Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE IMÁGENES DE LOS BLOQUES 1 Y 2

1. PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER


Definición: Es una estructura arquitectónica
situada en la necrópolis de Saqqara, Egipto. Fue
erigida durante la Tercera Dinastía del Antiguo
Egipto, en torno al año 2670 a.C por medio del
arquitecto e ingeniero Imhotep. Su función es
funeraria, pues albergaba la tumba del faraón Zoser
así como sus pertenencias con el fin de asegurar su
paso al más allá, en ello se demuestra el carácter
religioso predominante de la sociedad egipcia.
Época: Esta obra arquitectónica fue construida en el transcurso del reinado de Zoser, el
primer faraón y el considerado fundador de la Tercera dinastía del Antiguo Egipto; un
período marcado por avances tanto en la arquitectura y la funeraria, como en la
administración y el afianzamiento del poder real.
Características e iconografía: Fue construido en piedra y recubierto por una capa de roca
caliza, si bien con el paso del tiempo se ha ido deteriorando y actualmente no existe resto
de ésta, siendo este elemento el que le daba brillo y grandeza a la construcción. La técnica
constructiva empleada consistió en superponer varias de las primeras tumbas que ideó esta
civilización, las mastabas, disminuyendo el tamaño de las mismas según se iba ganando
altura. Esta estructura a base de escalones, hasta seis en total, le valió el nombre de
pirámide escalonada. Su planta es cuadrangular, si bien en torno a la construcción principal
podemos apreciar obras menores y un largo muro que podrían corresponderse con un
complejo funerario. La decoración, por su parte, es difícilmente analizable en esta lámina,
aunque hemos de imaginar que los interiores de la misma estarían ampliamente iluminados
con relieves y/o frescos. Su estructura es por lo tanto adintelada, con gruesos muros y
ausencia de cualquier tipo de formación curvilínea, poseyendo unas dimensiones colosales
que permitían al faraón rivalizar con los dioses celestiales.
La importancia de esta obra es debido a que constituye toda una innovación en la
construcción de las tumbas.

2. SPEO DE RAMSÉS II
Definición: Se trata de la imagen de la fachada del
Templo de Ramsés II en Abu Simbel, Egipto.
Construido hacia el 1260 a.C. Pertenece a un
conjunto religioso junto con el Templo de Nefertari
en honor a la diosa Hathor. Tuvo que ser trasladado
desde su ubicación original a una zona superior,
para lo que el gobierno de Egipto pidió ayuda
internacional, en el caso de España, ésta fue
correspondida con la donación del Templo de
Debod, hoy en Madrid.
Época: El Templo fue construido en el transcurso
del reinado de Ramsés II (c.1279 a.C-1213 a.C) con el propósito de memorar el triunfo

1
conseguido del faraón en la Batalla de Kadesh además de para homenajear a los dioses, un
carácter sobresaliente de la sociedad egipcia.

Características e iconografía: La imagen representa un speo o hipogeo, un templo


excavado en la roca (caliza). Se observa un muro en forma de talud de aspecto trapezoidal
sobre el que se disponen cuatro esculturas colosales con una puerta de entrada en su
centro. La altura de la fachada alcanza los 33 metros. El edificio presenta una disposición
longitudinal con diversas estancias, como una sala hipóstila con estatuas de Osiris, otra sala
hipóstila de menor tamaño, una sala de ofrendas y un santuario, posiblemente para el ajuar
funerario de Ramsés II. Se destacan seis salas secundarias en los laterales, posiblemente
destinadas a ofrendas.
El tratamiento de la iluminación es notable, ya que la luz solar que ingresa por la puerta
disminuye gradualmente a medida que avanzamos hacia el interior, donde las salas se
reducen en tamaño. En el santuario, un rayo de sol ilumina las estatuas de Ramsés II y el
Dios Amón-Ra solo en los equinoccios, demostrando el profundo conocimiento astronómico
de los egipcios.
En cuanto a la fachada, destaca un muro trapezoidal con cuatro colosos sedentes de
Ramsés II y figuras secundarias a sus pies, incluida su esposa Nefertari. Las estatuas
muestran hieratismo y frontalidad, características del arte egipcio, transmitiendo la idea de
lo imperecedero e inmutable, alejado de lo mundano. Las esculturas y relieves interiores
siguen estas normas canónicas del Arte Egipcio.
Es valorado como una de los grandes logros de la arquitectura y arte egipcio por las
impresionantes esculturas, relieves y jeroglíficos que lo conforman.

3. MÁSCARA DE TUTANKAMÓN
Definición: Se trata de una obra escultórica correspondiente al
Antiguo Egipto. Pertenece al célebre Nebjeperura Tutanjamón, o
mayormente conocido como Tutankamón, reconocido como uno de
los faraones más significativos del arte egipcio. Su reinado se
corresponde con el período de la dinastía XVII de Egipto. La
elaboración de esta máscara fue un acto póstumo llevado a cabo
por orfebres egipcios, con el propósito de que se integrase con los
bienes funerarios del faraón. Actualmente se encuentra en el
Museo Egipcio de El Cairo.

Características y función: La máscara está integrada por varias partes articuladas,


elaboradas especialmente partiendo de dos hojas de oro, que desde la visión egipcia era un
símbolo de la piel de los dioses. Un rasgo curioso de esta obra es su modo de realización,
pues fue construida a base de firmes y consistentes golpes. Se presenta adornada con
incrustaciones de lapislázuli, en la que resaltan los ojos maquillados con la partición de
cuarzo y obsidiana así como otras gemas que a su vez adhieren gran colorido a la obra. La
figura del faraón dispone un neme (pañuelo rayado) sobre su cabeza que desciende por su
espalda formando pliegues a ambos lados de su cabeza. En su frente hallamos una cobra y
un buitre, símbolos utilizados para la representación de divinidades “guardianas” o
protectoras del Bajo y Alto Egipto; igualmente, otros rasgos apreciados son el elemento de
la barba trenzada y los pendientes que utiliza el faraón.
La escultura tiene una función funeraria, pues era establecida en las tumbas con la
intención de proteger y de replicar de forma ensalzada el rostro del difunto. El uso del oro y

2
la relación de éste con el sol y la divinidad, permite al faraón dirigirse a la infinitud como un
verdadero rey egipcio.
4. BUSTO DE NEFERTITI
Definición y época: Nos encontramos ante una escultura de una
figura femenina hallada por el arqueólogo Borchardt en 1912 en las
ruinas de un taller en Amarna, en la ribera oriental del río Nilo. Hoy
día se encuentra en el Neues Museum de Berlín. A causa de
descubrimientos arqueológicos es que conocemos al autor de esta
obra: Tutmés (siglo XIV a.C). La figura representada es Nefertiti,
esposa del faraón Amenhotep IV, faraón correspondiente a la XVII
dinastía. El matrimonio tomó parte en la revolución de Amarna,
hecho que es de significativa importancia ya que transforma la
temática de las representaciones artísticas, dando lugar a
representaciones de la naturaleza, alejándose del usual culto a los
dioses.
Características e iconografía: El busto de Nefertiti conforma una escultura exenta o de
bulto redondo. El autor ha aplicado en su realización el material de la piedra caliza tallada
complementada con una capa superior de yeso y a posteriori, ha sido policromada usando
tonos suaves. Está constituida por tres partes uniformes: en primer lugar, la cabeza, en la
que se encuentra una tiara que indica su alta posición social; en segundo lugar, el esbelto
cuello y por último, el magnético rostro que llama la atención con la mirada almendrada
delineada a partir de kohl, un componente cosmético en polvo que tenía una función más
allá de lo meramente estético, servía para protegerse del sol y para la carencia de uno de
los ojos (vidrio). La escultura presenta un esquema fragmentario, simétrico y en el que no
existe descompensación entre sus partes. El volumen es tridimensional logrado a través de
la policromía utilizada y de la forma del minucioso modelado.
La obra tiene una finalidad religiosa y conmemorativa.

5. ESCRIBA SENTADO
Definición: Nos encontramos ante una obra de carácter
escultórico correspondiente al Imperio Antiguo de la civilización
egipcia, a la V Dinastía y se data entre los años 2480 y 2350
a.C, aunque es imprecisa. Su autor es desconocido, pero fue
hallada en la necrópolis de Saqqara durante las excavaciones
del egiptólogo Auguste Mariette en 1850, aunque hoy en día se
encuentra en el Museo del Louvre de París.

Época: Se trata de una de las más significativas y mejor


preservadas del Antiguo Egipto, ya que encapsula el periodo
de esplendor en el que florecieron artesanos versátiles, una arquitectura compleja y se dio
especial atención a lo cotidiano. En esta época gloriosa, los escribas, desempeñando un
papel fundamental en el Estado centralizado, eran frecuentemente inmortalizados en obras
artísticas.
Características e iconografía: La imagen representa a un ser humano sedente, de 53
centímetros de alto, que parece estar escribiendo sobre un pergamino que sujeta con
ambas manos; con la izquierda sujeta el rollo y con la derecha escribe a la vez que se
apoya en sus piernas cruzadas.

3
Se trata de una escultura exenta aunque no de bulto redondo, pues predomina un gran
frontalismo. El uso de la luz no tiene gran importancia, las superficies son muy planas y no
crean apenas claroscuro. Si es significativa su policromía, sobre todo en el rostro y otras
partes como el pelo, los ojos, labios o nariz. Tiene una disposición piramidal. Su rostro está
realizado con gran detallismo tanto por su policromía como modelado (barbilla y pómulos
marcados y labios finos). Sin duda alguna, el punto más importante de la obra son los ojos,
realizados con cristal de roca, y sus pupilas que aportan una gran expresividad a una obra
en la que predomina el hieratismo. Otro rasgo característico son los brazos y manos,
realizados minuciosamente, que también aportan movimiento a la obra.
Esta obra es de suma importancia ya que frente a otras obras del arte egipcio supone un
gran avance en cuanto a la expresión. Además nos acerca con mayor exactitud a cómo
pudo ser físicamente este funcionario anónimo que trabajó para la V Dinastía.

6. PIRÁMIDES KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS


Definición: Las Pirámides Keops, Kefrén y Micerinos conforman un conjunto arquitectónico
de tres pirámides colosales que son
acompañadas por otras de menor tamaño y en el
que es distintivo el escalonamiento de éstas. La
piedra caliza es el material utilizado para el
conjunto, aspecto cotidiano dentro del arte egipcio
en el que se enmarcan, pues se construyeron en
el Imperio Antiguo (hacia el 2500 a.C) por los
faraones de la IV dinastía. Se localizan en las
cercanías de la ciudad de Menfis (hoy la más
próxima es el Cairo).

La función de este edificio es funeraria, pues los faraones o emperadores las mandaban a
construir con el propósito de que fueran su residencia para acceder a su nueva vida
Características e iconografía: Se tratan de tres pirámides: la de mayor tamaño, situada
en el centro, cuenta con una superficie de 48.000 m2, posee una base cuadrada y cada
lado de la misma mide 233 metros alcanzando una altura de 146 metros. Su construcción
ha sido realizada a base de considerables bloques de piedra cortada, que se recubrieron de
piedra caliza en sus cuatros lados y en la cúspide hallamos un revestimiento de oro con
reflejos dorados. Ambos rasgos no han perdurado en el tiempo, por lo que solo se aprecian
bloques pétreos. No integra elementos sustentantes, pues son los propios muros.
Éstos son gruesos y altos e impiden comprender desde el exterior la dimensión de los
espacios interiores, (falso y cerrado). Además, estas edificaciones solo cuentan con un solo
acceso. Su interior está construido a partir de diversos pasadizos que conducen hasta las
cámaras funerarias. El canon empleado es el monumental, predominando lo horizontal. El
uso de la luz es meramente funcional.
Actualmente el edificio ostenta un uso público, ya que se trata de un valioso ejemplo de la
mentalidad del pueblo egipcio, contribuyendo a la comprensión de sus creencias y
costumbres religiosas.

7. SEMISPEO DE HATSHEPSUT
Definición: Se trata del Templo Funerario de Hatshepsut, datado hacia el 1490 a.C dentro
del Imperio Nuevo. Se encuentra el Deir el-Bahari, en lo que conocemos como el Valle de
los Reyes. Encargado de construir por la reina Hatshepsut,a su arquitecto Senemut. Un

4
edificio, construido en tres terrazas a diferentes alturas
a las que se acceden a través de rampas y que son
porticadas por pilares. Su función es religiosa ya que
se piensa que fue dedicado a la diosa Hathor y
funeraria.
Época: Se enmarca dentro del Imperio Nuevo de
Egipto que se instaló en la capital en Tebas, en el sur
y se llevó a cabo la restauración de la unidad del Alto
y Bajo Egipto, perdida durante parte del Segundo
Período Intermedio. Hubo desde el principio una gran
actividad para la reorganización del país, que produjo una gran prosperidad reflejada en la
construcción de numerosos monumentos. Se caracterizó por la gran importancia de la mujer
y su protagonismo en los problemas sucesorios.
Características e iconografía: El edificio está construido en piedra caliza a partir de
sillares. El sistema es adintelado y se debieron de utilizar rampas y sistemas de poleas para
elevar los bloques a distintas alturas.
Entre los elementos sustentantes encontramos gruesos muros de carga, así como grandes
pilares. Toda la cobertura es plana con sistema adintelado. Y todos los pesos se descargan
a través de las gruesas columnas y muros. En cada una de las terrazas existe una fachada
porticada realizada con pilares, de bellas proporciones, y rompen con el predominio de las
líneas horizontales, la composición y el ritmo. La fachada también fue decorada con
esculturas de la diosa Hathor y además, algunos pilares están tallados con relieves repletos
de jeroglíficos.
Tras el último pórtico, se entraría a una sala hipóstila, con columnas protodóricas con arista
viva, aunque con algunas columnas hathóricas con el rostro de la diosa Hathor en su
capitel. Esta sala daría a la cámara funeraria, decorada con ricos relieves cromáticos.

8. GRAN ESFINGE DE GUIZA


Definición: Se trata de una obra arquitectónica con cabeza
humana, un retrato idealizado del faraón, y el cuerpo de un
león acostado, que simboliza el poder del rey y el imperio. Se
encuentra en la ribera occidental del río Nilo en la meseta de
Guiza. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de
longitud y 20 metros de altura.
Época: Fue construida por la dinastía IV de la civilización
antigua de Egipto, siglo XXVI a.C. Las esfinges servían como
símbolo de fuerza y sabiduría de los reyes. Una representación que mezcla la belleza y la
ferocidad del animal en un mismo lugar. Los egipcios la denominaban el “Padre del Terror”,
cuya denominación en lengua egipcia significaba ‘el guardián’.
En general, el origen de esta escultura ha sido tema de debate alrededor del mundo, y una
fuente incalculable de mitos. Sin embargo, su construcción ha sido atribuida a Kefrén,
cuarto faraón durante la dinastía, cerca del año 2500 a.C, hijo de Keops y padre de
Micerinos, a quienes están dedicadas las otras dos grandes pirámides del sitio
arqueológico.
Características e iconografía: En la obra es empleado el material de la piedra caliza, que
se encontraba en la meseta en la que se sitúa, aunque algunas fuentes afirman que la
cabeza se hizo de otro material por su gran conservación. Fue construida esculpiendo un

5
montículo de roca caliza por lo que no presenta elementos sustentantes. En cuanto a los
elementos formales, se trata de un templo de función funeraria, se construyó como parte de
un complejo formado por otros monumentos, con el objetivo de proteger la pirámide del rey
Kefrén. Su espacio es verdadero, (su volumen coincide con el espacio interior) cerrado,
pues no se abre al exterior de ninguna forma al no incorporar puertas, ventas, patios,etc y
continuo, ya que está conformado por solo un espacio. El canon empleado es el colosal.

9. PIEDRA ROSETTA
Definición: Es un fragmento de una antigua estela egipcia de
granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196
a.C. En nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres
escrituras distintas. Escritura egipcia: texto superior. Escritura demótica:
texto intermedio, y escritura en griego antiguo: último texto. Originalmente
dispuesta dentro de un templo, la estela fue probablemente trasladada
durante la época paleocristiana o la Edad Media y finalmente usada como
material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta), en el delta
del Nilo. Allí fue hallada en 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la
campaña francesa en Egipto. Las tropas británicas derrotaron a las francesas en Egipto en
1801 y la piedra original acabó en posesión inglesa bajo la Capitulación de Alejandría.
Transportada a Londres, lleva expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde
es la pieza más visitada.
Características e importancia: Conforma un bloque de roca granítica (granodiorita), de
color gris oscuro, cuyo peso aproximado es de 750 kilos y sus dimensiones son 114 cm de
alto, 72 cm de ancho y 27 cm de grosor.
La Piedra Rosetta tuvo una significativa importancia en la historia ya que fue clave para el
desciframiento de jeroglíficos, trabajo que se le atribuye a Jean-François Champollion
(1822), y para el ámbito de la egiptología.

10. LEONA ÍBERA (LA RAMBLA)


Definición: Es una escultura íbera
encontrada en 2020 por un agricultor en la
zona de La Rambla (Córdoba). La obra fue
trasladada al Museo Arqueológico de
Córdoba y está siendo investigada por parte
de la Junta de Andalucía.
Época: La pieza se data entre los siglos IV y
V a. C., en la zona que en aquel momento
se denominaba Tartessos, que fue el lugar
por el cual los griegos conocían la primera
civilización de Occidente, heredera de la cultura megalítica andaluza, que se desarrolló en
el triángulo formado por las actuales ciudades de Huelva, Sevilla y San Fernando; la costa
suroeste de la península ibérica, tuvo como eje el río Tarsis, que los romanos denominaron
después Betis y los árabes Guadalquivir; sin embargo, nada es seguro, y varios autores
tratan de situar el río Tarsis en los bosques del Odiel y del Tinto (ría onubense), al mar
Menor, a las bocas del Guadiana o al mismo Tajo.

Características: La obra representa a una loba o leona (mayormente se reconoce como


leona) cazando a su presa, con las orejas altas hacia atrás y la mandíbula sobre la cabeza

6
de una cabra ya muerta. Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, ya que no se
encuentra adosada a ningún plano y conforma un alto relieve. El material utilizado es la
piedra. En cuanto a los elementos formales, podemos observar que presenta un esquema
fragmentario, pues es posible encuadrarla dentro de una forma geométrica, y una
composición académica. Además, la obra invita a ser vista desde el frente (frontalismo). El
volumen es conseguido a partir del modelado de la piedra donde predomina lo plástico
antes que lo pictórico y cierto detallismo, pues el autor acentúa la abertura de la boca de la
leona para transmitir con mayor expresión la escena.

11. DAMA DE ELCHE


Definición: Se trata de una escultura perteneciente a la segunda mitad
del siglo V o principios del siglo IV a.C, es difícil de datar y su autor es
desconocido. Tuvo su primera inesperada aparición en 1897 en Elche,
aunque una semana después sería traspasada a París al célebre
Museo del Louvre y finalmente, volvería a España en 1941, en la época
de Francisco Franco. Hoy en día, puede ser visitada en el Museo
Arqueológico de Madrid. Su función es considerada funeraria por el
vacío existente en la espalda de la dama destinado a recoger las
cenizas del difunto. La identidad de la dama es imprecisa, pues se
especula que se podría tratar tanto de una sacerdotisa como de una
mujer de la aristocracia fallecida e incluso una especie de figura divina
que tiene como objetivo hacer compañía al fallecido.

Época: La Dama de Elche representa de manera excepcional la escultura ibérica,


evidenciando claramente la síntesis cultural lograda por los pueblos ibéricos que se
establecieron en el litoral levantino y sur de la península durante la Segunda Edad del
Hierro. Este fenómeno cultural se gestó gracias al contacto comercial con las comunidades
colonizadoras mediterráneas, en particular los fenicios y griegos. La influencia fenicia se
manifiesta de manera destacada en las joyas que lleva la Dama. En el Museo Arqueológico
Nacional, se encuentran piezas de orfebrería fenicia-tartesia muy similares, como las que
forman parte del tesoro de la Aliseda, caracterizadas por su elaboración en filigrana y
granulado, que refuerzan la conexión cultural entre estas civilizaciones.
Su importancia radica en su empleo como símbolo en aspectos políticos, económicos,
populares o científicos.
Características: La figura representa a una mujer sumamente adornada, portando una toca
en forma de tiara puntiaguda recubierta por un velo y en la parte superior una especie de
cinta de formas circulares que hace de puente entre los dos rodetes ubicados a ambos
laterales de su rostro. Su torso está cubierto por un manto que a su vez está decorado por
numerosas joyas alrededor del cuello de la dama.
Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo en forma de busto que emplea como
material la piedra caliza en tonos ocres. En cuanto a los elementos formales, podemos decir
que presenta una composición simple con predominio de frontalismo. Muestra un sistema
modular. Está dispuesta en un eje vertical, con gran simetría a partir del predominio de
líneas rectas aunque con ciertas líneas curvas como las que se aprecian en los rodetes o
collares, altamente detallados con el objetivo de transmitir el estatus de la dama. No
muestra ningún tipo de expresión o emoción, dando sensación de rigidez y de serenidad .

7
BISONTE (ALTAMIRA)
Definición: Nos encontramos ante una obra pictórica, la representación de un bisonte de la
cueva de Altamira (Cantabria), cavidad natural que conocemos hoy día gracias a la labor de
Modesto Cubillas en 1869, y que su significancia fue tal que
forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
(1985).

Época: Se corresponde con el arte franco-cantábrico, que


surge en la época Magdaleniense (Paleolítico superior).
Características e iconografía: La obra va a constituir una
síntesis del arte franco-cantábrico, las conocidas "pinturas
rupestres’’, pues aspectos como la policromía, el realismo y
la representación de animales están presentes en ella. La figura del bisonte presenta
diversos tonos ocres y negros y una composición en la que las proporciones se adecuan a
la realidad, además, los volúmenes del muro en el que se encuentra la obra aportan algo
diferente a ésta. Los pigmentos fueron conseguidos a través de elementos naturales como,
el carbón, la sangre, el hierro, plantas…de forma manual y con pinceles.
No tiene una intención determinada, pues todavía es objeto de debate entre diferentes
expertos que discuten sobre su valor decorativo o de símbolo de supervivencia.

12. DOLMEN DE MENGA (ANTEQUERA)


Definición: Nos encontramos ante una obra
arquitectónica, un megalito, cuyo autor se desconoce y
que se ubica en Antequera, Málaga.

Época: Comprende el período entre los años 3800 y


3600 a.C, correspondiéndose con la arquitectura
megalítica ibérica en específico a los dólmenes que
integran una galería cubierta del grupo accidental y
donde corredor y cámara no pueden diferenciarse.
Estas edificaciones evidencian la relevancia que las
funciones religiosas, ceremoniales y conmemorativas tenían en las antiguas sociedades. Al
rendir homenaje a nuestros ancestros, embellecen el paisaje y nos transmiten la
importancia de valorar el pasado, manteniéndolo presente para que las generaciones
futuras puedan comprenderlo y aprender de él.
Características: Se trata de un conjunto de vastas piedras sin labrar estructurado a partir
de dos grandes losas verticales que forman un corredor que concluye en una cámara
semicircular. Ni las losas de la cubierta ni las losas verticales están cohesionadas por un
mortero sino con piedra seca. Con el objetivo de dotar de mayor equilibrio la estructura,
dentro del mortero, se encuentran una serie de pilares intermedios. La función de esta obra
es variada: por un lado, se atribuyen a fines funerarios como un lugar de encuentro con sus
antepasados, y por otros lado, es asociada funciones religiosas, conmemorativas y
ceremoniales de carácter más social.

8
VENUS DE WILLENDORF
Definición: Se trata de una obra escultórica de autor desconocido
descubierta en 1908 por Josef Szombathy cerca del pueblo de
Willendorf en Austria, aunque sus primeras noticias provienen del
antropólogo norteamericano George Grant MacCurdy. Actualmente
se encuentra en el Museo de Historia Natural de Viena.

Época: Pertenece al período Gravetiense, en el Paleolítico Superior,


en el que el poder del Homo Sapiens y la presencia de un clima
belicoso y desagradable eran aspectos predominantes.Se considera
una de las piezas más primitivas de la Historia.
Características e iconografía: La Venus de Willendorf es una
escultura en bulto redondo que representa a una mujer desnuda, con
dimensiones de 11 cm de altura, 5,7 cm de ancho y 4,5 cm de grosor.
La obra se encuentra casi intacta, salvo por la ausencia de los pies, ya sea porque nunca
fueron representados o se perdieron con el tiempo. Destaca la notable excelencia
anatómica en la parte inferior del cuerpo de la figura femenina. Sin embargo, se aprecian
proporciones deformadas, ya que el vientre, las nalgas y los senos son más grandes de lo
usual. En su aspecto compositivo, la figura se encuentra totalmente cerrada en sí misma, lo
que se acentúa por su forma compacta, además su simetría es casi perfecta y sus
volúmenes crean un perfecto juego de luces y sombras que acentúan más sus formas. Es
posible que estuviera policromada.La escultura fue elaborada principalmente con piedra
oolítica y posteriormente se le aplicó un tinte ocre rojo.
Determinar el significado exacto de la Venus de Willendorf resulta complicado, pero su
notable grado de idealización y abstracción sugiere una conexión con el tema de la
fertilidad. Es plausible que, más allá de representar la fertilidad, esta figura desempeñara
una función en rituales de culto o veneración, participando posiblemente en ceremonias
mágicas o propiciatorias, prácticas comunes durante el Paleolítico.

13. BICHA DE BALAZOTE


Definición: es una escultura zoomórfica individual, con
cuerpo de toro y cabeza humana cuyas dimensiones son 74
cm de altura; 95 cm de anchura; y 39 cm de grosor. Su
autor es desconocido. Actualmente se encuentra en el
Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid.

Época: Se trata de una escultura íbera. Se desarrollan


principalmente a partir del siglo V a.C. En ellas se da una
confluencia de estilo propio de estos pueblos, así como
influencias provenientes del Mediterráneo, de griegos y fenicios. El pueblo íbero se
expandió por gran parte de la Península, principalmente en el centro y sur. Gracias a las
fuentes escritas por clásicos como Herodoto o Estrabón es que podemos conocer más
sobre esta cultura hoy día. En las obras de los escultores íberos nos encontramos,
principalmente, con esculturas en piedra y bronce, así como orfebrería. Es muy posible que
también hubiesen representaciones artísticas en otros materiales, como la madera, pero es
más difícil que hayan llegado a nuestros días debido a su carácter más perecedero.

9
Características e iconografía: Representa un toro androcéfalo, es decir un animal mítico
con cuerpo de toro y cabeza humana. Está recostado sobre las cuatro patas con la cola
enroscada sobre uno de los cuartos traseros formando un rodeo. Técnicamente, está
realizada en bulto redondo en la mitad delantera y alto relieve en la posterior, con la cabeza
esculpida en un bloque distinto al cuerpo, en la que destacan la boca pequeña, los ojos
grandes, los arranques de los cuernos (que no se conservan) en los laterales de la cabeza y
bajo ellos, las orejas. El pelo está indicado por mechones con una incisión central. La
melena presenta mechones más anchos y largos que caen por los laterales. El volumen de
la escultura es tridimensional en la que predomina lo plástico sobre lo pictórico ya que
carece de color.
Formaba parte de un monumento funerario, similar al monumento de Pozo Moro, en el que
tendría una función como protector y guardián de la tumba. Sus rasgos y estilo demuestran
la influencia griega impregnada de un sustrato oriental. Iconográficamente se identifica con
la representación de Aqueloo, divinidad griega de carácter fluvial.

14. DAMA DE BAZA


Definición: Se trata de una escultura del siglo IV a.C de la
que se desconoce su autor. Su hallazgo tuvo lugar en las
excavaciones llevadas a cabo en el cerro de Cepero, Baza
(Granada) en 1971. Actualmente, se ubica en el Museo
Arqueológico de Madrid.
Nos encontramos ante una escultura exenta o de bulto
redondo aunque fue realizada con la pretensión de ser
adosada a la pared. La figura femenina se encuentra sedente
y mantiene restos de su anterior policromía sobre estuco.
Una imagen sumamente ataviada que sostiene la figura de
una pequeña paloma en su mano izquierda, es estimada una
representación de la diosa Tanit, de origen púnico, que
ostentaba en su mano el poder de la vida y de la muerte,
dotando a la obra un sentido de reencarnación.
La función es funeraria como indica la ubicación en la que fue
encontrada. El material utilizado es la piedra caliza.
Igualmente, en uno de los costados del trono (fuera de la vista en la imagen), se halla una
cavidad esculpida destinada a la inserción de las cenizas del fallecido. Este individuo,
identificable por el conjunto de objetos funerarios que acompañan a la escultura (armas y
urnas cerámicas), aparentemente era un militar con notable influencia económica, como era
común en las sociedades aristocráticas íberas.
Características: La disposición de la escultura es cerrada y simétrica, evidenciando un
claro eje de simetría que la fracciona en dos partes. Esta configuración busca crear una
imagen diseñada para ser apreciada desde un único punto frontal (frontalismo), otorgándole
un aspecto casi como de alto relieve adosado. La obra no presta demasiada atención a los
efectos de la luz, y solo se percibe un leve claroscuro en los pequeños pliegues de la falda y
el manto. Esta impresión debería haber sido más pronunciada si la escultura estuviera
completamente policromada, una práctica común en la antigüedad que solo se abandonó a
partir del Renacimiento italiano. En cuanto al movimiento, este es inexistente, buscando
deliberadamente una imagen solemne que remita a la estética egipcia. La expresión
tampoco es un objetivo, ya que la escultura no pretende representar al individuo, sino más
bien a una divinidad distante y trascendental. Se observa un fuerte interés en detallar los

10
diversos adornos que la diosa porta, que muestran influencias orientales relacionadas con el
origen de la divinidad. Formalmente, la estética se asemeja a aquella ampliamente repetida
en el Mediterráneo antiguo, previa al período clásico griego.

15. LAS SACERDOTISAS (DESPEÑAPERROS)


Definición: Nos encontramos ante una obra pictórica, una pintura
rupestre de la que se desconoce el autor y que está ubicada en las
Cuevas de Despeñaperros, Jaén. El valor de esta obra es
comunicativo, pretende dar a conocer aspectos simbólicos, estéticos,
y religiosos de las sociedades prehistóricas.

Época: Está comprendida entre los años 7000 y 3000 por lo que
corresponde al período entre el Neolítico y la Edad de Bronce tardía.
En esta época las representaciones son de tema animal, de figuras
humanas, figuras y líneas que no constituyen una escena en
concreta.
Características: En esencia, se pueden distinguir dos figuras
antropomórficas abstractas que parecen representar a dos mujeres. Los ornamentos en sus
cabezas y la sensación de movimiento lograda mediante la variación de los triángulos que
conforman sus cuerpos sugieren la realización de algún tipo de ritual o ceremonia. La
pintura, realizada con pigmentos minerales molidos y carbones vegetales, confiere un tono
rojizo a la obra, ocasionalmente mezclado con otras sustancias orgánicas para mejorar la
calidad y la fijación. Su función puede asociarse a un significado religioso o a la transmisión
de mitos y leyendas.

11

También podría gustarte