Está en la página 1de 90

PSICOTERAPIA HUMANISTA

Contenidos:

1. Criterios de evaluación de acuerdo con los talleres entregados por la USS

Fundamentar: la fundamentación corresponde al uso adecuado de argumentos, en explicaciones


coherentes y pertinentes a la temática analizada. Fundamentar es también utilizar un discurso
que posee sentido teórico - empírico, pero que además demuestra que el estudiante maneja de
forma adecuada los recursos teóricos, procedimentales y actitudinales.

Integrar: esta habilidad se refiere a la organización de la información según criterios lógico -


abstractos, estableciendo jerarquías y combinando elementos a fin de crear nuevas categorías.
En este proceso pueden resultar nuevos conceptos con mayores niveles de inclusividad. Integrar
es elaborar información, estableciendo relaciones de distinto tipo entre los elementos
constituyentes, cuestión que favorece la construcción de explicaciones.

Coherencia: implica que la estructura de la respuesta del estudiante y sus argumentos en sus
distintas fases y niveles de profundidad son consecuentes con los antecedentes que se
presentan, los referentes teóricos utilizados y los requerimientos técnicos.

Pertinencia: denota la capacidad del estudiante de seleccionar de forma adecuada la información


dando cuenta que comprendió en profundidad el caso y sus detalles de contexto, desarrollo,
efecto, impacto, etc.

Tema central del caso → Diagnóstico según DSM

Sentido del caso → Describir el enfoque humanista, construcción de hipótesis diagnóstica,


estrategias e intervención que se sustente en los antecedentes dentro del mapa conceptual de
las teorías antes mencionados y que están dentro del enfoque humanista.

Nodo Problemático → Características que pueden ser comprendidas desde diferentes líneas
humanistas

Antecedentes que aportan al caso → Información que sustente la hipótesis y soporte la


presentación de la teoría

Programas de la malla → Líneas teóricas del enfoque psicológico

→ Conceptos teóricos centrales; Conceptos fundamentales; Proceso


diagnóstico y objetivos terapéuticos; Proceso terapéutico

1
2. Teoría

2.1. Revisión general

2.1.1. Conceptos clave

La psicología humanista puede definirse como la tercera rama fundamental


del campo general de la psicología (las dos ya existentes son la psicoanalítica
y la conductista) y como tal trata en primer término de las capacidades y
potenciales humanos ( creatividad, amor, sí mismo, crecimiento, organismo,
necesidad básica de gratificación, autoactualización, valores superiores, ser,
devenir, espontaneidad, juego, humor, afecto, naturalidad, calor,
trascendencia del ego, objetividad, autonomía, responsabilidad, salud
psicológica y conceptos relacionados con ellos) que no tiene lugar
sistemático ni en la teoría positivista ni en la conductista, o en la teoría
clásica del psicoanálisis.

En 1964, Buhgental menciona cinco principios:

1) En su condición de ser humano, el hombre es más que la suma de sus


componentes, es decir, a pesar de la importancia que tiene el saber
constituido por el conocimiento de las funciones parciales del ser humano,
Bugental subraya la peculiaridad y el ser persona del hombre.

2) La existencia del ser humano se consuma en el seno de las relaciones


humanas, es decir la peculiaridad del ser humano se expresa , por ejemplo, a
través del hecho de que su existencia está siempre ligada a relaciones
interhumanas (El/la humano/a es en un contexto humano).

3) El hombre vive de forma consciente, es decir, independientemente de


cuánta conciencia sea asequible al hombre, aquélla de la que dispone
representa una característica esencial del ser humano y es la base para la
comprensión de la experiencia humana.

4) El ser humano está en situación de elegir y decidir, es decir, este


postulado sigue de algún modo al anterior, puesto que cuando un ser
humano vive conscientemente no tiene por qué permanecer en el papel
pasivo del espectador, sino que mediante sus decisiones activas puede variar
su situación vital.

5) El ser humano vive orientado hacia una meta (la conducta de las personas
es intencional) es decir, la persona vive orientada hacia un objetivo o unos
valores que forman la base de su identidad, por lo cual se diferencia de otros
seres vivientes. Este estar orientado tiene un doble carácter, esto es, el ser

2
humano tiende en igual medida, por ejemplo, a la tranquilidad y a la
excitación.

Bases Filosóficas principales:

Sören Kierkegaard padre del Existencialismo, afirma: “lo característico de lo


humano es la experiencia personal” (Sánchez, 1998). El enfoque Existencial
se interesa por la verdad del ser humano. Nada es real hasta que el cliente lo
ha vivido, inmediatez de su experiencia (Lebl, 2004). Es sobre todo en la obra
de Martin Buber, donde se funda la Psicología Humanista, este autor destaca
que en la relación yo-tu en tanto “encuentro” es donde se constituye la
persona libre. Ante el ser propio aparece el “yo soy así” cerrado y
dogmático, ante yo-tu aparece “el yo soy...” abierto a la posibilidad

A partir de la Fenomenología de Edmund Husserl, se produce un cambio


metodológico en las ciencias, la cual dará sustento a estas líneas. El mundo
es lo que se percibe en la experiencia vivida, no es posible la objetividad; en
la base de todo conocimiento está la intuición. A esto se lo transforma en un
método, el de buscar la reducción eidética, poner entre paréntesis todo lo
conocido, centrarse en la descripción, excluir de la mente no sólo cualquier
juicio de valor sobre el fenómeno sino también cualquier afirmación relativa
a sus causas (Sánchez, 1998).

Otras:
Humanismo clásico → Hombre desde adentro
Humanismo socialista → Hombre desde el mundo y las relaciones sociales
Humanismo francés moderno → Fenomenológico y existencialista

Algunas de las distinciones más comunes es la de psicoterapia humanista


existencial, experiencial y transpersonal. Otra distinción es la que señala J.
Rowan (1989) entre psicología humanista de Maslow/Rogers y la de
Mahrer/May, la cual también ha sido nombrada como la distinción entre
psicología humanista a secas y la psicología existencial (Winston, 2015).

3
Escuelas asociadas

Dentro de la pluralidad de la psicología humanista, las escuelas que


comúnmente asociamos a ella son:

● Psicodrama
● Psicoterapia analítica
● Psicoterapia existencial y logoterapia
● Psicoterapia experiencial
● Psicoterapia gestáltica
● Psicoterapia transpersonal

2.1.2. Principales aportes

Noción de ser Humano

● La noción de ser humano ya la vimos anteriormente con la


declaración de Bugental (1964) y de Martínez (1993). Sin embargo,
debemos agregar que cada escuela desarrollará un “ideal de
humano” o una utopía que vale la pena mencionar. Por ejemplo, el
ser autorrealizado, la persona completamente funcional, la persona
que ha encontrado su sentido, etcétera.

Salud y enfermedad

● Dentro de las distintas nociones de salud dentro de la psicología


humanista (PH) es interesante notar que estas han puesto el énfasis
no sólo en lo psíquico, sino también en lo biológico, espiritual, social
e incluso en lo ecológico.
● Es decir, el ser humano saludable no se caracteriza por la ausencia
de patología, puede que incluso padezca una, pero a pesar de ello,
se abre al mundo de manera creativa y espontánea (J.L. Moreno),
con sentido de vida (V. Frankl), congruente y auténtico (C. Rogers),
solamente por dar algunos ejemplos.
● Lo patológico no es una entidad que haya que “extirpar” o eliminar,
sino que se debe comprender, aprender de ella o sanar.

El terapeuta como agente de cambio

• El terapeuta es visto como un factor fundamental del cambio al


ofrecer la posibilidad de una relación reparadora tanto en PH como
en otras líneas. Si el psicoanálisis puede ser entendido como la cura

4
por la palabra, podríamos señalar que la PH es la cura por la
relación.
• El terapeuta no es un experto que interviene sobre un
objeto-paciente, sino que más bien es un facilitador de las
condiciones para el cambio de un sujeto-consultante.

2.1.3 Recolección de información

En psicoterapia es tan relevante saber con qué información contamos y cómo ser conscientes
de aquella que nos falta, por ende, si sientes que falta información puedes realizar preguntas en
torno a determinada área o tema. Por otro lado, recuerda que los terapeutas podemos trabajar con
más de una hipótesis a la vez, por lo cual no hay sólo una respuesta única o correcta, sino hipótesis
más o menos probables.

Datos de identificación (¿quién es?):


• Nombre social/nombre legal.
• Pronombre con el que prefiere ser nombrado/a.
• Edad.
• Ocupación.
• Nivel de escolaridad.
• Lugar de residencia.
• Personas con quien convive.
Otros datos: dependiendo del motivo de consulta también puede ser relevante incluir
orientación sexo-afectiva, género, grupo familiar, grupo social, relación afectiva, estado civil,
sistema de salud, nivel socioeconómico, entre otros.
En todo tipo de terapia debemos tener en mente la pregunta acerca de quién es el
consultante, o mejor dicho, quién quiere que el cambio ocurra. Desde una mirada humanista
no podemos obligar a alguien a estar en terapia y menos a cambiar. La psicoterapia no es un
castigo ni un reformatorio, mucho menos una correccional o una cárcel.
Por otro lado, al igual que en la terapia sistémica, cabe la posibilidad que el consultante no
sea uno de los miembros de la familia sino que tenga diferentes motivos en conjunto,
además de los individuales y familiares.

Motivo de consulta ( ¿Qué le pasa? adelante se ve en detalle):


• Malestar.
• Intención.

Antecedentes relevantes en torno al motivo de consulta:


• Anamnesis: incluya en este apartado tanto el desarrollo del malestar como las acciones
tomadas por el paciente para sobrellevarlo o enfrentarlo.
• Historia clínica: incluya antecedentes personales y familiares relevantes tanto de los
posibles fenómenos patológicos como de los no patológicos o recursos.
• Sintomatología principal y secundaria.
• Hipótesis diagnóstica y diagnóstico diferencial.

5
• Nivel de funcionalidad y/o discapacidad asociado al diagnóstico.
• Recursos materiales, personales y sociales que facilitan o dificultan la vivencia del
diagnóstico.
Una vez que ya contamos con un consultante voluntario, es necesario determinar en qué
podemos ayudarlo.
En la medida en que reconocemos que el ser humano es consciente, libre y responsable, no
es necesario hacer la distinción entre el motivo de consulta manifiesto y latente. El motivo
manifiesto tiene valor en sí mismo y es en aquello en que intentaremos ayudar a nuestro
consultante.
Esto no implica que no tengamos nuestras hipótesis y que podamos hacerlas dialogar con los
motivos del paciente. Pero, ante todo, reconocemos que son nuestras y que podemos
equivocarnos.
Cuando trabajamos con parejas o familias puede que coexistan múltiples motivos de
consulta, los cuales son necesarios hacer dialogar entre los integrantes. Por ejemplo, es
importante diferenciar los motivos de consulta de la pareja y de cada integrante de la pareja.

Malestar v/s intención: En la medida en que el objetivo de la PH no es necesariamente


eliminar el síntoma, debemos diferenciar el malestar (síntoma) de la intención de asistir a
terapia (objetivo). Sin embargo, ambos aspectos dialogan constantemente, e incluso en
ciertas ocasiones son dos caras de la misma moneda, en otros pueden pertenecer a esferas
diferentes.

Jerarquización: Es común que un consultante tenga más de un motivo de consulta y


no podemos trabajarlos todos al mismo tiempo, por lo cual, es necesario jerarquizar.
Una distinción que puede ser útil es separar lo urgente, lo importante y lo deseable. Es decir,
hay aspectos que deben ser tratados lo antes posible (urgente), por ejemplo, todo aquello
que implique un riesgo vital para la persona, para otros o la vulneración de derechos. Pero
también hay temas que son deseables, es decir, sería bueno trabajarlos pero no hay
necesidad de hacerlo ahora, a diferencia de los importantes.

¿Cómo es la persona?
Personalidad o carácter: si es posible, señala la hipótesis acerca de la personalidad o carácter
del consultante:
• Rasgos de personalidad que podrían facilitar el trabajo del
motivo de consulta.
• Rasgos de personalidad que podrían dificultar el trabajo del
motivo de consulta.

¿Qué hacer?
• Interconsulta.
• Actitud recomendada para el terapeuta.
• Intervenciones a corto plazo.
• Intervenciones a mediano o largo plazo.
• Método de evaluación del avance terapéutico.

6
2.1.4 Criterio de evaluación
Ver en cada enfoque

2.1.5 Objetivos y diagnóstico

¿Cómo se diagnostica en el Enfoque Humanista?


El concepto de ser (humano como antecedente fundamental):
La psicología Humanista propone una aproximación fenomenológica para estudiar al
ser humano. Se enfatiza el que cada persona es única, con sentimientos e ideas
propias. Se postula la existencia de un self o sí mismo que funciona como agente
activo frente al ambiente y no solo respondiendo reactivamente a él. Así cada uno,
desde su individualidad, percibe su realidad y esta percepción determina sus
reacciones frente al mundo. Luego, para estudiar al individuo hay que comenzar
conociendo como él, en particular, percibe la realidad. Esta no está definida
objetivamente sino que es subjetiva, personalizada e individual, de acuerdo al
perceptor (Tageson, 1982; Shaffer, 1987).
Algunos filósofos plantean que no corresponde preguntarse por la naturaleza
humana ya que no existiría una naturaleza única ni independiente de los humanos
concretos y sus circunstancias.
Sin embargo, los autores de la psicología humanista plantean posturas específicas al
respecto, especialmente en cuanto a la bondad básica del hombre, influencia que
puede ser rastreada en los planteamientos de Rousseau, especialmente en Rogers.
Por otra parte, en esté enfoque se enfatiza una concepción holística del ser humano.
El origen de este planteamiento puede ser encontrado en el pionero trabajo de A.
Smith, autor al cual todos hacen referencia en sus trabajos posteriores.
Goldestein (1940) por ejemplo, influido por la teoría de la percepción de la
percepción de la gestalt, aplicó el concepto de holismo a la personalidad y la
motivación. Propuso la existencia de una motivación básica hacia la unidad y la
totalidad en todas las personas y demostró con numerosas investigaciones, ya con
un valor clásico, que el organismo funciona como un todo pudiendo, partes de él,
compensar funciones que otras partes no pueden cumplir. Así mismo en cada
persona, los rasgos de personalidad se integran de una forma única dando
singularidad al carácter, ninguno de estos rasgos puede separarse de los otros
porque están dinámicamente interrelacionados (Tageson, 1952; Shaffer, 1978).
Autores como Rogers y Maslow entienden la tendencia hacia la unidad planteada
por Golstein como una forma de auto actualización. Plantean que los organismos
vivientes están constantemente haciendo esfuerzos para actualizar nuevas
potencialidades. Un corolario de la autoactualización es la confianza básica en el
organismo humano, confianza en la capacidad humana de trascender el narcisismo y
egocentrismos propios de la infancia. El drive biológico hacia la autoactualización es
dirigido por la conciencia. Puesto que no es posible actualizar la totalidad del
potencial humano a lo largo del desarrollo, la persona debe optar entre distintas
alternativas, debe elegir las potencialidades que actualizará. Así, la conciencia

7
transforma el drive biológico de auto actualización a través de elecciones
individuales que la persona hace. Según Frankl estas elecciones están mediatizadas e
influenciadas por la constante búsqueda de un sentido, necesidad que sería
intrínseca a la naturaleza humana La psicología Humanista reconoce la presencia de
claras limitaciones inherentes a la existencia humana sin embargo, plantea que es
fundamental el margen de libertad y autonomía que cada uno tiene para reaccionar
frente a estas limitaciones.
Así, los humanistas entienden la capacidad de autodeterminación, como una parte
integrada del proceso total de “llegar a ser”, visto como un logro personal más que
como algo dado desde el nacimiento. De acuerdo con la psicología humanista, cada
uno debe intentar alcanzar su ideal de autenticidad lo que no implica una mera
adaptación a la realidad sino un ajuste dentro de la persona, un proceso de
integración interna que puede llevar a rechazar normas que han sido impuestas
desde la infancia.
En este enfoque también se describe la existencia de un nivel transpersonal en que
la conciencia de la existencia de otros modifica nuestra manera de enfrentar el
mundo. En los conceptos de Buber (1957), la relación “yo-tu” en que el otro es
percibido como sujeto (y no como objeto) permite un desarrollo personal y una
forma de gratificación intrínseca al ser humano. A veces se ha descrito que la
tendencia a la autorrealización opera en este nivel, a través de la búsqueda de las
necesidades de conocer (a sí mismo, a los otros, al universo) y de contacto (con
otros), lo que contribuiría a darle un sentido a nuestras vidas.
En un excelente trabajo de recopilación Tageson plantea que más allá de
divergencias y discrepancias entre los distintos autores del enfoque humanista,
existe consenso en los siguientes puntos: postura fenomenológica, concepción
holística del hombre, centración en la persona, libertad, autonomía y autenticidad.
Por último, la psicología humanista postula que la naturaleza humana nunca se
termina de definir completamente ya que los límites de esta se pueden extender de
forma infinita a través de la auto actualización.

Revista de Terapia Psicológica, año IX, Nº16 (41-55) 1991. Diagnóstico en el Enfoque
Humanista: Una Visión Crítica. Maria Inés Winker. Maria Chacón.

Objetivo terapeútico:
A diferencia de otros modelos terapéuticos, en psicoterapias humanistas damos
cabida al trabajo con consultantes que buscan autorrealizarse, conocerse, aprender
una habilidad, etc. Es decir, se centra en su potencial, más que en su malestar.
Debido a ello quizás es necesario reflexionar acerca
de tres formas de conceptualizar los objetivos terapéuticos:

i. Desarrollo: Son por lo general los objetivos de talleres, coaching e incluso,


counseling. El consultante o grupo busca desarrollar algo de sí o ganar una habilidad
o conocimiento que no poseía previamente.
ii. Apoyo: En ocasiones las personas consultan debido a que necesitan que alguien
los escuche, no los juzgue, les de una segunda opinión, etc. En tal caso, nos

8
encontraríamos frente a un objetivo terapéutico de este tipo, por ejemplo, en
counseling, algunos modos de terapia breve o una sesión de control.
iii. Recuperación: Este es el objetivo terapéutico clásico en psicoterapia y apunta a
aquellos casos en los cuales hay que ayudar al paciente a recuperar su estado de
salud previo y su funcionalidad. Por ejemplo, es el tipo de objetivo tras una
depresión, duelo, trauma, etc. (Concha, 2015).

El ser humano ideal, una crítica que se ha hecho a los modelos humanistas es que al
poner el énfasis en ideales abstractos como la individuación, autorrealización o
autoactualización, se generan objetivos utópicos que por su construcción lógica no
pueden ser alcanzados por los consultantes, y de esta manera, se genera frustración
y desesperanza (Watzlawick, Weakland y Fisch, 1992).
Lo anterior no implica abandonar esos objetivos, sino nuevamente, diferenciar lo
urgente, lo importante, lo deseable y situar el objetivo en las necesidades del
consultante.

Objetivos preestablecidos, en el caso de talleres, retiros o ciertos grupos de


intervención, los objetivos están preestablecidos y quienes consultan se suman a la
propuesta del taller antes que traer su propio motivo.
De todos modos, en estos casos es necesario brindar un espacio para que cada
consultante exprese su motivación y su expectativa, a modo de poder incluirlas en el
desarrollo del taller o de aclararlas en caso que no coincidan.

Objetivos y diagnóstico: si los objetivos terapéuticos marcan la meta, es el


diagnóstico lo que guiará la ruta. Por ejemplo, puede que el colegio quiera que el
niño no haga desorden en clases, sin embargo, solo sabremos si es factible esa meta
en la medida que hayamos hecho un diagnóstico de la situación del niño, su familia y
el colegio. El diagnóstico de recursos y habilidades puede orientarnos sobre qué tipo
de trabajo podemos hacer con nuestro consultante. Por otro lado, el diagnóstico del
problema nos ayudará a evitar o enfrentar factores de riesgo.

Interconsulta, el diálogo entre el diagnóstico y los objetivos nos dará luces si es


necesario una interconsulta con otro profesional (abogado, trabajador social,
terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psiquiatra, asesor económico, etc.). Además,
las terapias humanistas han estado ligadas desde sus inicios a saberes alternativos a
la ciencia hegemónica, por lo cual, también es posible una interconsulta en ese
sentido. Finalmente, en ocasiones podemos sugerir al consultante que asista a un
taller, retiro, grupo terapéutico u otras posibilidades en paralelo a la terapia.
Derivación, es posible que bien ya sea por el diagnóstico o por los objetivos que nos
exceden, sea necesario que derivemos a un profesional de mayor
experiencia o a otro formato de terapia.

Intervenciones que facilitan el establecimiento de objetivos: en ocasiones los


objetivos son evidentes y no necesitan de mayor trabajo que la escucha activa. Sin
embargo, en otras ocasiones ni el mismo consultante sabe claramente qué desea

9
trabajar, ya sea por estar abrumado emocionalmente, por no comprender qué le
ocurre, por desconocer de qué se trata la psicoterapia o por otras razones. En tales
ocasiones, podemos realizar intervenciones que faciliten esta tarea para ambas
partes: terapeuta y consultante:

- Respuesta refleja o reformulación: la respuesta refleja es una forma de clarificación


y tiene por objetivo asegurar la comprensión por parte del terapeuta y confirmar la
experiencia por parte del consultante. Se le suele clasificar en reflejo simple,
emocional, elucidatorio, sumario, entre otros (López, 2019) y cada nombre apunta a
aquello que es devuelto al consultante. Ejemplo: Louise: “y a veces siento como si no
le conociera en absoluto y, mmm, al pensar en eso me invade la tristeza y también el
sentir su… su toda la tristeza por verle fracasar en cosas que quiere hacer y, por otro
lado, la tristeza de no conocerle tan bien como yo quisiera…”
C.R.: mmm, mmm, así que es la tristeza por su situación y también tristeza por su
parte, por el hecho de no conocerle”(Brink y Farber, 2001 p.32).
- Despejar un espacio (focusing): el primer paso del focusing, la cual es una técnica
del enfoque experiencial, consiste en ‘despejar un espacio’, es decir, hacer una pausa
de todo el cúmulo de sensaciones y pensamientos e intentar resonar con una
pregunta que guíe la experiencia. Ejemplo: “Lo que te pediré que hagas será en
silencio, sólo para ti. Tómate un momento para relajarte. Está bien... ahora, dentro
de ti, me gustaría que prestes atención en tu interior, en tu cuerpo, tal vez en tu
estómago o en tu pecho.
Ahora mira... que viene cuando preguntas, "¿cómo va mi vida? ¿qué es lo más
importante para mí en este momento?" Siente con tu cuerpo. Deja que las
respuestas vengan lentamente desde esta sensación. Cuando surja alguna
preocupación, no vayas dentro de ella. Retrocede y di: “sí, eso está ahí. Puedo sentir
eso, ahí." Deja que haya un pequeño espacio entre tú y eso. Luego pregunta... qué
más sientes. Espera otra vez, y siente. Normalmente hay varias cosas” (Gendlin,
1981, p.43).
- Desidentificación o externalización:en ocasiones el consultante está confundido
entre experiencias que son difíciles de tolerar o que no pueden integrarse, lo cual
dificulta identificar el objetivo tras el malestar. En tales casos, es posible sugerir la
desidentificación o la externalización como modo de tomar una adecuada distancia
de la vivencia (Leijssen, 1998). Ejemplo:
El consultante que dice: “yo odio ser tan débil", puede oír al terapeuta reflejar: “hay
una parte de ti que no tolera la idea que sientas debilidad... podrías dar una mirada y
ver qué hay allí qué quiere tu atención“ (Leijssen, 1998).

-Pregunta por el sentido: en ocasiones, los consultantes llegan a terapia con claridad
sobre su malestar, pero confusos respecto de la intención o sentido que tendrá el
cambio psicoterapéutico en sus vidas. Es decir, por qué vale la pena someterse a una
situación que a ratos puede ser tan dolorosa como la psicoterapia. “Uno de los
postulados básicos de la logoterapia estriba en que el interés principal del hombre
no es encontrar el placer o evitar el dolor, sino encontrarle un sentido a la vida, razón

10
por la cual el hombre está dispuesto incluso a sufrir a condición de que ese
sufrimiento tenga un sentido” (Frankl, 1991,p. 64).

-Analogías: también es posible ayudar al consultante a comprender su historia y


objetivo a partir de historias similares, tales como un cuento o una analogía
propuesta por el terapeuta o por el mismo consultante.
Por ejemplo, con niños se puede trabajar con su cuento o su película favorita, y de
esta manera, identificar similitudes con su situación y ver si desea resolver el
conflicto de la misma forma que su héroe o de una manera distinta.

En conclusión, podemos señalar que la elaboración de objetivos en las psicoterapias


humanistas se basa en la comprensión de la persona como un todo y como agente
de su propio cambio, dejando al terapeuta en un rol de colaborador antes que de
experto.

11
12
13
14
2.2. Procedimientos y técnicas de intervención
Ver en cada enfoque

2.3. Presentación de 3 autores referentes

FRITZ PERLS

Enfoque:
Ps Gestalt

Teoría:

Ángeles Martín Manual Práctico De Psicoterapia Gestalt


Corrientes Fundamentales En Psicoterapia Jürgen Kriz
** lo negrita es textual de las diapositivas del profesor Felipe Concha y Marcela Richaud**

El fundamento de la psicoterapia gestáltica es el “darse cuenta” (awareness), la toma de conciencia


de nosotros mismos

¿Qué es una gestalt? → Palabra de origen alemán que no tiene traducción directa al español pero
que podría entenderse como: conjunto, configuración, totalidad o "forma"

La Gestalt es un enfoque que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas,
más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial
aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación
humanas.

Gestalt en psicoterapia

● Para Perls, el uso del concepto gestalt tiene valor de hacer referencia a la unidad clave de
la experiencia humana

15
● Las necesidades de cada uno de nosotros se configuran a modo de gestalt, las cuales
pueden estar abiertas (no finalizadas) o cerradas (finalizadas).
● Esto cobra relevancia en tanto las gestal de necesidades incompletas no permiten que el
organismo se centre en sus necesidades actuales y en la realidad del mundo, dando paso a
lo que conocemos como síntomas y neurosis

Perls fue el primero en hacer un intento serio y profundo de integrar estos dos conceptos -cuerpo y
psique-, que durante tanto tiempo habían sido estudiados y tratados por separado. No se puede
hablar de psiquismo sin que quede incluido lo físico, porque lo uno contiene a lo otro sin posibilidad
de separación. Y aunque existen por esa época algunos antecedentes en Wilhem Reich de hacer
notar la importancia del organismo, es a partir de Perls cuando nace uno de los enfoques
terapéuticos -la terapia gestáltica- donde conceptos
como lo organísmico lo incluyen todo: lo físico, lo mental, lo emocional e incluso lo espiritual.

● La Terapia Gestalt recoge aportes de la psicología Gestalt, del existencialismo, de la


fenomenología y del trabajo psico dramático.

La psicología de la gestalt ve la necesidad de observar la percepción y la experiencia inmediata, para


no distorsionar la realidad del fenómeno observado . Este es el principio básico de la fenomenología.
Y esto se debe a que la percepción no se realiza a través de cada uno de los elementos que
configuran la totalidad, sino a través del todo, vertebrado como una unidad indivisible e
interrelacionada. Esta idea fundamental y básica en la teoría de la gestalt es retomada
posteriormente por Perls (1974) y expresada en la siguiente frase: "Es la organización de hechos,
percepciones y conductas lo que los define y lo que los da su significado específico y particular". Esta
ley se basa en el hecho real de que el hombre no percibe las cosas como entidades aisladas y sin
ninguna relación, sino que más bien organiza mediante el proceso perceptivo en totalidades como
algo natural inherente a la naturaleza humana.

● La premisa básica de Perls es que la naturaleza humana se organiza en patrones o


totalidades, según la concepción gestáltica.
Perls (1974) definió esta premisa del siguiente modo: "Es la organización de hechos, percepciones,
conductas y fenómenos, y no los elementos individuales de los que se componen, lo que les define y
les da su significado específico y particular".

● El hombre no es un conjunto de funciones sino que estructura y organiza el mundo al


entrar en contacto con él.

La segunda premisa es la homeostasis es el proceso mediante el cual el organismo mantiene su


equilibrio en medio del ambiente que le rodea y que le sirve para satisfacer sus necesidades. Y como
cada necesidad altera en pequeña o en gran medida el equilibrio del organismo -según el tiempo
transcurrido en satisfacer cualquier necesidad-, el proceso homeostático está continuamente
ocurriendo. Cuando este proceso falla, el organismo entra en un estado de desequilibrio, y si este
desequilibrio perdura durante un tiempo excesivamente prolongado, enfermará.

● Perls afirma que la conducta humana está basada en una autorregulación del organismo
que busca el equilibrio; esta autorregulación es un proceso.

A partir de aquí, Perls (1974) identifica el proceso homeostático con el proceso de


autorregulación, que es el proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente
para equilibrarse.

16
Conceptos básicos de la terapia Gestalt

1. Darse cuenta

● En la terapia gestáltica el primer paso ante todo es darse cuenta, poner consciencia sobre
lo que está ocurriendo en este momento y en este lugar, notar cuales son las necesidades o
impulsos que no hemos podido iniciar, mantener, satisfacer o cerrar.
● El darse cuenta incluye poner atención al mundo interior, mundo exterior y la fantasía.

El darse cuenta, el tomar conciencia, el percatarse, o awareness, hacen referencia a una atención no
forzosa, a una percepción más relajada que la atención, llevada a cabo por la totalidad de la persona
(Perls, 1976). Es una vivencia, un proceso de estar en contacto, alerta con la situación más
importante del campo del individuo gracias al apoyo sensorio motor, emocional, cognitivo y
energético del cuerpo.

● El darse cuenta siempre se da en el presente.


● Concentrándose en cada darse cuenta, la persona aprende muchas cosas de sí mismo y de
su neurosis.
● La terapia gestáltica entiende el darse cuenta como un proceso de restauración de salud,
pensando a la neurosis como un oscurecimiento de la capacidad de percibirse y percibir el
mundo.

El darse cuenta, lo podemos pensar en tres capas, el darse cuenta de sí mismo (capa interna), el
darse cuenta del mundo (capa externa), y el darse cuenta de la fantasía (zona intermedia entre el sí
mismo y el mundo):

a. El darse cuenta de la zona interna es poner la auto observación en las sensaciones corporales,
posturas, sentimientos o emociones;
b. El darse cuenta de la zona externa es optimizar los sentidos, de forma que captemos la realidad del
entorno, en lugar de fantasearlo o interpretarlo, en las neurosis lo sensorial se ve empobrecido;
c. El darse cuenta de la zona intermedia es mirar el filtro con el que percibimos la realidad y nuestro
interior, poder notar los prejuicios, las fobias, paranoias, distorsiones, así dar cuenta de en qué
medida la fantasía ocupa el lugar de la conciencia del sí mismo o del mundo (Perls, 1976).

2. Continuum de conciencia

● Es una herramienta que implica un permanente trabajo sobre la atención a cada pequeño
acto cotidiano, a cada sensación, emoción y sentimiento que se experimenta e incluso a las
evitaciones, las distracciones y fugas, que son más frecuentes cuanto mayor es el grado de
neurosis.
● Neurosis es interrupción, es bloqueo de la energía (Baranchuk, 1996). Perls (1974)
proponía el entrenamiento del continuum de conciencia, se trata de estar abierto a todo
aquello que va surgiendo y decir “ahora me doy cuenta de…” y percatarse tanto de lo
interno, como lo externo, y lo fantasioso, y así poder restablecer la capacidad de darse
cuenta.

3. Autorregulación organísmica

● Al hablar de organismo, Perls habla de cuerpo, como fondo del comportamiento, que se

17
hace figura (Wheeler, 2002).
● Según Perls (1974) todo organismo viviente tiene su mecanismo de autorregulación.
● El concepto de autorregulación organísmica hace referencia a la tendencia del ser humano
a la homeostasis, al equilibrio.
● El ser humano siempre tiende a la evolución, al crecimiento a la satisfacción de sus
necesidades y a la salud

Para la Gestalt, el organismo es considerado como una unidad en una continua interrelación con el
ambiente. Por tanto organismo y ambiente son dos campos que se consideran en total interrelación,
condicionándose mutuamente, y toda conducta tanto normal como patológica se interpreta como la
expresión, o más bien como una forma de expresión, de las diferentes maneras en que el organismo
funciona y reacciona en totalidad. La conducta patológica o "normal" depende de la capacidad que
tiene el organismo para satisfacer sus necesidades sin oponerse de una forma radical y violenta a las
demandas del mundo externo. El organismo se ajusta lo mejor que puede a esas demandas, y aquí se
aplica la ley de la buena forma: "La percepción o adaptación es tan buena como lo permiten las
situaciones estímulo".

La enfermedad no es una simple modificación de la estructura o del funcionamiento del organismo,


sino que la persona enferma cuando la sensación que experimenta produce en su organismo un
estado de desorden que le impide realizar adecuadamente las posibilidades y capacidades propias de
su naturaleza. Cuando las situaciones estímulo son creadoras de angustia aparece un estado caótico
que se expresa a través de una conducta a veces bizarra, con múltiples y variados síntomas, entre los
que destaca la ansiedad, que es vivida como una sensación de peligro y destrucción inminentes. Este
peligro no es siempre, ni necesariamente, real y puede corresponder a una fantasía catastrófica de
aniquilamiento o de incapacidad de realizarse según la propia naturaleza de la persona. Esto le lleva a
actuar de manera desordenada y a emplear todos aquellos mecanismos que es capaz de utilizar para
evitar esos estímulos negativos, que lo ponen en peligro. Posteriormente veremos los diversos
mecanismos que utiliza el ser humano para evitar o eludir la angustia que pone en peligro su
integridad.

4. Aquí y ahora

● Si bien damos predominio al aquí y ahora en terapia gestáltica, eso no implica la negación
o prohibición del ayer, del mañana y de lo que no está acá
● Más bien reconocemos que el ayer y el mañana sólo existen en el hoy, bajo la forma de
recuerdo o la fantasía, pero ambos son valiosos porque dan cuenta de las necesidades del
organismo
● Podríamos definirlo como un estado en que la persona está consciente únicamente de la
experiencia sensorial generada en este preciso instante.
● Lo que está viendo con sus ojos, escuchando con sus oídos y lo que está sintiendo en el
plano kinestésico.
● Es el estado sin diálogo interno, sin fantasías visuales de ninguna especie y, por lo tanto,
sin deseos u otros estados emotivos suscitados por ellas. Es el estado presente, sin
conciencia del pasado ni del futuro.
● El darse cuenta y del aquí y el ahora, con la experiencia inmediata, las sensaciones y las
necesidades.

El aquí y ahora es fundamental para Perls, siendo el pasado y el futuro relevantes, pero sólo por qué
concepción tengo de ellos ahora, en el momento presente, que es en el que me remito a ellos. Se

18
podría decir que es el ahora el que influye especialmente en la percepción que tengo de los hechos
acaecidos o que creemos que están por venir.

5. El Ciclo de la Experiencia o de Contacto

El ciclo de la experiencia o de contacto es una forma de separar las fases en que se desarrolla una
necesidad o impulso en la relación entre organismo y ambiente.

● Este ciclo se repite una y otra vez mientras las gestalten se completen. Este ciclo se
relaciona con la manera en que las personas interactuamos con el entorno y la manera en
que aprendemos (Nisivoccia, 2013)
● Para poder completar las gestalten es necesario que la experiencia fluya a través de las
fases del ciclo, sin embargo, en éste tránsito pueden presentarse interrupciones,
resistencias o bloqueos que dificultan el flujo de la experiencia.

19
● “El terapeuta, al detectar los bloqueos puede llegar a situar el trabajo con el paciente en
una de las seis fases activas del ciclo; éstas al completarse, conducen a la fase de reposo o
cierre del ciclo”.
● Zinker plantea que el modelo más comprensivo de la teoría de la Terapia Gestalt es el ciclo
de ‘darse cuenta- excitación’, contacto -retirada o ciclo de la experiencia.

El ciclo completo es:


1. Sensación
2. Darse Cuenta
3. Movilización De Energía-
4. Excitación
5. Acción
6. Contacto
7. Reposo Del Organismo.

1. Sensación: Las sensaciones del organismo son internas y externas.

Internas: Propioceptivas (partes del cuerpo), cinestésicas (movimiento), viscerales (tener


hambre, sentirse lleno, latidos del corazón, etc) y pensamientos, ideas, imágenes visuales.
Externas: Visión, audición, tacto, gusto y olfato. Estas últimas sensaciones están dirigidas al
entorno cuando las primeras están centradas en uno mismo”. A todas estas sensaciones le
damos significado
“El experimentar en el aquí y ahora comienza siempre con la sensación; Por ejemplo, el
lenguaje tiene raíces sensoriales (las palabras que se emiten provienen de la experiencia
concreta del individuo).

2. Darse cuenta (awareness): El awareness radica en poner atención a las sensaciones y


organizarlas.

Si el organismo bloquea sus sensaciones es imposible que llegue a completar el ciclo o


concluir situaciones (Stevens, 1998 )
“El darse cuenta o “tomar conciencia” se acompaña siempre de la formación de nuevas
gestalten”. “La toma de conciencia es una propiedad de la Gestalt que conduce a la
integración creativa del problema.”
La “cura” no es un producto terminado, sino que una persona aprende cómo desarrollar el
“darse cuenta” que necesita para solucionar o enfrentar sus propios problemas.
“El darse cuenta” como un aspecto final del funcionamiento sano de un individuo; para él
significa aprehender con todos los sentidos el mundo fenomenológico, interno y externo, tal
y como éste es y ocurre. gestáltico total”.
Awareness es lo que ocurre en el momento presente. De lo único que nos podemos dar
cuenta es de lo que está sucediendo ahora.

20
3. Movilización de energía: La movilización de energía sirve para adoptar una conducta más
adaptativa, pero cuando existe un bloqueo entre la fase de movilización de energía y la fase
de acción, la persona no logra trasladar sus impulsos a la acción.

Puede movilizarse pero no aplicar su energía al servicio de una actividad que le reporte lo
que desea.
De esta movilización crónica que no se expresa pueden resultar síntomas somáticos, tales
como hiperventilación, hipertensión y tensión muscular crónica.
A menudo la persona tiene idea de lo que desea e incluso la energía necesaria para satisfacer
el deseo. ¿qué sucede? ¿Qué hace ella en el valiosísimo momento en que la energía está allí?
Con frecuencia la desvía: prende el receptor de TV, o se va al cine, o se empeña en una charla
vacía sobre ‘cómo podría ser’ y ‘cómo debería ser’.
Disipa su energía en lucubraciones donde pesan el temor al fracaso o al ridículo, o al disgusto
y la reprobación de otros.

4. Excitación: Es la carga de energía, fenómeno que se da debido a la energía que ha


movilizado la persona.

La excitación usualmente se reporta a través de la actividad psicofisiológica y se evidencia


psicológicamente como un estado de inquietud interna que Perls hace equivalente a
emoción.

5. Acción: El movimiento o acción se refiere a la conducta concreta que realiza el organismo


para cerrar de manera satisfactoria la gestalt.

Un proceso que no implique a la capacidad de respuesta del organismo es un proceso


incompleto.
La acción permite relacionarse el medio para establecer el contacto, es la expresión del self.
“La interrupción del ciclo entre la acción y el contacto es típica de las personas que
manifiestan conductas de histeria y despersonalización, es decir, personas que no relacionan
sus actividades con su experiencia”

6. Contacto: “El contacto se establece con el self y con los otros. Con el self sintiendo; con los
otros tocando, mirando, hablando.

El contacto significa estar completamente implicado o ensimismado en la experiencia


presente que transcurre en el aquí y ahora; El contacto no se limita solamente a una
interrelación de persona, se extiende a toda la experiencia, al contacto con la música, la
naturaleza, en fin, a todo lo que implica el área sensorial y emocional.

7. Reposo: Cuando el organismo entra en el reposo de la experiencia vivida se retira.

Retirada que requiere antes que haya dado el contacto. Entonces comienza otro ciclo o
Gestalt que se iniciará con una nueva sensación.

21
Cuando se establece poco contacto se está bloqueando en el awareness, y cuando existe
mucho contacto se da la comunión

● En una experiencia, cuando el ciclo fluye por sí solo y se pasa por todas las fases del
mismo, llegando finalmente al contacto, esta última fase de contacto integra todas las
anteriores.
● El contacto, según el conocido principio de la Gestalt, es más que la suma de todas las fases
anteriores del ciclo; para que éste se produzca, se requiere des-estructurar y llegar a
formar una nueva figura, afectar y ser afectado
● Cuando el organismo entra en el reposo de la experiencia vivida se retira, retirada que
requiere antes que haya dado el contacto, entonces comienza otro ciclo o Gestalt que se
iniciará con una nueva sensación.
● El organismo repetiría este ciclo cada vez que una gestalt necesite ser completada.
● Considerando el ciclo completo, autores y terapeutas gestálticos han desarrollado sistemas
de diagnóstico fenomenológico que permiten determinar exactamente dónde se encuentra
bloqueado el ciclo de la persona.
● Las interrupciones en el ciclo pueden relacionarse y compararse con la psicopatología
descrita en la nomenclatura psiquiátrica

Alteraciones del límite de contacto –resistencias–

● Límites del contacto: el organismo puede abrir o cerrar sus límites al ambiente
dependiendo de su necesidad. Si bien hay un sinfín de formas de limitar el contacto, se
consideran las siguientes: Confluencia, Aislamiento, Proyección, Introyección, Deflexión,

22
Retroflexión, Egotismo
● Los límites del contacto no son sanos o patológicos en sí mismos, si no que dependen de la
situación

Perls (1975) indica que hay cuatro mecanismos que operan en las perturbaciones
del límite de contacto:

• La introyección: El proceso psicológico de la asimilación es muy parecido al proceso fisiológico. Así,


por ejemplo, los conceptos, patrones de conducta, valores morales, éticos, estéticos, políticos, etc.,
proceden todos del mundo exterior. Y no parece que haya nada que, de algún modo, no proceda del
ambiente, como tampoco hay nada en el ambiente para lo cual no haya una necesidad organísmica,
ya sea ésta física, fisiológica o psicológica.
Sin embargo, todos estos conceptos o valores tienen que ser digeridos para convertirse en propios,
en partes nuestras integradas y que formen parte de nuestra personalidad. Pero si sencillamente
aceptamos todo sin críticas, si aceptamos las palabras de los otros, ya sea por deber o por ser de
buen gusto o educación, entonces permanecen pesadamente en nosotros como los alimentos sin
digerir; continúan siendo cuerpos extraños aunque estén en nuestras mentes y en nuestras
conductas. A estos modos de actuar: actitudes, ideas, juicios o evaluaciones sin digerir se los llama
introyectos, y el mecanismo mediante el cual estos cuerpos extraños se agregan a la personalidad se
llama introyección.
El peligro de la introyección es doble: primero, porque la persona que introyecta nunca tiene la
oportunidad de desarrollar su propia personalidad, ya que está muy ocupada reteniendo los cuerpos
extraños alojados en su sistema. Y, en segundo lugar, porque la introyección contribuye a la
desintegración y a la alienación de la persona. Si uno se traga dos conceptos incompatibles, se
encontrará interiormente en conflicto y hecho pedazos tratando de reconciliarlos. Ésta es hoy en día
una de las experiencias que más frecuentemente se dan en los seres humanos. Así se reciben
mensajes contradictorios, actitudes opuestas, valores en contradicción, etc.
La introyección, como ya hemos dicho, es el mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos
dentro de nosotros patrones y modos de actuar y de pensar que no son verdaderamente nuestros. Y
si durante nuestra infancia es un mecanismo de aprendizaje, ya que el niño utiliza la identificación
para el aprendizaje y el crecimiento, la introyección indiscriminada lleva a la neurosis.
Hay algunos ejercicios muy útiles para ver nuestra capacidad de introyectar o asimilar. Consisten en
tomarnos el tiempo suficiente para darnos cuenta de cómo comemos, cómo leemos, etc. ¿Comemos
apresuradamente, a grandes bocados, o despacio y masticando bien los alimentos? ¿Existe alguna
relación entre la forma de comer y la forma de leer? ¿Se traga uno todo lo que lee o aprende? Este
darnos cuenta de estas dos funciones tan cotidianas nos puede ayudar a descubrir nuestras actitudes
principales ante la vida.

• La proyección: Es el mecanismo contrario al de la introyección. Así como en la introyección la


tendencia es a hacerse uno responsable de lo que ha hecho el ambiente, la proyección es la
tendencia a hacer responsable al ambiente de lo que se originó en uno mismo. El caso extremo de la
proyección se da clínicamente en la paranoia, en la que una personalidad altamente agresiva, que es
incapaz de aceptar sus deseos y sentimientos, se defiende de la mejor manera que encuentra
adjudicándolos a objetos o personas del ambiente. Su idea de que es perseguido es, de hecho, la
confirmación de su deseo de perseguir a los otros.

23
Pero la proyección existe en formas menos extremas. Tenemos que distinguir entre proyección y
mera suposición, que sería el caso del jugador de ajedrez que trata de ponerse en el lugar del otro
para tratar de ver cuál será la siguiente jugada de su contrincante. En este caso, aunque hay una
proyección de lo que él piensa que hará el otro, sabe que eso es sólo una suposición y no algo que se
va a dar tal y como él piensa e imagina.
La afirmación que tan continua y cotidianamente oímos de "Me duele la cabeza" es un claro ejemplo
de proyección. Tratamos a nuestra cabeza como si fuera algo extraño y ajeno a nosotros, cuando en
realidad tendríamos que decir: "Me duele mi cabeza", e incluso avanzando un poco más en nuestra
integración y en nuestra responsabilidad tendríamos que decir: "Me hago doler mi cabeza".
La proyección es un mecanismo que tiende a desposeernos de aquellas partes de nosotros mismos
en donde se originan aquellos impulsos proyectados y negados.
De esta manera, la persona, en lugar de ser un participante activo de su propia existencia, se
convierte en un objeto pasivo, víctima de los demás y de las circunstancias. Una proyección es un
rasgo, actitud, sentimiento o conducta que perteneciendo al sujeto se lo atribuye a otro. Creo que
vienen desde el ambiente y desde los otros hacia mí en lugar de ver que es lo contrario, que es algo
mío que he adjudicado a otro u otros. Las proyecciones suelen ser características nuestras que
rechazamos: agresivas, sexuales, persecutorias, etc., sirviendo este mecanismo para interrumpir la
excitación que no podemos aguantar o aceptar. Los celos son una conducta que pertenece a este
mecanismo proyectivo. Otra clase importante de proyecciones son los prejuicios: de clase, de género,
físicos, intelectuales, etc. Podemos distinguir dos tipos de proyecciones: las proyecciones negativas,
que son los aspectos o características que no me gustan de los demás y que no me gustan de mí, que
no acepto como mías y las rechazo insistentemente, y las proyecciones positivas, que son
características que me gustan de los demás porque creo que no las tengo.

• La confluencia: La confluencia se da cuando la persona y el ambiente se confunden. El sujeto no


percibe ningún límite entre él y el ambiente, sintiendo que es uno con él.
Los niños recién nacidos viven en confluencia. No distinguen entre dentro y fuera, ni entre ellos y los
otros. Este estado se da en las situaciones de éxtasis o concentración extrema en la gente adulta. No
existen límites entre el yo y los otros, entre la persona y el ambiente. Cuando este estado de
identificación es total y crónico, cuando es incapaz de ver la diferencia entre él y el resto del mundo,
entonces está psicológicamente enfermo. No puede vivenciarse a sí mismo pues ha perdido todo
sentido de sí. No sabe quién es él ni hasta dónde llega; ha olvidado, o quizá nunca supo, que le
diferencia de los demás, y ha perdido la capacidad de verse y percibir sus necesidades, incluso las
biológicas.
La confluencia patológica tiene graves consecuencias sociales. En la confluencia se exige la similitud y
se niega la tolerancia de las diferencias. A menudo se encuentra esta conducta en padres que
consideran a sus hijos como meras prolongaciones o extensiones de ellos, manipulándolos, en este
aspecto, para que los hijos hagan y sean según lo que ellos quieren.
Si los hijos se oponen esta manipulación, si no se identifican con las exigencias de
sus padres, se encontrarán con su rechazo y con el temor a la alienación: "Tú no eres mi hijo "Yo no
quiero a un niño tan travieso", "Si fueras como tu padre o tu madre", otras expresiones similares. La
consecuencia negativa es el miedo a ser.
Mientras no se toleren las diferencias y mientras cada nación o cada persona exija que todas las
demás tengan que ser o actuar según un patrón o un punto de vista, el conflicto y la confusión
perdurarán. Y mientras las diferencias no sean aceptadas, serán perseguidas. Cuando, precisamente,

24
son las diferencias entre los seres humanos las que nos enriquecen y nos aportan conocimientos y
experiencias nuevas.

• La retroflexión: Literalmente retroflexión significa "volverse hacia uno mismo", el retroflector se


hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a los otros.
El retroflector es el peor enemigo de sí mismo. En lugar de redistribuir sus energías para lograr actuar
en el ambiente o promover un cambio en él, y manejar la situación de modo que satisfaga cierta
necesidad, dirige la actividad hacia sí mismo y se sustituye por el ambiente como blanco de
conducta, haciéndose a sí mismo lo que le gustaría hacer a otro.
Dirige su energía de forma equivocada, convirtiéndose en el objeto de su acción en lugar de
serlo el entorno.
El origen de la retroflexión se encuentra en los castigos infantiles. Cuando un niño trata de influir o
actuar sobre su ambiente de un modo que no es aceptado, puede ser castigado física o
psicológicamente, y, como consecuencia, llega a bloquear la expresión de esa necesidad. El niño, si es
tratado así varias veces, para no tener que sufrir nuevas penurias y frustraciones renuncia a la
satisfacción de esa necesidad.
De esta situación se pueden derivar dos tipos de conducta posteriormente. Una, en la que el niño
aprende a conseguir lo que quiere manejando manipulando el ambiente, y otra, en la que se reprime
o inhibe, y lo que empezó siendo un conflicto con el ambiente se convierte en un conflicto entre una
parte de sí mismo que necesita algo y otra parte que no lo permite. Estaría funcionando la pelea
constante entre el perro de arriba y el perro de abajo, entre el opresor y el oprimido.
La retroflexión se manifiesta en el uso del pronombre "yo" cuando realmente quiere significar "ellos"
o "tú". Por ejemplo, el retroflector dice: "Tengo vergüenza de mí mismo", como si el sí mismo fuera
otro diferente al yo mismo. De esta manera el retroflector es aquella persona que continuamente
lucha consigo misma. Contra todo lo que ve de sí que no le gusta, o cree que no le gusta al mundo.
El tratamiento de la retroflexión es más sencillo que el de otros mecanismos. Sólo hay que cambiar la
dirección del acto reflectado desde dentro hacia fuera, pero el temor surge porque la mayoría de las
retroflexiones suelen ser agresiones, y es evidente que es más fácil dirigirlas a uno mismo que
echarlas hacia fuera, sobre todo en las etapas de la vida de mayor dependencia de los adultos. De
esta forma no hay sentimiento de culpa ni hay miedo a las represalias. La retroflexión incluye
también aquello que uno quiso de los demás, como adulación, comprensión, amor o ternura, y no se
atrevió a pedir, porque en alguna ocasión fue desvalorizado, ridiculizado o avergonzado.
Hay tres formas muy importantes de retroflexión: una es la compulsión, en la que uno se obliga de
tal modo que se cree que la obligación viene de fuera hacia adentro. Hay veces en que esta
obligación sí que viene de fuera, pero el compulsivo está permanentemente obligándose y obligando
a los otros. Cuando una persona se obliga a hacer algo en terapia, le sugerimos que vea "Qué le haría
y cómo le haría a otro para que hiciera lo que ella se siente obligada a hacer". Cuando se dice: "Yo
debo hacer tal o cual cosa", le preguntamos: ¿Quién es el que dice que "yo debo hacer tal o cual
cosa"? Con esta pregunta hacemos que el paciente busque el origen de tal o cual imposición, o el
sujeto que primero impuso esa obligación. Esto nos va a permitir desvelar las figuras de su época
infantil ante las que él
se sometió para evitar su enfado y castigo o para ser aceptado y querido por esas figuras. La segunda
forma de retroflexión son los sentimientos de inferioridad. Es evidente que cuando la relación con
uno mismo está perturbada también lo están las relaciones interpersonales. Cuando uno se siente
inferior, de alguna manera trata de forma inferior a otras personas, con lo que puede que encubra su

25
arrogancia.
La tercera forma de retroflexión es aquélla que se transforma en síntomas corporales, resultantes de
retroflexiones malsanas. Los dolores de cabeza por tensión, muchas veces están sustituyendo a las
ganas de retorcerle el cuello a otra persona, y otras encubren ganas de llorar reprimidas. Las
afecciones de la garganta pueden tener el mismo origen, o algo que uno se tragó y después bloqueó,
con el fin de evitar su expresión.

Estos cuatro mecanismos descritos más arriba, constituyen neurosis únicamente cuando son
inadecuados y crónicos. Todos son útiles y necesarios en aquellas ocasiones que implican peligro. La
introyección es buena cuando, por ejemplo, se trata de examinarse de una asignatura que ni nos
gusta, ni nos sirve, pero que tenemos que aprobar porque forma parte de los estudios que queremos
realizar. La proyección, en situaciones en las que uno necesita planificar y anticipar, puede ser muy
provechosa y creativa. Uno se coloca en la situación y así, de algún modo, se mejora el proyecto.

La retroflexión es buena cuando uno tiene impulsos asesinos hacia alguien o sentimientos
excesivamente destructivos, que si se llevaran a la acción producirían efectos devastadores para el
entorno y para la misma persona. La confluencia es positiva cuando es necesaria para la cohesión de
grupos y aunar criterios. Sin embargo, estos mecanismos utilizados indiscriminadamente son
negativos, entre otras razones porque impiden que nos demos cuenta de nuestras necesidades, o que
nos veamos a nosotros mismos en relación con el entorno en particular y con el mundo en general.

Posteriormente se han añadido otros tres para explicar otras formas de funcionar neuróticas.

• El egotismo: Su función principal es la de aumentar y fortalecer la frontera del contacto mediante


el engrandecimiento narcisista del ego. Hay un incremento defensivo del yo, en detrimento de otro o
de los otros. Está muy próximo al narcisismo, porque el egotista ante pone sus necesidades a las del
entorno, y a veces puede pecar de cierta psicopatía.
Éste es un mecanismo que propicia la terapia gestalt durante el proceso terapéutico, y que ocurre
mientras la persona se hace responsable de sus necesidades y trabaja en su consecución; es decir,
que durante un tiempo es un paso necesario para disminuir la inhibición y fomentar el autoapoyo y
la responsabilidad por uno mismo. No obstante, éste es un mecanismo que tiene que disolverse a lo
largo del proceso terapéutico; en caso contrario habremos hecho un narcisista de un inhibido. Éste es
uno de los peligros de la terapia gestalt al apoyar la autoafirmación y el autoapoyo, pero es necesario
durante cierto tiempo con pacientes inhibidos y con excesiva tendencia a la represión.
A través del proceso terapéutico la persona tiene que aprender a discrimina el amor a sí misma
franco y necesario, sin perder de vista las necesidades de otro, y sin que unas estén en detrimento de
las otras, tratando de compatibilizar ambas en función de las prioridades de cada momento. Unas
veces priorizaré mis necesidades, y otras las del entorno, según sienta qué es lo mejor para mí en
cada momento.
Para lo cual a veces tendré que renunciar a satisfacer mis necesidades, o simplemente retrasarlas en
el tiempo o en la forma. En definitiva, cuando no sea posible satisfacer mis necesidades porque están
en oposición con el entorno, habrá que realizar acuerdos y estar atentos a las prioridades, para evitar
así consecuencias más negativas que las de no satisfacer la necesidad del momento.

• La deflexión: Este concepto fue introducido por el matrimonio Polster, para sustituir a otro más

26
antiguo, la desensibilización, que describen Fagan y Sheperd (1973) en Teoría y técnica en
psicoterapia gestalt.
Este mecanismo tiene la función de desvitalizar el contacto y, de alguna manera, de enfriarlo. La
persona tiene miedo a la situación o de las personas con las que está o se siente involucrada, y puede
mostrarse verborreica pero vacía, silenciosa o distante, y hablar de cosas carentes de interés o poco
conectadas con el tema de que se trate. La desgana, el aburrimiento y el cansancio se convierten en
formas de deflectar cuando evitamos el contacto directo, por las razones que sea. Las personas que
deflectan dan la sensación de que carecen de energía, son aburridas y, generalmente, mantienen
conductas indecisas y desinfladas. Son vidas grises en las que los colores quedan desdibujados y
opacos.

• La profexión: Es un término introducido más recientemente. Como su nombre indica, proviene de


la mezcla de dos mecanismos anteriormente citados: la retroflexión y la proyección. Es un
mecanismo muy sutil. El proflector trata de conseguir del entorno determinadas acciones hacia él.
Consiste en hacer o decir al otro lo que me gustaría que me hiciera o me dijera a mí. Es un mensaje
indirecto al interlocutor, probablemente con la intención inconsciente de éste haga conmigo lo que
yo hago con él. Es decir, halagamos para ser halagados, somos agradables y simpático las personas
que no conocemos para ser tratadas de la misma manera por ellas. Con este mecanismo tratamos de
frenar supuestas agresiones o descalificaciones, a la vez que propiciamos que nos acepten y sean
amables con nosotros. Es una forma de seducción más o menos encubierta, que trata de evitar
confrontaciones negativas. Lo negativo de este mecanismo es que evita que el contacto se produzca
de forma natural y espontánea, y hace que se realice de manera sinuosa e indirecta.

Neurosis

● Proceso de perder la percepción y de separarse progresivamente del potencial propio, al


ser negada la experiencia (Perls, 2006, p. 23)
● Al rechazar la propia experiencia se generan huecos en la personalidad, papeles fingidos o
pérdida de vitalidad

Lugar común: Éste es el estrato en que representamos roles. Representamos ser aquello que no
somos, y actuamos como si fuéramos de tal o de cual manera, dependiendo de la situación y del
momento. Esta forma de "como si..." nos hace actuar siempre de acuerdo a un concepto o idea
creado por nosotros o por los demás; este ideal responde tanto a ideas nuestras como a ideas

27
inculcadas por otros: padres, profesores, amigos a los que se admira, medios de comunicación, etc.

Rol: nos volvemos evitativos. En este estrato está funcionando lo que los psicoanalistas llaman
superyó y lo que Perls (1974) denomina "perro de arriba". Éste siempre nos está diciendo lo que
debemos y lo que no debemos hacer.Son todas las normas, prohibiciones y demás reglas que
introyectamos dentro de nosotros cuando éramos más pequeños, y que nos sirvieron para evitar la
angustia de acercarnos a algo o de hacer determinadas cosas, de ser de tal o cual forma que no sería
bien vista según mi visión de la vida o la de mi entorno.

Impasse: En este estrato se produce la sensación de no estar vivos. Uno marcha por la vida
como un autómata. Sentimos que no somos, que somos como objetos que son manipulables. El
impasse se da cuando se tiene la sensación de estar atascado, de no poder ir ni hacia adelante ni
hacia atrás; de ahí su nombre.Las personas no ríen, ni gesticulan, ni muestran diferencias apreciables
en sus rostros que nos indiquen sus sentimientos o la riqueza de matices que presenta la vida y la
experiencia. Hay seres humanos que permanentemente están en contacto con el mal humor ante la
vida, como si fueran incapaces de salir de ese estado y mirar la existencia con la hermosa variabilidad
que encierra.

Implosión: En el estrato implosivo la persona se ha volcado totalmente sobre sí misma,


inmovilizando su energía. Se encuentra inmovilizada en un callejón sin salida y aprisionada en sí
misma. No siente que pueda ir hacia delante ni hacia atrás. Es un punto de paralización y un período
de estancamiento de la energía. Exteriormente puede percibirse como un estado de abotargamiento,
de falta de acción e interés por la vida. Los matices y los colores desaparecen del campo
entorno-individuo.
Es la fase de la paralización, de la falta de interés por lo que nos rodea e incluso por la propia vida, es
la indiferencia causada por la represión de todo lo afectivo. El paciente da la impresión de ser un
cadáver andante. En este estrato el intercambio con el ambiente ha sido casi totalmente cortado. La
persona muestra una total indiferencia por todo; hay falta de sentimientos y de capacidad para
emocionarse, para sentir y para actuar con toda la plenitud de su ser.

Explosión: En este estrato se produce el paso de lo neurótico -en el sentido de bloqueo,


represión e inmovilización- a la fluidez y al estar a gusto dentro de la propia piel. Éste es el último
estrato neurótico, y se produce cuando atravesamos el estrato implosivo. El final de este estrato
vaticina el comienzo de una fase de apertura, libertad y sensación de sentirse vivo por fin.
Para Perls, esta progresión o paso por los distintos estratos es necesaria para llegar a ser auténtico y
real. El estrato explosivo aparece cuando la energía retenida, inmovilizada y reprimida rompe las
barreras, invade e inunda totalmente a la persona, dándole, en un primer momento, la sensación de
angustia y de miedo, para después transformarse en una sensación de vida nueva y de plenitud, y en
una gran sensación de libertad. Todo el cuerpo se ve inundado por toda esa energía bloqueada,
proporcionando una vivencia de ensanchamiento de los límites que, como es obvio, se produce.
Siguiendo a Perls, la explosión tiene cuatro formas diferentes de producirse mediante estallidos de:
• alegría
• aflicción o llanto
• orgasmo
• ira o rabia

28
El tomar una decisión concreta y eficaz es fundamental para satisfacer las necesidades más
primordiales. Cuando la discriminación no es buena y la persona no hace un buen contacto con el
ambiente ni se retira adecuadamente, ambos se ven afectados. Y a partir de aquí, empiezan a
aparecer los síntomas o signos que podemos percibir en el mal funcionamiento organísmico, con la
lenta y progresiva implantación de la neurosis y, junto con ella, con todos los síntomas característicos,
entre los que destacan perturbaciones tales como:

• Percepción distorsionada de la realidad.


• Angustia, que puede somatizarse corporalmente e influir en la aparición de enfermedades.
• Conductas negativas para la persona: autopunitivas o destructivas. • Aislamiento, con la
consiguiente merma en los intercambios con el entorno, y la insatisfacción que esto crea a todos los
niveles.

Las Polaridades:

Castanedo (1988), indica que el concepto de polaridades “nos facilita las bases para una
explicación de las neurosis y psicosis, facilitando el sendero que conduce a resolver problemas por
medio de la integración”, entendemos que la polaridad es una manifestación de la neurosis, y su
proceso se llama “polarización”, en la que la persona gradualmente va separando aspectos de sí
mismo.

La terapia gestáltica busca la integración armónica de las polaridades complementarias de


cualquier comportamiento humano (por ej: agresividad y ternura) más que la eliminación de una
en provecho de la otra. Se intenta lograr una solución que combine ambos polos para formar una
figura más importante que la simple unión de los opuestos: Una creación nueva. En este contexto
las cualidades no son contradicciones irreconciliables, sino distinciones que serán integradas en el
proceso de la formación y destrucción de la gestalt.

Perls en su obra, otorga importancia a las polaridades a través de su tradicional:


“top dog” o perro de arriba o “mandón” y “under dog” llamado perro de abajo o “mandado”,
entrega las bases para poder comprender el conflicto interno del paciente, mediante la lucha entre
una parte dominante, y otra que es sometida.

Ejemplos:
Femenino / Masculino
Dependencia / Independencia
Resentimiento / Aprecio
Contacto / Retirada
Fuerte /Débil
Generoso / Egoísta

El trabajo con las polaridades nos entrega una especie de mapa, que da cuenta de lo que
sobrevaloramos y negamos en la relación con el mundo, por lo que el trabajo del terapeuta gestalt

29
se relaciona con la guía de un fenómeno importante en el proceso de psicoterapia.
En la misma línea, Zinker (2008), plantea que el conflicto interpersonal se deriva a menudo del
conflicto intrapersonal. Esto sucede cuando un individuo reprime su conciencia de alguna zona de
su propio ser, y luego la proyecta sobre otro: es más fácil ver lo malo en el otro que en lo propio.
Siguiendo a este autor, podemos entender que intervienen en este punto los mecanismos de
introyección y de proyección en esta dinámica polar, que es una especie de “pelea interna”.

Teoría paradójica del cambio

● En psicoterapia gestáltica es fundamental comprender que el cambio no se puede provocar


ni inducir.
● El terapeuta, en este sentido, no debe intentar cambiar a su paciente ni debe frustrarse
porque no lo haga. De hacerlo lo único que se potencia es la neurosis, obligando al
organismo a contactarse con las necesidades del terapeuta antes que con las propias.
● Con base a lo anterior, señalamos que el cambio se produce cuando no intentamos
cambiar, de ahí el nombre de la teoría paradójica del cambio

La sesión de terapia como marco experiencial.

● En coherencia con el modelo de campo, la terapia gestalt concibe la sesión de terapia como
un marco en el que se da una experiencia real.
● En ese contexto el terapeuta es el entorno para el paciente y el terapeuta trabaja teniendo
en cuenta esto, bajo la hipótesis de que el paciente podrá transferir a su vida cotidiana las
experiencias relacionales y los aprendizajes que se dan en la sesión.

Principales Intervenciones:
● Supresivas: Se invita al paciente que deje de hacer cualquier otra cosa que no sea vivenciar
el presente. Por ejemplo, que no se pierda en contar historias, anticiparse a los hechos,
manipulación
● Expresivas: Se invita al paciente a que exprese algo que no ha podido hasta el momento.
Esto puede implicar tanto acciones como pensamientos, e incluye a atreverse a iniciar una
acción, complementarla o realizarla directamente “sin maquillaje”
● Integración: Se invita al paciente a relacionarse con aspectos rechazados o en conflicto del
sí mismo. Se nombran dos grandes grupos de intervenciones, el encuentro intrapersonal y
asimilación de proyecciones.

Técnicas

A veces las técnicas gestálticas facilitan que nos centremos más en nosotros mismos y en nuestra
relación con el entorno, el que tomemos una mayor conciencia de una forma directa y sencilla de
nuestra forma de contactar con el mundo, y permiten que los intercambios con el ambiente sean
más gratificantes en función de nuestras necesidades. Fomentan el autoapoyo y la responsabilidad, y
nos acercan a nuestra esencia más verdadera.

30
Al escoger una determinada intervención, el terapeuta debe tener en consideración: Los aspectos
contextuales de la resistencia.Por ejemplo, en qué momento del diálogo terapéutico aparece, frente
a qué contenidos se produce, etc. La terapia gestalt se ha hecho conocida por algunas técnicas como
la de la silla vacía. Las técnicas en sí mismas no tienen sentido, sin una orientación teórica que dé
sentido a la experiencia que surge con la realización de la técnica. En terapia gestalt el aprendizaje de
técnicas, tiene una importancia secundaria en comparación con la adquisición de habilidades, como
la presencia, la empatía, la atención al proceso, la percepción propia y del paciente y de apoyar el
proceso de contacto.

Técnica del diálogo, de la silla vacía

La técnica de la silla vacía utiliza sillas para colocar elementos de la experiencia del paciente que
percibe como desconectados , desintegrados, y llevar a cabo una integración.
Un uso clásico de esta técnica es colocar (imaginariamente) en una silla vacía a una persona o
dimensión interna con la que se tiene un conflicto.
En otra variante de esta técnica el terapeuta solicita al paciente que le hable como si el terapeuta
fuera esa persona con la que hay un conflicto, esto permite que el paciente hable a alguien, y no a
una silla vacía, lo cual aumenta la intensidad de la experiencia, y permite también que el terapeuta
experimente el impacto que recibe con la comunicación del paciente, impacto que puede ser
devuelto al paciente como un feedback.
Ésta es una de las técnicas por excelencia de la terapia gestáltica. Consiste en hacer dialogar a las
distintas partes que se oponen en el individuo, y en poner en contacto aquéllas otras que negamos o
rechazamos.El paciente va adquiriendo la habilidad, no sólo de reincorporar partes suyas
proyectadas en los otros, sino también la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Esto le da una
nueva perspectiva y percepción del otro, con una visión nueva que puede ser enriquecedora para él y
para la relación entre ambos, pudiéndose dar una forma de diálogo nueva y más creativa.

Técnicas proyectivas

Se utilizan muy a menudo técnicas proyectivas haciendo uso de mediadores artísticos: pintura,
escultura, escritura, cuentos, voz, etc. Se da al paciente la posibilidad de expresar algo a través de
estos mediadores y se trabaja sobre las proyecciones que se realizan sobre la creación.
Ocurre muchas veces que, percepciones que consideramos realmente como tales, no son más que
proyecciones. Así, un paciente le dice al terapeuta: "No puedo confiar en usted, usted no me da
confianza". Entonces se le pide que represente a una persona poco digna de confianza. Esto sirve
para descubrir su conflicto interno en este ámbito. A otra persona que dice: "Usted hace esto sólo
por dinero. No está verdaderamente interesado por mí", se le dirá que haga y actúe como una
persona de estas características: interesada, egoísta y no interesada por el otro. Tras esto, se le
puede preguntar si él no tiene también esos rasgos, y si ha podido ver algo suyo reflejado en esa
persona imitada.

Trabajo Con Sueños

El trabajo con los sueños, se puede plantear al menos de dos formas desde la teoría gestáltica: Una
posibilidad es entender un sueño como una proyección de elementos inconexos. El terapeuta
entiende que el sueño envía un mensaje existencial al paciente, uniendo de forma aparentemente
incomprensible, proyectada, una serie de elementos importantes en su experiencia. El trabajo
terapéutico puede consistir en establecer un diálogo entre ellos para extraer ese mensaje existencial
y llegar a una integración.

31
Entender el sueño como una retroflexión de algo que el paciente quiere comunicar al terapeuta y no
se atreve a abordar directamente. Esto es así especialmente si el sueño ha tenido lugar la noche
anterior o la posterior a la sesión de terapia.

Dinámicas de la Terapia Gestalt:

- Juego del diálogo:


El paciente representa dos partes distintas de su personalidad y realiza un diálogo entre ellas. Por
ejemplo: La parte agresiva contra la pasiva, la masculina contra la femenina.

- Juego de rondas:
Cuando el paciente ha expresado un sentimiento que el terapeuta cree que es significativo e
importante para el propio paciente, hace que lo repita frente a cada uno de los componentes del
grupo. Con esta formula, el sujeto experimenta la expresión de ese sentimiento de forma más
variada, y la confronta con los miembros del grupo en el que emergió ese sentimiento.

- Me hago responsable
Este juego se basa, en algunos de sus elementos, en el continuo de conciencia, pero en él todas las
percepciones se consideran actos. Por ejemplo, cuando un sujeto expresa algo que le está
sucediendo, se le puede decir que añada a esa percepción: "Y me hago cargo de ello". Resulta así:
"Me doy cuenta de que mi voz es tranquila, y me hago responsable de ello". "Me doy cuenta de que
estoy nervioso e intranquilo, y me hago responsable de ello". Con esta fórmula, el paciente deja de
echar la culpa al mundo de sus estados, y tiene la oportunidad de hacer algo por sí mismo para
cambiar o disminuir sus consecuencias. Aunque a simple vista parece mecánico, se ve enseguida que
tiene una gran importancia. Sirve para que la persona se responsabilice de sus percepciones y actos,
y para evitar que vaya por la vida echando la culpa de todo lo que le pasa a los demás.
Le permite darse cuenta de cuáles son sus necesidades y, como consecuencia, satisfacerlas, y si no
logra satisfacerlas, responsabilizarse de ello y no responsabilizar al mundo, donde coloca la culpa y el
poder. Este juego le permite ser más activo en el cambio de su conducta y asumir el poder que esto
le proporciona. A partir de esta experiencia tendrá que aceptar que lo que le ocurre es porque hace o
deja de hacer algo, y el resultado es el producto de sus acciones u omisiones.

- Antítesis o juego de roles


Una de las mayores dificultades con que tropieza el terapeuta para ayudar a su paciente a ver y
tomar conciencia de lo que le ocurre es que, a menudo, la conducta manifiesta suele ser una
antítesis de los impulsos subyacentes o latentes.

- El ritmo contacto-retirada
El gran interés que tiene la terapia gestáltica por los procesos vitales, le lleva a hacer hincapié en la
índole polar de la conducta. Esta polaridad en la conducta llega a unos extremos tales que la
capacidad de amar se ve obstaculizada por la incapacidad de resistir la ira. El descanso es necesario
para restaurar energías. A la actividad le sigue el descanso, o al día le sigue la noche.
La conducta es un proceso dinámico que va cambiando de acuerdo a las necesidades. No podemos
estar en permanente actividad o en permanente pasividad. Toda persona, en determinado
momento, tendrá necesidad de apartarse del contacto. Esto en gestalt no se considera como
resistencia, sino como una necesidad del organismo de contacto-retirada. En consecuencia, cuando
el paciente desea apartarse, se le dice que cierre los ojos y se vaya, en fantasía, a cualquier lugar o
situación en la que se sienta seguro. Tras describir el lugar o la situación, se le pide que abra los ojos
y vuelva al grupo. Y se continúa la tarea en que se encontraba.
Este mecanismo suele servir a menudo para recuperar la energía que se va apagando con el tiempo o

32
el aburrimiento. Aunque sabemos que el aburrimiento lleva implícita cierta dosis de agresividad no
expresada, al igual que la crítica es una forma de retirarse de la experiencia y evitar el compromiso
del contacto y la implicación que conlleva a nivel emocional y afectivo. Estas dos formas de retirada
indican una carencia de recursos para vivir y experimentar las vivencias que esas situaciones
provocarían en el paciente. Se podría poner de manifiesto una debilidad que el sujeto no quiere
asumir o mostrar. Si quiere mostrarse fuerte, poderoso y por encima de los demás, la crítica es el
mecanismo más potente para conseguirlo, ya que lo aleja de los demás y no tiene que arriesgarse a
que vean sus carencias y deficiencias.
La crítica puede ser un buen mecanismo para las personas confluyentes, pero siempre y cuando no
tenga la finalidad de evitar que conectemos con nuestros sentimientos y necesidades, sino más bien
todo lo contrario, de vivirlos y diferenciarlos de las personas con las que se entra en confluencia.
Por lo general, con esta técnica se suministra material nuevo, ya que la retirada le ha permitido al
paciente recuperar energías y observar hacia dónde le llevó su fantasía. Cuando el paciente siente
demasiada angustia por lo que le está sucediendo, se le dice que trate de permanecer con esa
sensación y trate de ir viendo y dándose cuenta de lo que le va ocurriendo en el campo físico, así
como que tome conciencia de las imágenes que le acompañan.
El enfoque gestáltico acepta la necesidad del individuo de apartarse de situaciones en que la
atención o el interés disminuyen, pero permaneciendo consciente de la dirección que toma nuestra
atención cuando nos alejamos, para que esto, a su vez, produzca material nuevo. Siguiendo a Perls, el
ensayo teatral es, en gran medida, la preparación interna de los roles que habitualmente tenemos
que representar socialmente para mantener a salvo nuestra imagen y estatus social. La experiencia
de miedo al público no es más que el temor de que no haremos un buen papel. En el fondo está el
miedo a ser rechazado, a no hacerlo bien desde nuestro punto de vista.
Los integrantes del grupo tratan de compartir sus respectivos ensayos, con lo que toman conciencia
de los preparativos a que recurren para apuntalar sus roles sociales, y con ellos su fachada o
máscara.

- Exageración
Este juego también está vinculado al principio del continuo de conciencia. En numerosas ocasiones,
los movimientos o ademanes involuntarios parecen tener un significado, pero tales movimientos
pueden ser incompletos y no alcanzar un desarrollo total, con lo cual entran dentro del campo de la
inconsciencia. Entonces se le pedirá al individuo que realice ese movimiento y que lo exagere, si es
preciso, tratando de que se ponga de manifiesto el significado interno que dicho ademán puede
tener. Sucede a veces que, cuando le decimos que exagere un ademán o movimiento, se van
asociando a él determinadas frases o emociones, haciendo consciente algo que no pudo ser
totalmente inhibido por la censura. Soslayamos la inhibición de la conciencia y facilitamos la apertura
a los sentimientos asociados a esos gestos y ademanes.

Reglas de la Terapia Gestalt:

Levitsky y Perls reunieron las reglas de la terapia gestáltica de la siguiente manera:

● El principio del ahora: el sujeto debe usar siempre el presente, aunque hable de pasado o
futuro.
● Utilización del “yo-tu”: los mensajes deben ser enviados directamente, sin referencias
impersonales, sin ambigüedades.
● Utilización del Yo: empleando lenguaje corporal la persona se autorresponsabiliza. Así en
vez de decir “mi cara se sonroja” dice “yo me sonrojo”.
● Utilización del “darse cuenta continuo”: en vez del “por qué” se utiliza el “como”, el “que”.
● No criticar: no hablar de personas que no están presentes.

33
● Reformular: pedir al paciente que convierta sus preguntas en afirmaciones.

Estas reglas se dan al comienzo de la terapia y de vez en cuando se recuerdan en el transcurso de la


misma.

CARL ROGERS

Enfoque:
Ps.Conversacional o terapia del diálogo

Teoría:

Arias Gallegos, W. L. (2015). Carl R. Rogers and the Client-Centered Therapy

34
Esta terapia aboga por una ayuda psicológica no directiva, la que considera que el cliente tiene
derecho a elegir sus propias metas (Rosso y Lebl, 2006), siendo el cliente quien en el contexto de
interinfluencia con el terapeuta reconoce sus problemas y lo que sería útil para solucionarlos (Arias,
2015). Por lo tanto, la terapia sólo constituye un proceso desarrollado en la experiencia del propio
cliente (Rogers, 1997 citado en Arias, 2015).

En relación a lo mencionado, dentro de esta terapia, en lo que respecta a la relación terapéutica,


existen condiciones o actitudes necesarias para el desarrollo de la terapia, las cuales son: la
aceptación positiva incondicional, la comprensión empática y congruencia (Rosso y Lebl, 2006).

En primer lugar, la aceptación positiva incondicional corresponde al respeto hacia el cliente como
persona independientemente de sus emociones o conductas, aceptando y respetando todas sus
actitudes obviando el carácter positivo o negativo de éstas (Rosso y Lebl, 2006). Con dicho concepto
Rogers refiere a que el terapeuta debe entregar comprensión, apoyo y estimación al paciente,
considerando que el ser humano enferma cuando se detiene su crecimiento, es decir, su
autorrealización (Arias, 2015).

Por su parte, la Comprensión empática implica comprender los sentimientos y expresiones del
cliente tal y como aparecen en el momento, viendo esto tal y como él los ve, y aceptandolos (Rosso y
Lebl, 2006). De este modo el terapeuta debe brindar empatía a través de una conversación empática,
la cual implica escucha y acercarse a la comprensión del marco de referencia desde el cual se expresa
el cliente (Ortiz, 2005), es decir, ponerse en el lugar de este para guiarle en el proceso de

35
autoexploración. De acuerdo a Ortiz (2005) a partir de la empatía en esta Terapia, se habla de
respuesta empática (frase mediante la cual se busca transmitir comprensión) y conversación
empática (intervenciones del terapeuta hacia el cliente), la cual se basa en métodos:

● Preguntas o indagaciones para ampliar la información que entrega quien habla.


● Respuestas comprensivas que son entregadas por quien escucha buscando mostrar lo que
comprende acerca del sentir del que habla.
● Respuestas tranquilizadoras que buscan minimizar el problema planteado y disminuir la intensidad
del sentimiento del que habla.
● Respuestas de apoyo y/o acompañamiento para hacer sentir al que habla que existe voluntad de
acompañarlo.
● Respuestas interpretativas que explican causas, motivos y significados personales ocultos para el
cliente.
● Respuestas evaluativas que entregan un juicio personal sobre ámbitos de la situación de la persona
que habla.
● Respuestas de señalamiento para indicar al cliente los aspectos de su relato que no resultan claros.

En tercer lugar, una actitud necesaria es la Congruencia, la que refiere a la inmediatez del terapeuta,
es decir, estar alerta a las comunicaciones que hace el cliente y comentar lo que ocurre en el aquí y
ahora (Rosso y Lebl, 2006). Rogers menciona que en el ser humano tiene que haber congruencia
entre su yo real y su yo ideal, esto debido a que una gran brecha entre ambos conlleva a que la
persona será más vulnerable a experimentar desequilibrios psicológicos(Arias, 2015). De acuerdo a
esto, Rogers plantea que ‘‘el trabajo del terapeuta será propiciar la congruencia (...) para que el
paciente estructure una nueva visión de sí mismo que lo conduce a la congruencia y salud’’

En lo que refiere a las características del terapeuta, Rosso y Lebl (2006) este no se considera experto
y confía en que el cliente puede hallar su propio camino si es acompañado por él, cuyas principales
habilidades son la Confrontabilidad, la Potencia (fuerza de estar presente), la Inmediatez, la
Autodevelación (compartir algo de sí mismo en beneficio del cliente) y la Transmisión de
consideración por el cliente mediante el lenguaje verbal y/o no verbal.

Por último, de acuerdo a Rosso y Lebl (2006) la finalidad de esta terapia es ayudar al cliente a crecer
y enfrentarse con su problema actual y con los que surjan, de una manera más coherente, siendo
importante el logro de estabilidad personal para enfrentarse a situaciones de modo independiente y
responsable, cobrando mayor importancia la situación inmediata por sobre el pasado del cliente.
En relación a ello, Rogers señala que es un proceso cuyo objetivo es que las personas logran madurar
y sentirse autorrealizadas, siendo la Aceptación positiva incondicional una condición facilitadora de la
maduración, donde las personas maduras son las que diferencian su yo real del ideal, logrando la
autorrealización (Arias, 2015).

Algunas observaciones con respecto al enfoque rogeriano:

De acuerdo a Rogers (Rogers & Kinget, 1967), el desarrollo de los problemas psicológicos es una
historia de socialización donde los sujetos comienzan a dejar fuera de su campo fenoménico aquellas

36
experiencias que han sido sancionadas en la interacción con otros por medio de valoraciones
condicionales. Cuando son niños, los pacientes se dan cuenta que para ganar el amor de sus padres,
ellos deben actuar (ellos deben ser) precisamente como sus padres lo desean. Como resultado,
desarrollan un yo falso, negando aspectos de ellos mismos que comprometen el amor y la
aprobación de sus padres y de otras personas importantes en sus vidas. El resultado es
desadaptación psicológica. Cuando las consideraciones de los padres son condicionales más que
incondicionales, los niños introyectan las condiciones de valor de sus padres haciéndolas por su
cuenta. Las personas perciben con precisión y simbolizan en la conciencia aquellas experiencias y
conductas que concuerdan con sus condiciones de valor. En cuanto a las experiencias que
contradicen las condiciones de valor, están distorsionadas para que encajen en ellas (es decir, están
simbolizadas en la conciencia en forma distorsionada) o tienen una simbolización de negación en la
conciencia.
A través de las simbolizaciones de su experiencia, las personas construyen un yo (un concepto propio
o vista consciente del yo). Debido a que algunas experiencias tienen simbolización distorsionada o
negada, el yo construido es falso (Morris, 2003; Engler, 1988).
Los autores de la visión humanista en general han considerado a la formulación clínica y al
diagnóstico psicológico como innecesarios e incluso dañinos. Sin embargo, autores recientes de las
terapias fenomenológicas contemporáneas rechazan menos dichas formulaciones pero tienden a
enfatizar formulaciones de las experiencias momento a momento, en desmedro de aquellas que
proponen patrones globales que describen al cliente (Eells, 1997; Goldman & Greenberg, 1997), y
que deberían desde este enfoque incluir la participación y la experiencia del terapeuta en la
interacción. El apelar al darse cuenta del terapeuta apunta a la capacidad de conciencia del terapeuta
tanto del paciente como de sí mismo, no sólo de forma intelectual, sino que a través de percatarse
del presente de la interacción, de las propias emociones y las del paciente, del propio cuerpo y del
cuerpo del paciente.
El reconocer a ese sujeto como singular es una experiencia única, irrepetible, a la cual el terapeuta
debe abrirse con una completa capacidad de tener y ofrecer una presencia real.
Esa experiencia de conocimiento, que se va construyendo con el paciente una vez que se ha
afianzado la relación terapéutica, es susceptible de ser descrita. Aún cuando hay formas de
experiencia sentida que son previas a la simbolización, la interacción diádica está cargada de
significados terapéuticos: el intercambio de pago por servicio, la expectativa cultural de excelencia,
los diagnósticos psiquiátricos, la psicometría, son todo ellos ejemplos de que la clínica es un entorno
simbolizado y simbolizante, donde el clínico que se relaciona con una persona que requiere una
aproximación sistemática a su padecer, realiza un proceso de inferencia causal, más o menos
estructurada, que le permite intervenir de una forma diferencial.
Un clínico serio sabe que existen ciertas patologías o “formas de estar en el mundo” que son
singulares y que requieren formas de intervención ajustadas a ese padecer particular. Un esfuerzo
interesante en este sentido es el que desarrollan Winkler y Chacón (1991), quienes señalan el trabajo
de Kalawski, el concepto de mapa psicológico, como un buen camino para desarrollar formulaciones
desde el enfoque humanista. El mapa estaría compuesto de cuatro preguntas: ¿quién es el paciente?,
¿qué le pasa?, ¿cómo es él? y ¿qué hacer?:
a)¿Quién es el paciente? Contempla una descripción de características de la persona que
permiten ubicarla en categoría sociales y una descripción de características externas peculiares. Se
añaden algunos aspectos psicológicos básicos de la interacción con el terapeuta. Ej. Tímido.

37
b)¿Qué le pasa? Considera una descripción del problema de la persona junto con una
consideración del marco de referencia desde donde esto se evalúa como problema. Se incluye lo que
tradicionalmente se considera como motivo de consulta, con un análisis de las circunstancias en que
se presenta y de la interacción del problema con otros aspectos de la vida del cliente. Se incluye
además una consideración acerca de lo que sería esperable para esa persona y que no está
ocurriendo. Ej. las tareas evolutivas.

c)¿Cómo es la persona? Se procura entender acá de qué manera la persona se representa a


sí misma y a los aspectos relevantes de su mundo. La pregunta central acá es ¿cómo percibo yo que
la persona percibe?

d)¿Qué hacer? Se trata de implementar un plan de acción incluyendo ciertas estrategias y


técnicas para ayudar a la persona a determinar los caminos alternativos que puede tomar,
considerando las dificultades que le pueda traer hacer uso de alguno de ellos. Acá se consideran
tanto los recursos y necesidades del terapeuta, como los del paciente.

Bases de la Interacción Terapéutica:


1. El espacio vincular, se debe dar en un marco dónde prevalezcan las siguientes cualidades:
autenticidad, sinceridad, congruencia, aceptación incondicional y comprensión empática del
terapeuta.
Las habilidades necesarias del terapeuta: concreción, confrontatividad, potencia, inmediatez,
calidez, autoevaluación, autoactualización, comunicación - escucha.
Para Rogers las relaciones constituyen las mejores ocasiones para desenvolvernos de manera
plena, en armonía con el self, el prójimo y el entorno, la personalidad se torna visible a través
de la relación con los demás. El vínculo es fundamental por que a través de él se produce la
terapia, todas las problemáticas del paciente vienen desde allí.

2. Dimensiones de análisis (diagnóstico) y de personalidad humana (paciente):

Rogers reconoce 3 dimensiones de la personalidad:


● Organismica; la unidad conformada por cuerpo y mente en su interacción
con el medio ambiente. ¿cómo y dónde experimenta y siente en el cuerpo,
hay conexión? Qué tan conectado está respecto de lo que siente, dónde lo
siente, cómo lo expresa en el cuerpo.
● Dimensión fenomenológica: el conjunto de experiencias que tienen lugar en
el organismo a medida que éste se relaciona con su medio momento a
momento, recuerdos, sensaciones, percepciones. Las experiencias
relacionadas a lo intra psíquico o a lo extra psíquico (relación con otros)
¿están simbolizadas y organizadas en el sí mismo, pasadas por alto o
desfiguradas, concuerdan con la estructura del sí mismo?¿Está consciente o
no de ellas, son absolutistas? Aquí hay que identificar a través del relato del
paciente cuáles son sus percepciones y si están deformadas con patrones
absolutistas tipo “yo nunca, yo siempre, etc.Hay que determinar de qué está

38
consciente y de qué no respecto de lo que le pasa, si lo que señala lo
presenta como aspectos fragmentados y si se enlazan o no los diversos
aspectos que menciona.
● Dimensión del sí mismo: Todas las percepciones, valores e ideales referentes
a uno mismo. Esta dimensión determina la conducta, el organismo y se
entiende como un proceso de cambio permanente, establece metas para
satisfacer sus necesidades y éstas movilizan la conducta acompañada de
emociones. Qué tan lejos o cerca está de su self real o de su self ideal o falso
self (en caso de ser una representación negativa de sí mismo).

Los tres puntos anteriores permitirán conocer los constructos personales del paciente,
pueden ser rígidos por ejemplo “siempre hago las cosas mal”. Se debe identificar su locus de
evaluación, si es predominantemente interno (capaz de reconocer su participación en lo que le pasa)
o si es externo (lo atribuye a las circunstancias, a su pasado, a los demás). También analizar el nivel
de congruencia o no entre las tres dimensiones para determinar si existe un desajuste psíquico que
el paciente lo esté viviendo como amenazante para la organización de su personalidad y por el cuál
esté manifestando un proceso defensivo.

Tendencia Actualizante y Valoración Organísmica.

Como todo organismo vivo, el ser humano posee un sistema motivacional/impulsor que
energiza la conducta. Rogers llama a este sistema Tendencia Actualizante o Tendencia a la
Actualización. El organismo humano tiende naturalmente a la conservación, el desarrollo y la
reproducción. Busca activamente actualizar todos sus potenciales de desarrollo. Todas las
necesidades (alimento, afecto, sexualidad, etc.) son una manifestación de este único impulso natural.
Todas ellas apuntan al desarrollo pleno del organismo y su reproducción.
Junto a este sistema motivacional, Rogers identifica un sistema de orientación, al que llama
Valoración Organísmica. El organismo humano orienta su conducta discriminando activamente
aquellas experiencias que apoyan la tendencia actualizante de las que no favorecen su crecimiento.
En función de este sistema valorativo, el ser humano buscará activamente aquellas experiencias que
le resulten agradables y nutritivas y evitará aquellas experiencias, conductas, etc. que entorpezcan u
obstaculicen la actualización de sus potencialidades.
Podemos usar para explicar la relación que se establece entre ambos sistemas (motivacional
y de orientación) utilizando la siguiente metáfora. Si pensamos en el organismo humano como si
fuera un barco a vapor, la caldera que impulsa el barco para que avance será la Tendencia a la
Actualización, mientras que el timón que orienta el curso de la embarcación será el proceso de
Valoración Organísmica.

Imagen/Concepto de Sí Mismo.
Conforme el organismo se desarrolla en la interacción con su medio ambiente, una porción
de sus experiencias comenzará a diferenciarse. El niño tempranamente va adquiriendo una
conciencia rudimentaria de sí mismo, formándose una imagen de sí mismo. Aparece una primera
noción de que es un organismo diferente a su entorno. Estas experiencias luego van complejizándose
y nucleándose en torno a un Concepto de Sí Mismo. La vivencia del Yo (Self) se convierte en objeto
de percepción y evaluación (reflexividad).

39
Las principales características del Concepto de Sí Mismo según Rogers son:
1) Es consciente. Contiene sólo experiencias de sí mismo que son conscientes, es decir,
simbolizadas. Por lo tanto, no incluye todas aquellas experiencias que permanecen en el fondo
perceptual (ley de figura y fondo).
2) Es una gestalt y como tal tiende a ser coherente. Si aparecen en la experiencia elementos
disonantes con la estructura del sí mismo, estas no serán admitidas a la conciencia y no formarán
parte del Concepto de Sí Mismo. Si dichas experiencias disonantes llegan a acceder a la conciencia,
surge tensión y malestar, hasta que no se logre reconfigurar la gestalt en un todo significativo y
coherente.
3) Contiene percepciones de uno mismo, así como valores e ideales.
4) Determina la conducta. Conforme el organismo se desarrolla y sus experiencias sobre sí
mismo se complejizan, emerge el Concepto de Sí Mismo que asume la función de orientar la
conducta. El sí mismo busca activamente experiencias que confirmen su estructura (gestalt) y evita
experiencias disonantes que desconfirmen este autoconcepto.

El Desarrollo de la Personalidad.
Al momento de nacer, el niño funciona como un organismo integrado. Es decir, funciona
como una totalidad coherente que se adapta creativamente a su entorno. Su conducta es impulsada
por la tendencia a la actualización y se orienta de acuerdo a los criterios valorativos del organismo
(valoración organísmica). En su interacción con el medio, surgen diversas experiencias que son
susceptibles de acceder a la conciencia libremente.
Conforme el organismo se desarrolla, surge en su campo fenoménico una imagen de sí
mismo que se configura a partir de las experiencias organísmicas. En este punto, todas las
experiencias del organismo pueden acceder libremente a la conciencia, sin discriminación. Y su
conducta se orienta de acuerdo a estas experiencias simbolizadas. Por ejemplo, si el organismo
experimenta hambre, el niño toma conciencia de esta sensación, percibe el hambre e inicia una
conducta concordante: busca comida, llora, etc. Si el organismo siente cólera o enojo con su
hermano, el niño percibe este impulso y se comporta de acuerdo a su necesidad de descarga del
impulso agresivo, golpeando a su hermano. Si el organismo debe evacuar la orina, el niño percibe
esta sensación y procede a orinar sin importar dónde se encuentre, satisfaciendo su necesidad
organísmica libre y espontáneamente.
Ahora bien, junto con la configuración del concepto de sí mismo, aparece una necesidad
psicológica que puede asumir un papel preponderante entre las demás necesidades organísmicas del
niño. Dada la situación de vulnerabilidad y dependencia en la que se encuentra el niño, éste siente
que debe asegurarse el afecto y cuidado de sus cuidadores primarios. El niño desarrolla entonces una
Necesidad de Consideración Positiva de parte de sus padres. Necesita el amor, el cuidado y el afecto
de sus cuidadores a toda costa, pues se da cuenta que de ello dependerá su supervivencia.
Entonces, el niño orientará su conducta de acuerdo a esta necesidad, aún a expensas de la
satisfacción de otras necesidades organísmicas. Con esto, el niño buscará construir un concepto de sí
mismo que le asegure el afecto y cuidados necesarios para su supervivencia, y procurará evitar toda
experiencia o conducta que pueda significar un rechazo de parte de sus padres, y valorará
positivamente aquellas experiencias y conductas que promuevan la aceptación de sus cuidadores.
Los padres evalúan la conducta del niño de acuerdo a sus propios criterios valorativos. Estos criterios
por lo general no coinciden con los del organismo del niño. Es decir, por ejemplo, si bien el organismo

40
del pequeño valora positivamente la descarga de tensión fisiológica que resulta de orinar (aunque
sea en la alfombra del comedor), los padres considerarán que el orinar en cualquier parte y ensuciar
la casa es una conducta reprochable. Lo mismo con ciertas emociones y sus conductas resultantes: si
bien el organismo valora positivamente la expresión de la rabia (golpear al hermano), los padres
valorarán negativamente el hecho de que el niño sienta rabia y la manifieste abiertamente. Cuando
el niño se comporta de una manera o experimenta una sensación que los padres valoran
negativamente, éstos retirarán su afecto, mientras que si el niño se comporta según lo que ellos
consideran aceptable, entregarán afecto recompensando al niño. A este proceso Rogers lo llama
Condicionalidad del Afecto.
Ante esta dinámica, el niño comienza a valorar su experiencia y conducta según los criterios
valorativos de sus padres, antes que los de su organismo. En este sentido, en un primer momento, el
niño traslada el locus de control desde el interior hacia el exterior del organismo. Pero a medida que
se desarrolla, estos criterios valorativos son introyectados y el niño los hace propios. Ahora el niño no
actuará de determinada manera porque los padres consideren que X conducta o experiencia es
negativa o positiva, sino porque él mismo valora su experiencia y su conducta condicionalmente. En
este sentido Rogers explica que el niño, a partir de sus interacciones con sus cuidadores primarios, va
a dejar de lado el proceso de valoración organísmica y sus criterios, reemplazándolo por un proceso
de Valoración Condicional. En otras palabras, el niño ahora valora condicionalmente su experiencia
de acuerdo a los criterios valorativos introyectados.
En este proceso, el Concepto de Sí Mismo se va alejando y disociando del Organismo y sus
experiencias. Se va volviendo autónomo, orientando la conducta de acuerdo a criterios que muchas
veces no coinciden con los criterios valorativos del organismo. Producto de esta separación, y de la
primacía que toma el Sí Mismo en la valoración de la experiencia y la determinación de la conducta,
muchas de las necesidades del organismo quedarán insatisfechas. Además, el Concepto de Sí Mismo,
que en un principio coincidía con las experiencias organísmicas y que resultaba ser fluido, dinámico y
maleable, ahora se volverá rígido, autónomo. Rogers explica que el niño entonces pasa de un estado
de Congruencia (Organismo y Sí Mismo coinciden) a un estado de Incongruencia (Organismo y Sí
Mismo se disocian y diferencian). Este es para el autor el núcleo central del desajuste psicológico.

Desajuste Psicológico.
El estado de incongruencia entre las experiencias del organismo y el concepto de sí mismo
genera tensión, frustración, malestar, etc. Aspectos del organismo quedan fuera de la experiencia
consciente, si bien continúan pulsando en el fondo perceptivo. Este “quedar afuera” viene dado por
el mecanismo de subcepción. El ser humano es capaz de discriminar sus experiencias incluso no
siendo totalmente consciente de ellas. La subcepción es un mecanismo que opera, por así decirlo,
“pre-conscientemente”. El individuo “subcibe” aquellas experiencias que son incompatibles con su
Concepto de Sí Mismo aceptable, querible, como amenazantes y por lo mismo procede a negarles el
acceso a la conciencia. Además de negar ciertas experiencias incompatibles, también puede
distorsionarlas de manera que puedan encajar con el Concepto de Sí Mismo sin generar tensión
psicológica.
Esta “distorsión perceptual” supone la puesta en marcha de un Proceso Defensivo donde se
defiende la integridad y coherencia del Concepto de Sí Mismo de las experiencias organísmicas
amenazantes. Este proceso defensivo se sostiene sobre la acción de diversos mecanismos de defensa
(e.g. negación, proyección, intelectualización, fantasía, etc.). A través de estos mecanismos de
defensa, sólo pueden acceder a la conciencia aquellas experiencias que sean consistentes con el

41
Concepto de Sí Mismo, y aquellas que no lo son, acceden en forma distorsionada.

Para Rogers, la Neurosis equivale a este proceso defensivo constante que mantiene el estado
de Incongruencia. La disociación entre el Organismo y el Concepto de Sí Mismo supone el
surgimiento de un “falso self”, que no se corresponde con el estado natural donde ambas
dimensiones de la personalidad coinciden (Congruencia). El estado neurótico es, en esencia, un
estado defensivo, por lo que las conductas del neurótico serán conductas defensivas (e.g. evitar el
conflicto con otras personas, distraerse con actividades cuando se tiene pena o rabia, evitar
estímulos o situaciones que propicien la aparición de experiencias inaceptables, etc.).
La Psicosis surge cuando las defensas ceden ante la tensión que se genera entre el Concepto
de Sí Mismo y las experiencias del Organísmo. Cuando no se logra actualizar el proceso defensivo,
ocurre una toma de conciencia súbita de las experiencias amenazantes que habían sido negadas a la
conciencia o bien distorsionadas. Este flujo de experiencias inaceptables e incompatibles con el Sí
Mismo genera un estado de desorganización (la gestalt pierde su coherencia de manera súbita y
repentina). Este estado de desorganización psíquica no se puede resolver mediante la
reconfiguración espontánea del Concepto de Sí Mismo. Surgen entonces conductas desorganizadas,
incoherentes, impulsivas y fuera de control.

Funcionamiento Óptimo.
Para Rogers, el funcionamiento óptimo o pleno viene dado por la Congruencia entre el
Organismo y el Concepto de Sí Mismo. Esto equivale a “ser quien uno realmente es” momento a
momento. Se trata de un proceso, no de un estado fijo. Vivir en proceso, libremente, de acuerdo al
modo en que el organismo experimenta su existencia en relación con el ambiente.
Las características de la persona que funciona plenamente, según Rogers, son:
1) Apertura a la experiencia: Todas las experiencias organísmicas pueden acceder libremente
a la conciencia. No existe discriminación ni filtro. Por lo tanto, todas las necesidades del organismo
pueden ser satisfechas adecuadamente, favoreciendo la tendencia innata a la actualización de las
potencialidades organísmicas.
2) Tendencia al vivir existencial: La persona vive existencialmente, es decir, en el presente
inmediato. Orienta su conducta y su existencia de acuerdo a lo que necesita momento a momento,
permaneciendo fiel a los requerimientos de su organismo en relación con su medio ambiente físico,
social y cultural.
3) Confianza en el organismo: La persona confía en que su organismo es una fuente de
información fiable para tomar decisiones y orientar su conducta. Por lo mismo, permite que las
experiencias organísmicas conscientes determinen su actuar, favoreciendo la actualización de su más
pleno potencial.

3. Técnicas: reflejo

Tal como señala Wilkins (2016) existen controversias respecto al uso de técnicas dentro de
la Terapia centrada en la persona propuesta por Rogers, debido a que estas se contraponen con el
principio de la no-directividad de la terapia al implicar el uso de poder por parte del terapeuta sobre
el cliente. En cuanto a esto algunos autores sostienen que el uso de cualquier técnica es
incompatible con esta terapia, ya que el único rol del terapeuta es servir la experiencia y el proceso

42
del cliente; no obstante otros sostienen lo contrario, quienes no se limitan al dirigir la atención de los
clientes a aspectos de su experiencia y proceso (Wilkins, 2016). Por lo tanto, las técnicas empleadas
en la terapia centrada en la persona son diferentes de las empleadas en otras terapias, las cuales a
menudo se centran en algo que el cliente puede realizar durante la sesión, mientras que las técnicas
de la terapia centrada en la persona son empleadas por el terapeuta para facilitar el proceso de
autoconciencia (Miller, 2012). Rogers (1957), citado en Wilkins (2016) no confiere valor a técnicas
tales como la interpretación de la dinámica de la personalidad, asociación libre,análisis de sueños,
transferencia o hipnosis. Rogers no opta por técnicas de interpretación, ya que en estas el terapeuta
interviene desde su propio marco de referencia, por tanto, lo importante es que la atención del
terapeuta se centre en la experiencia del cliente de manera empática y aceptable, sin interpretar,
independientemente de la técnica empleada (Wilkins, 2016). En relación a lo mencionado, Carl
Rogers a partirde su Terapia centrada en el cliente, esboza la Técnica de Reflejo. Esta es definida por
Rosso y Lebl (2006) como un instrumento de la comprensión empática donde ‘’ (...) el terapeuta trata
de revelar las percepciones del cliente para que estas se vuelvan claramente conscientes y se dé
cuenta cómo éstas guían su conducta y favorecen su autoescucha’’ (p.4). Asimismo, se entiende
como un intento del terapeuta para expresar las actitudes del cliente utilizando palabras nuevas,
donde el terapeuta utiliza la empatía (Mariscal, 2004). Los principios de esta técnica señalan que el
cliente se siente comprendido a partir de que el terapeuta se desenvuelve como un espejo, el cual
refleja objetivamente la imagen y conducta del cliente (Mariscal, 2004). Por lo tanto, mediante los
reflejos el cliente evidencia que existe alguien que lo escucha de forma activa y permite que se
escuche a sí mismo, percibiendo sentimientos que fueron negados con anterioridad. Es decir, la
técnica es una reafirmación de lo dicho por el cliente, la cual al ser practicada de forma correcta
muestra empatía y comprensión (Narknisorn, 2012). En esta técnica, el terapeuta utiliza la respuesta
empática para comprobar aquello que comprende del cliente, siendo un objetivo primordial captar
los significados que expresa este. La experiencia del cliente de ser comprendido por su terapeuta
resulta del esfuerzo que hace el terapeuta para identificar los significados de lo dicho por el cliente,
expresando esos significados para verificar la exactitud de su comprensión (Kazantzis y L'Abate,
2007).

Respecto a los reflejos que realiza el terapeuta hacia el cliente, existen 5 tipos:

● Reflejo simple: se refiere a una devolución verbal del eje de lo dicho por el cliente,
como síntesis aclaratoria para favorecer el discurso y la autoconexión.
● Reflejo elucidatorio o aclaratorio: aclara lo que el cliente no ve pero ha expresado. El
terapeuta deduce lo que le pasa basándose en la información que el cliente entrega,
no interpreta.
● Sentimiento: resumir las emociones implícitas para favorecer la toma de conciencia
de las mismas.
● Icónico: permite la simbolización de una experiencia difícil de verbalizar a través de
íconos como metáforas, imágenes, objetos presentes.
● Evocativo: busca hacer presente una experiencia pasada con el fin de simbolizarla en
el aquí y el ahora.

43
C.G. JUNG

Enfoque:
Ps Analítica

Teoría:

1. Corrientes Fundamentales De La Psicoterapia De Jurgen Kriz


2. Alonso G., J. C., (2004). La Psicología Analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia .
Universitas Psychologica, 3(1), 55-70
3. Susan Cloninger, Teoría de la Personalidad
4. ** lo negrita es textual de las diapositivas del profesor Felipe Concha**

CONCEPTOS PRINCIPALES:

Los Opuestos y la autorregulación de la psique:

El principio fundamental de la psicología analítica es de la enantiodromia, es decir, la fuerza de los


opuestos. En otras palabras, la psicología analítica debe ser comprendida, ante todo, como una
psicología de opuestos complementarios.

Según la teoría junguiana, para comprender la realidad del mundo, la psique entiende todas las
formas de vida como una lucha entre fuerzas antagónicas que generan tensiones, las cuales, al
resolverse, producen un desarrollo en el individuo (Progoff, 1967). Jung estaba convencido, así
mismo, que la psique es un sistema autorregulado que se esfuerza constantemente por mantener el
equilibrio entre tendencias opuestas. De esta manera, cuando se produce una polaridad o
unilateralidad en el reino consciente del individuo, su inconsciente reacciona de inmediato en sueños
o fantasías, intentando corregir el desequilibrio que se está produciendo (Jung, 1992)

Dinámica Psiquíca

● La líbido es la forma de nombrar la energía psíquica en general, e implica más que la


energía sexual.
● La psique es un sistema dinámico y autorregulado
● La dinámica psíquica se basa en la enantiodromia, es decir la fuerza de los opuestos
complementarios
● Cuanto mayor es la tensión entre los opuestos, mayor es la energía
● Denominamos movimiento progresivo a las manifestaciones psíquicas que satisfacen las
demandas Yoicas. Por otro lado, nombramos como regresivo a las que satisfacen al
inconsciente

44
Jung utilizó el término «libido» en acepción ya mucho más amplia que Freud. Si este entendía la
libido como la energía de la pulsión sexual, para Jung era una energía psíquica general cuyos
aspectos sexuales desempeñan un papel secundario. La psicología analítica mantuvo desde el
comienzo que se trataba de una fuerza vital neutra que, dependiendo de las circunstancias de cada
ser humano, podía manifestarse de diferentes maneras, una de las cuales podría ser la sexual
(Stevens, 1994).

Realidad Psíquica

Para C Jung los fenómenos de la psique o coloquialmente entendidos como “subjetiivos” son una
realidad en sí misma con sus propias leyes y elementos.

Estructura de la Psique

Consciencia → Yo
Inconsciente Personal → Complejos
Inconsciente Colectivo → Arquetipos

Se puede representar topológicamente el modelo junguiano de la psique como una estructura


circular compuesta por tres partes, una pequeña sección es la conciencia, una segunda capa más
grande es el inconsciente personal, y luego está una inmensa porción que constituye el inconsciente
colectivo. El yo está situado en los límites entre la conciencia y el inconsciente personal. Según su
teoría, este último estaría conformado por los complejos mientras que el inconsciente colectivo lo
estaría por los arquetipos. Entre los complejos y los arquetipos, Jung siempre vio una relación
funcional muy estrecha, pues concebía los complejos como «personificaciones» de los arquetipos.

45
Consciente e Inconsciente

● Consciencia e inconsciente tienen el mismo valor y son necesarios para la dinámica


psíquica.
● El inconsciente es la matriz de la consciencia
● La consciencia tiene en su centro al Ego
● El inconsciente queda definido funcionalmente como todo aquello que no está conectado
con el Yo, lo reprimido, y por ende es inefado o inefable

El inconsciente personal

Jung (1997) comparó el aspecto consciente de la psique con una isla que surge del mar. Solo se nota
la parte que está encima del agua, aun cuando una masa de tierra mucho más grande, el
inconsciente, se encuentre debajo. Allí residen aquellas percepciones, pensamientos, sentimientos y
recuerdos que han sido apartados y pueden ser recuperados con facilidad. El inconsciente
personal también incluye aquellas experiencias de la vida de un individuo que han sido
olvidadas, pero que son accesibles para la conciencia.
Para la psicología analítica, el yo es el centro de la conciencia y surge desde las primeras fases del
desarrollo a partir del arquetipo del sí mismo, que es el verdadero centro de toda la personalidad. Así
que el yo no es de ninguna manera el ente rector de la psique, sino apenas un complejo más, que
tiene el único privilegio sobre los demás complejos de poseer el sentido de la identidad.
No obstante, el yo es un componente de gran importancia ya que da al individuo la conciencia de
existir y el sentimiento de identidad personal. Estando el yo situado entre los dos mundos, el exterior
y el interior, se explica que una diferencia fundamental que se presenta entre las personalidades de
los individuos es que para unos lo externo es lo más importante (los extrovertidos) mientras que para
otros lo es su propio mundo interior (introvertidos). El yo es además el organizador de las cuatro
funciones psicológicas ya mencionadas, lo que significa que el yo es también el portador de la
personalidad.
El inconsciente personal es para la psicología analítica el resultado de la interacción entre el
inconsciente colectivo y la sociedad. Este inconsciente es mucho más amplio que el freudiano, pues
no contiene sólo lo reprimido sino además lo que no se piensa, lo olvidado, lo subliminal, lo
presentido, etc. Como se mencionó, las unidades funcionales del inconsciente personal son los
complejos.

46
Yo: Equilibra toda la personalidad (psique). Puede cambiar de un polo a otro y estabilizarse en
el punto medio. Entonces logra la madurez al mantener una estabilidad adecuada,
armonizando y equilibrando influencias externas impredecibles.

Persona: La persona es el aspecto de la personalidad que se adapta al mundo. El término


originalmente significaba la máscara que los actores utilizaban en el teatro, y todavía refleja los
papeles que actuamos, no en el teatro sino en la sociedad. La persona es moldeada por las
reacciones que evocamos en la demás gente.

Arquetipos y complejos

● El inconsciente se estructura en unidades en las que se agrupan potenciales de


posibilidades: los arquetipos, éstos son transversales a la humanidad y son producto de la
filogenia, por lo cual los nombramos como inconsciente colectivo o impersonal.
● Por otro lado, los complejos son el producto de la energía del arquetipo más la propia
experiencia del sujeto, por lo cual pertenecen al inconsciente personal

Arquetipos más relevantes: persona (máscara), sombra, ánima/animus, self, puer (niño), senex
(anciano), madre, padre

Los complejos

La psicología analítica entiende los complejos de forma diferente a como los comprendía Freud. En
contraste con éste, Jung consideraba que los complejos no eran algo patológico, sino que
representan partes esenciales de la mente, estando presentes en todos los seres humanos, tanto las
personas sanas como las enfermas. Lo que más llamaba la atención de Jung sobre los complejos era
su autonomía, pues parecen actuar a veces de manera independiente del yo y como si tuvieran una
personalidad propia. En estados normales, esta autonomía cobra vida propia para producir los lapsus
cotidianos, pero en estados alterados, esta autonomía puede manifestarse como las voces y visiones
alucinatorias que escuchan los esquizofrénicos, como los espíritus que controlan a los mediums en
trance o como las personalidades múltiples en casos de histeria. Consideraba que los complejos son
inevitables y provocan de manera normal los grandes estados de ánimo, tanto los sufrimientos como
las grandes alegrías, convirtiéndose en la verdadera sal de la vida. «Un complejo se vuelve enfermizo
sólo cuando se piensa que no se lo tiene» (Jung, 1968: 80).

Las experiencias son agrupadas en el inconsciente personal en lo que Jung (1997) llama complejos.
Un complejo es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos respecto a
un concepto particular. Se dice que tiene un poder constelador, lo que significa que tiene la
capacidad para extraer ideas nuevas e interpretarlas como corresponde. Entre más poder
constelador tiene un complejo, más poderoso se vuelve. Los complejos tienen implicaciones
importantes para nuestras relaciones interpersonales, influyendo en forma específica en la manera
en que reaccionamos hacia los demás. Un complejo puede ser organizado alrededor de una persona
o un objeto particular. Por ejemplo, la maternidad, por lo que un complejo de madre se refiere al

47
grupo de ideas, sentimientos y recuerdos que han surgido de nuestra propia experiencia de haber
sido criados por una madre.

El inconsciente colectivo
Jung derivó su teoría del inconsciente colectivo, de fenómenos psicológicos que encontró en la
psique de sus pacientes, los cuales no podían ser explicados con base en la experiencia personal,
fruto del olvido o de la represión. Descubrió además que varios de estos contenidos guardaban
similitudes con temas mitológicos y religiosos del pasado cultural de los pueblos, sin que hubiera una
referencia individual que los explicara. Eso lo llevó a pensar que se trataba de la influencia de
componentes colectivos que podían manifestarse de manera simbólica en eventos especialmente
intensos de la vida de los individuos. En sus primeras obras Jung dijo que el inconsciente colectivo
estaba conformado por «imágenes primordiales» que provenían de la historia pasada de la
humanidad. Para evitar que se malinterpretara su afirmación en el sentido de que las experiencias
arquetípicas se podían «grabar» en la psique, en 1946 estableció una diferencia entre «arquetipo en
sí» y «representaciones arquetípicas».

Los arquetipos
De manera esquemática podría pensarse en los «arquetipos en sí» como una especie de imágenes
en potencia y de contenedores temáticos sin contenidos. Es decir, en sí mismos, los arquetipos son
sólo tendencias y entes potenciales (Progoff, 1967). Jung los definió como «factores y motivos que
ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes... pero de tal forma que sólo se pueden
reconocer por los efectos que producen»(Jung citado por Sharp, 1994: 29), en tanto las
«representaciones arquetípicas» serían «las variaciones personales que se remiten a esas formas
básicas que son los arquetipos en sí» (Jung, 1991). Los arquetipos representan la posibilidad de que
ciertas ideas, percepciones o acciones sucedan ante determinadas circunstancias del entorno. De
esta manera, los arquetipos predisponen al ser humano a enfocar la vida y a vivirla de determinadas
formas, de acuerdo con pautas anticipadas previamente dispuestas en la psique (Stevens, 1994).
Muchos de estos arquetipos se relacionan con situaciones típicas de la humanidad. Como el proceso
de desarrollo interior es también un hecho típico del ser humano, son especialmente importantes los
arquetipos de la individuación.
Hay figuras arquetípicas (por ejemplo, madre, hijo, padre, dios, sabio), acontecimientos arquetípicos
(por ejemplo, nacimiento, muerte, separación de los padres, cortejo, matrimonio, etc.) y objetos
arquetípicos (por ejemplo, agua, sol, luna, peces, animales predadores, serpientes). Cada uno de
estos arquetipos forma parte de la dotación global que la evolución nos entrega como equipaje para
la vida; cada uno halla su expresión en la psique, en el comportamiento y en los mitos.

Anima contra animus: Para Sharp (1997), Jung indica que cada uno de nosotros tiene un género
sexual asignado, masculino o femenino, basado en nuestras características sexuales manifiestas;
pero ninguno de nosotros es hombre o mujer en forma pura, ya que tenemos cualidades del sexo
opuesto en términos de biología y también en lo referente a actitudes psicológicas y sentimientos.
Por lo tanto, el arquetipo del ánima es el lado femenino de la psique masculina y el arquetipo del
animus es el lado masculino de la psique femenina.

48
Sombra: Abarca aquellos pensamientos, sentimientos y conductas insociables que poseemos en
potencia y otras características que no aceptamos. Es el lado opuesto de la persona, ya que
se refiere a deseos y emociones que son incompatibles con las normas sociales y la personalidad
ideal. “demonio interior”. Esta sombra puede ser proyectada hacia otros individuos como
consecuencias interpersonales y sociales importantes tales como los prejuicios. Pareciera que
desde la postura de Jung, la sombra sería el reservorio de todo aquello que en nosotros mismos
no aceptamos o que no nos gusta y que por eso intentamos mantenerlo aparte.

Símbolo y Signo

● La energía libidinal excedente puede transformarse en obras productivas y culturales


● El producto de la energía inconsciente aparece en la consciencia como un símbolo
● Por otro lado, un signo es un sustituto de algo, una representación de algo real y pertenece
a la esfera de la consciencia
● Los símbolos tienen la función transformadora de la psique, una función trascendente

Como Freud, Jung creyó que el inconsciente se manifiesta a sí mismo en símbolos. Éstos llegan a lo
profundo de la psique, más allá de los efectos de la experiencia personal dentro del inconsciente
colectivo. Un símbolo está formado en el punto de encuentro entre el inconsciente y la consciencia.
Está moldeado tanto por la experiencia consciente como por el material inconsciente, incluyendo los
arquetipos. Los arquetipos no son en sí mismos símbolos sino el material en crudo que subyace, el
cual con frecuencia se expresa simbólicamente. Debido a que el inconsciente colectivo está
determinado por la herencia en lugar de la experiencia personal, sus contenidos son similares de
persona a persona, aunque puedan vivir en diferentes ambientes, aun en diferentes siglos. Los
símbolos tocan este sustrato arquetípico compartido y, por tanto, tienen más o menos significados
universales (cf. Chetwynd, 1982; Cirlot, 1971). Además, la expresión simbólica puede ser modificada
por la experiencia individual única.
Los arquetipos se expresan a través de los símbolos. El símbolo es una cosa viviente y nunca podrá
ser conceptualmente agotado; posee una naturaleza polisémica. “El símbolo es la forma de
manifestación del arquetipo en el aquí y en el ahora”. Sin embargo, el arquetipo no es idéntico al
símbolo. Stevens representa al símbolo a modo de actualización de un arquetipo: Arquetipo +
experiencia = símbolo A partir de lo cual, concluye: “El símbolo es la condensación de lo personal y lo
colectivo, de lo individual y de lo universal”

Fenómenos clínicos relevantes

● Constelación Psíquica
● Inflación Psíquica

Sobrevaloración de la conciencia del yo, sin el reconocimiento de que es limitado su papel en


la psique

● Neurosis

49
La psicología analítica aborda las enfermedades mentales y en particular la neurosis, de una
manera bastante optimista, ya que las concibe como intentos de curación con los que
reacciona el organismo ante un estilo de vida inadecuado. «Una psicología de la neurosis que
sólo vea lo negativo, lo desbarata todo, porque no aprecia el sentido y el valor de la fantasía
‘infantil’, es decir, creadora.... El hombre está enfermo, pero la enfermedad es una tentativa
de la naturaleza, que se propone curar al hombre. Podemos aprender de la enfermedad
muchas cosas útiles para nuestra curación...» (Jung citado por Hochheimer, 1968: 76-98).
Para la psicología analítica, todas las neurosis están caracterizadas por la presencia de
conflictos que involucran complejos y disociaciones, los cuales provocan regresiones y
descensos del nivel mental. La causa suele ser una deficiente adaptación interna o externa
que lleva a la persona a una regresión a etapas infantiles.

● Psicosis

La teoría de Jung (1960a) interpreta las alucinaciones psicóticas y los delirios como
expresiones directas del inconsciente colectivo. Sin el yo consciente para actuar como
mediador, este poderoso inconsciente colectivo sobrepasa la individualidad de la persona y
deja manifiesto lo que está latente en el resto de nosotros. Las drogas pueden disparar la
psicosis al inducir químicamente un encuentro con las imágenes del arquetipo inconsciente.
La experiencia directa es peligrosa, pero el inconsciente colectivo puede ser enfocado con
cuidado, con la ayuda de símbolos y mitos.

Tipos de personalidad: Introversión o extraversión

● Jung propone que el psiquismo de una persona puede ser introvertido o extravertido,
según la dirección de su líbido
● La actitud extravertida se caracteriza por una dirección de la líbido hacia afuera. Por el
contrario, en la actitud introvertida, la libido fluye hacia adentro
● Así los extrovertidos tienden a verse tentados por los objetos del mundo, mientras que los
introvertidos se vuelcan hacia los objetos de su mundo interno

La personalidad según Jung

Con base en la revisión de su teoría, Jung concibió a la personalidad como una red compleja de
sistemas interactuantes que luchan hacia la armonía final: los primarios son el yo, el
inconsciente personal con sus complejos y el inconsciente colectivo y sus arquetipos, así como
dos actitudes fundamentales hacia la realidad: la extroversión y la introversión.

Disposiciones o actitudes generales

Las disposiciones o actitudes son tendencias innatas para percibir y actuar con el exterior o ambiente
objeto); existen dos disposiciones : la extraversión y la introversión.

50
En la primera, el interés y la libido están dirigidos hacia el ambiente y en la segunda están orientados
hacia el interior del individuo. Ambas tendencias se encuentran en la persona, pero una se desarrolla
y por lo tanto se expresa más que la otra, pasando a dominar el lado consciente de la estructura
psíquica; mientras que la otra prevalece en menor grado, permaneciendo en el inconsciente,
pudiéndose expresar en ciertas conductas, como por ej: el caso de un extravertido que interesado
por socializar con sus amigos emite a la vez opiniones con falta de tacto que lo aleja de los mismos.

Extraversión: el individuo extravertido piensa, siente y obra en relación al objeto o ambiente; toma
sus determinaciones de acuerdo a lo que viene desde fuera, tanto si se basa en objetos materiales
como en el conocimiento externo común a su cultura: tiene una moral basada en la convención
social que más que una adaptación es una acomodación ya que no le servirá si se cambia de cultura
o si está en una sub cultura errónea. El inconsciente del extravertido compensa la excesiva represión
de la subjetividad con el desarrollo de una tendencia egocéntrica e infantil, mientras mayor sea la
extraversión consciente mayor será el egoísmo inconsciente.

Introversión: el individuo introvertido tiende a poner entre la percepción del ambiente y su manera
de obrar una opinión subjetiva o interna que no proviene de éste, no es que vea las condiciones
exteriores sino que elige como definitivas las interiores, no sigue las convenciones sociales al elegir
su futuro, llevan la mayoría de su vida internamente, aficionados a la lectura, comunican poco de lo
que hacen por lo que se ven inseguros o turbados, tienden a ser inflexibles en su juicio aunque no
pueden demostrar su razón. La tendencia exagerada a lo extravertido en nuestra sociedad y en la
cultura occidental, obliga al introvertido a defenderse exagerando el subjetivismo. En el inconsciente
se da una relación compensadora, tendiendo éste a dar una mayor relevancia al objeto y facilitar la
relación con el ambiente, es así como el introvertido se ve frenado por la dependencia económica, el
miedo a la opinión pública o el deseo de ser amado; el inconsciente posibilita la relación con el
ambiente

Tipos de Personalidad: Funciones psíquicas

Son actividades mentales utilizadas por el individuo para adaptarse con respecto al medio

● Además de la orientación de la libido cada persona tiende a desarrollar una función


psíquica antes que otra, lo cual influirá en su personalidad
● El autor propone cuatro funciones en opuestos complementarios: Sentimiento-
Pensamiento / Intuición- Sensación

Funciones Racionales
➢ Pensamiento: comprensión, lógica, entendimiento racional.
➢ Sentimiento: Valoración de un objeto, valores morales, ética

** NO CONFUNDIR CON LAS EMOCIONES, LAS CUALES SON TRANSVERSALES A LOS DISTINTOS
TIPOS DE PERSONALIDAD**

El pensar o reflexionar es el establecimiento de las relaciones conceptuales entre las


representaciones mentales de acuerdo a las propias leyes del individuo

51
El sentir es un proceso entre el yo y un contenido de la consciencia que le otorga un valor agrado y
desagrado; es un proceso totalmente subjetivo que puede ser independiente de la percepción; no se
puede definir apropiadamente a través del pensar

Funciones Irracionales
➢ Sensación: Percepción por medio de los sentidos
➢ Intuición: Posibilidades futuras

La sensación o el percibir es la transmisión de un estímulo físico a la consciencia y la alteración física


que produce en los órganos de los sentidos, sirve de base al desarrollo del pensar.

El intuir es la transmisión del inconsciente de los estímulos externos a la psique manifestándose en la


consciencia como conclusión intelectual; es un sentimiento o percepción del cual no se conoce su
origen

● La función más desarrollada por la consciencia (función primaria) es la que denominará el


tipo de personalidad, acompañado por la dirección de la líbido. Por ej: una persona puede
ser pensamiento extravertido o introvertido
● La función predominante en la consciencia tendrá a su polo complementario relegado en lo
más profundo del inconsciente. Por ej: un tipo de intuición tendrá en su inconsciente la
sensación, es decir, será la función menos desarrollada por la consciencia
● Pero, será acompañada por alguna de las otras funciones de la polaridad paralela. Por ej:
un tipo sentimiento-intuición o un pensamiento-sensación

La energía libidinal se mueve, se traslada. podemos estar activos y luego mediante el sueño y la
vigilia, se traslada

52
TIPOS PSICOLÓGICOS O PERSONALIDADES

De la combinación de las dos disposiciones generales y las 4 funciones psicológicas Jung definió 8
tipos psicológicos fundamentales, entendiéndose por tipo el ejemplo característico de una
disposición general que se observa en numerosas formas individuales:

A. Los tipos extravertidos

Pensamiento: Estas personas tienden a vivir de acuerdo con reglas fijas. Reprimen los
sentimientos y tratan de ser objetivos pero en ocasiones son dogmáticos en su pensamiento.

Sentimientos: Estos individuos son personas sociables que buscan la armonía con el mundo y
respetan la tradición y la autoridad. Tienden a ser bastante emocionales, ya que el pensamiento
está reprimido.

Sensación: Estas personas buscan placer y disfrutan las experiencias sensoriales nuevas. Están
orientados con intensidad y reprimen la intuición.

Intuición: Estos individuos son muy creativos y encuentran atractivas las ideas nuevas. Tienden
a tomar decisiones basadas en corazonadas más que en hechos y están en contacto con su
sabiduría inconsciente. La sensación está reprimida.

B. Los tipos introvertidos

Pensamiento: Estos individuos tienen una necesidad intensa de privacidad. Tienden a ser
teóricos, intelectuales y algo imprácticos. El individuo reprime los sentimientos y puede tener
problemas para relacionarse de forma satisfactoria con otras personas.

53
Sentimiento: Estas personas tienden a ser calladas, pensativas e hipersensibles. El pensamiento está
reprimido y el individuo puede parecer misterioso e indiferente hacia los demás.

Sensación: Estos individuos tienden a ser pasivos, calmados y artísticos. Se enfocan en los
acontecimientos sensoriales objetivos y reprimen la intuición.

Intuición: Jung (1994) se describió a sí mismo como un introvertido intuitivo. Estos individuos
tienden a ser soñadores místicos que proponen ideas nuevas, inusuales y rara vez son entendidos
por los demás. La sensación está reprimida.

Jung por lo general no se refería a la personalidad sino a la psique, una palabra griega para
denominar “espíritu" o “alma” (Hall y Nordby, 1973, p. 32). Este término evita la connotación de una
disección científica de la personalidad en funciones sin relación, sugiriendo en su lugar la integración
de todos los aspectos de la personalidad. Jung se refirió a toda la personalidad integrada como el Sí
mismo

Principales Técnicas e intervenciones

Trabajo con relatos y mitos


En sueños dirigidos
Trabajo con mandala
Análisis de sueños
Caja de Arena
Dibujo y otras técnicas expresivas

La terapia junguiana, como el psicoanálisis freudiano, se enfoca en gran medida en los sueños y en el

54
material simbólico. A diferencia de Freud, Jung no pone énfasis en el pasado o en los orígenes
infantiles de la dificultad psicológica. Jung descartó el diván freudiano. Prefirió un encuentro cara a
cara entre el terapeuta y el paciente.
Esto reflejaba su convicción de que el terapeuta no debería esconderse detrás de la autoridad y de
un disfraz de objetividad científica. Jung trató al inconsciente como un aliado y no como un enemigo.
Sus energías pueden ser creativas, no destructivas. La dirección del crecimiento, en la terapia y
afuera, es hacia una mayor totalidad. Las partes de la psique que se han separado del todo deben ser
recuperadas e integradas con el resto de la personalidad. Con frecuencia las piezas aisladas toman la
forma de complejos. Éstas son redes de emociones y pensamientos que están en conflicto y en el
inconsciente. Se centran alrededor de un tema común (tal como el complejo de madre o el complejo
de héroe), lo cual es con frecuencia un arquetipo (Edinger, 1968). La terapia se dirige hacia la
integración de este material con el resto de la personalidad.
El planteamiento de partida de la terapéutica analítica es que la salud mental responde a la
adecuada relación funcional que se establece entre los procesos conscientes y los inconscientes en el
transcurso de la vida de un individuo.
En consecuencia, la práctica terapéutica analiza esta relación en las personas y busca recuperar la
sana comunicación entre la conciencia y el inconsciente mediante técnicas que se han desarrollado
con tal fin, para aquellos casos en los que se presenta un funcionamiento inadecuado (Jung, 1993).
Jung afirmaba que no existía ninguna terapéutica que fuera válida para todos los individuos, por lo
cual procuraba prescindir de toda teoría aprendida sobre las neurosis al entrar en contacto con un
paciente, para dejar que fuera la experiencia la que dictara el camino terapéutico a seguir. Esto
prevenía contra los procedimientos estereotipados (Jung, 1935). Además, lo importante es intentar
comprender en cada caso individual, a través de los sueños, las tendencias curativas del individuo a
fin de activarlas mediante una participación consciente y ayudar a que orienten la autocuración
(Jung,1968).

Etapas del tratamiento:

La psicología analítica de Jung distingue cuatro fases por las que pasa un paciente en un tratamiento
analítico: confesión, explicación, educación y transformación (Jung, 1935). En la etapa de confesión
se trata, como se hace en tantas prácticas sanatorias, que el individuo tome conciencia y reconozca
ante el terapeuta todo lo escondido y reprimido que le causa culpa y que lo lleva a alejarse del resto
de la sociedad. Esta etapa lleva implícita la aceptación de la sombra que es el aspecto oscuro de
nuestra personalidad. En la etapa de la explicación se ayuda al paciente a hacer consciente la
transferencia con el terapeuta, o sea la dependencia en la que cae éste, al revivir la reprimida
relación familiar infantil con los padres. A diferencia de la anterior etapa, en ésta se trata de llevar a
la conciencia fantasías que nunca antes han estado allí, mediante diferentes técnicas, en especial la
interpretación de sueños (Jung, 1935). En esta labor, el terapeuta ofrece explicaciones del material,
utilizando el método interpretativo. Luego, se presenta la etapa de la educación, en la que hay una
especie de entrenamiento indirecto para que el paciente pueda continuar con su trabajo terapéutico
de manera independiente. Este es un aspecto especialmente importante en el que insistió Jung en
toda su obra y es la posibilidad de que los mismos pacientes pudieran continuar en un proceso de
autoeducación que los llevara a convertirse en verdaderos sujetos sociales (Von Franz, 1982). Aunque
no excluía proporcionar conocimientos psicológicos, la «educación» se refería fundamentalmente al
aprendizaje a través de la práctica terapéutica, pero en ambos casos se buscaba liberar al paciente de

55
la dependencia y autoridad del terapeuta lo más pronto posible (Hochheimer, 1968). Y finalmente
está la etapa de transformación. Esta etapa no parece haberla recomendado Jung a todo el mundo,
sino tan sólo a aquellas personas «que pueden más que el hombre medio» (Jung, 1935:28- 29). Esto
se basaba en la presunción de que las tres primeras etapas enunciadas pueden conducir a la
«normalidad», pero según Jung hay personas para quienes el logro de una adaptación social normal
a este mundo contemporáneo con valores tan cuestionables, no es de modo alguno satisfactorio,
pues se pueden sentir partícipes de una neurosis colectiva que está lejos de ser un objetivo
moralmente aceptable. Así que esta cuarta etapa está dirigida a estas personas y consiste en una
transformación ética ante la vida, que los conduzca a encontrar sus propias metas en el plano moral.
Representa realmente el proceso de desarrollo llamado individuación por Jung.
Técnicas

El trabajo con la persona y la sombra: La persona y la sombra suelen ser, por su cercanía a la
conciencia, complejos con los que trabaja la psicología analítica desde las primeras fases de un
tratamiento. La persona representa la «máscara» que debe utilizar el individuo en su adaptación a la
vida social cotidiana. Son todos aquellos aspectos de la personalidad con los que los individuos se
adaptan al mundo exterior, los roles que desempeñan y que resultan presentables y agradables para
los demás (Jung, 1990a). Jung eligió este nombre refiriéndose al término en latín que significaba la
máscara que usaban los actores del teatro antiguo. La sociedad exige que todo sujeto represente un
rol a manera de máscara en un teatro, como si el sujeto nunca pudiera mostrarse a los demás con la
totalidad de su personalidad. Aunque el establecimiento de la persona es un recurso normal y
necesario, existe el peligro de que el yo termine identificándose con esa máscara y el individuo sienta
que no le es fácil saber quién es su yo y quién la persona (Evans, 1968). El complejo de la sombra es
el polo opuesto de la persona. En la medida en que el yo tiende a desarrollar los aspectos más
fuertes de su personalidad y embellece a esta última, los aspectos más inadaptados para la sociedad,
se desechan al inconsciente en donde van formando la sombra (Bly, 1994; Robertson, 2002). No sólo
se trata de aspectos socialmente negativos como la envidia o la cobardía, sino que también pueden
ser elementos socialmente catalogados como positivos, pero que el individuo y su medio rechazan.
La interesante novela de R. L. Stevenson «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde», es el mejor relato
que hay en literatura sobre la sombra (Sanford, 1991). Enseña a no negar la existencia de los
aspectos reprimidos porque éstos van creciendo y cualquier día pueden tomar vida propia como si se
tratara de otro ser dentro del individuo. El descubrimiento de la sombra es muy importante en el
tratamiento terapéutico y representa un momento doloroso de reconocimiento al que debe seguir la
penosa y larga labor de autoeducación (Zweig y Abrams, 2001). Trabajar este complejo desde los
sueños facilita la tarea, ya que como decía Von Franz (1964), si es un amigo el que nos habla de un
defecto nuestro, lo más probable es que no se lo aceptemos y le respondamos que no tiene la
autoridad moral para hacerlo, pero ¿qué podemos decir si son nuestros propios sueños los que nos
están haciendo el reproche?

El trabajo con el ánima, el ánimus y el sí mismo:


El ánima es el complejo funcional que representa el aspecto femenino en los hombres, mientras que
el ánimus es el complejo funcional que representa el aspecto masculino en las mujeres. Este par de
complejos autónomos son fundamentales en la adaptación social de los géneros, en la adaptación
sexual y también en la atracción hacia el otro sexo. Acerca de este último aspecto, hombres y
mujeres no se sienten atraídos por el sexo contrario en general, sino por cierto tipo de personas. La
explicación de esta atracción parte de un enfoque que puede catalogarse como narcisista, ya que
parecería como si cada individuo, hombre o mujer, tendiera a enamorarse de partes inconsciente
propias, el ánima y el ánimus, proyectadas en los demás. En la conformación de estos dos complejos

56
tienen una influencia muy grande el padre y la madre del individuo, ya que son ellos el primer
hombre y la primera mujer que los niños y niñas conocen (Jung, 1976, 1990a). De adulto, al
proyectar un hombre su ánima, tenderá a enamorarse de personas parecidas a la madre, y el proceso
contrario sucederá con las mujeres (Sanford, 1998). Si posteriormente los complejos del ánima y del
ánimus se logran enfrentar, evitando identificar al yo con ellos e integrando en la conciencia sus
rasgos, el inconsciente revela en sueños un nuevo aspecto, el si mismo, representado en una
personalidad superior que adopta en el hombre los rasgos de maestro o semidios, y en la mujer, los
rasgos de la Gran Madre o la anciana sabia.

El sí mismo puede definirse como el arquetipo de la totalidad y centro regulador de la psique, oculto
detrás de la personalidad total y encargado de llevar a la práctica el proyecto de vida y de guiar el
proceso de individuación. Por eso, Jung decía que su vivencia podría sentirse psicológicamente como
el «Dios dentro de nosotros» (Jung citado por Sharp, 1994: 181). Para terminar de hablar de la
individuación, habría que decir que el punto hasta donde se desarrolle el proceso, depende de la
disposición del yo a colaborar porque es éste el que decide y el que puede permitir que el sí mismo
se realice. En otras palabras, el proceso de individuación es real, sólo si la persona se da cuenta de él
y lleva a cabo una conexión directa con él (Von Franz, 1964).

Disolución de los complejos: De lo dicho hasta ahora, podría generalizarse que ante un complejo
cualquiera de los que acabamos de mencionar, un individuo puede tener varias actitudes: ignorarlo,
identificarse con él, proyectarlo en los demás, o enfrentarlo (Jacobi, 1957). De estas distintas
actitudes, la primera es la menos deseable ya que puede dar origen a las dos siguientes situaciones:
a identificarse y a proyectarse. Sólo el cuarto camino puede realmente disolver un complejo. Esta
disolución consiste en hacerlo consciente para tratar de descubrir los dos polos opuestos que
siempre esconde, de los cuales uno ha sido aceptado conscientemente por el individuo y el otro ha
sido reprimido. La verdadera liberación de un complejo consiste en conciliar los opuestos para así
«desconectar» al individuo de caer obligatoriamente en alguno de los polos (Zweig y Wolf, 1999). La
terapia en psicología analítica debe buscar la integración de estos contrarios, para así liberar al
individuo y que éste pueda luego aceptar y responder al mundo, según las circunstancias, sin caer en
los extremos. La única forma de lograr esta integración de los contrarios es facilitando que la persona
vivencie nuevamente la situación que originó el complejo, pero haciéndolo con todo el afecto y
emoción que lo acompañaron y que habían sido reprimidos. En otras palabras, como el complejo se
inicia en medio de una carga afectiva, su disolución también se debe hacer en medio de la
afectividad. Para eso, existen técnicas de las que luego se hablará, pero que en general, tratan de
identificar y dar voz a esos aspectos reprimidos que han estado en la sombra por muchos años.

La fuerza transformadora del símbolo: En psicología analítica, el símbolo es un elemento


fundamental para el proceso terapéutico, ya que opera como un verdadero motor transformador de
energía, que conduce a su vez a cambios positivos en la personalidad de los pacientes. «El símbolo es
una máquina psicológica que transforma energía» (Jung, 1992: 56). No se trata de negar la
elaboración consciente y racional de los conflictos, pero la psicología analítica ha reconocido que los
logros por este camino son limitados y que es necesario complementar esta labor con la elaboración
simbólica, la cual permite logros imposibles de pensar por la única vía de la comprensión racional de
los problemas.

57
También este concepto de símbolo utilizado por Jung es diferente al usado en el psicoanálisis, pues
en psicología analítica se define como un objeto conocido que representa un objeto desconocido
(Frey-Rohn, 1993). La principal diferencia con la perspectiva freudiana es que ese otro objeto
desconocido nunca podrá ser comprendido a cabalidad y siempre deja la sensación de misterio. Una
de las principales técnicas para trabajar con los símbolos es la interpretación de los sueños.

Interpretación de los sueños: Los sueños representan un campo especialmente importante en el


tratamiento psicológico profundo. Para la psicología analítica los sueños no esconden ni disfrazan
nada y la dificultad de entenderlos se debe sólo a nuestra incapacidad para entender el lenguaje
simbólico que utilizan (Jung, 1993). Este enfoque no concibe los sueños solamente como
mecanismos de realización de deseos, sino que los considera un espontáneo y útil producto del
inconsciente, para cuya interpretación se emplean principalmente dos perspectivas (Mattoon, 1980).
La primera, deriva del enfoque finalista y lleva a atender no sólo a la causa y al por qué del sueño
sino también al propósito y al para qué ocurre un sueño determinado. Desde este punto de vista, la
interpretación de un sueño puede entenderse como un intento espontáneo de la psique en la
solución de un problema. La segunda perspectiva tiene en cuenta el principio compensador de la
psique, para lo cual se analiza un sueño tratando de verlo como una compensación de las situaciones
conscientes que esté viviendo el individuo en el momento determinado en que sueña (Jung, 1991c,
1992, 1993). La psicología analítica comparte con el psicoanálisis la utilidad de las asociaciones libres
del soñante en la interpretación, pero recomienda que el terapeuta evite que tales asociaciones se
alejen de las imágenes originales del sueño, porque así se puede perder el significado específico que
el sueño «busca» transmitir. En esto se diferencia de la interpretación freudiana que no tiene reparos
en que las asociaciones libres se alejen del sueño inicial. Para la psicología analítica, este alejamiento
conduce siempre a alguno de los complejos del soñante, lo cual siendo importante, lleva al sacrificio
de perder de vista el sentido particular que tiene un determinado sueño (Jung, 1992).

Métodos auxiliares: Jung descubrió que la imaginación activa constituye una alternativa del trabajo
de los sueños. Consiste en llevar a cabo un diálogo que combina lo racional y lo irracional, con
complejos del teatro interior (Jung, 1990b). Para ello se puede «tomar una imagen o escena de un
sueño del paciente o una idea que le hubiese venido a la imaginación como punto de partida para
que lo utilizase el paciente como tema de la libre actividad de la fantasía...» (Jung, citado por
Hochheimer, 1968: 116). Esta libre actividad podía estar representada por muchas de las
manifestaciones tradicionalmente llamadas «artísticas» que eligiera el paciente, según sus
inclinaciones naturales. El desarrollo podía tener lugar en forma dramática, dialéctica, visual,
acústica, en la danza, la pintura, el dibujo o la escultura (Hochheimer, 1968). Sin embargo, Jung
evitaba considerarlas obras de arte pues creía que eran algo superior, ya que equivalían a una acción
directa e independiente del paciente sobre sí mismo, «...el paciente puede hacerse creadoramente
independiente. No depende más de sus sueños ni del saber de su médico, sino que al tratar de
pintarse a sí mismo, puede cambiarse a sí mismo. Porque lo que pinta son fantasías actuantes,
aquello que actúa en él...» (Jung, 1935, 84-85). Luego de la representación de las imágenes es
necesario llevar a cabo un trabajo de interpretación de ellas a través de la comprensión intelectual y
emocional, a fin de lograr su integración en la conciencia (Progoff, 1992).

Personalidad del terapeuta y contratransferencia: Para Jung la psicoterapia es una labor difícil en la
que cooperan dos personalidades totales: la del terapeuta y la del paciente, otorgando mucha

58
importancia a la personalidad del primero y en ocasiones parece valorarla más aún que la técnica
que éste utilice (Jung, 1991b). Así mismo resaltaba la actitud abierta y comprometida que éste debía
tener, que responde al convencimiento que tiene la psicología analítica de que para poder ofrecer la
mayor ayuda posible a otra persona, el terapeuta debe darse por completo, sin mayores resguardos
técnicos. Por eso, se prefiere la consulta cara a cara más que la práctica del diván, en donde el
terapeuta queda tan seguro. Eso lo lleva a ser más partícipe del proceso y también a ser más
susceptible de sufrir tanto transformaciones negativas como positivas, a partir de la interacción
terapéutica (Eckhard, 2000). La etapa de la individuación demanda especialmente esta disposición
del terapeuta a transformarse también a sí mismo en la interacción con el paciente. Tan sólo en la
medida en que lo haga, logrará transformar a su analizado. «Como es de esperar de todo tratamiento
psíquico verdadero, el médico ejerce un influjo sobre el paciente, pero semejante influjo puede tener
lugar cuando él es influenciado por el paciente... El encuentro de dos personalidades es como la
mezcla de dos cuerpos químicos: si tiene lugar la combinación, ambos se transforman» (Jung, 1935:
30). Todo esto tiene relación directa con el concepto de transferencia, el cual varía también en Freud
y Jung. Desde la perspectiva de la psicología analítica, la transferencia es un proceso absolutamente
natural y espontáneo, por lo cual no puede ser producido de manera artificial y voluntaria por parte
del terapeuta (Jung, 1983). A pesar de reconocer, al igual que el psicoanálisis, el gran valor de este
fenómeno, Jung fue relativizando su importancia con el correr del tiempo. En una de sus últimas
obras diría: «Cabe comparar la transferencia con aquellos medicamentos que en unos actúan como
remedio y en otros como un verdadero veneno... y en otros, por fin, es comparativamente
inesencial» (Jung, 1991: 23-24).

2.4. 2 casos de aplicación

Compañer@s el archivo que sigue es una transcripción de la clase del profesor, la letra de color azul
corresponde a las respuestas que él da del caso en cada pregunta, que lo hizo principalmente desde
Rogers. En el relato del caso están destacadas las frases con distinto color según el tipo de
información y al costado van los comentarios que realizó durante esta lectura.

Estos son algunos comentarios que mencionó antes del análisis del caso y que quizás es bueno
tenerlos presente:

● recomienda escoger un enfoque y profundizar en su estudio, no mezclar, sólo si hay mucho


estudio o sin son teorías o corrientes continuadoras, ejemplo: la Gestalt es continuadora del
psicodrama y la corporal, por lo tanto no hay inconveniente en integrar ciertos elementos,
pero terapia corporal y logoterapia NO por ejemplo.
● Si un paciente no coincide con la teoría hay que repensar el caso o derivar, por ejemplo si el
enfoque es humanista y el paciente tiene problemas cognitivos, acá se debiera derivar a
terapia CC y proponer trabajar otros aspectos subyacentes.
● Los factores de cambio en psicoterapia NO son las corrientes ni las técnicas sino: las
características del paciente, del terapeuta, la alianza y los factores contextuales.
● Las patologías en los exámenes generalmente son: depresión, ansiedad, adicciones,
trastorno bipolar, primer episodio de esquizofrenia. Recomienda averiguar realidades
particulares en Chile con respecto a las patologías anteriores y también con respecto a

59
grupos etáreos, ejemplo: depresión en adultos mayores en Chile y/o adolescentes, y cuáles
son los tratamientos actuales.
● Independiente del enfoque se debe aplicar primero los factores comunes a la clínica:
- psicopatología
- psiquiatría (DSM)
- psicodiagnóstico
- personalidad.
● Recomienda escribir esquemas para no perderse en los detalles , esta es una prueba de
velocidad, no es necesario exponer el caso sino contestar directamente las preguntas.
● Desde comunitaria recomienda entender cómo funcionan las comunidades en relación a los
pacientes, las nociones de relación de poder, relaciones vinculares, etc., por ejemplo en el
mismo ejemplo de adulto mayor identificar cómo es esa comunidad en las diferentes
realidades nacionales.
● Hay que aprenderse ciertos puntos del código de ética del colegio de psicólogos (los más
relevantes) y la ley de derechos y deberes de los pacientes.

Examen de
Licenciatura
Ficha Caso 5 - Área Clínica (enfoque humanista) – Estudiante de
Danza Jueves 10 de septiembre

Consideraciones:
- La comisión evaluadora debe constituirse 20 minutos antes del horario de inicio del
segundo momento del examen (Presentación ante la comisión).

- Este examen evalúa hasta el 8° semestre de la carrera, por lo tanto, se espera que las
preguntas aclaratorias se ajusten a este nivel de formación.

- En circunstancias que la estudiante no fundamente teórica y/o empíricamente su


respuesta (según corresponda), la comisión debe solicitar que esto se lleve a cabo.

- Se entenderá por pregunta aclaratoria, a aquellas que precisen aspectos, conceptos o


procedimientos, y estén circunscritas al caso y/o lo que estudiante está respondiendo.
Cualquier miembro de la comisión podrá hacer preguntas aclaratorias a las respuestas del
estudiante (no necesariamente sólo a las preguntas que haya formulado)

- Es importante que las preguntas aclaratorias se realicen alternadamente a cada pregunta,


es decir, luego que el estudiante ha respondido la pregunta 1 se realizan las preguntas
aclaratorias correspondientes, previo a pasar a la pregunta 2; y así sucesivamente. No
obstante, si es necesario y aún hay tiempo, es posible que después de aclarada la 6ª
pregunta de examen, la comisión pida aclaraciones a preguntas previas.

60
- Durante el tercer momento (presentación ante la comisión), el estudiante aún está
construyendo su examen y, producto de las preguntas aclaratorias, puede reformular y/o
ajustar sus respuestas, ya que su presentación no es una defensa de lo que preparó en la
etapa previa; por lo tanto, la reformulación y/o ajuste de su examen, no es penalizado.

Ficha del Caso

Nombre del Caso: “Estudiante de danza”

Tema central del Paciente con sintomatología ansioso depresiva


caso

Sentido del Caso para el El estudiante debería ser capaz de mirar el caso desde el enfoque humanista
perfil de egreso efectuando distinciones, ya sea desde la gestalt, la bioenergética o el eneagrama. Se
espera que el estudiante pueda identificar la información según las categorías
aprendidas en el pregrado y construir una hipótesis diagnóstica
y estrategias e intervención que se sustente en los antecedentes dentro del

mapa conceptual de las teorías antes mencionadas y que están dentro del enfoque
humanista.

En este caso en particular hay antecedentes suficientes que permiten mirar el caso
desde la Gestalt, ya que la descripción es inequívoca para el mecanismo de defensa
denominado retroflexión, pero también hay una descripción física del paciente que
permite ubicarlo, desde la bioenergética, en el Carácter Oral. El estudiante podría usar
el Eneagrama para ubicar al paciente en uno de los 9 eneatipos. El estudiante podría
deducir que el paciente es posible ubicarlo en el eneatipo 4.

Nodo(s) Problemático(s) El paciente presenta una serie de características que pueden ser comprendidas desde
diferentes líneas humanistas.
Retroflexión. Que es el mecanismo de defensa del paciente si se analiza el caso desde la
Gestalt.
Carácter Oral. Que es el carácter del paciente si se analiza el caso desde la bioenergética.
Eneatipo 4. Si se analiza el caso desde el Eneagrama.

61
Antecedentes que Pía tiene 21 años. Estudia Danza en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.
aportan al caso Explica que sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años. Ella se quedó viviendo
con la madre en Chile y el padre, que es italiano, volvió a Roma dónde dirige una
importante orquesta. Lo ve una vez al año cuando ella viaja a Europa para pasar una
parte de las vacaciones con él. La madre es una famosa concertista en piano y gran
parte del año realiza giras por diferentes países. Reconoce que esa situación no fue fácil
para ella y que muchas veces se sintió abandonada y poco querida, pero a medida que
fue creciendo entendió que para sus padres sus respectivas carreras son muy
importantes. Al decir esto último su rostro se torna triste y su voz se quiebra un poco,
pero mantiene el
control y luego vuelve a sonreír y continúa la conversación.

Programas de la Teoría Humanista


malla utilizados Unidad 4: Líneas teóricas del enfoque psicológico.
a) Recursos Conceptuales
3. Conceptos teóricos centrales del Enfoque Gestáltico
7. Conceptos teóricos centrales de Bioenergética

Fundamentos y técnicas de psicoterapia humanista Unidad I


a) Recursos Conceptuales
3. Conceptos fundamentales de Terapia Gestáltica.
6. Conceptos fundamentales de Terapias Corporales: Reich.
Lowen.

62
10. Conceptos fundamentales de Eneagrama.

Unidad II
a) Recursos Conceptuales
1. Proceso diagnóstico y objetivos terapéuticos de la Terapia Gestáltica.
4. Proceso diagnóstico y objetivos terapéuticos de las Terapias Corporales:
a. Reich.
b. Lowen.
6. Proceso diagnóstico y objetivos terapéuticos desde el Eneagrama.

Unidad III
a) Recursos Conceptuales
1. Proceso terapéutico de la Terapia Gestáltica:
- Fritz Perls.
- Adriana Schnake.
4. Proceso terapéutico de las Terapias Corporales:
- Reich.
- Lowen.
6. Proceso terapéutico desde el Eneagrama:
- Claudio Naranjo.
- Don Richard Riso.

Las preguntas propuestas: ¿se logran responder con la información entregada en el caso en el nivel
esperado? Argumente y entregue elementos de las posibles respuestas.

Pregunta 1: Evalúe, fundamentando teórica y/o metodológicamente, la modalidad de recolección de


información presentada en el caso.

Es una modalidad adecuada ya que el psicólogo utiliza la información que es obtenida del discurso del paciente y la
información obtenida por la observación que el psicólogo realiza del cuerpo del paciente y de las respuestas que el
paciente entrega frente a las preguntas del psicólogo.

El estudiante puede responder desde la Gestalt o desde la bioenergética o desde el Eneagrama. Basta con que escoja
uno de esos enfoques. Si escoge uno de ellos, la lógica es que continúe sus respuestas a las otras preguntas del examen
desde ese enfoque.

¿qué información falta de ella para el caso? ¿Hay otras redes, familia, amigos, pareja?

Las redes son un buen factor protector o de riesgo en el resultado de una terapia. Las primeras tareas frente a un caso
es identificar la información relevante y la faltante. Si falta material esto hay que transformarlo en una intervención, en
el plan de tratamiento el primer grupo va a ser recopilar información faltante, por ejemplo, en una segunda entrevista
preguntar por las redes.

Entonces frente a la pregunta cómo fue la evaluación del terapeuta? La respuesta es que para una primera entrevista
hay información suficiente pero que falta mas información para robustecer la hipótesis.

Él también preguntaría por su sistema económico o financiamiento de la terapia (dato socio demográfico) para saber si

63
habrá o no una segunda sesión

La Gestalt no utiliza test. El diagnóstico se realiza en el “aquí y el ahora” observando la capacidad del paciente para
contactarse con sus necesidades, deseos, impulsos. Observando la consciencia del paciente en relación con lo que está
experimentando en el presente en relación con su propio mundo, es decir, su cuerpo, emoción y mente, y lo que está
experimentando en su contacto con el mundo exterior (lo que lo rodea). La observación de la corporalidad del paciente
(tensiones musculares, sonido de la voz, dirección de la mirada, etc.) permiten detectar una reacción del paciente que
permitiría al
terapeuta invitar al paciente a concentrarse y experimentar con mayor profundidad e intensidad esas

reacciones para que se haga consciente de qué experiencia afectiva está detrás de esas tensiones o reacciones.

La bioenergética utiliza la observación del cuerpo del paciente. El flujo de energía a lo largo del eje longitudinal
(cabeza/genitales) puede estar obstaculizado por restricciones en distintas partes del cuerpo: ojos, boca, cuello,
hombros, pecho, diafragma y cintura. Según estas obstaculizaciones el individuo desarrollará un carácter
bioenergético determinado: esquizoide, oral, masoquista, psicópata y rígido.

El Eneagrama utiliza la información que el discurso del paciente expresa para deducir sus actitudes,
temores y deseos. En el caso del Eneagrama el psicólogo podría haber utilizado un test para asegurarse que el
diagnóstico sea el correcto en relación al eneatipo.

Pregunta 2: Fundamentando teóricamente y considerando la información presentada en el caso,


plantee una hipótesis diagnóstica.

64
Este es el cuadrante más complejo, ¿Qué le pasa a la paciente? Con esto se formula la hipótesis diagnóstica, hay que
partir primero por el motivo de consulta, en clases se vio que lo primero es el motivo de consulta inicial, lo que la
paciente dice automáticamente, su demanda, y si no la dice hay que preguntar: “dice que tiene miedo que las cosas
vayan empeorando”, luego hay que hacer una distinción más fina del motivo de consulta, dividirlo en la intención de
venir a terapia y en el malestar que la trae, en este caso la paciente claramente el área del malestar, lo que le duele
pero no muestra con tanta claridad lo que quiere lograr con las sesiones y esto no es lo mismo, por ejemplo alguien
puede venir con depresión pero lo que quiere es que le vaya bien en la universidad por lo tanto hay que negociar,
reformular objetivos y establecer una dinámica entre la intención y el malestar.
Como acá no hay claridad de lo que ella quiere lograr en la sesión hay que traspasar esto a intervención, definir la
intención terapéutica, la motivación, la expectativa, etc.. una buena pregunta para definir esto es “cómo vas a saber
que no necesita más terapia”. Ejemplo de paciente sin malestar y que tiene que seguir en terapia, neurosis noógena
(Frankl, refiere a la falta de sentido en la vida), no le duele nada pero le falta sentido en la vida (logoterapia). Hay que
establecer claramente qué es lo que necesita para que el psicólogo la ayude, sino se hace esto es posible que se
pierda en uno, elemento clave de la terapia que es la alianza terapéutica (vínculo afectivo, el acuerdo en los
objetivos, el acuerdo en las tareas).
Motivo de consulta: -intención (falta info)
-malestar
En el malestar hay síntomas variados, ¿cómo se organiza esta info? En clases se vio que se puede organizar según
teoría de sistema, se ven 4 sistemas: social, psíquica, biológico y material.
Social: puede ser macro social o micro social, mas en su entorno cercano, acá no hay más info.
Psíquico: acá se divide en tres: (cognitivo, emocional y conductual):
Cognitivo: no se aprecia sintomatología relevante
Emocional: aparecen varios malestares significativos: ansiedad, baja motivación,
sensación de soledad, sensación de abandono, tristeza y cierta regulación asociada a ella,
preocupación respecto del futuro (hay que consultar por la recurrencia de estos
pensamientos). Hay 3 niveles de afectación emocional, de larga data (soledad, toda la vida),
de corta data (ansiedad y baja motivación), y el micro momento que son dos escenas que
aparecen dónde la toman emociones displacenteras durante la sesión y dónde ella se regula
rápidamente y re toma una postura afable (tristeza, tensión). No hay desregulación
emocional, no aparece labilidad o descontrol de alguna de las emociones.
Conductual: no aparece descontrol de impulsos, abulia, en los 16 años sí pero no en la
Actualidad. Frente a emociones fuertes interrumpe la actividad. Esto habría que explorar.
Biológico: dolores de cabeza, mareos, la baja motivación podría significar una baja energía
Vital, acá se recomienda ir al médico, exámenes grles.
Material: socio material, dónde vive, cómo es el ambiente, hay hacinamiento, zona de
sacrificio? En este caso hay muy poco info, pero quizás no es tan relevante, salvo si tendrá
los medios económicos para continuar con la terapia.
A nivel psíquico la paciente presenta mayormente malestar en el plano emocional, pero sin mayor disrupción
cognitiva o conductual. En el plano emocional hay temas de corta data en los que regula rápidamente (temas
relacionados a los padres, ansiedad) y de larga data.
Una vez descrito el malestar en términos del sistema se describe de otra manera: en la línea de tiempo: (recursos,
problemas, factores de riego). Lo que falta es saber cuáles son los gatillantes del malestar, por qué el problema es un
problema ahora y por qué no lo fue antes. En la historia de soledad puede haber una predisposición, pero no es un
gatillante.

65
También hay que preguntarse por los mantenedores del problema.
A nivel histórico se miran: predisponentes, precipitantes y mantenedores. Ejemplo de mantenedores en población
universitaria es el estrés de final de semestre, los mantenedores también pueden permitir que los síntomas no
empeoren.
Recursos: lo que hace que no esté peor, hobbies, va a Europa,
Problemas: se pueden dividir por etapas, se sabe que a los 16 años pasó por una etapa significativa,
pero no se sabe si es relevante hoy.
Factores de riesgo: no parecen haber, no hay riesgo académico, no se ha vuelto a cortar, la paciente sufre, pero no
está en riesgo. Cuando hay un factor de riesgo esto marca el inicio de la terapia siempre hay que partir por allí, (estos
pueden ser: riesgo vital ideación suicida hasta negligencia con la propia salud, riesgo hacia otros violencia deseo de
matar, vulneración de derechos de un menor, conductas antisociales o delictivas, desfuncionalización que no se
puedan desarrollar las actividades propias cotidianas deporte, consumo de sustancias, también puede ser en
personas homosexuales expuestos en entornos fóbicos). El factor de riesgo nunca se le debe atribuir a una persona,
sino a los contextos, por lo mismo hay que favorecer contextos seguros.
En este caso no sabemos los gatillantes o desencadenantes.
Diagnóstico bio médico:
Con la evidencia obtenida no hay trastornos declarados, si habría sintomatología de tipo sub clínico, esto significa
que no constituye un malestar pero que si hay indicios de ansiedad y posible depresión. No estamos frente a un
trastorno declarado. Si fuera así la paciente pasaría inmediatamente a Auge.
Diagnóstico humanista:
Desde Rogers: las variables centrales para analizar el caso sería preguntarse por el yo ideal, el yo real y la
incongruencia.
El yo real es todo lo que es la persona con lo bueno y malo que no necesariamente es consciente.
El yo ideal es la expectativa de lo que yo debo ser, con qué objetivo? Para no perder el amor (tesis base de Rogers, el
amor infantil). En el caso de Pía su yo ideal, qué es lo que ella quiere ser o parecer para seguir siendo amada: (acá
hay que imaginar porque hay poca información.) Probablemente su yo ideal es no darle problema a los padres, hay
que recordar que el yo ideal tiene dos niveles uno que se cumple y otro que no lo hará, según esto ella alcanzo el yo
ideal, se auto regula.
El yo real de Pía es el que le da rabia, tristeza, el que quiere que la mamá venga y la vea; hay una incongruencia entre
el yo ideal y el real, ¿cómo tolera esta incongruencia? Distorsionando la realidad, alterando el mundo, en ella aparece
como miedo desregularse, que le vuelva a pasar lo mismo cuando tenía 16, a perder la carrera, a fallar, a que al yo
real le pasen cosas, aquí hay una paradoja de los síntomas: mientras más lo evita más cosas le pasan.
Ojo que el error frecuente es nombrar incongruencia entre yo ideal y real sin ubicarlo en la paciente específicamente.
Corporalmente:
(dos niveles lo caracterológico y luego la personalidad el trauma basal y cómo lo resuelve, si fuere narcisista podría
resolver el trauma de manera seductora y/o despótica)
Es una paciente que tiene un carácter oral, este es la demanda de amor, ella lo resolvió sin volver a pedir, acá se
trabaja con ella la demanda de amor, que pueda pedir las cosas en terapia. En la sesión hay una represión del flujo
emocional espontáneo, aparece el impulso (se enoja se molesta) y luego la reacción contraria.
En la respuesta anterior el estudiante debió haber escogido uno de los enfoques, por lo tanto, las respuestas
siguientes deberían seguir la línea elegida.

66
Desde la Gestalt: el paciente utiliza la Retroflexión. Literalmente retroflexión significa "volverse hacia uno mismo". El
retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a los otros. El retroflector es el peor enemigo de sí mismo. En
lugar de redistribuir sus energías para lograr actuar en el ambiente o promover un cambio en él, y manejar la
situación de modo que satisfaga cierta necesidad, dirige la actividad hacia sí mismo y se sustituye por el ambiente
como blanco de conducta, haciéndose a sí mismo lo que le gustaría hacer a otro. Dirige su energía de forma
equivocada, convirtiéndose en el objeto de su acción en lugar de serlo el entorno.

En este caso se podría hipotetizar que Pía dirige hacia sí misma su ira. Probablemente sea su madre la persona que le
genera reacciones de ira (“asegura que no lo volvió a repetir, los cortes en sus brazos y que las cicatrices ya
desaparecieron). El terapeuta le pregunta cómo logró que su madre no se enterara. Durante unos segundos el rostro
de Pía se pone muy tenso y empuña sus manos con fuerza, luego se relaja y explica con serenidad que su madre no
estaba en Chile. Había viajado a Río de Janeiro a dar unos conciertos”). Ira que se han mantenido fuera de la
conciencia y en vez de dirigir esta energía en contra de su madre la termina dirigiendo en contra de sí misma.
Comentarios: no están integrado el resto de los elementos del caso en esta respuesta, la respuesta esperada es que
toda la persona quepa en el diagnóstico, la retroflexión es correcto, pero va en retro flector el último detalle de la
descripción, hay que especificar cuál o cuáles son las figuras, cuál el fondo, cuáles son las Gestalt que emergen como
relevantes. Si se elige una de esas Gestalt cómo se establece el ciclo de contacto en esa Gestalt, cómo se desarrolla el
nivel de activación fisiológica, la toma de conciencia, de la acción, de la finalización del contacto, en este caso la
retroflexión de la paciente, suponiendo que tiene rabia con la mamá, ella se salta el darse cuenta y hace una
retroflexión y la energía que la debiera dirigir hacia el mundo la dirige hacia sí, entonces la acción es que en un primer
nivel se interrumpe el darse cuenta y en un segundo nivel se deriva la energía hacia algo que no satisface la pulsión
primaria (tengo sed y me voy a fumar, tengo rabia con mi mamá y me pegó a mí) Entonces no es sólo retroflexión sino
retroflexión dentro de un ciclo de contacto que tiene ciertas características y que, como no se cierra, aparecen otros
ciclos mediante los cuales se derivan esto, entonces es el conjunto de ciclos o de Gestalt, dónde además se debe
identificar el ciclo de contacto del organismo con el ambiente, ¿cómo es el ambiente, cómo es el organismo, cómo
dialogan?
Otro nivel de la Gestalt para sumar sería identificar, dentro de la etapa de la neurosis, en qué etapa podría encontrarse
la paciente.
Otro nivel de la Gestalt, las partes disociadas, el diálogo de partes, la parte que quiere estudiar algo y la parte que
quiere estudiar otra cosa.
Estas diversas partes del sistema de esta persona se pueden hacer dialogar, así se ve a ella como un todo, como un
conjunto. Hay que contextualizar y luego mencionar que la alteración del límite de contacto es de tipo retroflexión.
Además, es muy raro que un paciente utilice sólo un mecanismo o forma de alterar el contacto y que eso explique todo
el caso. ¿Qué pasa si esto es muy predominante en la paciente? Se hablaría de una personalidad retroflectiva que no
aparece tanto en los estudios de Perls sino en estudios posteriores de la Gestalt donde se habla de personalidades
donde predominan ciertos tipos de alteraciones del límite de contacto.
Los diagnósticos humanistas son un traje a medida, se debe reconocer al paciente en toda su especificidad.

Desde de Bioenergética: Carácter Oral.

Características:

Es un carácter pregenital. Una de sus características es la presencia de actitudes infantiles provenientes de la falta de
satisfacción de la necesidad de calor, apoyo y contacto físico desde la infancia y por haberse sentido abandonados y
descuidados.
Con la esperanza de obtener ayuda de otros, está dispuesto a sacrificar su propia independencia. Tiende, por tanto, a
mantenerse dependiendo de otros, apoyándose en ellos y temiendo que lo
abandonen y dejen solo. Cuando siente que no le atienden y no recibe toda la atención que él desea,

67
se siente rechazado y cae en la depresión. Pero también pueden desarrollar una independencia exagerada con la
que intentan cubrir sus necesidades sin pedir ayuda a nadie.
A los orales les encanta hablar de sí mismos, de sus éxitos y triunfos, buscan ser el centro de su círculo, la
admiración y la atención de los demás. Las relaciones son difíciles porque exigen más de lo que dan y sus
necesidades de atención y afecto parecen ser insaciables. Por más que reciban, siempre se quejan de no ser
atendidos ni escuchados, aun cuando los que viven a su lado estén esclavizados por sus exigencias.

Rasgos físicos:
Su cuerpo es alargado, con una musculatura débil. Presenta una postura rígida y levantada pero su aspecto físico es
de debilidad. Su piel es delgada, sus ojos tristes y suplicantes. La cabeza, sostenida por un cuello delgado, está
estirada hacia delante y la barbilla un poco hacia arriba. La pelvis es pequeña, los brazos y piernas delgados y con
poca fuerza por lo que tiende a apretar las rodillas rígidamente para tener más fuerza. Los pies parecen pequeños
y/o delgados, y el peso descansa sobre los talones. Los hombros están echados hacia delante.
La energía fluye del centro a la periferia, pero no es abundante y la corriente es más hacia la parte superior y la
cabeza que a los genitales y piernas. La parte inferior es más débil que la superior.
La respiración es superficial y torácica, sin que la región abdominal intervenga para nada.

Etiología:
Anhela constantemente atención, ayuda y cariño de los demás debido a la privación de una madre cariñosa, pero
no pide ni busca lo que necesita por temor a ser rechazado. Ha sido privado de amor y afecto por el descuido u
ocupaciones excesivas de la madre dentro o fuera de casa, por enfermedad o muerte de la misma.

Desde el Eneagrama: Eneatipo 4.

Todo eneatipo tiene dos posibles direcciones hacia dónde “moverse”, hacia la INTEGRACIÓN o hacia la
DESINTEGRACIÓN. Este “movimiento” se refiere a conductas y actitudes que van permitiendo una mejor calidad de
vida (Integración) o una peor calidad de vida (Desintegración). La integración conecta al sujeto con su esencia, con
su verdadero Ser y, por lo tanto, con un estado de mayor armonía, creatividad, paz y sabiduría. La Desintegración
aleja al sujeto de su Esencia y lo va llevando a estados cada vez más caóticos, disarmónicos y destructivos.

Pía llega a terapia en un estado de malestar y con temor a que ese estado se transforme en algo peor (como había
ocurrido años antes), es decir, Pía está en dirección de la desintegración. El eneatipo 4 se desintegra cuando
empieza a actuar con las conductas y actitudes propias del eneatipo 2. Esto implica que se centra en sus propios
sentimientos y emociones y esto es precisamente lo que el 4 debe evitar porque al hacerlo se confunde aún más,
colapsando emocionalmente (Desintegración). Pía debe dirigirse hacia las características del eneatipo 1 que los
saca del mundo afectivo para hacer que se guíen
por principios y valores, por un “Deber Ser” que les dé autodisciplina, voluntad, dejando de lado las

68
autoindulgencias y el esperar que llegue “el ánimo” o “la motivación” para darle valor a la voluntad humana que va
construyendo futuro. Este esfuerzo de conciencia guía hacia la Integración.

Cada eneatipo puede ubicarse en un nivel sano, promedio o malsano (enfermo). Si Pía, de manera consciente, realiza
esfuerzos para actuar y tener la actitud del eneatipo 1, logrará ir subiendo a niveles cada vez más integrados y, por lo
tanto, más armoniosos, creativos y plenos.

Pregunta 3: Fundamentando teóricamente, y considerando la hipótesis planteada, proponga un


objetivo1 de intervención.

69
Objetivos (ojo son varios en relación al plan de intervención)
Disminuir sintomatología ansiosa, o
favorecer la regulación emocional de los síntomas ansiosos, o
promover en la paciente herramientas de auto regulación emocional
En este caso como no sabemos lo que la paciente quiere lograr vamos a suponer. En intervención en crisis no se le puede
preguntar al paciente qué es lo que quiere, aquí el terapeuta decide que se quiere lograr.
Objetivo inicial (corto plazo): delimitar el riesgo asociado a sintomatología biológica y psíquica, por ejemplo, dolor de
cabeza.
Segundo: evaluar riesgo en otros factores como la U. ¿Está en riego que se vuelva a cortar? No existen estos riegos por lo
tanto un segundo objetivo será la disminución sintomática, la regulación, esto favorecerá entrar en temas más difíciles
posteriormente. También se podrían encontrar recursos que le permitan sostener el malestar. Facilitar y promover la
aceptación del yo real con el objetivo de disminuir la incongruencia asociada.
Desde lo corporal el objetivo podría ser recuperar el pulso sano asociado a las emociones, favorecer la expresión
emocional.
Intervención: (se puede nombrar de inicio, intermedia o foco y luego int. de cierre)
Hay que hacer un plan de intervención, decir “silla vacía” solamente no sirve. Este plan debe establecerse en distintos
niveles:
1- ¿cómo yo voy a intervenir? Si es Rogers hay que nombrar la aptitudes necesarias y suficientes del campo, yo como
terapeuta a nivel relacional y transversal a todo el proceso voy a promover la aceptación, la empatía y la congruencia o
autenticidad. Esto a nivel transversal, a nivel específico es decir momento a momento desde lo rogeriano se podría
trabajar con los reflejos emocionales de la paciente, es decir mientras ella está conversando mostrarle lo que está
pasando con su cuerpo los señalamientos, las clarificaciones, por ejemplo, me doy cuenta que cuando nombraste a tu
mamá tus ojos se ponen llorosos o empuñas la mano. Las intervenciones centrales en Rogers son la clarificación y los
reflejos, pero todo el resto de intervenciones también son posibles de hacer porque él se adaptaba al paciente. Ejemplo
en clarificación: ¿estoy entendiendo bien lo que me dices? Esto es así; ¿para ti de verdad ya no te importa que tu mamá
no esté? “si efectivamente ya no me importa” ok.
Si estuviéramos en lo corporal, en lo relacional trabajaríamos lo mismo que Rogers, brindar un espacio de seguridad para
poder explorar el cuerpo y la expresión emocional y sobre todo la seguridad respecto del propio cuerpo es muy
importante dentro de lo corporal. En el caso de la paciente hay que tratar de recuperar el impulso sano, es decir que
pueda expresarse, que pueda pedir, ¿cómo se expresa a través del arte, de la música, pedir que muestre sus dibujos…
Desde el inicio se plantea promover que confíe en el terapeuta, fomento de la alianza terapéutica, contrato terapéutico,
las condiciones que se necesitan para estar en terapia, y trabajar con ciertas herramientas de resguardo frente a la
activación emocional ¿Qué vamos a hacer acá si alguna vez te abruma la terapia? Te sientes preparado, que necesitas tu
de mi para adentrarse en este mundo emocional sin que los sientas amenazante? ¿te parece que durante esta primera
sesión sentemos las bases para esto? Como la paciente se regula mucho es probable que ante alguna dificultad emocional
tienda a huir. Transmitir que el poder de la terapia lo tiene ella, no es una paciente de riesgo por lo tanto si no quiere
hablar de un tema no se habla de eso.
2- Luego se pasa al tratamiento de los focos: primero el tema del riesgo, si no hay seguir con el foco de la motivación,
¿cómo se hace esto? Por ejemplo, una catarsis, una expresión emocional, rol play, silla vacía si quiere trabajar con la
ausencia de la mamá, con un foco de trabajar en la aceptación.
Para disminuir la sintomatología de ansiedad, desde lo corporal se trabajará la respiración bucal junto con imaginería o
hacer sentadillas para que las piernas se sientan más seguras. Para mantener el trabajo de disminución de síntomas se
pueden dar tareas por ejemplo investigar con qué se regula, que pinte más.
Para la incongruencia y la aceptación del yo real se puede trabajar desde la conversación “con quien hablas, que haces
cuando sientes pena”

70
3-la intervención de cierre, quizás es muy pronto plantearlo con sólo una sesión, pero sí mencionar el riesgo de un cierre
unilateral por las características de esta paciente

Desde la Gestalt:

El objetivo es lograr direccionar la energía de rabia hacia afuera y no hacia sí misma para detener la Retroflexión y lograr
que no se siga dañando.
Para lograr esto el paciente debe tomar contacto con sus necesidades, deseos e impulsos reales. En esta terapia el
procedimiento es una experiencia vivencial en el aquí y el ahora para que la paciente tome contacto con lo que está
experimentando y descubre qué es lo que realmente quiere y pueda identificar aquellas.
El neurótico es aquella persona que continuamente está interrumpiendo el proceso de formación y de eliminación de
Gestalt. No percibe claramente cuáles y cómo son sus necesidades y sus emociones, y si acaso se van clarificando y
haciendo más nítidas, trata de ignorarlas reprimiéndolas o negándolas. Esta forma de actuar le hace perder la
oportunidad de completar sus Gestalt y, por tanto, de satisfacer sus necesidades. Esto le crea un estado de
insatisfacción continuo. La persona debe aprender a darse cuenta de cuáles son sus necesidades y cuáles son las
necesidades de la sociedad o comunidad a la que pertenece, para que los intercambios se realicen de la mejor manera
posible.
Es por el mecanismo homeostático o de autorregulación, anteriormente mencionado, por el que la persona se da
cuenta de sus necesidades dominantes y de cuáles tiene que satisfacer si quiere conservar el equilibrio y la salud, tanto
física como psíquica.

Para tomar contacto con sus necesidades y lograr la homeostasis es necesario que el paciente restablezca el ciclo
gestáltico que perdió. Esto lo logrará haciéndose consciente de sus sensaciones, identificando la necesidad, generando
la energía necesaria para poder movilizarse para ir tras aquello que logrará satisfacer la necesidad, movilizándose hacia
aquello que necesita, tomando contacto con aquello para finalmente retirarse ya que la necesidad está satisfecha
recuperando nuevamente el equilibrio. Estas etapas las describe Zinker (puede que el estudiante no mencione
directamente el ciclo gestáltico, pero si se le pregunta debería saberlo porque si no lo sabe, probablemente, significa
que no ha entendido en qué consiste la Gestalt. No es necesario que lo nombre exactamente como lo muestra Zinker,
pero debe ser capaz de explicar cómo va surgiendo la necesidad (la “Figura”) desde la profundidad (“Fondo”) del
sujeto).

1°. Sensación. En un primer momento lo único que siento son impresiones vagas e imprecisas, seguidas
de una cierta inquietud, sin una forma definida que me indique lo que necesito para calmar esa sens.

71
2°. Darse cuenta o toma de conciencia. En esta fase comienzo a dar forma a esa primera inquietud que apareció en la
fase anterior y me percato de alguna necesidad que está emergiendo (sed, hambre, sexo, contacto, etc.), aquí ya puedo
describir la necesidad y darle un nombre a esa inquietud que asomaba anteriormente
3°. Movilización de energía o energización. En la medida que mi cuerpo ha tomado conciencia de la necesidad, se
desarrolla paulatinamente una movilización de energía que abarca todo mi cuerpo produciendo una energía que me
invita y moviliza hacia la acción.
4°. La acción. Sucede cuando mi cuerpo se pone en marcha hacia aquello que satisfará mi necesidad o me alejará de
aquello que necesito evitar para sentirme seguro o a salvo. Todo mi cuerpo queda involucrado en la acción.
5°. Contacto. Mi cuerpo entra en contacto con la persona o el objeto que satisfará mi necesidad.
6°. Retirada. Se produce cuando la necesidad queda satisfecha con el acto de comer, beber, contactar,
dormir...quedamos saciados y sin interés. Nos retiramos porque nuestro cuerpo necesita recuperarse, el organismo
queda en reposo hasta que se ponga en marcha otra necesidad y una nueva sensación puje por hacerse forma, o figura.

En el caso de Pía, el tratamiento de la Retroflexión es más sencillo que el de otros mecanismos. Sólo hay que cambiar la
dirección del acto reflectado desde dentro hacia fuera, pero el temor surge porque la mayoría de las retroflexiones
suelen ser agresiones, y es evidente que es más fácil dirigírselas a uno mismo que echarlas hacia fuera, sobre todo en las
etapas de la vida de mayor dependencia de los adultos.

Desde la Bioenergética:

En el caso de elegir la bioenergética el estudiante puede dar una explicación general sobre lo que implica la utilización
de este enfoque. El resumen que aparece a continuación no es necesario que sea dicho en su totalidad por el
estudiante, pero sí debería entregar algunas ideas sobre la importancia de la corporalidad en la manifestación de los
problemas psicológicos.

El Objetivo consistiría en: Aumentar el conocimiento de sí mismos, integrando sensaciones, sentimientos, emociones y
procesos mentales racionales; conjugando su expresión a través del cuerpo con ejercicios físicos y la palabra.
Entonces el Proceso Terapéutico consiste en la toma de contacto con el cuerpo por sensaciones originadas con ejercicios
expresivos corporales (rabia), sentimientos y emociones propiciadas por ellos que a su vez despiertan recuerdos (origen
y significado de nuestros problemas) y análisis racionales del allá y entonces, de esos recuerdos que condicionan de
alguna manera el Aquí y Ahora.

La Terapia bioenergética, por medio de movimientos especiales y de posiciones corporales, ayuda a recuperar la
respiración y la movilidad naturales, liberándolas de las tensiones crónicas, que a la larga son la causa de muchos males,
psicosomáticos y emocionales. A través de ello el paciente mejora su
contacto con la realidad física. Y al mismo tiempo con la realidad psíquica e interpersonal.
Ambos

72
aspectos, físico y psíquico, deben ser tratados conjuntamente, puesto que son las dos caras del mismo
proceso.
El cuerpo es la base para el funcionamiento en la realidad. Por lo tanto, cualquier mejora en el contacto
con el mismo producía un cambio significativo para la persona en su auto imagen, en la calidad de sus
sentimientos, en su creatividad y capacidad de trabajo, en sus relaciones interpersonales y en su disfrute
de la vida.

Desde el Eneagrama:

El objetivo es que el paciente (que se ubica en el eneatipo 4) logre una mayor integración haciendo que
incorpore características del eneatipo 1.
Cada eneatipo (son 9 tipos distintos de personalidades) tiene dos caminos: una de integración y otra de
desintegración. Cada uno de esos caminos lo lleva hacia las características de otro eneatipo. El camino de
la integración permite liberar a la conciencia de mecanismos automáticos y autodestructivos de
funcionamiento y el camino de la desintegración profundiza los aspectos más patológicos de la
personalidad.

Pregunta 4: Fundamentando teóricamente, y considerando el objetivo planteado, proponga


actividades de intervención.

Argumento:
Gestalt:
Como el objetivo es lograr direccionar la energía de rabia hacia afuera y no hacia sí misma para detener la
Retroflexión y lograr que no se siga dañando, se pueden plantear actividades que redireccionar la energía.
Actividades: (Puede nombrar y explicar sólo una de estas para aceptar como correcta la respuesta) 1.-
Silla vacía:
Se coloca una silla vacía frente al paciente para ubicar, imaginativamente, ahí a su madre. En esta
actividad deberá conversar imaginativamente con ella y exponerle lo que ha sentido (pena y rabia
probablemente) cuando ella viajaba a dar conciertos.
(“Asegura que no lo volvió a repetir (los cortes en sus brazos) y que las cicatrices ya desaparecieron. El
terapeuta le pregunta cómo logró que su madre no se enterara. Durante unos segundos el rostro de Pía
se pone muy tenso y empuña sus manos con fuerza, luego se relaja y explica con serenidad que su madre
no estaba en Chile. Había viajado a Río de Janeiro a dar unos conciertos”)
2.- Exageración:
Este juego también está vinculado al principio del continuo de conciencia. En numerosas ocasiones, los
movimientos o ademanes involuntarios parecen tener un significado, pero tales movimientos pueden ser
incompletos y no alcanzar un desarrollo total, con lo cual entran dentro del campo de la inconsciencia.
Entonces se le pedirá al individuo que realice ese movimiento y que lo exagere, si es preciso, tratando de
que se ponga de manifiesto el significado interno que dicho ademán puede tener. (“el rostro de Pía se
pone muy tenso y empuña sus manos con fuerza.” Se le puede pedir que se centre en las manos
empuñadas y exagere aquello)

73
Bioenergética:
Actividades: Puede nombrar y explicar dos de estas para aceptar como correcta la respuesta.
El terapeuta bioenergético debe oír empáticamente las quejas de la otra persona por el abandono, rechazo y
desilusiones que ha sufrido durante toda su vida.
- El primer paso es hacer más profunda la respiración, aumentando la capacidad torácica y prolongando su
exhalación para que aparezcan o estallen los sentimientos reprimidos de miedo, ansiedad, desconfianza,
resentimiento y rabia.
- El Oral tiene la parte inferior del cuerpo (pelvis, muslos, piernas) menos desarrollada que la parte superior
por lo que el terapeuta bioenergético, al trabajar la parte somática del problema, hará que el paciente active mejor
la energía de la parte inferior de su cuerpo por medio de ejercicios de arraigamiento (grounding) que implica estar
de pie, con los pies bien plantados y paralelos en el suelo, doblando las rodillas y haciendo presión sobre el suelo
con los pies. Este mismo ejercicio se puede hacer sobre el pie derecho y luego sobre el izquierdo.
- Entre sesiones se le puede recomendar correr y trotar.
- Hacerle respirar profundamente y exhalar largamente con el sonido A y luego con el sonido O.
- Usar el banquillo bioenergético para activar la energía de las piernas, pelvis y pecho. Se coloca al paciente
de espaldas en el banquillo, pies bien plantados en el suelo y pelvis colgando libremente. En esta posición se le
pedirá al paciente que respire profundamente con abdomen y pecho. Se le puede dar masaje a los músculos
intercostales y al pectoral mayor para extender la caja torácica.
- Arco Chino. Erguido, con los pies separados unos 45 cm. los dedos ligeramente vueltos hacia el interior. Se
colocan ahora ambas muñecas, con los nudillos apuntando hacia arriba, en la región lumbar. Se deben doblar ambas
rodillas lo más que se pueda, sin levantar los talones del suelo. El paciente se debe arquear hacia atrás todo lo que
pueda y puños empujarán la pelvis hacia adelante. Hay que asegurándose de que el peso sigue cayendo hacia
delante sobre los dedos de los pies. El paciente debe respira profundamente con abdomen y pecho hasta que se
produzca una vibración de todo el cuerpo.

Eneagrama:
El estudiante debe explicar esto antes de nombrar las actividades sugeridas: El paciente es eneatipo 4. El eneatipo 4
se integra en el eneatipo 1. La integración se logra haciendo que la persona con eneatipo 4 incorpore características,
estilos y actitudes del eneatipo 1. Esto implica un esfuerzo de conciencia y obviamente requiere voluntad para
llevarlo a cabo.
Actividades sugeridas para que los aplique en la vida cotidiana (el estudiante debería nombrar al menos cuatro de
las sugeridas):
- No preste tanta atención a sus sentimientos, no son una verdadera fuente de apoyo para los 4. Un error
importante de los 4 es igualarse a sus sentimientos. Debe tener claro que el Sí Mismo NO es igual a los sentimientos
y, además, la presencia de sentimientos negativos no excluye la presencia del bien en su interior.
- Evite posponer las cosas hasta estar “con ánimo”.
- Comprométase con alguna actividad que saque a relucir lo mejor de usted. La autoestima y la confianza en
sí mismo se desarrollarán al tener experiencias positivas, por lo tanto, búsquelas activamente.
- Practique la autodisciplina sana.

74
- Evite las largas conversaciones en su imaginación, particularmente si son negativas, resentidas o
incluso excesivamente románticas. Ya que son poco realistas y lo sacan de la acción concreta en el mundo.
- Hable abiertamente con alguien en quien confíe. No es necesario que sea un terapeuta, aunque podría
serlo.
- El servicio comunitario de alguna clase lo hará menos cohibido y le dará una mejor perspectiva de sí
mismo.
- No sucumba a la autocompasión, a quejarse de sus padres, su niñez, su pasado insatisfecho, etc.
- No tome las cosas de forma tan personal. No sea tan hipersensible.

Pregunta 5: Considerando los estándares éticos de la disciplina ¿sería correcto que el terapeuta se
reúna con la madre de la paciente? Fundamente teóricamente su respuesta.

Hay problemas éticos en el actuar del terapeuta, principios generales de la ética, derecho y deberes de los
pacientes, y código de ética del colegio de psicólogos.
Argumento:
No habría problema en que se reuniera siempre que la paciente, que es un adulto responsable, autorice dicha
reunión. No consultarle vulnera un principio básico de confidencialidad. El paciente confía en que lo hablado
en sesión se mantendrá en privado y el hecho de ir a terapia también es una decisión privada. La confianza
depositada en el terapeuta se quebraría si llega a enterarse de esta reunión con la madre que no ha sido
autorizada y no sólo dañaría el proceso terapéutico actual, sino que tendría un efecto muy negativo ya que
haría más difícil que la paciente volviera a iniciar un nuevo proceso terapéutico con otro psicólogo ya que
tendría que superar la experiencia de traición que ha vivido para poder confiar en un nuevo terapeuta.
Código de Ética. Se debe respetar el Art 11, N° 5 y 6 sobre confidencialidad y secreto profesional.

Pregunta 6: En relación al trabajo con otros profesionales ¿Qué otros profesionales podrían ayudar a la
paciente? Fundamente teóricamente su respuesta

Argumento:
Un neurólogo debido al comentario que la paciente realiza en la primera entrevista: “Agrega que ha tenido
algunos mareos y dolores de cabeza, pero han sido pasajeros y no les ha dado mucha importancia.” De esta
forma el neurólogo aportaría información valiosa sobre la salud física de la paciente y, de esta forma, contribuir
al bienestar de la misma ya que tal vez requiera algún tipo de
medicamente que aliviaría el malestar de la paciente.

75
Descripción del caso:

Pía tiene 21 años. Estudia Danza en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile. Llega a la consulta explicando
que ha pedido una hora porque se siente bastante ansiosa y muy poco motivada para cumplir con sus obligaciones
en la universidad. Agrega que ha tenido algunos mareos y dolores de cabeza, pero han sido pasajeros y no les ha
dado mucha importancia. Se ha sentido también un poco sola, pero agrega, inmediatamente, que no es eso lo que
le inquieta en estos momentos porque se ha sentido sola casi toda su vida y ha podido vivir con eso sin muchos
problemas. Explica que sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años. Ella se quedó viviendo con la madre en
Chile y el padre, que es italiano, volvió a Roma dónde dirige una importante orquesta. Lo ve una vez al año cuando
ella viaja a Europa para pasar una parte de las vacaciones con él. La madre es una famosa concertista en piano y
gran parte del año realiza giras por diferentes países. Reconoce que esa situación no fue fácil para ella y que
muchas veces se sintió abandonada y poco querida, pero a medida que fue creciendo entendió que para sus
padres sus respectivas carreras son muy importantes. Al decir esto último su rostro se torna triste y su voz se
quiebra un poco, pero mantiene el control y luego vuelve a sonreír y continúa la conversación.
Pía es una muchacha alta y delgada. Al estar de pie presenta una postura rígida y levantada, pero su aspecto físico
es de debilidad. Tiene una mirada triste y ojos suplicantes. Su cabeza está sostenida por un cuello largo. Es posible
observar que la parte inferior del cuerpo aparece más débil que la parte superior. Se observa también que la
respiración es superficial y torácica, sin que la región abdominal intervenga de manera importante.
Pía explica que siempre le ha costado expresarse y que venir a terapia es difícil para ella. Confiesa que el arte ha
sido un gran compañero que le ha permitido expresarse en diversas formas. La danza es una de ellas, la más
importante, pero también lo es la pintura y la escultura. Señala que cuando se siente abrumada emocionalmente,
recurre al arte. Pero, no pocas veces, sus emociones la colapsan y tiende a abandonar lo que está haciendo
“esperando que llegue la inspiración o la motivación para continuar”. Reconoce que en el presente está en uno de
esos momentos, ya que no logra “que llegue la motivación suficiente” para cumplir con sus obligaciones
universitarias.
Explica que ahora se siente preocupada porque no quiere que esta situación que está viviendo “pase a mayores”.
El terapeuta le pregunta a que se refiere cuando dice que no quiere que la situación “pase a mayores”. Ella explica
que a los 16 años experimentó algo similar y en un momento de mucha tensión se hizo unos cortes en los brazos.
Agrega que no fueron profundos, que no pretendía suicidarse, pero se sintió aliviada cuando lo hizo. Repitió esto
unas dos veces más en un periodo de tres semanas. Luego dejó de hacerlo porque se asustó. Asegura que no lo
volvió a repetir y que las cicatrices ya desaparecieron. El terapeuta le pregunta cómo logró que su madre no se
enterara. Durante unos segundos el rostro de Pía se pone muy tenso y empuña sus manos con fuerza, luego se
relaja y explica con serenidad que su madre no estaba en Chile. Había viajado a Río de Janeiro a dar unos
conciertos.
Después de la sesión el terapeuta se comunica con la madre y le pide que se reúnan para hablar sobre Pía. La
madre se sorprende de que Pía haya ido al psicólogo. El terapeuta le solicita, por el bienestar de la paciente, que
no le comenté que hablaron por teléfono y, mucho menos, que le diga que se van a juntar a conversar.

Los fenómenos clínicos ocurren en contextos vitales, por lo tanto, hay que considerar el ciclo vital del paciente, por
ejemplo, se pueden establecer patrones de comportamiento durante diferentes etapas de la vida.
La retroflexión es una energía que va del organismo al ambiente no llega al ambiente y se dirige hacia uno mismo,

76
puede ser una autoagresión, pero también puede ser un auto amor, (no tomo en cuenta a mi pareja y me
preocupo mucho de mi mismo)

CASOS CLINICOS

Caso clínico

Marco, de 27 años, es hijo único, vive solo ya que sus padres lo obligaron a dejar su casa tras finalizar
su carrera de odontología. Decide asistir a la consulta ya que se siente desanimado, lo cual le está
afectando en su rendimiento laboral y corre el riesgo de ser despedido. Refiere sentirse cansado,
aburrido y estresado. “Siento que todos los días hago lo mismo, me levanto temprano por la
mañana, me baño, me arreglo, me visto y salgo de camino al metro, donde me encuentro un montón
de personas esperando con caras igual de cansadas que la mía, aun así, al verme en el reflejo de las
puertas del metro, veo que estoy mucho peor que ellos”.

Marco nos señala que desde hace 4 meses se siente así, “No me dan ganas de hacer nada desde que
tuve una discusión con mi papá, él no quiso prestarme plata cuando más lo necesitaba, además de
tratarme de inutil”.

Cuando se le pregunta sobre si se ha sentido de esta manera antes, Marco señala que al terminar el
colegio se tomó un año sabático dado a que no se sentía preparado para dar el paso a la universidad.
“Me tomé un año debido al agobio que me generaba pensar en mi futuro. Mis viejos no se tomaron
para nada bien esta decisión, me apoyaron a las malas, fue verdaderamente un infierno. En ese
tiempo no le encontraba sentido a la vida, con suerte me bañaba y comía, lo segundo más que nada
porque mis papás me cocinaban, y la comida ya estaba servida cuando bajaba del segundo piso. Al
final del año, mis papás me obligaron a elegir una carrera, me dijeron, “estudia odontología, así
tienes harta plata y contratas a alguien para que te limpie tu chiquero... nosotros no somos tus
empleados”. No entendía nada en ese entonces, y sigo sin entenderlo del todo. Me generaba una
tristeza y rabia enorme que mis propios padres no se dieran cuenta de lo mal que me sentía, no
empatizaban nada conmigo, sólo pensaban que era un flojo, un bueno para nada, y aun lo siguen
pensando...”.

Marco está conforme con lo que estudió, ya que esto le permite trabajar, pero no sabe si está en el
camino correcto para ser feliz. Al preguntarle qué espera conseguir de la terapia, señala que sólo
quiere poder “sentirse mejor” para hacer su vida con tranquilidad y “ser feliz”, pero que no sabe
cómo ni por dónde empezar “¿Qué puedo hacer?”.

1. Describa en extenso el caso que le fue asignado según el mapa psicológico visto en clases, es
decir, indique: i) Quién es el consultante, ii) Qué le pasa y iii) Cómo es.

i) Quién es el consultante: Marco, un hombre adulto de 27 años, asiste voluntariamente a la consulta


con el terapeuta. Es hijo único y vive solo. Estudió odontología y actualmente trabaja en eso.

77
Me parece que hace falta información respecto de cuánto tiempo lleva trabajando en la profesión y
hace cuánto tiempo vive solo. Considero que esta dimensión temporal es relevante para comprender
el proceso por el que está pasando, ya que podría tener relación con el malestar.

También podría ser importante conocer cómo es el ambiente laboral en el cuál trabaja, pues solo se
sabe que es odontólogo, pero no se tiene más información sobre cómo es su espacio de trabajo y
cómo es la relación con sus compañeros de trabajo. Así mismo, sería importante tener información
sobre otras personas relevantes en su vida, como amistades, y saber cómo son estas relaciones.

ii) Qué le pasa: Marco asiste a consulta porque hace 4 meses se siente desanimado, cansado,
aburrido y estresado, sin ganas de hacer nada. Siente que todos los días hace lo mismo y que está
mucho peor que las personas cansadas que encuentra en su rutina diaria hacia el trabajo. Esto está
afectando en su rendimiento laboral y corre el riesgo de ser despedido. Su intención de asistir a
terapia es porque quiere poder “sentirse mejor” para hacer su vida con tranquilidad y “ser feliz”,
pero no sabe cómo ni por dónde empezar. No hay mención a antecedentes de diagnósticos clínicos
previos.

Se puede reconocer que este malestar está relacionado con sus padres. Y hay dos momentos
relevantes que menciona. El más reciente, y que desencadena el malestar hace 4 meses, es una
discusión que tuvo con su padre cuando este no quiso prestarle plata cuando él más lo necesitaba y
lo trató de inútil.

Además, también menciona que al terminar el colegio y antes de entrar a la universidad, se tomó un
año sabático debido al agobio que le generaba pensar en su futuro. Sin embargo, sus padres no se
tomaron bien la decisión y él sintió que lo apoyaron “a las malas”. Menciona que ese año fue “un
infierno”. No se bañaba y solo comía porque sus padres cocinaban y le dejaban el plato servido. En
ese tiempo él no le encontraba sentido a la vida, menciona que no entendía nada y sigue sin
entenderlo del todo. Al acabar el año, sus padres lo obligaron a elegir una carrera, le recomendaron
estudiar odontología ya que así tendría dinero para contratar a alguien que limpiara su “chiquero”.
Todo esto le generó tristeza y rabia porque sintió que sus padres no empatizaban con su malestar y
solo pensaban que él era un “flojo” y un “bueno para nada” y que aún siguen pensando lo mismo. En
la actualidad, si bien está conforme con la carrera que eligió porque le permite trabajar, reconoce
que no sabe si es el camino para ser feliz.

Se identifican factores de estrés psicosocial que activan el malestar, como salir del colegio y tomar
una decisión sobre el futuro, junto con la sentida falta de comprensión y apoyo por parte de sus
padres en ese momento importante de su vida. Recientemente se ve que la discusión con su padre
activa estos sentimientos de vacío existencial relacionados con la falta de valoración que percibe
hacia él, considerando que su padre le reiteró su creencia de que es “ínutil”. Esto se suma al factor de
estrés

ante la posibilidad de ser despedido. Todo lo cual le está llevando a un deterioro funcional en el
ámbito laboral.

iii) Cómo es: Marco muestra tener dificultades para expresar sus emociones y comunicarse con sus
padres sobre cómo lo hacen sentir, hacerles ver también que él necesita de su empatía, comprensión

78
y apoyo. Se ve como una persona solitaria, que se aleja del mundo, evita confrontaciones y tiende al
aislamiento. Ya que no se menciona personas significativas en la actualidad y tampoco durante ese
año sabático que se tomó, parece que no es muy sociable, de modo que no tiene redes de apoyo
emocional ni de contención, además de sus padres.

Puedo identificar distintos niveles de hipótesis. La primera que jerarquizo como el punto más
complejo y difícil de alcanzar tiene relación con una búsqueda de autorrealización que no ha podido
elaborar. Puede ser que Marco esté viviendo un proyecto vital que no le convence y que comenzó
basado en la opinión de sus padres. Lo cual se vincula con su intención de “ser feliz” y no saber cómo
hacer ni por dónde empezar.

Aquí, se reconoce una irrupción de un proceso de integración que se asocia a un momento de


cambio vital significativo, como lo es el cierre del ciclo escolar y la decisión de entrar a la universidad.
Ese es un momento importante en la vida de una persona, porque marca un camino, un proyecto de
vida.

Pero en ese momento, en que se tomó el año sabático, experimentó un vacío existencial expresado
en la falta de sentido de la vida y de no saber qué camino seguir. Que me da la sensación de un
sentirse “perdido”. Y su tendencia al aislamiento junto con la falta de apoyo por parte de sus padres,
generaron que no pudiera elaborar un proyecto consciente y acorde a sus intereses. Tampoco salió al
mundo para explorar y ver qué podría hacer, preguntarles a conocidos, asistir a charlas, buscar
alternativas de orientación vocacional, y es que parece que eso no va con su personalidad. Se quedó
en su casa, “encerrado”, en un espacio donde además recibió constantes juicios y críticas. Se ve que
la falta de redes con quienes conversar de cómo se siente y qué piensa al respecto quizá le afectaron.

La otra hipótesis, relacionada con la anterior, que me parece está en un nivel más cercano y accesible
de abordar es respecto al malestar que “vuelve” a aparecer hace 4 meses cuando Marco tiene la
discusión con su padre. Antes de esto parece que “todo estuviera bien”, sin embargo, luego de sentir
la falta de apoyo y el menosprecio por parte de su padre algo pasó que hizo que Marco “volviera” a
experimentar esa falta de sentido, que había experimentado ya al salir del colegio.

Se puede intuir que posiblemente Marco no sabe quién es y ha llegado a crear un falso self para
agradar a sus padres, lo que ha ido inhibiendo su crecimiento psicológico y creando actitudes
defensivas para protegerse de ser rechazado por ellos. Cuando decide estudiar odontología lo hace
porque sus padres se lo recomendaron, pero ¿qué es lo que él realmente quería? Ahora se siente
aburrido, cansado, sin ganas de hacer nada en la vida que está llevando y reconoce que no sabe si es
el camino para ser “feliz”, pero ¿qué es ser feliz para él? ¿cómo podría llegar a ser feliz? ¿Qué es lo
que a él le gustaría hacer en su vida?

Aquí podríamos ver que hay algunas dificultades para la expansión y profundización, ya que Marco
no ha sido aceptado por su ambiente, que son sus padres, quienes lo han agredido al descalificarlo y
él mismo también se ha limitado, perdiendo su capacidad de expresar sus emociones, pensamientos
y acciones.

79
2. Evalúe la pertinencia del levantamiento de información realizado en el proceso diagnóstico,
considerando la demanda/motivo de consulta establecida en el caso. Fundamente teórica y
metodológicamente desde el área.

En general se reconoce el motivo de consulta, la temporalidad del malestar, las personas que se
encuentran relacionadas, en este caso sus padres, y la intención del consultante, lo que es una buena
base de trabajo y nos permitiría ayudar a nuestro paciente.

Sobre el motivo de consulta me parece que queda en evidencia el malestar físico (cansancio),
psíquico (aburrimiento, estrés, desánimo), espiritual (no encontrar sentido a la vida). El malestar
social no está tan explícito, en ese sentido falta información sobre las relaciones interpersonales, a
Maco en relación con el mundo.

Se podría profundizar en la relación que tiene con los padres actualmente y cómo ha sido en el
pasado. Porque menciona que tuvo una discusión con su padre, pero desde que se fue de la casa
cómo ha sido la relación. Y antes de irse, cuando estuvo estudiando, cómo era esta relación, cómo se
llevaban en el día a día. Cómo se siente respecto de esta relación. También sería importante
incorporar otras personas significativas, como amistades y compañeros de trabajo, para comprender
ese aspecto interpersonal y su forma de relacionarse con los otros y consigo mismo.

Creo que falta un poco de profundización en las experiencias de Marco. ¿Qué pasa en el trabajo que
es posible que lo pierda? ¿Cómo esta sensación de aburrimiento y cansancio ha impactado en su
rendimiento laboral? ¿Ha impactado en las relaciones con sus pacientes o compañeros de trabajo?
¿Cómo es su día a día que le genera estos malestares? Porque el relato llega hasta el metro en la
mañana, pero qué sigue después. Sobre el trabajo por ejemplo no se sabe nada. Qué piensa y siente
al respecto, y cómo actúa él en esas situaciones.

Considerando las herramientas de la psicoterapia humanista podrían ser un aporte usar técnicas para
la amplificación por medio de historias o analogías, por ejemplo, para que él pueda relatarlo desde
afuera. También el juego de roles para que él pudiera personificar esa parte de sí mismo que es ser
feliz. Siempre trabajando en la alianza terapéutica, con mucho respeto y empatía, sin juzgarlo, para
abrir un espacio para que pueda expresarse y sentirse escuchado, en confianza y con apoyo, ya que
esto al parecer no lo ha podido experimentar con sus figuras de apego. Y considerando también que
los temas y preguntas que le podemos proponer son parte de un diálogo y en que en conjunto se
resuelve cómo seguir, todo Marco lo que pueda decir al respecto es valioso para el proceso.

3. Fundamentando teóricamente y considerando la información planteada en el caso, desarrolle


una hipótesis/explicación sintética/comprensiva de la problemática, incorporando aquellos
aspectos propios del área.

Para la hipótesis de este caso me baso en los postulados de Rogers, principalmente tomando en
cuenta lo que plantea en su texto “el proceso de convertirse en persona”.

Para abordar el caso, primero hay que mencionar que la situación conflictiva que gatilla el malestar
hace 4 meses fue una discusión con su padre, momento en que lo trató de inútil. Sin embargo, esto
tiene como antecedente el tiempo en que Marco se tomó el año sabático al salir del colegio, antes de
entrar a la universidad, porque no sabía qué camino seguir para su futuro. En este contexto, se

80
aprecia que sus padres le han recalcado que piensan que él es un inútil, un flojo, un bueno para
nada, creencias que, según Marco, mantienen hasta el día de hoy. Y a la vez se reconoce que la
carrera que ha estudiado el paciente es por recomendación de sus padres.

Con esto se puede hipotetizar que Marco ha estado actuando de acuerdo con las opiniones de sus
padres, lo que en términos de Rogers se entiende en que ha estado interpretando falsos roles y
construyendo fachadas, es decir que una parte de su vida se ha orientado en lo que cree que debería
ser en lugar de lo que es en realidad.

Como lo plantea Rogers (2000) a propósito de sus clientes en proceso terapéutico:

“a menudo advierte que solo existe como respuestas a exigencias ajenas, y que no parece poseer un
sí mismo propio; descubre que trata de pensar, sentir y comportarse de la manera en que los demás
creen que debe hacerlo” (p.105).

Las situaciones que le causan insatisfacción al paciente llevan a plantear que la problemática del
individuo es ¿quién soy realmente? y ¿cómo puedo llegar a ser yo mismo? Estas preguntas son
propias de la humanidad, pero muchas veces de acuerdo con la cultura o a las expectativas que
tienen los otros sobre nosotros, creamos “máscaras” con las que “actuamos” en el mundo social
pero que esconden la verdadera esencia de la persona.

Entonces aquí intuyo que el hecho de que sus padres le digan que es un inútil, un flojo, un bueno
para nada, le ha impactado a tal punto que pareciera que se dirige por un camino para alcanzar la
aceptación y valoración de sus padres.

Debido a los antecedentes parece que ha tomado la decisión de estudiar odontología para ser
aceptado y no ser rechazado por sus padres, quizá para demostrarles que él no es un flojo y un inútil.
Lo paradójico es que lo ha conseguido, es decir, ha finalizado la carrera y ahora trabaja en ello,
debería ser un éxito, un logro, debería ser aceptado. Todo debería ir bien. Pero hace 4 meses su
padre le recuerda nuevamente que es un inútil, aun cuando ha tomado el camino que le
recomendaron. Entonces ¿qué ha hecho con su vida? ¿qué ha estado haciendo con su vida? Parece
que no basta con seguir el camino que “le trazaron” para que lo apoyen incondicionalmente y
demostrar que él no es “eso” que le han dicho que es. Ahora, que sigue siendo un inútil, ¿qué más
puede hacer?

El malestar que manifiesta, es decir, esos sentimientos de vacío, de cansancio, aburrimiento y estrés,
tiene que ver con esa máscara que oculta su verdadero ser. Porque hay gran presencia del “debería”.
Debería estudiar odontología, porque es lo que mis padres me han dicho que debería hacer. Pero
¿qué quiere él? Qué quería él durante ese año sabático. Posiblemente él quería el apoyo de sus
padres, ese amor incondicional que te comprende y no te juzga, que te acompaña en el camino de la
vida, sobre todo en un momento tan importante de su desarrollo. Pero en lugar de eso, sintió falta
de empatía e incomprensión. Y el camino para lograr esa aceptación fue el seguir el “debería” que
sus padres le habían manifestado. Pero pareciera que nunca puede satisfacer esas exigencias, ya que
-a pesar de todo- sigue siendo un inútil.

81
Puede ser que Marco realmente no quiera ser esa persona que está siendo actualmente. Esa persona
que se levanta todos los días y hace lo mismo, como todas las personas en el metro, que están
cansadas, pero él está mucho peor que los demás ¿por qué?

Esa pregunta solo la puede responder él y ese es el proceso que se puede seguir con el paciente, el
proceso de convertirse en persona, de ser quien realmente es y no lo que los demás dicen que es.

4. Fundamentando teóricamente y considerando la hipótesis/explicación sintética/comprensiva


planteada en la problemática, proponga un objetivo de intervención Se espera que el estudiante
presente un objetivo general u objetivo orientador de la intervención

De acuerdo con la hipótesis, planteo como objetivo general de intervención que el consultante
pueda conocerse, es decir, que pueda descubrir su auténtico sí mismo. Para lograrlo planteo como
objetivos específicos que pueda explorar y examinar aspectos de su experiencia, que pueda
enfrentar las contradicciones que surjan a partir de ello y que pueda abrirse a la experiencia de vivir
una relación honesta, amistosa e íntima con su propia experiencia.

Me baso en la propuesta de “convertirse en persona” en los lineamientos de Rogers, que destaca


como meta el desarrollo personal a propósito del trabajo psicoterapéutico y le otorga gran
importancia a las relaciones, partiendo de la relación terapéutica, para que el individuo alcance su
desarrollo personal en la reorganización de su personalidad. Ya que el individuo se ve afectado por la
sociedad muchas veces de manera negativa y el terapeuta se convierte en un acompañante en este
viaje de crecimiento personal.

Estos objetivos implican dejar de satisfacer expectativas impuestas, en este caso, lo que sus padres le
han dicho sobre cómo es y qué debería hacer. Dejar de esforzarse por agradar a los demás, de modo
que es dejar de tomar decisiones por agradar a los papás y comenzar a vivir lo que él quiere. Ahí
comenzaría el camino de la auto orientación, para avanzar a la autonomía y que pueda conseguir
metas que él mismo quiere alcanzar.

Esto va a implicar que Marco se vuelva responsable de sí mismo, lo que implica que él decida qué
actividades quiere realizar y cuáles no, cuáles son las maneras de comportarse que son le resultan
significativas para él y cuáles no. Que es finalmente la libertad de sí mismo, que asusta porque
implica responsabilidad, es decir, asumir la dirección de sí mismo implica que uno es responsable de
las elecciones que tome y por lo tanto también de las consecuencias, lo cual puede generar temor,
vulnerabilidad, pero es a la vez un proceso que da fuerza.

Desde esta perspectiva se reconoce que ser es un proceso, por lo que implica constantes cambios,
pero ante a los cuales la persona se puede enfrentar con fluidez, pues al aceptar que varía día a día,
deja los esfuerzos por alcanzar un estado único y concluido. Y esto también implica ser la
complejidad de sí mismo, sin elementos ocultos o temidos de sí mismo, lo que permite el avance en
la psicoterapia, y lo que también es una meta difícil de alcanzar e imposible en un sentido absoluto.

En definitiva, “ser la persona que uno es” implica dejar de ser lo que no se es. Despojarse las
máscaras y dejar de intentar ser más de lo que es, que genera sentimientos de defensa e
inseguridad, y tampoco ser menos de lo que se es, porque esto genera sentimientos de
autodesprecio y culpa.

82
5. Teniendo presente el objetivo planteado, desarrolle y fundamente una propuesta de
intervención considerando estrategias, actividades y/o técnicas e identificando el aporte de otros
profesionales a la intervención propuesta. Reflexione, además, de qué forma esta propuesta puede
promover que las acciones permanezcan en el tiempo?

Considerando que el objetivo planteado es que el consultante pueda conocerse, como estrategia
planteo una intervención a mediano largo plazo, ya que es un proceso de cambio y de reorganización
de la personalidad. Y me enfocaría con una intervención centrada en la profundización y expresión
de la experiencia, sobre todo porque se observa que ha experimentado patrones relacionales con sus
padres marcados por el juicio y menosprecio, con lo cual es posible que se haya visto limitada su
capacidad de expresión de pensamientos, emociones y acciones, y esto puede tener estrecha
relación con la dificultad que comenta sobre cómo y por dónde empezar para alcanzar su intención
de “ser feliz”.

Si el paciente no sabe quién es, entonces el foco de la estrategia debería ser acompañarlo en ese
camino de autoconocimiento.

¿Cuál es mi objetivo en la vida? ¿Cuál es mi propósito? son preguntas que el paciente debe
responder por sí mismo, para ser la persona que realmente es, sin máscaras. Pero esto implicará un
proceso de remoción que puede ser un proceso bastante perturbador, ya que el individuo se estaría
despojando de lo que él creía una parte muy real de sí mismo, de lo que él creía que “debía ser” y no
lo que realmente era.

Entonces para lograrlo es importante que como terapeutas podamos crear una relación que se base
en la transparencia, autenticidad, aceptación incondicional y valoración de la otra persona, con la
sensibilidad de ver el mundo como lo ve el paciente, para que él pueda comprender aspectos de sí
mismo que se encuentran reprimidos, logre una mayor integración de su personalidad y se pueda
parecer más a la persona que le gustaría ser.

Me parece que es necesario trabajar primero sobre el fortalecimiento del yo y su relación con lo real.
Y lo más inmediato en este caso es la relación del paciente con sus padres.

Al parecer este nunca les ha dicho cómo le hacen sentir, ni lo que piensa respecto a ello. Lo cual
puede ser muy difícil para él. Por eso me parece que utilizar dinámicas como el rol playing, le
permitiría al paciente practicar acciones que no ha realizado al respecto. Por ejemplo, ante la última
discusión que tuvo con su padre, qué hizo y qué haría diferente. Podríamos explorar ese momento
también con la técnica del focusing, para que pueda reconocer las sensaciones corporales que están
en esa experiencia y así comprenderla y profundizar más en ella. También puede ser de ayuda la
técnica de la silla vacía, considerando que esta permite al paciente elaborar un relato con una
persona imaginaria, que puede ser su padre y/o su madre, con quien pueda expresarse de un modo
que no ha podido hacerlo hasta ahora.

Considerando este proceso, es posible que el paciente vaya reconociendo aspectos de sí mismo de
los cuales no era plenamente consciente y comience a darle cabida a emociones que tenía
reprimidas.

83
Ante esta emergencia de “partes” de sí mismo que pueden entrar en contradicción, se pueden
utilizar las técnicas del diálogo de partes, para poner en diálogo estas partes de sí mismo que están
disociadas. Por ejemplo, una parte de él que quiere seguir el mismo trabajo y otra que quiere un
cambio. Así puede darle cabida en su vida a distintas partes de sí mismo y comprender la razón de
ser de cada

una, encaminándonos hacia una mayor aceptación de la complejidad que es ser y con ello también a
un mejor conocimiento de sí mismo.

Ya que en el proceso el cliente descubrirá nuevas facetas de sí mismo, tiene que haber un clima de
aceptación, desde nuestra parte y él consigo mismo. Que él pueda aceptar que éstas son una parte
de sí mismo y pueda permitirse experimentar plenamente sentimientos internos que han sido
reprimidos, sin temor a lo que pueda encontrar. Por ejemplo, que pueda sentir tanto amor como
rencor por sus padres y que eso es totalmente válido. También que pueda escucharse a sí mismo,
captar los mensajes y significados que le comunican sus reacciones fisiológicas y confiar en sí mismo
para poder aceptar a los demás.

Esta propuesta puede promover acciones que permanezcan en el tiempo en la medida que el
paciente va ganando confianza en sí mismo y experimentando la libertad de ser, comprendiendo
también que el proceso de autodescubrimiento es un proceso, y no se acaba ni concluye al finalizar
la terapia. Es decir, que con esta intervención es posible que no logre ese “ser feliz” definitivo porque
la vida está repleta de sinsabores, sin embargo, si es posible que pueda experimentar todos sus
sentimientos, seleccionar sus propias pruebas y está más abierto a los desafíos que vienen del
exterior.

De esta forma, tal como lo plantea Rogers, la terapia le acompañaría en la satisfacción de


experimentar descubrirse no como un producto estático, sino como un proceso de transformación,
en orientación hacia el alcance de la vida plena.

Por ello es importante el trabajo con la vivencia de los sentimientos, para que pueda experimentar la
riqueza que existe en él, todos sus sentimientos, y pueda encontrar una armonía propia al aceptarlos
sin temor ni rechazo.

El individuo que sufre en su interior, sufre en sus relaciones interpersonales, de modo que logrando
una buena comunicación consigo mismo, el paciente podrá transmitir mensajes coherentes con su
experiencia y con ello mantener la coherencia en la comunicación en las relaciones interpersonales.
En este sentido, en lugar de rehusarse a admitir sus emociones y guardarlas en su interior hasta que
se acumulen, el paciente podrá sentir la satisfacción de expresarlas en el momento en que surgen y
hacia quienes se encuentran dirigidas. Lo cual vemos que es una de las dificultades en el caso, ya que
él al parecer no ha podido establecer una comunicación genuina con sus padres y posiblemente le
ocurra lo mismo con otras personas.

De este modo se apunta a un funcionamiento pleno, gracias a la libertad psicológica que le permite
vivir todos en todos sus sentimientos, “se convierte en un organismo que funciona de modo más
integral y, gracias a la conciencia de sí mismo que fluye libremente en su experiencia, se transforma
en una persona de funcionamiento más pleno” (Rogers, 2000, p. 172).

84
6. ¿Cuál es, desde su punto de vista, es el dilema ético más relevante que el caso propone, qué
consecuencias tiene para la intervención y cómo lo abordaría? Fundamente teóricamente su
respuesta

El principal dilema ético en vista del caso es respecto a que sospeche que el paciente ha manifestado
intenciones de suicidio. Dado que falta información respecto a cómo Marco se relaciona consigo
mismo y los demás, la situación de vacío existencial, el desgano, desesperanza, falta de valoración de
sí mismo, la ansiedad y su tendencia al aislamiento, podrían ser indicios de que pueda tomar una

decisión de este carácter, sobre todo cuando los padres se encuentran en una posición de juicio y
menoscabo hacia él, y parece no tener redes de apoyo.

Esto cambiaría el foco de la intervención y posiblemente incluiría a un profesional psiquiatra para


disminuir el riesgo.

La intervención la haría desde toda la empatía y la escucha, sin juicios y con honestidad, es decir, que
le expresaría mi preocupación y buscaría hablar directamente del tema con él, profundizar en lo que
siente y piensa, si tiene un plan, ni ha tenido intentos previamente, si piensa decirle algo a sus
padres, si tiene razones para no hacerlo.

Me parece importante hablar de algún modo con sus padres. No hablaría con ellos sin que lo
consienta, porque eso implicaría romper la confidencialidad, pero sí se lo plantearía.

Caso clínico

Llega a la consulta Antonia Cruz, mujer de 31 años, madre de Tomás de 4 años y viuda de Cristian
González, quien fallece a los 32 años en un accidente automovilístico. Antonia ha trabajado durante
12 años en Banco Santander, donde conoció a su difunto esposo Cristian, quien fue su jefe hasta que
ella renunció para dedicarse a su embarazo y posteriormente a su hijo.

Al llegar a la primera sesión, Antonia muestra un aspecto cansado y algo desorientado, nos cuenta
que no sabe qué hacer con su hijo de 4 años, relata que piensa que “Tomi” no la quiere,
pensamiento que surge debido que él no le hace caso, siente que no le sonríe como lo hacía con su
padre, además de que intenta jugar con él, pero este no le presta atención. Enseguida comenta que
se siente culpable por la muerte de su marido, con el cuál se casó hace 7 años, dice que era el amor
de su vida, tenían una vida perfecta y muy felices con la llegada de su primer hijo.

Antonia cuenta cómo su hijo amaba a su padre, que ella lo notaba en cómo ambos se sonreían,
jugaban y compartían, refiere también tener constantes pensamientos relacionados al accidente de
Cristian, se siente culpable al haber dejado a su hijo sin un padre, menciona que si ella y su marido
evitaban la discusión, él no hubiese tenido que salir de casa y no existiría tal accidente. La paciente
cree que todos estos pensamientos han llegado a afectar en su vida diaria y también en su sueño,
debido a que comenzó a tener pesadillas, en las que su hijo crece y la abandona porque "la odia".

85
La paciente nos cuenta que hace aproximadamente unos 7 meses su marido falleció en un accidente
de tránsito, luego de que esté saliera de casa posterior a una fuerte disputa entre ellos, desde ese día
Antonia no ha podido ir a trabajar, ni hacer su vida con normalidad, menciona que prefiere quedarse
en la casa con su hijo para cuidar de él y no dejarlo solo, ya que, quiere ganarse su amor y que él la
pueda perdonar. Además de que prefiere no subir al auto por miedo a que le pase algo y dejar a su
hijo sin madre también. La paciente dice que no entiende cuando la familia la busca tanto, ni porque
la llaman insistentemente, si ella sabe que está bien y que para mejorar solo necesita recuperar el
amor de su hijo.

La paciente pide con mucha energía que se le ayude a recuperar el amor de “Tomi”, ya que, siente
que no puede sin él, que su familia no la logra entender y que ella tampoco los entiende a ellos.

Quién es?

- Antonia (31a), viuda de C.G. (34), madre de Tomás (4a)

- Ocupación: Trabajadora bancaria (12a)

- Familia presente: sí, no ahonda en ello

- Amigos/redes: sí, no ahonda en ello

Qué lé pasa?

- [Motivo de consulta inicial: “[palabras explícitas de la persona]”]

- [Motivo de consulta co-construido: = Objetivos declarados y de común acuerdo]

- Motivo de consulta:

o Malestar op.1 – Teoría de sistema:

§ Sociales: dificultades con el hijx; incomprensión y distancia respecto de


redes (familia y amigos)

§ Espiritual: falta de sentido de vida (obs.) [Logoterapia]

§ Psíquicos: “desorientación” (obs.), hiperreflexión


(Logoterapia)/pensamiento rumiante, proyección (obs.) de su miedo
sobre el hijo, baja mentalización; Emocional: culpa, ¿emociones
positivas?; pensamientos intrusivos; re-experimentación (obs.);
retraimiento social/aislamiento [Gestalt] de familia, amigos, trabajo;

86
Confluencia [Gestalt] del hijo; Disminución de la funcionalidad; evitación
de estímulos relacionados al trauma.

§ Biológicos: energía (bajo ánimo, cansancio), sueño (insomnio y pesadillas)

§ Materiales:

o Intención: Recuperar el amor del hijo

§ Concreto/abstracto:

- Diagnóstico biomédico (hipótesis en orden de probabilidad):

o Tr. de adaptación (duelo mal elaborado)/ Duelo patológico:

o TEPT – trauma vicario

o Funcional: afectación significativa

o Social: afectación significativa de las relaciones

o Dg. Diferencial (recopilar información para descartar otros dgs.): depresivos.

- Diagnóstico humanista:

o Yo ideal: “Yo soy amada [incondicionalmente] por mi hijo”; “Yo habría sido
perdonada por mi marido” “Yo no tendría culpa” “Yo no le quité la vida mi
marido” “yo no dejé a mi hijo sin padre”

o Yo real: “Yo siento culpa [por que creo que debido a mí él murió]” “Por mi culpa
fue el accidente” “Yo siento que dejé a mi hijo sin padre” “Estoy alejando a mi
red” // “Yo no soy la causa de la muerte de mi marido” [Hecho]

o Incongruencia/congruencia: Alta incongruencia

o Distorsionar la realidad:

§ Cognitivos: “Mi hijo no me quiere” “Mi hijo me culpa” “Soy culpable”, “si
no te alejas de mí no te va a pasar nada [hijo]” “si no me subo a un auto
no me voy a morir” “si no me muero no te vuelvo a hacer lo mismo
[hijo]” “Si me apego a mi hijo me va a volver a querer” “No necesito
nada más que me hijo me quiera”

§ Emoción: culpa

87
§ Conductuales: evitación redes y confluencia con el hijo.

Cómo es?

- Personalidad: ¿? Culposa (obs.)

- Funcionamiento: Oral [Terapia Corporal]

Qué hacer?

- Objetivo general: Trabajar proceso de duelo y síntomas asociados

- Objetivos específicos:

o Corto (Urgente):

§ Evaluación de riesgo

§ Estado de salud del hijo

§ Interconsulta: Psiquiatra (medicación para su estabilización)

o Mediano (Importante):

§ [Desarrollo]: Fortalecimiento de unidad yoica

§ [Desarrollo]: Sentido alternativo de vida

§ [Desarrollo]: Resignificación de su responsabilidad en torno a la muerte


del marido

§ [Apoyo]: Contención respecto del proceso de duelo (5 etapas Kubler-Ross:


negación, rabia, depresión, negociación, aceptación)

§ [Recuperación]: Regulación emocional

§ [Recuperación]: Recuperar funcionalidad laborales/ocupacionales

§ [Recuperación]: Reactivar redes

o Largo (Deseable):

88
- Estrategia de intervención

o Alcance

o Interconsultas

o Etapa inicial (primera entrevista)

o Etapa intermedia

o Etapa de cierre

89

También podría gustarte