Está en la página 1de 10

CONTEXTO HISTÓRICO

Filósofo alemán. Nació en Königsberg en 1732 y muere en 1804 .Su vida coincide en gran
parte con el movimiento ilustrado ,el cual ya no concibe a la razón aislada sino que ahora lo
hace frente a una experiencia que ella debe ordenar.

Kant comienza su tarea filosófica considerando que la crítica es la única actitud legítima tanto
en filosofía como en la ciencia. En este sentido no es casual que sus obras más importantes
incluyen en su título la palabra crítica. La misma proviene del griego krino que significa
juzgar. Es decir que para nuestro autor la tarea primordial es que la razón se juzgue a sí misma
y se pregunte por sus límites y alcances , es decir por su legitimidad.

A la problemática del conocimiento, este prolífico filósofo la va abordar en su famoso libro


Crítica a la Razón Pura donde responde a la pregunta ¿Qué puedo conocer?

Cuando Kant escribe este texto, el escenario filosófico estaba signado por dos grandes
corrientes de pensamiento referidas a la problemática del conocimiento . Por un lado estaba el
racionalismo, doctrina en las cual Kant se formó y por otro el empirismo, reconociendo Kant
que fue Hume quien lo despertó del sueño dogmático. Kant logra una superación de estas dos
corrientes cuyas propuestas difieren entre sí, no solo en lo referente a las fuentes del
conocimiento y sino también respecto a la validación del mismo. Kant parece en un punto
darle la razón al empirismo afirmando que no se puede dudar que todos nuestros
conocimientos comienzan por la experiencia. Sin embargo en un punto disiente de esta
posición cuando afirma que si bien es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan
con la experiencia, no todos , sin embargo, proceden de ella acercándose con esto al
racionalismo.

Ahora bien, no podemos soslayar que en la propuesta kantiana sobre el conocimiento ,hay
una tercera fuente nutricia y esta es sin duda, el desarrollo de la ciencia físico matemática de
Newton.

EL GIRO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO

La filosofía antigua y medieval son esencialmente realistas ya que postulan que al conocer
hay una adecuación de lo que la cosa es y lo que conocemos de ella. (“adaequatio intellectus et
res”) Es decir que al momento de conocerla, esta se nos devela sin misterios tal cual es.
Conocer es descubrir, develar (la misma palabra griega alétheia significa develar).

Pero esto cambia radicalmente con Kant para quien cosa y objeto de conocimiento ya no son
lo mismo. Y esto es así porque el sujeto cognoscente no se limitará a receptar esa realidad sino
que construirá el objeto de conocimiento. Por eso su concepción recibe el nombre de
idealismo transcendental ya que la “cosa” deviene objeto en el sujeto y este objeto de
conocimiento es una síntesis entre los datos de la experiencia y las estructuras de nuestra
mente que son a priori. Respecto a esto último Kant expresa: “Por consiguiente, en lo que
sigue no entenderemos conocimientos a priori aquellos que tienen lugar independientemente
de esta experiencia, sino los que tienen lugar independientemente de toda experiencia en
absoluto. 1

1 Kant, M Crítica de la Razón Pura. Segunda edición. Traducción , notas Mario Caimi. Bs As 2007 Ediciones
1

Colihue. Pág. 60.


EL CONOCIMIENTO EN LA CRÍTICA A LA RAZÓN PURA

Kant distingue el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. Los mismos


encuentran fundamentos en dos capacidades diferentes: la sensibilidad y el entendimiento.

La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones de las cosas. Ella nos hace


conocer las apariencias de las cosas. Está supone la pasividad del sujeto, el cual es afectado por
algo que existe exteriormente a él.Las impresiones producen en nosotros una sensación que da
lugar a una intuición empírica. Pero lo que conocemos por medio de la sensación no son las
cosas tal como son en sí mismas (noúmeno) sino tal como nos aparecen. A esto Kant le da el
nombre de fenómeno (objeto de intuición empírica). En este fenómeno, se distingue la
materia (datos empíricos) y la forma ( que provienen del sujeto cognoscente y es lo unifica
ordenando esos datos). Las formas son independientes de la experiencia y reciben el nombre
de formas puras a priori de la sensibilidad y estas son el Espacio y el tiempo.

Por medio del entendimiento la realidad es pensada y conocida intelectualmente. También


en el conocimiento inteligible hay una materia y una forma. La materia es el fenómeno. El
elemento formal , que es lo aportado por el sujeto,está constituido por las categorías o
conceptos puros del entendimiento. Expresa García Astrada “El objeto, en definitiva, es la
síntesis de dos elementos, de la materia sensible y de la forma pura, pero con la fundamental
advertencia de que estos elementos son inseparables. Ninguno de ellos por separado puede
suministrar conocimientos, pues según Kant las intuiciones sin los conceptos son ciegas y los
conceptos sin las intuiciones son vacías”2

En otras palabras, el conocimiento sensible ( fenómenos) que está formado por una pluralidad
de fenómenos no poseen unidad. Esta solo se consigue por medio del entendimiento o
facultad de juzgar que organiza los fenómenos mediantes conceptos.

LA PREGUNTA POR EL FUNDAMENTO Y LEGALIDAD DE LAS CIENCIAS

Una de las grandes diferencias de Kant respecto a sus predecesores radica en el hecho que él
no pretende hablar del conocimiento que va a tener ni de la ciencia que va a hacer, como es el
caso de Descartes. Todo lo contrario. Él parte del hecho indiscutido de la existencia de la
ciencia. Cuando él habla de conocimiento, habla de la ciencia físico-matemática ya establecida,
es decir se refiere al conocimiento científico matemático de la naturaleza de Newton .

Esa ciencia, para Kant está conformada por juicios, sobre los cuales va a asentar toda su
teoría del conocimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS

Kant partiendo del hecho indubitable de la existencia de la ciencia, se interrogará por las
condiciones que posibilitaron a la misma. Pero dado que la ciencia para Kant está constituida
por juicios, será necesario, por lo tanto , remontarse hasta las condiciones que fundamentan
esos juicios y le dan legalidad.

2
García Astrada Introducción a la Filosofía 1986 Multi editora. Córdoba. Pág 179
Kant descarta la idea de que la ciencia esté formada tanto por juicios analíticos o por juicios
sintéticos a posteriori , porque en ambos casos estos juicios presentan características que no
son compatibles con ella. Kant comienza diciendo que “En todos los juicios en los que se
piensa la relación de un sujeto con un predicado (aunque yo solo considere los afirmativos, pues
la aplicación a los negativos es fácil) esta relación es posible de dos maneras. O bien el
predicado B pertenece al sujeto A como algo que está contenido (ocultamente) en ese concepto
A. o bien B reside enteramente fuera del concepto A, aunque está en conexión con él. En el
primer caso, llamo analítico al juicio, en el otro sintético” 3

Juicio analítico
Es aquél que el predicado está incluido en el sujeto, como por ejemplo decir “El triángulo es
una figura de tres ángulos”. Estos juicios están basados en el principio de identidad dado que lo
que hace el predicado es explicitar y explicar lo que está contenido en el sujeto. Son juicios a
priori pues no derivan de la experiencia. El fundamento de su legalidad , de su validez estriba
en el principio de identidad.

Este tipo de juicios tienen dos características que lo hacen propicio para la ciencia: son
universales y necesarios. Sin embargo presentan una gran desventaja y es que no aumentan
nuestro conocimiento pues son tautológicos (del griego tauto “lo mismo” logía “decir” (sujeto
y predicado dicen lo mismo). Esto lleva a Kant a descartarlos.

Juicio sintético

Es aquel cuyo predicado no está incluido en el sujeto, como por ejemplo decir “En el
hospital hay 50 internados por Covid”. Por más que analicemos el concepto “hospital” nunca
sabremos que hay 50 internados de Covid. Estos juicios tienen como fundamento de
legitimidad la confrontación con la experiencia, es decir que ellos son verdaderos en tanto los
avale la experiencia aquí y ahora. Entonces estos juicios si bien aumentan nuestros
conocimientos, la ciencia no puede fundarse en ellos pues estos juicios son singulares y
contingentes y la ciencia requiere juicios universales y necesarios.

Juicio sintético a priori

Descartando Kant la posibilidad de que la ciencia está conformada por juicios analíticos (por
no agregar conocimiento) y por los juicios sintéticos (pues son particulares y su legitimidad
queda circunscripta al aquí y ahora) apela a un tercer tipo de juicio llamados Juicios sintéticos
a priori que unen las ventajas de los otros dos, es decir son universales (validos en todo tiempo
y lugar) necesarios pero aumentan nuestros conocimientos. Expresa Kant:

Ahora bien, de aquí resulta claro: 1) que mediante juicios analíticos no se ensancha nuestro
conocimiento, sino que se despliega el concepto que ya poseo, y se lo hace comprensible para
mí mismo; 2) que en el caso de los juicios sintéticos debo tener , además del concepto del
sujeto, algo diferente en lo cual se apoya el entendimiento para conocer un predicado que no
reside en aquel concepto, como perteneciente sin embargo a él.4

3
Kant. IBID pág. 49
4
Kant IBID pág 50
Es decir que tanto la matemática como la física están constituidos por una clase de juicios
que no pueden reducirse a ser meras tautologías pero tampoco hábitos o costumbres sin
fundamento lógico como aspiraba Hume.

Como ejemplo de juicio sintético a priori podemos expresar “ La recta es la distancia más
corta entre dos puntos”. Claramente no estamos en presencia de un juicio analítico, ya que el
sujeto de este juicio “La línea recta” no contiene al predicado “distancia más corta entre dos
puntos”. Si buscamos la definición de línea recta, observaremos que significa una línea cuyos
puntos están en la misma dirección, y por lo tanto nada dice de que sea la distancia más corta.
Pero este juicio además de ser sintético por cuanto agrega conocimiento, es además a priori
porque no necesito ir a la experiencia para demostrarlo.

En definitiva, lo que Kant nos dice es que la ciencia está constituida por juicios que son al
mismo tiempo sintéticos (por lo tanto aumentan nuestro conocimiento) pero además son a
priori (independiente de la experiencia) obtenidos por intuición fuera de todo análisis
conceptual.

EN BÚSQUEDA DE LAS CONDICIONES QUE FUNDAMENTAN LA LEGALIDAD DE LOS JUICIOS


SINTÉTICOS A PRIORI EN LAS CIENCIAS.

Habiendo partido Kant de la existencia de la ciencia cuya indiscutible presencia él


denominaba el “hecho”, el factum de la razón pura, y habiendo demostrado que la misma sólo
podía estar constituida por juicios sintéticos a priori, va a indagar ahora cuales son las
condiciones que han hecho posible esos juicios y que le han dado legalidad.

Kant divide al conocimiento del hombre en tres grandes grupos y en cada caso se va a
interrogar sobre la posibilidad de los juicios sintéticos a priori. Es así que se interrogará por la
matemática, por la física (entendida esta más abarcativo que el que conocemos actualmente y
que comprende todas las ciencias de la naturaleza) y el conocimiento metafísico.

A partir de ello se preguntará : ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la
matemática? ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física? ¿Son posibles los
juicios sintéticos a priori en la metafísica? . Como vemos en la tercera pregunta ya no supone
que sean posibles.

ESTÉTICA TRASCENDENTAL:

Aquí Kant se pregunta sobre las condiciones que hacen posible la matemática como ciencia
y busca el fundamento de los juicios sintéticos a priori que la conforman .

Es en la estética trascendental donde Kant indaga sobre la sensibilidad y las formas puras a
priori de la misma : Espacio y Tiempo . El espacio es la forma pura a priori de la sensibilidad
externa y como condición que posibilita la construcción de figuras geométricas, hace posible
la geometría. Según nuestro filósofo, podemos imaginar un espacio sin objeto pero no un
objeto sin espacio. Para Kant es espacio no es un concepto sino que es una intuición ya que los
primeros suponen multiplicidad , en cambio el espacio es único y para Kant es condición
subjetiva de la sensibilidad, bajo la cual tan solo es posible para nosotros la intuición externa.
El tiempo, en cuanto condición de posibilidad de una intuición interna, que se manifiesta
como sucesión , posibilita la construcción aritmética como sucesión numérica. Dice Kant que el
tiempo no es un concepto que se saca de la experiencia ya que la coexistencia o sucesión no se
darían en la percepción si la representación del tiempo no estuviera a priori en la base.

A esta relación directa que existe entre el espacio y la geometría y el tiempo con la
aritmética , Kant las engloba bajo una misma ciencia , la matemática.

En conclusión , frente a la pregunta ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la
matemática? Kant responde que son son posibles porque los juicios sintéticos a priori de que
está formada la matemática se fundan en el espacio y en el tiempo .

ANALÍTICA TRASCENDENTAL

Como expresamos anteriormente, en la analítica trascendental Kant analizará la facultad del


entendimiento y se interrogará sobre el fundamento que posibilita la existencia de juicios
sintéticos a priori en la física.

Kant diferencia entre conceptos a priori y a posteriori. Estos últimos provienen de la


experiencia, de la observación. Los conceptos puros a priori , también llamados categorías,no
provienen de la experiencia y son de verdadera importancia para el conocimiento intelectual.

Para determinar cuáles son esos conceptos puros, Kant parte de las diversas modalidades de
los juicios lógicos. Y llega a la conclusión que el entendimiento utiliza cuatro formas de emitir
juicios y cada una de estas formas incluye tres modos. Este en su función de juzgar utiliza las
formas lógicas de cantidad, cualidad, relación y modo. Dado que existen doce formas de
juzgar, deben existir también doce categorías o conceptos puros del entendimiento. Expresa
García Astrada:” Y cómo realiza Kant ese inventario de los conceptos puros del entendimiento a
los cuales llama categorías? Esas Categorías eran un producto de la espontaneidad del
entendimiento que se referían e informaban a los datos provenientes de la sensibilidad. Por
medio de esas categorías nosotros podemos emitir juicios objetivos de todo lo que captamos a
través de nuestras intuiciones empíricas. Pues bien, si nosotros hacemos un análisis de las
diversas formas del juicio podremos remontarnos a las categorías que hicieron posibles esos
juicios” 5

Estas categorías nos dan la posibilidad de pensar el objeto y se caracterizan porque imponen
sus leyes a la naturaleza entendida como conjunto de fenómenos. Pensar es un acto que
implica subsumir un fenómeno bajo un concepto. De este modo , el mundo fenoménico que es
caótico e ininteligible , adquiere unidad y significación en la medida que las categorías sirven
para unificar la diversidad de datos sensibles. Las categorías hacen posible la universalidad de
la física, ya que al no derivar de la experiencia proporcionan el carácter de universalidad
necesario para la ciencia.

En conclusión, frente a la pregunta ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la
física?Kant responde que son posibles porque los mismos se basan en las categorías

5
García Astrada Introducción a la Filosofía 1986 Multi editora. Córdoba Pág 178
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

En la Dialéctica Trascendental, Kant cambia la pregunta. Ya no se interrogará como son


posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica, sino que ahora se interrogará sobre la
factibilidad de los mismos y llegará a la conclusión que la metafísica no es posible en el
ámbito de la razón pura.

El conocimiento intelectual no se agota en el entendimiento sino que comprende también a


la razón quien tiene una función unificadora. Así como el entendimiento unifica la pluralidad de
los fenómenos, la razón unifica los conocimientos del entendimiento . Esta unificación de la
razón puede ser lógica ( por medio de la deducción) o pura ( por medio de ideas
trascendentales, es decir conceptos puros a priori de la razón). Estos conceptos que son
puros porque carecen de todo contenido , carecen de toda relación con la experiencia.
Mientras que el entendimiento se refiere a objetos, la razón se refiere a totalidades mediante
tres ideas trascendentales: alma, mundo, Dios. Nuestra razón se extiende más allá de la
sensibilidad en cuanto condición para el conocimiento objetivo, y al hacerlo piensa esas ideas.

Lo propio de la razón es su función de realizar síntesis y para llegar a la totalidad de lo que


puede sintetizarse, quiere llegar a una síntesis total. Esa totalidad cuando se refiere a la síntesis
de todas nuestras vivencias se llama alma, la síntesis de todas nuestras experiencias externas
se llama mundo y esa totalidad cuando la captamos como condición absolutamente
incondicionada la llamamos Dios.

Expresa García Morente: “ Ahora bien, la metafísica pretende que existe en la razón humana
la posibilidad de un acto de aprehensión cognoscitiva que recaiga no sobre fenómenos, no
sobre objetos a conocer , sometidos al espacio , al tiempo y a las categorías, sino sobre las
cosas mismas….Por consiguiente, se trata ahora -para Kant-de descubrir minuciosamente,
punto por punto, en donde está falta que comete la metafísica, en donde está y en qué consiste
esa ilusión que la metafísica se hace , de llegar de llegar a cosas en sí misma por medio de ideas
racionales.

En primer lugar, esos objetos, esas cosas en sí, a la conquista de las cuales se encamina la
metafísica, no nos son dadas en la experiencia sensible, no hay ninguna cosa en el espacio y en
el tiempo……6

Para culminar , volvemos a darle la palabra a García Morente quien a modo de síntesis
expresa: ”El resultado a que llega la Crítica de la Razón Pura es la imposibilidad de la metafísica
como ciencia,como conocimiento científico….Puesto que conocer es una actividad regida por
un cierto número de condiciones que convierten las cosas en objetos o fenómenos, hay una
contradicción esencial en la pretensión de la metafísica de conocer cosas en sí mismas.7

6
García Morente, M Lecciones preliminares de Filosofía.Bs As 1972. Editorial Losada pág 295
7
García Morente; M IBID pág 308
CRÍTICA A LA RAZÓN PURA. SEGUNDA EDICIÓN
I-INTRODUCCIÓN

De la distinción del conocimiento puro y el empírico


No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia
pues¿por donde iba a despertarse la facultad de conocer , para su ejercicio, sino fuera
por medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provocan por sí mismos
representaciones, ora ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para
compararlos, enlazarlos, separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las
impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Según el
tiempo,pues, ningún conocimiento precede en nosotros a la experiencia y todo
conocimiento comienza con ella.

Más si bien todo nuestro conocimiento comienza no la experiencia, no por eso se


origina todo él en la experiencia. Pues bien podría ser que nuestro conocimiento de
experiencia fuera compuesto de lo que recibimos por medio de las impresiones y de lo
que nuestra propia facultad de conocer (con ocasión tan solo de las impresiones
sensibles)proporciona por sí misma,, sin que distingamos este añadido de aquella
materia fundamental hasta que un largo ejercicio nos ha hecho atentos a ello y hábiles
en separar ambas cosas.

Es pues por lo menos una cuestión que necesita de una detenida investigación y que
no ha de resolverse enseguida a primera vista, la de si hay un conocimiento
semejante, independiente de la experiencia y aún de toda impresión de los sentidos.
Esos conocimientos se llaman a priori y se distinguen de los empíricos, que tienen sus
fuentes a posteriori, a saber, en la experiencia.

Aquella expresión, empero, no es bastante determinada para señalar adecuadamente


el sentido todo de la cuestión propuesta. Pues hay algunos conocimientos derivados
de fuentes de experiencia, de los que suele decirse que nosotros somos a priori
partícipes o capaces, de ellos, porque no los derivamos inmediatamente de la
experiencia, sino de una regla universal, la cual, sin embargo, hemos sacado de la
experiencia. Así, de uno que socavare el fundamento de su casa, diríase que pudo
saber a priori que la casa se vendría abajo, es decir, que no necesitaba esperar la
experiencia de su caída real. Mas totalmente a priori no podía saberlo. Pues tenía que
saber de antemano por experiencia que los cuerpos son pesados y por tanto que
cuando se les quita el sostén, caen.

En lo que sigue, pues, entenderemos por conocimientos a priori no los que tienen
lugar independientemente de esta o aquella experiencia, sino absolutamente de toda
experiencia.

A estos oponentes los conocimientos empíricos o sea los que no son posibles más
que a posteriori, es decir por experiencia. De entre los conocimientos a priori llámase
puros aquellos en los cuales no se mezcla nada empírico. Así por ejemplo, la
proposición: todo cambio tiene su causa, es una proposición a priori, mas no es pura,
porque el cambio es un concepto que no puede ser sacado más que de la experiencia.
**BIBLIOGRAFÍA

García Astrada. Introducción a la Filosofía . MULTI EDITORA 1984

García Morente, Manuel : Lecciones preliminares de filosofía. Bs As 1972. Editorial


Losada

Hirschberger,Johannes. Historia de la filosofía. 1965 España. Ed Herder

Kant, M Crítica de la Razón Pura. Segunda edición. Traducción , notas Mario Caimi.
Bs As 2007 Ediciones Colihue.

**GLOSARIO

A priori: Absolutamente independiente de la experiencia

Intuición: es la operación, el acto del espíritu que toma conocimiento directamente de


una individualidad.

Noúmeno: es la cosa en sí la cual es incognoscible para el hombre

Puro: que carece de todo contenido y relación con la experiencia.

Trascendental: Condición que descubro en un objeto, pero que ha sido puesta o


supuesta por el sujeto en el objeto,para convertirlo en objeto cognoscible.

**AUTOEVALUACIÓN

1)Explique en qué consiste el giro copernicano según Kant.

2)Consigne la diferencia entre noúmeno y fenómeno.

3) Fundamente por qué Kant sostiene que la ciencia no puede estar constituída por
juicios analíticos o sintéticos .

4) Explique cuál es la posición de Kant respecto a la metafísica

5) Consigne qué es el idealismo trascendental

También podría gustarte