Está en la página 1de 4

PREGUNTAS PARA KANT

1) CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO-CULTURAL

Immanuel Kant, filósofo del siglo XVIII, vivió en un contexto marcado por la Ilustración y la
Revolución Francesa. Nacido en 1724 en Königsberg, Prusia, su pensamiento se desarrolló
en un momento de cambio social y político en Europa. La Ilustración, un movimiento
intelectual que enfatizaba la razón, la libertad y el progreso, influyó profundamente en sus
ideas. Kant abogó por la autonomía de la razón, la ética del deber y la dignidad humana. En
el ámbito político, cuestionó el despotismo ilustrado y defendió la idea de un estado
republicano basado en la igualdad y la libertad. Su filosofía buscaba reconciliar el
racionalismo y el empirismo, proporcionando una base sólida para la reflexión moral y
política en un período de transformación histórica y cultural.

Debemos decir que en torno al año del periodo del reinado de Federico Guillermo ll , Kant
se vió censurado en algunas de sus escritos relacionados con la religión.

Kant recibió influencias de autores ilustrados , entre los que destacan Hume y Newton .
Podemos decir , que el modelo filosófico de juventud fue el racionalismo , pero Kant
asegura que la lectura de Hume le despertó de su sueño dogmático y le obligó a
replantearse sus principales creencias filosóficas .

2) EL PLAN DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA


3 ) LA CLASIFICACIÓN KANTIANA DE LOS JUICIOS

Un juicio es un enunciado proferido o escrito por alguien que lo suscribe y que, por tanto, se
compromete con su verdad.

Kant entiende que una correcta clasificación de los juicios debe atender a dos criterios:

La relación entre el sujeto y el predicado. Este criterio permite distinguir entre juicios
analíticos y juicios sintéticos.
- Juicios analíticos. Son aquellos en los que la información que aporta el predicado está ya
contenida en el sujeto. La verdad de este tipo de juicios tiene carácter necesario (no pueden
no ser verdaderos), puesto que su fundamento se encuentra en el principio de no
contradicción. Además, son estrictamente universales pues lo que afirman es válido para
todos los individuos de una determinada clase. Sin embargo, padecen el inconveniente de
que no amplían el conocimiento de la realidad.
Juicios sintéticos. Se construyen mediante una síntesis entre un sujeto y un predicado que,
en principio, no están relacionados entre sí. Este tipo de juicios si amplian el conocimiento
de la realidad pero, en cambio, su verdad no es necesaria (pueden ser verdaderos, pero
tambien pueden ser falsos).
La relación del juicio con la experiencia. Este criterio permite distinguir entre juicios a priori
y juicios a posteriori.
- Juicios a priori. Son aquellos cuya verdad puede ser conocida sin necesidad de realizar
comprobaciones experimentales. Estos juicios, al no depender de la experiencia, son
universales y necesarios.
- Juicios a posteriori. Son aquellos cuya verdad solo puede ser establecida tras una
comprobación experimental. El fundamento de estos juicios depende de la experiencia y,
por tanto, son contingentes y no pueden ser estrictamente uni-versales. Los juicios
estrictamente universales se refieren a todos los individuos de un cierto tipo, tanto si han
sido observados como si no, y este no es el caso de los juicios a posteriori.

4) QUÉ CONDICIÓN CUMPLEN LOS JUICIOS QUE COMPONEN LA FÍSICA Y LAS


MATEMÁTICAS PARA SER CONSIDERADOS CIENTÍFICOS

1. Universalidad: Los juicios científicos deben ser aplicables universalmente, es


decir, válidos en todas las situaciones y para todos los casos relevantes.
2. Necesidad: Deben expresar relaciones necesarias entre los conceptos y las
entidades que estudian, basadas en principios que no admiten excepciones.
3. Aprioridad: Los juicios científicos deben ser conocidos a priori, es decir,
independientes de la experiencia sensorial directa y derivados solo de la razón pura.
4. Aplicabilidad a la experiencia: A pesar de ser independientes de la
experiencia, los juicios científicos deben ser aplicables a la experiencia, es decir, deben
poder relacionarse con los fenómenos observables y verificables.
5) ¿POR QUÉ LAS MATEMÁTICAS ES UNA CIENCIA ?

La geometria y la aritmética constituyen los pilares básicos de las matemáticas. La primera


es el estudio de las propiedades del espacio. La segunda estudia las propiedades de la
serie numérica, que establece un orden temporal. Por tanto, a juicio de Kant, la aritmética
estudia las propiedades del tiempo. Dado que el espacio y el tiempo son formas a priori,
cualquier juicio válido de la aritmética o de la geometría será también a priori y, por ello,
estrictamente universal y necesario. Por otra parte, la geometría y la aritmética investigan
propiedades del espacio y el tiempo que no están contenidas en la noción misma que
tenemos de uno u otro.
Por tanto, los juicios de estas dos disciplinas no son analíticos, sino sinteticos.
La conclusión resulta ahora clara: el fundamento de la validez de los juicios sintéticos a
priori de las matemáticas se encuentra en el hecho de que el espacio y el tiempo son
formas a priori de la sensibilidad e intuiciones puras.
Primeramente a través de la sensibilidad y posteriormente a través del entendimiento.

6 ) ¿Por qué la metafísica no es una ciencia?

Para Kant, las tres preguntas fundamentales sobre qué cabe esperar, qué debo hacer
y qué puedo conocer se pueden abordar de la siguiente manera:

1. *¿Qué cabe esperar?*


Kant sostiene que podemos esperar vivir en un mundo donde la razón humana sea capaz
de proporcionar conocimiento válido y objetivo dentro de los límites de la experiencia
posible. Además, podemos esperar que las personas actúen de acuerdo con el deber moral,
guiadas por el imperativo categórico, tratando a los demás como fines en sí mismos y no
como meros medios para nuestros propios fines.

2. *¿Qué debo hacer?*


Kant argumenta que debemos actuar de acuerdo con el deber moral, siguiendo el
imperativo categórico. Esto significa que debemos actuar de manera universalizable, es
decir, tratando a los demás como fines en sí mismos y no como meros medios para
nuestros propios fines. En resumen, debemos cumplir con nuestras obligaciones morales
independientemente de las consecuencias.

3. *¿Qué puedo conocer?*


Kant sostiene que podemos conocer aquello que está dentro de los límites de la
experiencia posible. Esto incluye los fenómenos que percibimos a través de los sentidos y
los principios que rigen el funcionamiento del mundo natural. Sin embargo, más allá de
estos límites, la razón humana se enfrenta a problemas irresolubles y límites insuperables,
lo que limita nuestro conocimiento a lo que es accesible a través de la experiencia sensible
y la actividad de la razón pura.

También podría gustarte