Está en la página 1de 9

ANÁLISIS IMÁGENES BLOQUE ROMA

1. ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Nombre de la obra y autor: Acueducto de Segovia de
autor desconocido.
Época: Siglo I- II, durante el gobierno de Trajano.
Estilo: Romano Imperial, arte provincial.
Descripción: Se trata de una arquitectura civil de
carácter público que sirve para transportar el agua a las
ciudades. Sus dimensiones son 728 metros de largo x
30 metros de altura. Se encuentra en Segovia.
Características: Está construido con sillería de granito a seco, es decir, sin argamasa. Tiene
una doble arquería de medio punto situado sobre pilares, los primeros más gruesos y los
segundos más delgados según el peso soportado. Los arcos inferiores se van adaptando a
la vaguada, mientras que los superiores poseen el mismo tamaño. En los pilares inferiores
aparecen impostas a modo estético y para reforzar, a diferencia de los superiores, que es
únicamente con fin embellecedor. Además cabe destacar la disposición de los sillares a
soga y tizón, o lo que es lo mismo, unos sillares por su soga y otros por su tizón para
reforzar el pilar.
Funcionalidad/simbología: Fue construido para hacer llegar el agua desde la Sierra de
Guadarrama hasta la ciudad de Segovia.
Trascendencia: El acueducto de Segovia demuestra la importancia que se dio a tales obras
siendo donde mejor se muestra el carácter práctico del arte romano y los grandes avances
que lograron en obras de ingeniería civil como puentes, calzadas y acueductos, tan vitales
para la administración de un imperio basado en grandes ciudades.

2. COLISEO DE ROMA
Nombre de la obra y autor: Coliseo o anfiteatro Flavio
de autor desconocido pero encargado por el emperador
Flavio Vespasiano.
Época: Datado entre los años 72 y 80 d.C
Estilo: Arquitectura de la Antigua Roma.
Descripción: Se trata de una gran obra arquitectónica
romana, un anfiteatro, de forma ovalada o elipse con
dimensiones extraordinarias. Emplea materiales diversos como el mármol travertino,
cemento romano, ladrillo y bloques de Toba.Se encuentra en la ciudad de Roma.
Características: Se encuentra levantado sobre un podio en cuatro niveles en los que se
superponen los órdenes romanos. Los arcos utilizados son de medio punto. Las columnas
están adosadas y por ello son solo decorativas. En el primer piso se utilizan columnas
dóricas-toscanas, en el segundo jónicas, y en el tercero, corintias. El cuarto piso (ático) está
formado por un muro con pilastras adosadas y pequeños vanos cuadrangulares. Al último
piso se hallan 24 mástiles que sostienen un toldo.
La planta y el foso de arena son elípticos. Las gradas o cáveas podían albergar sentados por
estricta jerarquía social a más de 50.000 espectadores. Desde el piso inferior un sistema de
galería y bóvedas de cañón y arista conducían a las gradas o desalojaban el edificio a través

1
de vomitorios (salidas). El subsuelo albergaba las estancias de los luchadores, servicio,
fieras y artilugios para las luchas.
Funcionalidad/simbología: Es una arquitectura civil ya que el emperador se encargó de su
construcción. Además también destaca por ser un edificio de ocio construido para el
entretenimiento de la plebe.

3. ARA PACIS (ALTAR ROMANO)


Nombre de la obra y autor: Ara Pacis o Altar de Paz de autor
desconocido.
Época: Construido entre el año 13 a.C y el año 9 a.C.
Estilo: Romano Imperial
Descripción: Se trata de un altar de planta rectangular
construido en mármol blanco, originalmente policromado, y
destaca su función como lugar de sacrificios. Hoy se
encuentra reconstruido a partir de los fragmentos
sucesivamente descubiertos. Fue ubicado en el Campo
Marzio, una amplia zona fuera de las murallas de la ciudad que daba entrada a Roma desde
el norte a través de la vía Flaminia, actualmente vía del Corso.
Características: El altar cuenta con doble puerta, una para sacerdotes y otra para animales
sacrificiales. En su interior, adornado con guirnaldas y bucráneos, se encuentra el ara donde
se realizan los sacrificios. La decoración en relieve del edificio incluye ocho pilastras
corintias en el frente, dispuestas simétricamente, y un muro dividido por grecas, con la mitad
inferior decorada con motivos vegetales y aves simétricas, y la mitad superior con
decoración figurativa.
Funcionalidad/simbología: Es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido
por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e
Hispania y la paz por él impuesta a su retorno triunfal.

4. ARCO DE TITO
Nombre de la obra y autor: Arco de Tito erigido por Domiciano.
Época: Hacia el año 80 d.C
Estilo: Arquitectura de la Antigua Roma.
Descripción: Se trata de un monumento conmemorativo destinado a
ensalzar las gestas y hazañas de los emperadores realizado en
mármol travertino. Está situado en el Foro de Roma.
Características: Es el arco más antiguo de todos los conservados en
Roma, bellísimo ejemplo de proporción, nobleza arquitectónica y
ornamentación sobria. Posee un único vano flanqueado por dos
grandes pilares, con bóveda de cañón en el interior. Una línea de
imposta separa el zócalo del cuerpo principal, en el que destacan cuatro semicolumnas con
capiteles compuestos, situadas en los ángulos de los pilares. Estas columnas decorativas
simulan sostener el entablamento (arquitrabe, friso con relieves y cornisa ornamentada). En
la línea del gusto romano utiliza una construcción abovedada y el sistema griego adintelado
como decoración. Remata el arco un ático con una monumental inscripción con el nombre
del emperador y de sus predecesores. El valor del arco de Tito reside en su decoración

2
escultórica, sobria en el exterior (friso y enjutas del arco) y desbordante bajo la bóveda,
donde
Funcionalidad/simbología: El arco fue construido poco después de la muerte del emperador
Tito, para homenajear su victoria en Judea, que daría a Roma el dominio de la provincia y un
enorme botín.
Transcendencia: Ha sido modelo o inspiración para muchos otros arcos erigidos desde el
siglo XV como El Arco del Triunfo de París (Francia), El Arco de los Fusileros (Dublín) o El
Arco de la Plaza de Washington, Manhattan.

5. BASÍLICA DE MAJENCIO
Nombre de la obra y autor: Basílica de Majencio de autor
desconocido
Época: Se empezó a construir en el 307 d.C
Estilo: Arte romano del Bajo Imperio.
Descripción: Se trata de una basílica construida con ladrillo, un
edificio en el que se impartía justicia y se hacían tratos
comerciales y otros negocios. Este monumento se encuentra en
el Foro Romano, en pleno corazón de la ciudad.
Características: Uso de una planta basilical longitudinal, dividida en tres naves, separadas
las laterales a su vez en tres tramos y terminando la central en un ábside. En el interior, las
columnas tenían función ornamental y el peso recae en los machones. Predomina el vano
sobre muro y aparecen arcos de medio punto. La nave central estaba cubierta por tres
bóvedas de arista y las naves naturales son bóvedas de cañón transversales. A su vez, en el
interior predomina lo decorativo, revestido con mármoles y estucos y lo estructural en lo
exterior. Las bóvedas de cañón tenían casetones decorativos. La luz es importante e
iluminaba abundantemente el interior.
Funcionalidad/simbología: Tenía función jurídica y también propagandística, pues estaba
vinculada directamente al emperador.
Transcendencia: Influye en el arte posterior paleocristiano, que tomara la basílica romana
para un uso religioso en vez de judicial y aunque tendrá la misma planta, por el cambio de
uso, aparecerán divisiones en el interior como el septum.

6. MONTE PALATINO
Nombre de la obra y autor: Estadio Palatino de Domiciano
Época: A finales del siglo I d.C
Estilo: Arquitectura romana.
Descripción: El estadio era un edificio en forma de circo, con un
rectángulo muy alargado en uno de los lados menores de unos
160 x 48 metros, ocupando todo el lado oriental de la Domus
Augustana, con un total de 88 metros.
El perímetro estaba decorado con un pórtico de dos plantas, compuesto, en el nivel inferior,
por pilares de ladrillo cubiertos de mármol (sólo quedan las bases) y en el nivel superior por
columnas de mármol, como se ve en parte reconstruida de la esquina norte.
En el lado oriental, en el centro, se abría la tribuna en forma de hemiciclo situada en el nivel
superior del pórtico y ligeramente sobresaliente. La arena real está dividida en el centro por
la “espina”, de la que sólo quedan los elementos terminales semicirculares.

3
Características: El Estadio Palatino era la tercera parte del palacio de Domiciano en la colina
Palatino de Roma. Fue la última que se construyó, después de la Domus Flavia y la Domus
Augustana, las partes pública y privada del complejo, respectivamente.
El enorme complejo ocupó toda la parte central del Monte Palatino, sustituyendo edificios
más antiguos, que datan de la República de Nerón. El complejo fue descubierto y excavado
en el siglo XVIII, al que pronto siguieron verdaderos saqueos que comprometieron
irremediablemente el estado del edificio.
Funcionalidad/simbología: Por lo que se refiere a su función, es posible que fuera utilizado
para practicar ejercicio físico-atlético o como edificio fuera el jardín y el lugar de recreo de la
familia y la corte imperial, un espacio en el que pasear.

7. COLUMNA DE TRAJANO
Nombre de la obra y autor: Columna de Trajano de Apolodoro de Damasco.
Época: Construida en el 113 d.C
Estilo: Arte Romano. Alto Imperio.
Descripción: Es una columna cilíndrica, realizada en mármol de Carraca de
30 metros de altura, con 3,83 metros de diámetro, con 155 escenas que dan
23 veces la vuelta a la columna. El interior consta de una escalera de caracol
que termina en un mirador. Las escenas recorren la columna y narran, a
modo de libro, los hechos acontecidos. Se encuentra en el Foro de Trajano
(Roma).
Características: Está erigida sobre un pedestal cuadrangular, cuyo fuste
helicoidal alcanza una altura de 29,78 metros y culmina en un capitel dórico.
En su origen, sostenía una estatua de bronce de Trajano, pero actualmente
está coronada por una estatua de San Pedro. El fuste presenta 200 metros
de relieves esculpidos en disposición helicoidal, con franjas que aumentan
de tamaño hacia la cima, creando una apariencia homogénea desde abajo.
La columna contiene 2500 figuras humanas y 155 escenas esculpidas en
una cinta continua. Trajano aparece representado 59 veces de manera
realista, sin divinización. Otros personajes también se representan con
detalle naturalista. Se utilizan recursos metafóricos para representar a los
dioses y al río Danubio, personificado como un anciano.
Aunque la representación de los personajes es detallada, la representación del espacio
carece de naturalismo, con poca atención a la perspectiva. Sin embargo, la combinación de
líneas diagonales y verticales aporta dinamismo. Originalmente la columna estaba
policromada con colores vivos.
Funcionalidad/simbología: Es un monumento conmemorativo; muestra las victorias
militares del emperador Trajano sobre los Dacios, propagandístico; exalta la grandeza del
emperador y, funerario, en el fueron depositadas las cenizas de Trajano en una urna de oro
en la basa de la columna. Simboliza el poder militar del emperador.

8. AUGUSTO DE PRIMA PORTA


Nombre de la obra y autor: Augusto de Prima Porta
Época: Siglo I d. C
Estilo: Arte clásico romano

4
Descripción: Se trata de una escultura exenta, de cuerpo entero en
actitud de pie cómo dirigiéndose al público, realizada en mármol blanco.
Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano en la Ciudad del
Vaticano.
Características: Las superficies parecen lisas y pulidas aunque en su
armadura se aprecian relieves de mucho trabajo. Se aprecia algo de
frontalidad y su actitud es reposada y serena, con una posición de
contraposto al estilo de la Grecia Clásica. La luz incide de forma
homogénea y suave y no se aprecian restos de policromía.
En cuanto a sus formas de expresión se aprecia un naturalismo acusado
con algo de idealización. El parecido con la realidad es evidente pero en su rostro se ve al
político sereno y seguro: realidad idealizada. La anatomía está muy bien trabajada al igual
que los pliegues de sus ropajes. Todo está pensado para dar una dimensión temporal de
eternidad.
Funcionalidad/simbología: Función propagandística.
Trascendencia: Con este retrato se inaugura y hace arquetípica la modalidad de retratos
imperiales de a pie, que proliferaron por todo el Imperio.

9. ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO


Nombre de la obra y autor: Estatua ecuestre de Marco Aurelio de autor
desconocido.
Época: 161-180 d.C
Estilo: Escultura romana imperial, incluida por el arte helenístico de la
época.
Descripción: Figura ecuestre del emperador Marco Aurelio, compuesta
de dos piezas separadas; una pieza la constituye el caballo al paso
sobre base laminada enjaezado y con montura; la segunda pieza la
conforma el emperador, como jinete vestido a la romana. Está realizada
con bronce pulimentado y cincelado.
Características: La estatua ecuestre de Marco Aurelio sigue un canon clásico, destacando
por la meticulosidad en la representación de la anatomía tanto del emperador como del
caballo. Utiliza bronce como material, evidenciando la avanzada destreza técnica de la
Antigua Roma. Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo.La composición se
distingue por su equilibrio y la captura naturalista de la escena.
Funcionalidad/simbología: Originalmente colocada en el Capitolio en Roma, la estatua
ecuestre simboliza el liderazgo virtuoso de Marco Aurelio y su conexión con los dioses.
Como monumento público, también representa el poder imperial romano y la habilidad del
emperador para guiar a su pueblo.
Trascendencia: Es un destacado ejemplo de escultura de la Antigua Roma que ha resistido
el paso del tiempo. Su preservación y calidad artística la convierten en un testimonio
duradero del arte y la historia de esa era.

10. MOSAICO DE ISSOS


Nombre de la obra y autor: Mosaico de la batalla de Issos de autor anónimo.
Época: siglo I a.C
Estilo: Arte romano.

5
Descripción: Lo que se presenta en la imagen es la
Batalla de Issos (333 a.C).Los dos personajes son
fácilmente reconocibles entre todo el tumulto de
soldados y lanzas que se disponen por toda la
pieza. En la zona central se encuentra Darío III,
montado en su carro, mientras, Alejandro Magno se
encuentra a la izquierda, montado en su caballo
Bucéfalo. También encontramos presente el caballo
en escorzo en el centro de la composición.
Características: Llama la atención que esta pieza no es obra original, sino que
probablemente el artista se basa en unos frescos griegos datados de aproximadamente el
325 a.C y atribuidos a Filoxeno de Eretria, aunque también se considera que puede ser una
copia de un cuadro del pintor Apeles. Está compuesto de 1,5 millones de teselas en
únicamente cuatro colores; azul, negro, amarillo y blanco. La técnica con la que fue
elaborado es en opus vermiculatum (trabajo de gusano), un estilo que consiste en colocar
las teselas de forma ondulada, como si de un gusano se tratase. Además, esta pieza es sin
duda un elogio al dinamismo de las obras griegas, donde destaca el movimiento, junto con
el realismo que expresan las miradas y gestos de los protagonistas y los demás
combatientes.
Funcionalidad/simbología: El mosaico de Alejandro fue encontrado en la Casa del Fauno,
uno de los edificios más famosos de Pompeya, en la sala conocida como exedra. Esta
habitación era el lugar donde se recibía a los visitantes, por lo que el mosaico servía para
impresionarlos. Aunque ahora se exhiba en posición vertical, formaba parte del suelo de la
sala.
Transcendencia: En la historia del arte, se considera un tesoro que muestra cómo los
romanos apreciaban y emulaban la grandeza de la cultura helenística.

11. MOSAICO DE LOS AMORES


Nombre de la obra y autor: Mosaico de los amores o de
Cástulo de autor desconocido.
Época: Siglo I-II d.C
Estilo: Arte romano, mosaicos.
Descripción: Nos encontramos ante un mosaico realizado
con la técnica de opus vermiculatum, con piedras y teselas
muy pequeñas con las que el artista dibuja con precisión
objetos y líneas. Se encuentra en Linares, Jaén.
Características: Está enmarcado por na orla en blanco y negro de aves que se encuentran en
movimiento y plantas acuáticas. El emblema central se compone de dos círculos, rodeados
por seis lunetas. Tiene espacios decorados con representaciones de figuras humanas
mitológicas y animales salvajes. En las esquinas del emblema se encuentra la
representación de las cuatro estaciones, que a la vez, representan el ciclo de la vida.
En los emblemas centrales representa dos mitos clásicos. Uno de ellos es el juicio de París
que representa el origen legendario de la guerra de Troya, tras el enfrentamiento de Afrodita,
Hera y Atenea representadas con sus atributos particulares Junto a ellas aparecen
Alejandro, representado como pastor y Hermes también con sus característicos gorro alado
y caduceo. En el otro emblema principal aparece el mito de Selene, la diosa griega que en la

6
mitología romana era la Luna y Endimión, pastor del que se enamoró y al que vemos en su
eterno sueño del que solo despertaba para ella.
Funcionalidad/simbología: Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo
que también denotaba una alta capacidad financiera para su construcción y un símbolo de
estatus social y cultural para los constructores de espacios arquitectónicos

12. PANTEÓN DE AGRIPA


Nombre de la obra y autor: Panteón de Agripa de autor
desconocido.
Época: Datada cerca del 120 d.C
Estilo: Arte romano del Alto Imperio.
Descripción: Nos encontramos ante una imagen del
Panteón de Roma. Se encuentra en Roma, Italia. Tendría
forma de circunferencia y que albergaría 9 exedras u
hornacinas, siendo la décima la puerta de entrada, este
espacio estaría cubierto por una cúpula semiesférica,
realizada con roca volcánica lo que permite aligerar su peso y con un óculo en su centro, que
permitiría reducir los empujes, además de permitir la entrada de luz. A partir de su planta
podemos decir que el edificio consta de dos partes diferenciadas, por un lado, un pórtico de
entrada, a modo de templo griego, que constaría de ocho columnas en su frente, de estilo
corintio, por cuatro en sus laterales, con un friso y coronado por un frontón y una cubierta a
dos aguas arquitrabada.
Características: Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales constructivos debemos
mencionar principalmente el hormigón para los gruesos muros, y roca volcánica para la
cubierta. El templo está formado por unos gruesos muros de hormigón, que permitirá
soportar los empujes laterales que ejerce la enorme cúpula que sostiene. . La decoración es
totalmente geométrica, a través de los casetones de la cúpula, y del enlosado, y
seguramente esculturas de los distintos dioses que estarían ubicadas en las exedras de los
muros. En su exterior, probablemente, estuvo recubierto de planchas de bronce, quizá con
relieves.
Funcionalidad/simbología: Su principal función fue religiosa, fue pensado para que sirviese
de culto o de morada a todo el panteón de dioses grecorromanos.
Trascendencia: Influyó posteriormente en el Renacimiento en arquitectos como
Brunelleschi.

13. PUENTE DE ALCÁNTARA


Nombre de la obra y autor: Puente de Alcántara de Cayo Julio Lacer.
Época: Entre el 95 y 105 d.C
Estilo: Arquitectura de la Antigua Roma.
Descripción: Se trata de un puente que presenta seis arcos
de medio punto edificados a diferentes alturas, sostenidos
sobre 5 pilares y 2 estribos. Está fabricado en sillares
almohadillados de roca granítica. Se encuentra en la
localidad de Alcántara, en Extremadura (España).
Características: El elemento básico sustentante son los
grandes pilares y sobre ellos arcos de medio punto que

7
afianzan la calzada. Las arquerías sirven para levantar una construcción. Los dos arcos
centrales son monumentales con 48 metros de altura y un ancho de 27 metros. En la base
de los pilares encontramos tajamares, para desviar el agua y evitar la presión sobre los
pilares. Muestra equilibrio entre las líneas verticales, horizontales y curvas. Unión del
sistema arquitrabado y abovedado que crea la enjuta, sin decoración. En el centro de la
calzada se alza un arco de triunfo cuyo vano mide más de 20 metros con una inscripción en
honor a Trajano.
Funcionalidad/simbología: Se levantó con el objetivo de facilitar la comunicación entre
Norba (actual Cáceres) y Conimbriga (la actual localidad portuguesa Condeixa-a-Velha).
Transcendencia: Es un puente que conjuga técnica depurada con estética y funcionalidad,
uno de los más claros exponentes de lo que fue la ingeniería civil romana impregnada de
carácter propagandístico.

14. MAISON CARRÉE


Nombre de la obra y autor: Maison Carrée, fundado por Marco
Vipsanio Agripa.
Época: Siglo I a.C, Alto Imperio.
Estilo: Arquitectura de la Antigua Roma. (arte provincial)
Descripción: Se trata de un templo romano adintelado y
construido en mármol (columnas), piedra calcárea blanca y
ladrillo (muros). Emplazado en el mismo centro del foro de
Nimes, Francia.
Características: Construido con sillares de mármol regulares (opus quadratum)nos
encontramos ante un templo que muestra la doble influencia que recibe la arquitectura
romana: la griega visible en la tipología de templo hexástilo de planta rectangular,
pseudoperíptero y de orden corintio. La segunda influencia, la etrusca, es visible en lo que lo
diferencia de los templos griegos, la existencia de un podium sobre el que se levanta el
templo con una escalinata delante de la fachada principal. El templo carece de opistodomos
y la pronaos es sustituida por un pórtico muy avanzado que crea efectos de claroscuro. Es
también peculiar de este templo la cornisa por su gran vuelo, con un friso corrido con
decoración floral y un frontón donde existía una inscripción en bronce con la dedicatoria del
templo.
Funcionalidad/simbología: Presenta una finalidad religiosa y a la vez, conmemorativa y
propagandística del emperador Augusto, pues está consagrado al culto divino del
emperador.
Trascendencia: La Maison Carrée​ es un templo romano consagrado al culto imperial en la
ciudad francesa de Nimes. El 18 de septiembre de 2023 fue añadida a la lista del Patrimonio
Mundial de la Unesco.

15. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA


Nombre de la obra y autor: Teatro romano de Mérida, su
construcción fue promovida por el cónsul Marco Agripa.
Época: Entre 16 y 15 a.C
Estilo: Arte romano imperial.
Descripción: Se trata de un edificio construido a base de
una especie de hormigón (Opus Caementicium)

8
posteriormente recubierto de mármol y otros materiales decorativos. Es heredero del teatro
griego. Se encuentra en la ciudad de Mérida.
Características: La cavea está construida con un sistema de arcos que le permitía gran
altura y aforo (6000 personas). Esta se dividía en: ima cavea (alta sociedad), media cavea
(resto de población), y summa cavea (mujeres y niños). La parte superior de la cavea
implementa un pórtico. El acceso a la grada se realizaba a través de los vomitorios. La
orchestra adopta un forma semicircular. Emplea un escenario de mayor tamaño que cuenta
con un frente escénico, articulado en un doble orden de columnas, que al unirse en sus
extremos con la cavea, crea un espacio cerrado.Encontramos pórticos columnados en la
parte anterior del proscenio, la entrada y salida de los actores.
Funcionalidad/simbología: Funcionalidad civil y lúdica puesto que estaba destinado a la
representación de obras teatrales. También se considera que tiene una función
conmemorativa y propagandística por los restos de esculturas que se encuentran en él.
Actualmente, ha recuperado su función teatral.
Trascendencia: Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 y hoy día alberga el
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

16. TERMAS DE CARACALLA


Nombre de la obra y autor: Termas de Caracalla ordenado
por el emperador Caracalla.
Época: Datada entre 212 y 217 d.C.
Estilo: Arquitectura de la Antigua Roma.
Descripción: Nos encontramos ante las ruinas de las
Termas de Caracalla, un conjunto arquitectónico romano de
planta rectangular, construido en ladrillo y mármol.
Actualmente se encuentra en las afueras de Roma.
Características: La entrada al recinto da lugar a un espacio ajardinado. En el lado opuesto
encontramos una gran exedra semicircular formada por el muro y que tendría función de
auditorio. El edificio está formado por diferentes estancias: el frigidarium (baños de agua
fría), el tepidarium (baños de agua templada) y el caldarium (aguas calientes). Además
también había bibliotecas, pinacotecas, vestuarios o salas de conferencias.
Entre los elementos sustentantes encontramos gruesos muros, así como pilares y
columnas. Destacan los espacios sustentados, con propuestas de soluciones como tejados
a dos aguas en lugares como el frigidarium o tepidarium, espacios descubiertos como las
palestras y espacios cubiertos con cúpula.
La iluminación de estos espacios se lograba a través de grandes aberturas en la parte alta
de los muros (ventanas termales semicirculares). Destaca la presencia de mosaicos
geométricos en el suelo y algunas obras escultóricas, como el Toro Farnesio y el Hércules
Farnesio, ambos exhibidos en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Funcionalidad/simbología: Constituían tanto un lugar de higiene como un lugar social y de
ocio. Se consideran las ruinas termales mejor conservadas de la historia.

También podría gustarte