicológicos de la adquisición

del conocimiento. Si bien estas concepciones, al igual que el enfoque


tradicional, son muy

antiguos y han sido ampliamente refutados, especialmente por las


corrientes cognitivas y

constructivistas del aprendizaje, muchas de las prácticas escolares revelan


su vigencia.

La estrategia de enseñanza dominante es la exposición o clase magistral, lo


cual presenta

el riesgo de caer en un verbalismo excesivo en detrimento de la experiencia


vivida y la

actividad constructiva del alumno.

La evaluación se concibe como una actividad terminal dirigida a la


comprobación de

resultados en términos de cantidad de información memorizada. Consiste


en la aplicación de

exámenes y en la asignación de calificaciones. Esto último actúa como


instrumento de

“clasificación” de los estudiantes dentro de una cultura meritocrática, lo cual


obviamente

distorsiona el significado de una evaluación pedagógica.

Las características más sobresalientes de la enseñanza tradicional que


podemos sintetizar

son las siguientes:

- El docente desempeña el rol protagónico;

- El alumno asume un rol pasivo en tanto receptor de conocimientos;

- Se priorizan los contenidos organizados según la lógica de la disciplina y


alejados de los

intereses y necesidades evolutivas de los alumnos;


- El método se centra en la lógica de la disciplina (formalismo didáctico) y
en la habilidad

personal del docente;

- La evaluación se reduce a la constatación de la asimilación/memorización


de la información

y consiste en la realización y calificación de exámenes,

- El recurso fundamental es el libro de texto.

En función del objeto del presente trabajo, el conocimiento del profesor, nos
interesa

citar algunas de las creencias implícitas que actúan como supuestos de las
decisiones de los

docentes en torno de los contenidos, la metodología y la evaluación,


identificadas por Porlán

(1997: 147-150) en este enfoque:

Los contenidos, entendidos como contenidos conceptuales, son el

elemento central básico que condiciona, casi exclusivamente, todo

los demás (objetivos, metodologías, evaluación, etc.).

- Los contenidos son aquella parte de los productos disciplinares que

todos los alumnos deben aprender. En este sentido, actúan como

metas terminales y obligatorias (...)

- La estructura de los contenidos seleccionados (orden, secuencia,

importancia relativa, etc.) guarda coherencia con la lógica formal de

la disciplina a la que pertenecen (...)

- Los contextos sociales e históricos en que se produce el

conocimiento disciplinar, así como los procesos a través de los

cuales se llega a su formulación y aceptación por la comunidad

científica (...) no son contenidos relevantes (...)

- Al explicar los contenidos, la información que se transmite es un fiel

reflejo de los conocimientos disciplinares

- Cuando se dan los temas, los alumnos, si están atentos, oyen la

información tal como el profesor la verbaliza, no teniendo por qué

darse ninguna interpretación deformada de la misma (...)


- Las respuestas de los alumnos a los exámenes dan una idea

aproximada de sus aprendizajes, es decir lo que realmente saben.

 Enfoque tecnicista

Este enfoque expresa la aspiración de hacer de la enseñanza una actividad


científica,

rigurosa y eficaz. Surge en el contexto de la industrialización y apogeo del


capitalismo en el

siglo pasado. Como lo retrara Gimeno Sacristán (1990: 10):

“La pedagogía por objetivos nace al amparo del eficientísimo social que ve
en la

escuela y en el curriculum un instrumento para lograr los productos que la

sociedad y el sistema de producción necesitan en un momento dado. No es


una

pedagogía que responda a los problemas más graves que presenta la


educación,

la institución educativa o la sociedad. El fracaso escolar y la crisis de los


sistemas

educativos son vistos como fracasos de eficiencia de una sociedad


competitiva,

altamente tecnologizada, cuyos valores fundamentales son el orden


económico.

En esta situación, la preocupación radica en encontrar una respuesta eficaz


como

remedio fácil, en lugar de analizar el problema desde otras perspectivas”.

En oposición al enfoque tradicional, el tecnicista se presenta como una


alternativa

“científica”, la enseñanza deja de estar guiada por la intuición y la acción


ejemplarizante del

docente. Los valores ahora son la eficacia y la eficiencia, que se concretan


mediante la

adecuada organización de los medios disponibles. Lo importante es la


planificación detallada

de los elementos a partir de la formulación exhaustiva de objetivos


comportamentales, los que
a su vez actúan como punto de referencia de la evaluación, que se reduce
a la medición del

logro de tales objetivos.

La escuela se orienta al ajuste de la conducta individual y social a los


requerimientos

de la esfera económica, del mercado laboral y los cambios vertiginosos.

Si bien los objetivos pasan a tener un lugar privilegiado, la discusión en


torno a los fines

de la educación y el análisis ideológico acerca del curriculum y la función


del sistema educativo,

quedan fuera del modelo tecnicista. En realidad, la preocupación sobre los


objetivos es de

índole técnica (Gimeno Sacristán, 1990). Se instala así la racionalidad


instrumental en el

discurso didáctico y en la práctica educativa.

Al igual que en el modelo anterior los contenidos son algo dado, aunque se
advierte

una visión más compleja del conocimiento. Al respecto Porlán señala


(1997:152) que se da

importancia a “las relaciones entre conceptos, a sus diferentes niveles de


complejidad y a los

procesos a través de los cuales se producen”. La concepción


epistemológica en la que se

apoya este enfoque es la empirista-positivista, unida a la idea de que la


ciencia progresa

indefinida y linealmente, y las verdades a las que arriba son acumulativas.


El método

experimental es la vía de acceso al saber objetivo y, junto con el uso del


lenguaje formalizado,

constituyen las herramientas idóneas para evitar ambigüedades y lograr un


conocimiento fiable

(Entel, 1988).

Tal como lo plantea Entel, el positivismo no proporcionó solamente


conocimientos, sino

un modelo de actividad de conocer, caracterizado por la tendencia a reducir


los procesos a
hechos (fragmentando así la realidad), por desestimar todo aquello que no
fuera cuantificable y

rechazar las contradicciones. Esto se trasladó a la estructuración del


curriculum y hasta a la

organización espacial y temporal de la vida escolar. Por ejemplo: el horario


escolar de la

escuela secundaria argentina en el que se distribuyen horas de clases de


las diversas

asignaturas de manera compartimentalizada.

La psicología conductista constituye uno de los principales fundamentos


teóricos del

enfoque tecnicista. A partir de la interpretación asociacionista del


aprendizaje y mecanicista de

la conducta humana, se promovió un estilo de enseñanza centrado en el


reforzamiento de las conductas y en la programación de las situaciones
contingentes (Morán Oviedo, 1985). Los

Procedimientos y las técnicas didácticas son seleccionados y organizados


cuidadosamente con

El fin de anticipar y controlar el proceso de enseñanza, que además, debe


ajustarse, por lo

Menos en principio, a los ritmos individuales.

Los diversos autores que han analizado y criticado el modelo tecnicista,


reconocen que

uno de sus aportes más importantes es el rechazo a la improvisación de la


tarea docente, lo

cual es cierto, pero tal rechazo ignora que dicha tarea es una práctica
profesional y artística con

un fuerte compromiso moral y social, con componentes tanto técnicos,


como morales y teóricos

(Contreras Domingo, 1997).

A modo de síntesis señalamos los siguientes rasgos distintivos del modelo:

- Priorización de los objetivos que definen de manera precisa, fragmentada


(objetivos

operativos) que se alcanzarán como resultado del proceso de aprendizaje;

- Los contenidos, las estrategias metodológicas y la evaluación son


subsidiarios de los

objetivos;
- El profesor es un ejecutor del curriculum elaborado por especialistas y el
alumno un

ejecutor de las tareas de aprendizaje previstas y secuenciadas en orden de


complejidad

creciente;

Nuevamente siguiendo a Porlán, algunas de las creencias implícitas en este


modelo son:

Para hacer de la enseñanza algo riguroso y eficaz es necesario planificar

minuciosamente las metas terminales de aprendizaje que se tienen que

conseguir. Dichas metas han de escalonarse y encadenarse a través de

objetivos de manera que se garantice el resultado final.

- La organización de la tarea en el aula en torno a una secuencia cerrada


de

actividades, garantiza la consecución de los objetivos de aprendizaje

previstos.

- Los alumnos que realicen correctamente las actividades habrán asimilado

de manera irreversible las metas de aprendizaje. Aquellos otros que, por el

contrario, no realicen exitosamente las actividades denotan, o bien falta de

interés y de voluntad de trabajo, o bien un nivel de inteligencia por debajo


de

lo normal. Por tanto, el comportamiento de los alumnos frente a las

actividades propuestas es un indicador objetivo de evaluación.

- La realización de pruebas objetivas previas y finales es una forma eficaz


de

medir el grado de consecución de los objetivos previstos.

- Las actividades de recuperación preestablecidas son el mejor


procedimiento

para que los alumnos con problemas vuelvan a intentar la consecución de

ciertos aprendizajes.

 Enfoque activo

Este enfoque (también denominado espontaneísta) se enmarca en los


postulados de

la Escuela Nueva, corriente pedagógica que considera que la educación


prepara para la vida,
se da en la vida y coloca al alumno en el centro de la reflexión. Sus
principios son: actividad,

libertad, individualidad, vitalidad, colectividad.

Sus planteamientos iniciales coinciden con el desarrollo de la Psicología


Evolutiva, y

podemos decir que con este modelo se opera una biopsicologismo en la


educación. Sus

características distintivas son las siguientes:

- El alumno, sus intereses y necesidades es el centro del proceso de


enseñanza y

aprendizaje;

- El docente acompaña/guía el proceso de desarrollo favoreciendo el


cambio y la

adquisición de habilidades, actitudes y valores social e individualmente


aceptados;

- La estrategia metodológica privilegiada es el aprendizaje a través de la


acción,

- Se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la autorrealización


personal.

El aporte importante de este enfoque es el situar al alumno en el centro de


los

procesos de enseñanza y aprendizaje y, a partir de ello, mostrar la


disociación entre la vida

escolar y la vida cotidiana, cómo los conocimientos que brinda la escuela


carecen de

significatividad para los estudiantes.

Otro aporte fundamental, en contraposición al enfoque tradicional, es la


crítica al

autoritarismo inherente al mismo. Autoritarismo en las relaciones


interpersonales, asentado en

una estructura jerárquica y de dominación; autoritarismo epistemológico en


la concepción

absolutista del conocimiento que sustenta, autoritarismo en la evaluación


que se convierte en

un instrumento de distribución de premios y castigos.

La posición epistemológica que subyace en tendencia activa es el


relativismo en tanto
el conocimiento escolar es concebido como producto abierto, generado a
través de un proceso

espontáneo de apropiación (Porlán y Rivero, 1998). Los contenidos


curriculares no se definen

de manera apriorística, sino que se seleccionan a partir de los intereses de


los alumnos

vinculados a la resolución de problemas de la vida cotidiana.

En la línea del pensamiento activo de la enseñanza la planificación, a


diferencia del

enfoque tecnicista, es abierta y contextualizada. La improvisación no es un


defecto sino una

vía para dar respuesta a los requerimientos espontáneos del aula.

En cuanto a la evaluación, deja de ser un instrumento de calificación y


sanción, en

este sentido, la participación de los alumnos es fundamental para analizar


la marcha del

proceso y para la toma de decisiones sobre la dinámica de la clase (Porlán,


1997). La

asamblea es la modalidad de participación privilegiada.

El principal cuestionamiento a los postulados del activismo es que el


excesivo énfasis

en los intereses de los alumnos puede derivar en la ausencia de


aprendizajes significativos

sobre los conocimientos socialmente valiosos. La cuestión a resolver es


cómo lograr

“compaginar una participación espontánea con una dirección no autoritaria


del proceso de

aprendizaje” (Porlán, 1997:158).

Algunas de las creencias implícitas en el activismo son:

- La enseñanza, para que provoque realmente el aprendizaje, ha de

basarse fundamentalmente en las motivaciones espontáneas de los

estudiantes. De ahí que cualquier planteamiento de objetivos o/y contenidos

genere un directivismo autoritario que es totalmente contraproducente.

- Lo importante no es aprender uno conceptos u otros, sino dominar los

procedimientos que permitan al alumno aprender por sí mismo cualquier


tipo de conocimientos.

- Las actividades a realizar por los alumnos deben favorecer la observación

directa de la realidad, para inferir, a partir de ella, los conceptos más

relevantes.

- Realizar cualquier forma de seguimiento del aprendizaje es negativo, por

lo que tiene de mecanismo de control, al ser imposible saber lo que los

demás saben.

- La participación de los alumnos en la toma de decisiones, al mismo nivel

que el profesor, es la mejor manera de evaluar la marcha de la clase.

 Enfoque Problematizador

Este último enfoque constituye una propuesta alternativa a las limitaciones


de los

enfoques anteriores, los que al priorizar algunos de los componentes del


sistema didáctico, no

pueden dar cuenta de la totalidad ni de sus partes tal como actúan e


interactúan al interior del

sistema y en relación con el contexto externo.

Claro está que cada modelo se asienta en concepciones teóricas e


ideológicas

diferentes, de ahí que su mirada y aproximación a los procesos de


enseñanza y aprendizaje escolares privilegien uno u otro aspecto. De esta
manera, cada enfoque realiza aportes y

presenta limitaciones.

En el caso del tradicional, el más arraigado y extendido, la valoración del


contenido

que sustenta constituye su aspecto positivo más relevante. No obstante, su


concepción

epistemológica ha sido superada, los criterios acerca de selección de los


contenidos, en tanto

recorte de la cultura socialmente significativo, no coinciden con el desarrollo


de las ciencias y

la tecnología ni con las demandas de la sociedad globalizada y


profundamente compleja. Por

otro lado, el rasgo más cuestionable es el sustrato ideológico


antidemocrático en que
descansa su concepción de enseñanza, del rol del alumno, del papel de la
evaluación y del

conocimiento (absolutismo).

El enfoque tecnológico aporta criterios racionales para planificar la


intervención

educativa, pero olvida a los sujetos involucrados, particularmente a los


alumnos. Además,

asume una perspectiva neutral de la enseñanza y el curriclum que sustrae


al docente de la

refexión acerca de las intencionalidades educativas y de su propia práctica,


en tanto práctica

moral y socialmente comprometida.

En cuanto al activismo, su aporte más significativo es la necesidad de


democratizar la

escuela en su devenir cotidiano, así como la valorización del sujeto que


aprende. No obstante,

en este modelo se diluyen el rol docente y el de los contenidos escolares.

La propuesta del enfoque problematizador podemos encuadrarla en la


Didáctica

constructivista y crítica. En primer lugar, por la función de la educación que


del mismo se

desprende, y en segundo término por las concepciones de conocimiento,


enseñanza y

aprendizaje que sustenta. Lo denominamos problematizador porque asume


una perspectiva

crítico-reflexiva en relación con el contexto y con todos los componentes


didácticos.

Con respecto a la función de la educación, la escuela debe formar sujetos


activos,

creativos, autónomos, capaces de convivir democráticamente y de


comprender el mundo

circundante (constructivismo). Si bien la educación está condicionada por


variables

socioeconómicas, puede promover el cambio social a través de la


formación de personas

críticas, comprometidas y capaces de transformar la realidad (postura


crítica).
Este enfoque o tendencia intenta superar la disociación entre teoría y
práctica en la

enseñanza, y recuperar una visión de conjunto de los estructurantes del


método didáctico sin

caer en reduccionismos ni dicotomías, ésta es una preocupación que se


advierte

especialmente en los autores de la Didáctica Crítica como la brasileña Vera


María Candau:

“(...) es importante superar una cierta visión reduccionista del método


didáctico.

Estoy llamando reduccionista al intento de construir un método didáctico a


partir

exclusivamente de uno de sus estructurantes, sea el elemento lógico, sea


el sujeto

del aprendizaje, sea el contexto donde se produce la práctica educativa,


sea el

contenido específico. El gran desafío de la Didáctica actual es, en nuestra


opinión,

asumir que el método didáctico tiene diferentes estructurantes y que lo


importante

es articular esos diferentes estructurantes y no exclusivizar cualquiera de


ellos,

intentando considerarlo el único estructurante (...)”. (Candau, 1999: 25).

Tanto en la didáctica constructivista como crítica, el sujeto construye su


conocimiento

a través de la interacción con el entorno social, cultural y natural. La función


del enseñante es

mediar entre el contenido y los alumnos, proporcionando las ayudas o


andamios (Bruner,

1988) necesarios para que el sujeto avance progresivamente en la


apropiación significativa de

los saberes. Desde esta perspectiva la intervención docente cobra especial


relevancia, tanto

en lo que hace a su conocimiento disciplinar para decidir lo que es


epistemológicamente

relevante, como a su conocimiento metodológico para enseñar el contenido


específico, su
capacidad para interpretar los intereses y necesidades de los alumnos en
relación con las

intencionalidades educativas y los requerimientos del contexto


socioeconómico, histórico y

político. Se advierte entonces que este modelo se basa en el desarrollo


profesional del

docente como práctico reflexivo (Schön, 1992), e investigador de los


problemas que surgen en

los procesos de enseñanza y aprendizaje (Stenhouse, 1984).

La concepción epistemológica coherente con esta postura didáctica es el

evolucionismo de Toulmin y la complejidad de Morin, dado que el contenido


no se asume

como verdad absoluta, neutral y a histórica, como en el caso de los


enfoques tradicional y

tecnicista, ni tampoco como producto abierto de un proceso espontáneo


(enfoque activo), sino

que el conocimiento escolar es el producto abierto de un proceso orientado


(Porlán y Rivero,

1998). Se trata de una construcción social, fruto de un procesos dialéctico


complejo donde

intervienen factores culturales, socio-políticos, psicológicos (Entel, 1988), y


ecológicos.

Entre los puntos sobresalientes del enfoque, y siguiendo a Porlán (1997),


señalamos:

- El docente y los alumnos son protagonistas del proceso de enseñanza y


aprendizaje;

- Se articulan los contenidos relevantes con los intereses de los alumnos:


“se trata de

combinar inteligentemente, y con amplias dosis de flexibilidad, lo que el


profesor interpreta

como conveniente y lo que el alumno siente como interesante”;

- La planificación constituye una hipótesis de trabajo que se irá


reformulando durante el

proceso;

- Se supera la dicotomía entre significatividad epistemológica y psicológica,


al introducir una
tercera dimensión integradora, la significatividad didáctica, que articula las
intenciones educativas en términos de conocimiento deseable, con los
intereses reflexionados de los

estudiantes, expresados como problemas a investigar, a través de la


metodología

investigativa.

- La evaluación supera los reduccionismos anteriores y el carácter de


control y selección

social. Asume un significado diferente estrechamente vinculado al análisis


de los

problemas profesionales del profesor. De este modo, evaluar implica


realizar un

seguimiento riguroso y significativo del desarrollo práctico de la hipótesis de


enseñanza (la

planificación), para realizar las adaptaciones que resulten necesarias.

En este enfoque encontraríamos las siguientes creencias implícitas:

- El conocimiento disciplinar y cotidiano no es el producto final de un


proceso inductivo o

deductivo, sino una construcción realizada a través del cambio evolutivo de


conceptos.

Esta construcción es modificable y constituye el fruto de la interacción


activa y productiva

del sujeto con su ambiente.

- El docente conduce la enseñanza favoreciendo los aprendizajes grupales


y la construcción

del conocimiento.

- El aprendizaje se produce por la implicación activa de los sujetos en


procesos que

requieren la definición de problemas relevantes, la contrastación de las


ideas previas con

los nuevos conocimientos y las evidencias de la realidad investigada.

- La evaluación es un proceso permanente de análisis y reflexión acerca de


la propuesta de

enseñanza y los emergentes de su puesta en acción.

A modo de síntesis integradora de los diversos aspectos abordados en el


presente trabajo,
adoptamos la sistematización que realizan Porlán y Rivero (1998) en el
cuadro 1.

La enseñanza

Laura Basabe y Estela Cols

De modo general, puede definirse a la enseñanza corno en de alguien de


transmitir cierto contenido a erra persona. • Es una definición sencilla que sólo
indica el tipo de actividad que puede designarse corno «enseñanza» sin
especificar nada acerca de las acciones de los participantes. Los recursos
utilizables y los resultados esperables. Detengámonos en los rasgos de esta idea.

Un primer aspecto de la definición presentada es que la enseñanza involucra


siempre tres elementos. En efecto. Enseñanza supone alguien que tiene un
conocimiento. Alguien que carece de él y un saber contenido de la transmisión.
Corno recuerda Passrnou-c, «Por cada X e' 'Seña, si X enseña, debe haber alguien
a enseña y algo que enseña» c 1983: 36). A diferencia de 10 que ocurre con el
«dar». En el caso de «enseñar» esta naturaleza tríadica es. Según Passrnore.
«Cubierta»», pues en el lenguaje corriente puede entirse a quién 0 qué sin que
pierda sentido la afirmación de que alguien enseña, Pero la enseñanza es siempre
una forma de intervención destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y
un contenido a aprender; y por lo tanto. Una actividad marcado tanto por los
rasgo del conocimiento a transmitir como por las características de sus
destinatario. Obviamente, la de-

firuciénvresentada constituye una modelización de sanciones muy diversas. Quien


enseña puede ser un profesor que interactúa con. Sus estudiantes cara a cara a la
distancia mediante medios de comunicación Clue permiten la interacción remota,
de manera sincrónica o asincrónica, o puede estar representado a través de algún
tipo de material didáctico. Una propuesta de instrucción programada 0 de
aprendizaje asistido por computadora. Del mismo modo. El aprendiz puede ser
parte de un colectivo, ya sea un grupo de alumnos situado en un aula 0 una con
trinidad de aprendizaje dispersa geográficamente que se contacta por medios
específicos.

Orientaciones de la enseñanza

Las prácticas de enseñanza son múltiples y variadas, y las teorías son diversas. Pero
en término generales, existen dos grandes concepciones acerca de la enseñanza:

Destaca la mediación del adulto o profesor como trasmisor de un conocimiento o


modernizador de una práctica. Quienes aprenden incorporan los procedimientos,
los conocimiento l los conceptos a partir de la acción de quien enseña, a través de
la escucha activa, la observación del modelo la reflexión interna.
La enseñanza entendida como guía

Destacando la guía sistemática y metódica por parte del adulto o profesor y el


papel central de la actividad de quienes aprenden, a través de la observación
directa de fenómenos, la búsqueda y la indagación activa, la resolución de
problemas, la reflexión activa y la inventiva. La metáfora es la enseñanza como
andamio para que los alumnos elaboren el nuevo conocimiento en una secuencia
progresiva de acciones. Admite dos grandes variante: el grupo ayuda el
aprendizaje individual y el aprendizaje constituye un producto de la acción
colectiva (Newman, Griffin y Cle, 1991; Cole, 1995).

Articulación

Alumno: Castro Matias

Parcial de práctica docente nº2

Curriculum prescrito: es un factor de la cotidianeidad escolar sobre el que los


equipos directivos estructuran la actividad institucional generando condiciones
para las definiciones de diferentes contratos o función institucional garantizando
su cumplimiento.

En articulación: de un fragmento de mi observación cuando en la institución,


explico en el contexto en que se da, que dice “los profesores de práctica evalúan
su desempeño”. Y el practicante Ariel nos izo escuchar una música en el contexto
áulico.

En tanto curriculum prescrito y mi fragmento se realiza una actividad de


protocolo de tercer año de práctica para corregir sus errores antes de ir a hacer
la bajada a la secundaria y hacer su clase ante los alumnos y los dos se articulan
en formato de cumplimiento con su labor, institucional.

Curriculum en acción: Esta con el conocimiento, otro con los docentes y otras
relacionado con los alumnos.

En el fragmento: que elijo es cuando en el desarrollo dice. “qué clase de música


nos gusta y luego de la conversación nos pone un tema de calle 13, explicando el
tema, de la música, el contexto, político, social en América latina.

Llevando los dos fragmento, entiendo y reflexiono que las intenciones son el
mejoramiento de la calidad de las prácticas pedagógicas. Que por lo tanto el
profe Rigoni utiliza la música para entra en confianza con los alumnos para
garantizar una buena transposición didáctica y un buen desempeño con los
alumnos de la cual los chicos escuchan música cotidianamente y están en el
edad, en la cual le llama la atención y generar en ello su atención curiosidad y
conocimiento del material que luego se debatiera.

Enfoque tradicional: el recuso fundamenta en el libro de texto.

Con el fragmento: es cuando nos dicta la actividad para casa y dice a lo último “es
aconsejable buscar en libro con bibliografías son más seguros”.

En articulación el profe les quiso decir que el internet es utilizado y más rápido
pero hoy paginas en el sitio web que no son aconsejables.

Enfoque tecnicista: los contenidos, las estrategias mitológicas y la evaluación son


subsidiarios de los objetivos.

El fragmento: que utiliza es cuando en el desarrollo nos hiso “escuchar música, el


tema de calle 13 por cinco minuto”.

En articulación es la estrategia metodología que utiliza el profesor con los


alumnos utilizando la música para lograr un buen objetivo con los alumnos para
un buen desarrollo del tema con la chala que tuvimos antes y después de la
música y de la mano tanto el docente como el alumno un buen desempeño
cognoscitivo.

Enfoque activo: se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la


autorrealización personal.

En el fragmento: en la parte del desarrollo el profe hace participar a dos alumnos,


Matias y ramón que marcaron en el mapa el continente Americano y los océanos.

Se utiliza la parte activo de la cual los alumno desarrollaron su autonomía y


conocimiento referida al tema y participaron de tal manera que entendieron el
tema.

Enfoque problematizado: el docente y los alumnos nos son protagonistas del


proceso de enseñanza y aprendizaje.

El fragmento: que utilizo en la parte del cierre cuando el profe nos hace participara
todos y lograr si entendimos y vi que se entendió porque todos participaron.
En conclusión se interactuó de tal manera espectacular que me quede
asombrado.

Articulación de

1º ciclo orientado

La práctica docente y sus dimensiones

Según Fierro- Johanna Canteros 2003

La practica docente, con los alumnos y alumnas: relación que se da por medio de
un saber colectivo y culturalmente organizado, que la escuela plantea el desarrollo
de las nuevas generaciones.

En articulación de un fragmento de mi observación es cuando en la “la profe le da


como actividad leer el concepto de climograma y los tipos de climas, que el
alumno utiliza con diapositiva el celular en formato PDF.”

Por lo tanto la práctica docente con los alumnos y mi fragmento se relaciona


cuando el alumno utiliza el diapositiva del celular un formato PDF y la escuela
platea para el desarrollo de las nuevas generaciones. Por lo entendido hasta aquí
el alumno implementa nuevas formas de cómo leer en un dictado.

Dimensión didáctica: esta dimensión se refiere al papel del docente como agente
que, a través de los proceso de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la
interacción de los alumnos, construyan su propio conocimiento.

La parte que habla mi fragmento la profesora Pamela entra a la clase y empieza a


preguntar si hicieron el climograma.

En articulación con mi fragmento y la dimensión didáctica se relacionan por el solo


hecho que en la dimensión el docente, enseña, orienta, dirige, facilita y guía la
interacción con los alumnos y mi fragmento habla cuando la profe Pamela entra a
la clase y empieza a preguntar si hicieron el climograma, de tal manera se articula
porque de esa manera se da cuenta si los alumnos entendieron el tema para que
los alumnos construyan su propio conocimiento.

Articulación 2º del

Ciclo orientado
Autor Frigerio, Graciela y Poggi, Margarita

El curriculum prescripto: la propuesta oficial constituye la normativa estructurarte


de las instituciones educativas, delimita aquello de lo que las instituciones debe
hacerse cargo y puedo y debe entenderse como un compromiso.

La profe Pamela, en mi fragmento escojo, cuando da al inicio que abre la clase con
una actividad con tiempo que en el día de la fecha se toma una exposición que con
nota.

En articulación con el curriculum prescrito y mi fragmento es cuando se anticipa


algo con tiempo y se organiza, en este caso la profe asigno una exposición con
tiempo para los chico estudien con tiempo sabiendo que lleva nota en la libreta
para aprobar el trimestre.

El curriculum en acción: es el terreno en el que los equipos de conducción


desarrollaran su actividad de gestión con miras a garantizar la disminución de
riesgo de la trasposición didáctica, y a segura el mejoramiento de la calidad de las
practicas pedagógicas.

segundo grupo, el primero con una duración de 10 minutos

En relación con mi fragmento y el curriculum de acción es cuando se lleva acabo la


acción es decir los chicos exponen ante la profesora el tema asignado y la profe
evalua a los chicos, se lleva a cabo la acción de la actividad.

Articulación n º 3 Del

Ciclo Orientado

Autora: Laura Basabe y Estela Cols.

La enseñanza: Como cualquier termino de uso frecuente en el lenguaje


cotidiano el término “enseñanza” es difícil definición por la diversidad de
situaciones a las que se aplica y consecuentemente la variedad de sentidos
que asume .Basta una ojeada a las siguientes frases.

·Mi hermana me enseño a tirarme a la pileta de cabeza.


·Lamentablemente la vida enseña a ser desconfiado.

·Enseñaba filosofía en la universidad.

·Varias veces trataron de enseñarme a apreciar la opera.

Mi fragmento: Es cuando hace el cierre y vuelve a tomar el tema y hacer


repasar a los chicos los conceptos y ejemplos para tomar en conocimiento y
entendimiento.

Articulación: La enseñanza es el producto del conocimiento y en mi


fragmento los alumnos responden al profe en ejemplos y realidades
cotidianas de la cual se producen el conocimiento, atraves de la enseñanza.

2) La enseñanza y el Docente: La acción de un docente a la ves sujeto


biográfico y actor social es acción situada por que transcurre en un
contexto histórico, social, cultural, institucional.”Como toda acción ,
implica una particular organización de actividades , implica una
particular organización de actividades a través de las cuales un actor
interviene sobre la realidad en el marco de una serie de sucesos en
curso.”

Fragmento: En el desarrollo el profe le dio una actividad para los chicos


con materiales didácticos, utilizando el mapa y pintando sobre la
fotocopia.

Articulación: Se pone en práctica las acciones del docente en espacio y


tiempo determinado y estructurado como mi fragmento lo explica y
asigna las actividades a los alumnos.

Observación n º 1 Del Ciclo Básico.

Nombre Del Autor: Frigerio, Graciela y Poggi, Margarita: Las


instituciones educativas, cara y ceca.
Las practicas pedagógicas: Pueden entenderse como aquellos mediante
las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran un encuentro y un
vínculo entre los alumnos y el conocimiento.

Mi Fragmento: la profe Alicia da la última actividad a las 15:33,


completar un texto argumentativo que es intercalada con conceptos.”La
profe le hace pasar a los alumnos a adelante en el pizarrón y escribir
completar la frase y leer adelante como quedo la oración”.

· Articulación: El vínculo que presenta el marco teórico y el fragmento,


se articulan por que la profe asegura un encuentro entre los alumnos y
el conocimiento de esa manera hace participan a todos los alumnos
generando bien estar en el grupo por que participaron todos.

2· Transposición Didáctica: Al proceso de adaptaciones sucesivas de los


saberes por las cuales el conocimiento erudito se transforma en
conocimiento a enseñar y este en conocimiento enseñado.

Mi Fragmento: La profesora al inicio de la clase comienza escribiendo


tres preguntas y su respuesta.” De la cual la tercera me llama la
atención que es ¿Cuál es la importancia que tiene conocer los tipos de
clima? Es importante conocer los tipos de climas porque: ·Modelan los
relieves ·Influyen en la distribución de los vegetales y animales es decir,
determinan el bioma….y hací sucesivamente.”

En Articulación: Del Marco teórico y mi fragmento se da de tal manera


que la profe utiliza preguntas y respuestas a la vez para que los chicos a
la hora de estudiar para el examen tengan la carpeta completa y de esa
manera facilitar al alumno de primer año, de la cual es importante saber
que el alumnado aprenden cuando realizan el examen y si tienen la
carpeta completa.

Observación nº 2 Del nivel básico.

Autor: María Teresa Alcalá, El conocimiento del profesor y


Enfoques Didácticos.
La Posición Constructivista: Según la cual interpretamos la
realidad a partir de los conocimientos anteriores y esos conocimientos
se construyen en forma de teoría. El sujeto interactúa con el medio
desde sus experiencias y conocimientos anteriores, significando y
resinificando el mundo que lo rodea.

Mi fragmento: la profe al inicio de la clase comienza


hablando del tema de los tipos de clima y pregunta si se
acuerdan algo de la primaria y dos alumnos le responden, si
profe pero en la primera muy básico algo si y algo ya no. La
profe Alicia le responde este bien sirve alguna idea tiene, les
da dos ejemplo de la realidad en la que vivimos y sigue
adelante con los tipos de clima.
En relación: con el mapa teórico y el fragmento se articulan
porque fragmento creando la profe pregunta si se acuerdan
de la primaria, y dos alumnos respondes si profe algo si y algo
ya no la profe Alicia le sirve porque le da como ejemplo de la
realidad en la que vivimos y los chicos entienden por donde
va el tema, por ende da pie al tema que la profe esta por
explicar y los chicos entiende. Y con el marco teórico se utiliza
los conocimientos anteriores para eso conocimientos se
construyen en forma de teoría.
Enfoque tradicional: el docente desempeña el rol protagónico, el
alumno asume un rol pasivo en tanto receptor de conocimiento.
Mi fragmento : al cierre copian la profe el pizarrón dos conceptos
temperaturas anual, precipitaciones con sus argumentos y relación por
ende las niñas de adelante copian rápidamente y los chicos del fondo
copian rápidamente, porque luego toco el timbre de la salida y saludar a
directora luego retirarse.
En articulación: el marco teórico y el fragmento se relacionan los dos
por son ejemplo es oclusivo porque como dice el marco teórico y el
fragmento la profe es la protagonista y lo chicos copian a mil los
conceptos con los argumentos porque toca el timbre y los alumnos
asumen el rol pasivo y el hacen caso a la profe.

Articulación del 3º del básico


Autora: laura basabe y estela cols, cuadrito de la última fotocopia
Orientaciones de la enseñanza, la enseñanza entendida como
instrucción: destaca la medición del adulto o profesor como transmisor
de un conocimiento o modernizador de una práctica, y el aprendizaje
como proceso individual, internalizando no solo los contenidos sino las
formas de pensar, trasferibles a nuevas situaciones y desarrollando el
potencial individual.
Fragmento: al inicio la profe le está dando clase a los chicos dos varones
y dos mujeres, estando en día de lluvia y el tema que toco es los biomas
terrestres, dibuja en el pizarrón una selva, arboles y pasto.
Articulación: en este caso articulamos porque en el marco teórico como
el fragmento hace relación a la situación que se presenta a pesar de la
lluvia el docente da la clase a los cuatros alumnos la profe como
transmisor de un conocimiento y los chicos concentrados copiando el
pizarrón y apretando atención al docente complementando la acción de
la misma.
Marco teórico: la enseñanza entendida como guía
Destaca la guía sistemática y metódica por parte del adulto o profesor y
el papal centra de la actividad de quienes aprende, a través de la
observación directa de fenómenos, la búsqueda y la indagación activa,
la resolución de problemas, la reflexión activa y la inventiva.
La metáfora es la enseñanza como andamio para que los alumnos
elaboren el nuevo conocimiento en una secuencia progresiva de
acciones.
Fragmento: es al cierre cuando la profe les manda tarea para casa y en
las próximas clases tendrá que hacer un trabajo práctico. Con los temas
dados, los biomas terrestre.
Articulación: tanto marco teórico, con fragmento los dos se relacionan
porque la profesora actúa como guía y el alumno como papel central de
la actividad de quienes aprenden, indagan las resoluciones de
problemas y la reflexión activa como individuo.

Articulación de parcial de práctica docente


Alumno: castro Javier

Curriculum prescrito: habla sobre el profesor es como tiene todo


prepara las unidades o tema para dar la clase todo el año o
cuatrimestre.
Tomando de la biografía de la clase observada de los alumno de 3º año
en el profesora de de geografía recate, en el alumno Jorge barrio
cuando hablo por el tema de power Pont los tema que él y su
compañera iban a desarrollar.
Curriculun activo: habla sobre lo que profesor va hacer con las clase si
da todo el materia que está en la unidad o hace arreglo o modifica
algunas cosa del programa.
Siguiendo con el profe Jorge barrio cuando dio sus clase que se llama.
Ambientes y industrialización, puede ver que en sus clase el desarrollo
que el dio, junto a su compañera en la parte de industria el explico todo
el contenido que estaba en el PowerPoint. Con las imagen de los mapa.
Enfoque activo: habla sobre que el alumno sea activo mediante la
participación, individualidad, vitalidad y colectividad
Ahora cambiando de profesor a Laura barrio ella en su clase llevo 200g
de queso y no hizo participar y el que ganaba se llevaba los 200g de
queso.
Enfoque tradicional: en la enseñanza se reduce a la transmisión de las
cultura, más precisamente de aquello conocimiento que se considera
verdad permanentemente.
Siguiendo con la profe Laura Barrio en su tema que dio la clase hablaba
sobre la materia prima y el desarrollo que tiene ese procedimiento de
cómo está elaborado los alimento, para después consumidor. A siendo
referencia con el enfoque tradicional es de el punto de vista de que ella
dio su clase plateando el procedimiento de la materia prima y el
consumidor.
Enfoque tecnicista: expresa la aspiración de hacer de la enseñanza una
actividad científica, rigurosa y eficaz.
Con la profe Laura Barrio ella en la parte que nosotros participábamos
iba sacando nuestro conocimiento a través de que participando y así
ella elaboraba la clase.
Enfoque problematizado: constituye a una propuesta alternativa a las
limitaciones lo que al teorizar algunos de los componente del sistema
didáctico, de sus partes tal como actúan e interactúan al interior del
sistema y la relación con el contexto externo.
Bueno con profe Laura Barrio ella uso la técnica del queso y
aprovechando que todos participar y en el caso que ella no trajera nada
sus clase seria aburrida. Ella uso alternativa para motivarnos a participar
y no quedarnos callado y escucha la clase.

Articulación de 1º de la observación orientado


La práctica docente y sus dimensiones
Según Fierro Johanna Cantero 2003
Maestro y estudiante: en este modo, los docentes son los encargados
de llevar a cabo y también de articular los procesos de aprendizaje y
generación de conocimiento, de recrearlos, a través de la comunicación
directa, cercana y profunda con los alumnos y las alumnas que se
encuentra en el aula.
En mi fragmento de articulación, de mi observación es cuando la clase
comienza con una actividad de la clase pasa los alumno termina y la
profe puede seguir con otra actividad. El tema nuevo es climograma de
los tipos de clima.
La práctica docente supone una diversa y compleja trama de relación,
con los alumnos y establecen otros vínculos. Que los alumnos pueda
comprender los temas que se dan y poder seguir avanzando.

Dimensión social: la práctica docente refiere a el conjunto de relaciones


que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su
tarea como agente educativo cuyo destinataria son diversos sectores
sociales.
En la parte de mi fragmento la profe explica la actividad que avía
enviado por WHATSAPP un PDF y le hace leer a los chicos que estaban
sentados al fondo porque le vio que estaban juzgando.
Mi articulación con mi fragmento y la dimensión sociales se relaciona la
reflexión sobre la forma que en el aula se expresa la distribución
desigual buscando alternativas de manejo diferentes a las tradicionales.
Para que los alumnos del fondo puedan participar y no solo los de
adelante.

Articulación 2º en el sistema orientado


El enfoque activo: en este enfoque se en marca en los postulados de la
escuela nueva, corriente pedagógica que considera que la educación
prepara para la vida, se da en la vida y coloca al alumno en el centro de
la reflexión.
En mi fragmento: poniendo que antes de tocar el recreo le toca 2
alumnos para exponer, la profe le ayuda un poco para que entienda el
alumno y pueda terminar más rápido y pueda salir al recreo.
Con mi fragmento de la observación y el enfoque activo se lleva a la
conclusión de que el aprendizaje el docente acompaña guía el proceso
de desarrollo favoreciendo el cambio y las actitudes y valores sociales.
Enfoque problematizado: los que algunos de los componentes del
sistema didáctico, no puede dar cuenta de la totalidad ni de sus parte
tal como actúan e interactúan al interior del sistema y en relación con el
contexto externo.
En mi observación articulando de los alumno expone a la profesora
explicando el tema en de los tipos de clima en grupo 2 alumno con una
duración de 10 minutos y llevando nota.
En mi conclusión con el fragmento y en enfoque problematizado. La
profesora conduce la enseñanza favoreciendo los aprendizajes grupales
y la construcción del conocimiento.

Articulación 3 del sistema orientado


Enfoque tecnicista: este enfoque expresa la aspiración de hacer de la
enseñanza una actividad científica, rigurosa y eficaz. Surge en el
contexto de la industrialización y apoyo del capitalismo en el siglo
pasado. Como la retrara Gimeno sacristan (1990:00).
En mi fragmento de mi observación el practicante le hace unas
pregunta para que los alumnos puedan responder y le deja que use el
celular por el internet, desde hay sacar la información que pidió.
En conclusión de mi observación y el enfoque tecnicista el profesor de
práctica le deja que use el celular para buscar información por internet,
y los alumnos le motiva más a la hora de trabajar con los tema que se
dan.
El enfoque tradicional: se reduce a la transmisión de la cultura, más
precisamente, de aquello conocimiento que se consideran verdades
permanentes. Como señalaba hilda tab (1994)
En mi observación el profesor de practica le da un mapa de argentina
para todos los alumnos y pinte cuales son las provincia con mayor
población.
En mi conclusión en con el fragmento de mi observación y el enfoque
tradicional es que el practicante desempeña el rol protagónico y el
alumno asume un rol pasivo en tanto receptor de conocimiento.

Articulación 1º del sistema básico


El curriculun prescripto: la propuesta oficial, constituye la normativa
estructurarte de las instituciones educativa, delimitada aquello de lo
que la institución debe hacerse cargo y puede, y debe, entenderse como
un compromiso.
En mi fragmento de mi observación la profe copia en el pizarrón la
pregunta y después la respuesta y los alumnos copia en silencio.
En mi conclusión el curriculum prescripto la profesora ya tiene armado
la planificación para dar la clase y los alumnos puedan copiar lo que esta
en el pizarrón.
El curriculun acción: es el terreno en el que los equipos de conducción
desarrollaran su actividad de gestiona con miras a garantizar la
disminución de riesgo de la trasposición didáctica, y a segura el
mejoramiento de la calidad de la práctica pedagógicas.
En mi fragmento de la observación en el cierre de la clase le pide que
completen la actividad en la oración en el pizarrón a los alumnos y le
pregunta si entiende o le queda duda y todos los alumnos entiende
bien.
En mi conclusión de mi fragmento de la observación y curriculum en
acción la profe se desempeña de una forma distinta a la planificación
que tenia.
Articulación n º 2 de nivel básico

Marco teórico:
Autor:
La enseñanza: Laura basare y Estela Cols.
La enseñanza como un intento de alguien de trasmitir ciertas contenidas
a otra persona. Es una definición sencilla que solo indica el tipo de
actividad que puede designarse como enseñanza.
Fragmento: En mi observación cuando “La profesora empieza
preguntando como es el clima de Caa Cati, a los alumnos”.
ARTICULACION: De mi observación y el fragmento de la enseñanza es
que la profesora toma de ejemplo la ciudad de Caa Catí como una
definición y de ahí ella explica los tipos de climas.

La Enseñanza: Es siempre una forma de intervención destinada a medir


en la relación entre un aprendizaje y un contenido a aprender y por lo
tanto, una actividad marcada tanto por los rasgo del conocimiento a
trasmitir como por las características de sus destinatarios.
Fragmento: De la observación “En el cierre la profesora le manda la
actividad para casa que investiguen cuales son los tipo de clima en
corrientes.
Conclusión: Con el fragmento y mi articulación con mi observación
cuando la actividad le manda como tarea es investigar sobre los climas
de corrientes, los alumnos tienen como objetivo la investigación y la
enseñanza se tiene en la información que encuentre.

Articulación n º 3 del nivel básico

Orientaciones de la Enseñanza: El Ultimo cuadro de ENSEÑANZA.

1) La Enseñanza entendido como instrucción: Destaca la medición del


adulto o profesor como trasmisor de un conocimiento o modernizador de
una práctica.
Fragmento: Al inicio comiza la clase con 4 alumnos, 2 varones y 2 mujeres.
Desarrolla los tipos de clima, de la clase pasada en los clima cálido, frio,
subtropical y templado.

Articulación: Como podemos destacar a los dos tanto el maco como el


fragmento se articulan por el docente es el trasmisor de conocimiento y el
alumno es el que lo apresta atención.

3) La enseñanza entendida como guía: Destaca la guía sistemática y


metodológica por parte del adulto o profesor y el papel central de la
actividad de quienes aprenden a través de la observación directa de
fenómeno ,la búsqueda y la indagación activa la resolución de problema
la reflexión y activa y la inventiva.

Fragmento: Es cuando la profe comienza la actividad y ex cribé en el


pizarrón el concepto de Biomas Terrestre y Bosques, que luego da una
actividad de búsqueda de mas conceptos que reflejen en sus carpetas y
puedan dibujar los paisajes de cada uno.

Articulación: En tanto el marco como el fragmento se articula por que el


docente actúa como guía y el alumno como observador y investigador
de la misma produce su conocimiento en aprender esos temas por que
indaga con las actividades que la profe le manda hacer en la casa y
puede confirmar esa realización cundo le entrega la tarea a la profe y se
da cuenta que el alumno aprendió.

Entrevista y Articulaciones

Alumno: Castro Matias Lautaro

Autor: La Enseñanza, Laura Basabe y Estela Cols.

2 Recorridos conceptuales: Es una definición que solo indica el tipo de


actividad que puede designarse como “Enseñanza “sin especificar nada
acerca de las acciones de los participantes los recursos utilizables y los
resultados esperables.
· Un primer aspecto de la definición presenta es que la enseñanza
involucra siempre tres elementos: En efecto, la enseñanza supone
alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de él y un saber
contenido de la trasmisión
Fragmento: Cuando la profe en la primera pregunta nos responde
“decidí ser profesora de geografía por que en la secundaria se utilizaba
mucho cartografía y cuando empecé a cursar la materia en mi
formación como docente me encontré con un abanico de muchas cosas
más como economía, hidrografía que esta bueno conocer las culturas
de muchos países sus relieves y me pareció muy interesante.”
Articulación: En el marco teórico como mi fragmento se articulan
porque, como dice el marco teórico existe tres elementos, La Enseñanza
,alguien que tiene un conocimiento ,alguien que carece de él y un saber
contenido de transmisión. Y en Articulación con el fragmento como dice
“La profe en la secundaria se utilizaba mucho cartografía y cuando
empecé a cursar la materia en mi formación como docente me encontré
con un abanico de muchas cosas más como economía, hidrografía etc.”
En este aspecto se vincula con tres elementos un “Saber contenido de
trasmisión, es cuando a la profe en la secundaria le trasmitían cono
cimiento de cartografía y la profe en la secundaria le trasmitían
conocimiento de cartografía y la profe adquiría todos esos
conocimientos para que luego le gustara a ella esa materia. Luego el
segundo elemento es cuando “Alguien tiene el conocimiento o carece
de él”, porlo tanto es cuando se da de tal manera que la profe estudia
para docente y se fortalece en conocimiento sobre la materia elegida
hacia un futura como docente”.

2) “La enseñanza en la escuela “


EL surgimiento de la escuela y su evolución no resultaron de un
proceso natural, derivado de procesos sociales, culturales,
económicos “extra escolares” más bien su triunfo y supervivencia a
través del tiempo y de cambios en el contexto social, cultural,
económico obedecen a una serie de rasgos del dispositivo escolar
que reordenaron el campo pedagógico y materializaron la definición
moderna de educción.

Fragmento: Cuando la profe nos responde en la parte institucional


que nos responde bueno en la institución si se trabaja como por
ejemplo el socio comunitario. En la fiesta de educación física en la
cantina o cuando hay algunas reuniones para otro tipo de
organización como por ejemplo en fiesta patrias etc.
Articulación: en este caso se articulan los dos porque a través del
trabajo en equipo como por ejemplo el campo pedagógico que
materializar la definición moderna de educación, como nos
responde la profe en la entrevista se trabaja en equipo y haciendo
reuniones para organizarse en todos los sentido es perfecto hoy día
la educación porque con trabajo en equipo se sale adelanten a pesar
de los proceso sociales, culturales o económicos que se presentan
día a día.

Entrevista y articulación:
Alumno: castro Javier Fernando
Curriculun prescripto: la propuesta oficial, constituye la normativa
estructurarte de las instituciones educativa, delimita aquello de lo que
la instituciones debe hacer cargo y puede, y debe, entenderse como un
compromiso.
Articulado con mi fragmento de la entrevista; en el caso de la
planificación y a veces no porque sale del tema. Seguir trabajando
corregir los exámenes, preparar la clase, pero bueno esta es la tarea del
docente y me gusta.
Conclusión: de mi fragmento de la entrevista y la articulación con el
curriculun prescrito ella trata de poder organizar sus clases y no le dan
los temas para terminar y los termina en su casa para terminar de
desarrollar.

Enfoque tecnicista: este enfoque expresa la aspiración hacer de la


enseñanza una actividad científica, rigurosa y eficaz. Como la retara
gimero sacristan (1990:10)

En mi fragmento de la entrevista la profesora usa distinta forma


didáctica como libro, informática, salida de campo o para conocer los
tramos urbanos.
Conclusión de la articulación con la teoría de el enfoque tecnicista y la
entrevista el meto de enseñanza ella trata de motivar a los alumnos
como por ejemplo la salida de campo o conocer el tramo urbano en esa
la profe califica tanto el comportamiento de conocimiento que los
alumno adquieren.

Anexo

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE

Práctica Docente III

Planificación Áulica

Profesora: Maggio Pamela

Practicante: Barrios Jorge Osmar

Coformadora: Maggio Pamela


Curso: 5to año B

Tema: Población Argentina

Clase N1: 14/10/22

Fundamentación: la siguiente planificación de clase está dirigido a los


estudiantes del 5 año división B del ciclo orientado de la educación
secundaria, dictado en la Escuela Normal Almirante Guillermo Brown.

Dichos contenidos a desarrollar están establecidos por el diseño curricular


jurisdiccional del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, en
el cual se establece la enseñanza de la geografía de nuestro país, es
relevante dar un enfoque generalizado de los contenidos, abarcando tanto
lo físico como lo humano.

Es de mucha relevancia que los alumnos logren comprender como se fue


generando la distribución de la población argentina, comprender los
antecedentes del poblamiento es a su vez lo que nos va a permitir entender
el contexto actual de la demografía en nuestro territorio.

Objetivos Generales:

 Comprender la población Argentina.

Objetivos Específicos:

 Comprender el desarrollo y crecimiento de la población argentina.


 Reconocer su distribución en el territorio argentino.

Contenidos

Conceptual

1. Población de Argentina
2. Indicadores demográficos.

Procedimental

 La actividad 1 consiste en que los alumnos van a responder si las


oraciones proporcionadas son falsas o verdaderas, fundamentando
el motivo de la respuesta.
 Para la actividad 2 van a realizar un mapa de acuerdo a la densidad
poblacional de las provincias argentinas.

Actitudinal

 Solidaridad entre compañeros


 Respeto entre compañeros y al docente
 Responsabilidad con la clase y las actividades

Secuencia de Clase

Inicio (15 minutos): se iniciará la clase retomando el contenido desarrollado


en la clase anterior, para ello se indagara a los alumnos con preguntas
referentes a la población y sus indicadores. ¿la población argentina es
urbana o rural? ¿Hay más población de varones o mujeres? ¿Dónde creen
que hay mayor esperanza de vida?.

Desarrollo (50minutos): se continuará con la actividad que no se realizó en


la clase anterior, el cual consiste en responder si son verdaderas o falsas
cinco oraciones y fundamentar el motivo de la respuesta.

Seguidamente para la actividad 2 en un mapa de Argentina deberán pintar


con diferentes colores de acuerdo a la densidad de población de cada
Provincia.

Cierre (15 minutos): en el cierre se realizara una puesta en común sobre el


tema desarrollado.

Recursos: tiza, pizarrón, material bibliográfico, celulares, mapas.

Criterios de evaluación:

 Compromiso con la actividad


 Participación en clase
 Respeto entre compañeros
 Atención al profesor

Bibliografía:

*https://www.geoenciclopedia.com/indicadores-demograficos/

*La Argentina y su población - Editorial Kapelusz

Anexo:

Actividad 1: verdadero o falso. Fundamentar.

1) La Patagonia argentina es la región más poblada del país

2) Argentina tiene una población mayoritariamente rural

3) Argentina es el país más poblado de América

4) Los actuales habitantes de Argentina son el producto de la interacción


entre nativos indígenas y europeos; y en menor medida de origen africano.

5)Desde fines del siglo XX hasta la actualidad, Argentina empezó a recibir


inmigrantes procedentes de países limítrofes (Paraguay, Bolivia y Chile).
·

También podría gustarte